Traductor

Showing posts with label Centro Asistencial San Juan de Dios. Show all posts
Showing posts with label Centro Asistencial San Juan de Dios. Show all posts

09 October 2015

Los sanitarios de San Juan de Dios 'cuelgan las batas' para fomentar la integración de las personas con enfermedad mental‏

Haga clic en Opciones

El Centro Asistencial de Málaga, dedicado a la atención especializada a personas con problemas de salud mental y dependencia, ha organizado una jornada lúdica con motivo de la celebración, mañana, 10 de octubre, del Día Mundial de la Salud Mental.

El área de Salud Mental del centro malagueño de San Juan de Dios ha hecho suyo el lema ‘Ponte en mi lugar. Conecta conmigo’, que propone la Confederación Salud Mental España, para hacer visible este día y la necesidad de combatir el estigma y desconocimiento social hacia las personas con enfermedad mental.

Dentro de la iniciativa, el equipo de profesionales ha decidido hoy quitarse las batas como símbolo de integración e igualdad. Con esta idea, el Centro Asistencial San Juan de Dios quiere dar a entender que hay que mostrarse cercanos a las personas que padecen patologías mentales para paliar el desconocimiento que existe hacia la enfermedad y así, también, las incertidumbres y miedos que generan la estigmatización.

Durante todo el día de hoy, usuarios y personal de la casa compartirán juegos de integración y participación grupal, con sus correspondientes premios, y una paella para todos, compartiendo así también el almuerzo y la sobremesa.

Área de Salud Mental del centro San Juan de Dios

El área de Salud Mental del Centro Asistencial de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en Málaga atiende aproximadamente a 120 usuarios con algún tipo de trastorno mental desde los 18 años en adelante.


Los objetivos terapéuticos que persigue están orientados desde la prevención, el tratamiento, la rehabilitación y la reinserción social. Para todo ello, el área ofrece a usuarios y familiares una atención integral de manera transdisciplinar mediante un equipo de profesionales formado por psiquiatras, psicólogos clínicos, trabajadores sociales, personal de enfermería, y monitores de actividades terapéuticas.

San Juan de Dios impulsa la evaluación continua como garantía de calidad en la atención‏

Haga clic en Opciones

La Orden de San Juan de Dios ha celebrado su ‘V Encuentro de Comités de Dirección en Sevilla’, una cita anual en la que los equipos directivos de todos los centros de la institución de Andalucía, Extremadura, Canarias y dos centros de la Comunidad de Madrid, analizan la gestión social y sanitaria y proponen las líneas de mejora y trabajo para el próximo ejercicio.

El superior de la Provincia Bética, José Antonio Soria O.H., y el director General de Centros, Juan José Afonso, en la apertura de este encuentro, que ha tenido una duración de tres días, han señalado como punto de partida la importancia de enfocar la gestión de los centros desde la cultura del análisis sistemático del trabajo “para lograr la eficiencia y la excelencia, características estas dos a través de las que viene describiéndose a la Orden Hospitalaria durante cinco siglos, y que son para los equipos de gestión de hoy un honor y una exigencia a partes iguales”, ha explicado Afonso.

Desde hace algunos años se viene implantando en todos los centros de San Juan de Dios la auditoría, por parte de empresas externas, de la gestión a todos los niveles, para localizar los campos de mejora y la manera de procurar una mayor satisfacción en la atención a sus usuarios o pacientes. Por este motivo, los centros evalúan los procesos a través del análisis de satisfacción en ítems como las garantías de los derechos del paciente, aspectos técnicos de la atención y trato personal de los profesionales sanitarios, las instalaciones y otros aspectos generales ajustados a la naturaleza de cada centro.

Con objeto de ajustarse a estas prioridades, el director General pone el foco, de manera ineludible, en la persona asistida como centro de todos los procesos, “desde que, por ejemplo en un hospital, entra en Admisión hasta su salida, con garantías de una atención posterior, buscando calidad y calidez en los procesos, lo que llamamos humanizar la atención”.

Asimismo, plantea la gestión participativa de los profesionales de la salud o en el ámbito de lo social, explicando que “son la primera línea de los centros; nuestros profesionales son los que materializan la hospitalidad”. Por ello, aboga por procurarle una formación para estos profesionales que no sea un mero listado de cursos, sino herramienta para ayudarlos a ser mejores a través de una formación acreditada.

Afonso destacó también la labor de impulso que desde la dirección de los centros debe hacerse en aras de la investigación, factor clave para seguir avanzando, y ser capaces de detectar aquellos proyectos e ideas que los profesionales quieren poner en práctica para facilitarles su puesta en marcha.

Conferenciantes expertos en gestión sanitaria y responsables de la Administración Pública


Durante estos tres días de encuentro, los comités de dirección reunidos han recibido diversas ponencias que han reforzado las bases de esta convocatoria anual, como la del profesor del departamento de Dirección de personas y organización de ESADE, Manel Peiró, con su intervención ‘Instituciones non-profit, puesta en valor de un modelo de alto rendimiento’; la del director de Desarrollo de negocio de IASIST, Carles Illa, que se centró en ‘Registro de datos para la toma de decisiones’; o la mesa redonda que puso el broche de oro a las jornadas con los consejeros de Salud en Andalucía, Canarias y Castilla-La Mancha y que versó sobre ‘Administración sanitaria y Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, explorando el futuro’.

12 June 2015

Más de 400 granadinos apoyaron la hospitalidad en la Gala Benéfica de la Orden de San Juan de Dios en Granada

La Orden de San Juan de Dios en Granada entregó anoche los ‘Premios Hospitalidad 2014’ durante una cena benéfica que tuvo lugar en la finca Torre del Rey, en Otura, y a la que asistieron más de 400 personas que quisieron contribuir a la causa contra el ébola y a la financiación de plazas de residencia para discapacitados en el Hogar San Juan de Dios.

El acto contó como maestro de ceremonias con el gerente de los centros de la Orden Hospitalaria en Granada, José Luis Salcedo, y con el discurso de bienvenida del superior José Luis Muñoz O.H. Entre los asistentes se encontraban el presidente en funciones de la Diputación Provincial, Sebastián Pérez; y la directora general de Servicios para la Familia y la Infancia del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Salomé Adroher, además de representación de diversos colectivos sociales y profesionales como el Colegio de Médicos, de Enfermería, de Farmacéuticos, Abogados y otras organizaciones.

Sebastián Pérez recibió con agradecimiento el ‘Premio Especial Hospitalidad’ concedido a esta Institución granadina por la conclusión del proceso de recuperación total del antiguo Hospital de San Juan de Dios

La directora general de Servicios para la Familia y la Infancia del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad recogió el premio al ‘Programa Solidario’,  concedido al programa de la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad de ‘Actividades de Interés General con cargo a la asignación tributaria IRPF’ que convoca el ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para dar subvención a programas sociales destinados a colectivos en situación de vulnerabilidad.

Premios para tres granadinos hospitalarios

En la categoría de ‘Voluntariado’, recogió el galardón una voluntaria de la Orden Hospitalaria, María Angustia Garach Galán, una mujer que desde hace 35 años  viene dedicándose de manera altruista a las muchas causas solidarias que atiende San Juan de Dios a través de su Obra Social en Granada.

Manuel López Barajas recibió el premio al ‘Bienhechor’ por ser colaborador de múltiples instituciones solidarias entre las que destacan, además de San Juan de Dios, las Hermanitas de los Pobres, Cáritas, Unicef, El Refugio o Banco de Alimentos.

El galardonado en la categoría de ‘Cooperación Internacional’, el doctor Guillermo Vázquez Mata, ofreció un emotivo discurso, pues conoce bien y ha participado en la labor sanitaria y de asistencia que la Orden de San Juan de Dios viene realizando en países como Liberia, destacando la permanencia de los hermanos y colaboradores de la institución en zonas como ésta a pesar de todas las circunstancias adversas que se han producido.

El reconocimiento especial a la ‘Trayectoria Solidaria’ ha sido para Sor Fermina Villena, una hermana Mercedaria de la Caridad, por su trabajo continuo para la protección de menores, siendo quien impulsara los hogares El Pilar.

El acto concluyó con el recital de piano del concertista internacional Juan Gallego Coín.

La recaudación de la cena benéfica y de las contribuciones que los granadinos han hecho adquiriendo entradas para la Fila Cero irán destinadas a la campaña ‘Paremos el ébola’, liderada por la ONGD Juan Ciudad, y para la financiación de plazas de residencia para adultos con discapacidad y con escasos recursos en el Hogar de la Orden Hospitalaria en La Chana.

06 April 2015

El Centro Asistencial San Juan de Dios de Málaga impulsa la autonomía de los pacientes con patologías mentales graves y persistentes


El Centro Asistencial San Juan de Dios de Málaga, especializado en Salud Mental, promueve programas para favorecer la autonomía como método más adecuado para tratar y frenar el deterioro progresivo que sufren los pacientes con patologías mentales graves y persistentes.

Este centro puso en marcha, ya hace casi una década, el Módulo de Alta Dependencia para atender a personas con patología mental grave y persistente, que presentaban, además, mayor grado de deterioro cognitivo, funcional y/o emocional.

Desde la Unidad de Rehabilitación en Salud Mental se detectó que existían pacientes con enfermedad mental que necesitaban mayor atención y terapias más específicas y personalizadas que las estándares para tratar déficit más complejos. Melquiades León, psiquiatra y coordinador médico del Área de Salud Mental del centro malagueño, explica que comenzaron a detectar pacientes más desubicados que los demás, con una conducta muy desorganizada y que necesitaban un apoyo especial.

 El perfil de los residentes y usuarios que se integran en este módulo del Centro Asistencial se sitúa en torno a los 45 ó 50 años y presenta una larga evolución de enfermedad. No obstante, como añade el doctor, cuentan también con casos de personas más jóvenes que presentan ya alto grado de deterioro. Aunque estas patologías no son coincidentes con las de personas mayores, sí presentan síntomas que se podrían asemejar al deterioro de una demencia. “Son personas a las que les cuesta mucho expresar las emociones, con dificultades cognitivas para elaborar un discurso lógico, con una desorganización conductual, con problemas para desarrollar el pensamiento mediante el lenguaje y con un importante deterioro en actividades básicas de la vida diaria”, explica el doctor León.

El Módulo de Alta Dependencia cuenta con un equipo de psiquiatras, psicólogos, enfermeros, auxiliares y monitores que llevan a cabo un trabajo interdisciplinar e interprofesional. María Victoria Molina, psicóloga de San Juan de Dios, explica que “los resultados que conseguimos con los pacientes, ya sea frenar o retrasar la progresión de ese deterioro, no serían posibles sin una intervención de todo el equipo coordinada, continua y transversal”.

La actividad terapéutica ha de estar en sintonía con la actividad asistencial, de manera que una terapia en la que un psicólogo les haga practicar habilidades de la vida diaria no serviría si un auxiliar de enfermería viste al paciente para ahorrar tiempo, pues lo que se pretende es que mantengan de forma autónoma estas capacidades y habilidades el máximo tiempo posible. Por este motivo, la implicación de los profesionales, la constancia y la empatía de los mismos son determinantes en la evolución de estos pacientes, pues “los profesionales en Salud Mental no podemos ver una enfermedad mental, sino a una persona, por lo que el equipo trabaja desde la cercanía y la implicación de todos los miembros”, advierte el psiquiatra.

 Programas enfocados al mantenimiento de sus capacidades

El objetivo fundamental de este módulo de Salud Mental es que los residentes y usuarios alcancen el mayor grado de autonomía posible, de manera que todas las actividades van encaminadas a practicar y mantener las capacidades y habilidades que les son útiles en la vida diaria. Para ello, el equipo de este Centro de San Juan de Dios desarrolla programas muy concretos y adaptados a las necesidades de los pacientes.

Uno de los últimos programas incorporados es el de Fotobiografía, en el que la participación de los pacientes es activa, pues hacen un recorrido por sus vidas mediante fotografías, de manera que son capaces de reconocer los lugares en los que crecieron, a sus familiares y hasta a sus mascotas cuando ven las imágenes. “Con este tipo de terapias se avanza mucho a nivel emocional, pues si bien es cierto que al principio alguno de los pacientes no sonreían, después de estos ejercicios muchos comienzan a mostrar expresiones gestuales, y esto supone una experiencia muy gratificante para ellos y para nosotros”, resalta María Victoria.

Otro de los programas es el de Habilidades Sociales Básicas, mediante el que, más que dotarles de competencias sociales, se busca mantener aquellas habilidades útiles para el desarrollo de sus vidas, como saber dirigirse al médico cuando algo les duele, realizar las peticiones y solicitudes que necesiten, saludar a los demás, saber que han de ir al comedor cuando tengan hambre, etcétera.

El programa de Rehabilitación Cognitiva grave les permite ejercitar la orientación, la memoria, el razonamiento y el lenguaje mediante actividades y ejercicios que los profesionales van renovando progresiva y constantemente. Todo esto se completa con las actividades fuera de itinerario, como pueden ser salidas a la playa, meriendas fuera del centro y todo lo que implica la actividad de asistencia en el día a día de los residentes y usuarios.

20 February 2015

‘Noche de Teatro Solidario’ en el Cervantes en beneficio del Centro de Acogida San Juan de Dios



El Ayuntamiento de Málaga, a través del área de Cultura, y la Asociación Cultural Literacción cederán íntegramente al Centro de Acogida San Juan de Dios la recaudación de las entradas para la representación de la obra de Carlos Arniches ‘Para ti es el mundo’, que tendrá lugar en el Teatro Cervantes el próximo 23 de febrero.

Esta iniciativa cultural y benéfica, conocida como ‘Noche de teatro solidario’, que ha apadrinado el conocido humorista malagueño Manolo Sarriá, se pone en marcha en Málaga gracias a la colaboración que el Ayuntamiento de la ciudad presta al área de Desarrollo Solidario de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios mediante la cesión de las instalaciones del Teatro Cervantes para la representación de la obra de Arniches. La Asociación Cultural Literacción interpretará esta pieza teatral de manera solidaria, por lo que el donativo de 10 euros de la entrada se destinará a las acciones que el Centro de Acogida San Juan de Dios lleva a cabo en la ciudad con personas que se encuentran en situación de exclusión social o en riesgo de estarlo.

Para aquellos que no puedan asistir a la representación pero quieran colaborar con la causa, se ha pensado en una fila cero a través de la que se puedan realizar aportaciones (Banco Santander, número de cuenta 0049 5204 52 2410750862).

 El Centro de Acogida San Juan de Dios de Málaga ofrece un servicio de integración en la comunidad de las personas que carecen de hogar mediante el desarrollo de todo un proceso integral y un tratamiento globalizado de los problemas que afectan a los usuarios que componen este colectivo.

El equipo multidisciplinar del centro trabaja con este colectivo a través de diversos programas, como el de Información y Orientación, programa de Higiene y Vestuario, de Acogida Nocturna en régimen de albergue, de Rehabilitación e Inserción social y el programa de Apoyo a la Autonomía, que comprende pisos compartidos supervisados.

‘Para ti es el mundo’

El elenco de actores y actrices de la Asociación Cultural Literacción pondrá sobre las tablas esta obra de Carlos Arniches para todos los públicos, dirigida por Ángela Farfán de Los Godos.

El protagonista de la historia, Paquito, es un mozo a quien su madre, Marcelina, le consiente todos sus deseos. Un día, Paquito se enamora de su prima, pero esta le rechaza y el joven culpará a su madre de su desdicha por no haber hecho de él un hombre de provecho.

La representación tendrá lugar en el malagueño Teatro Cervantes el 23 de febrero a las 20.00 horas. Las entradas pueden adquirirse ya en el Centro de Acogida San Juan de Dios (Plazuela San Juan de Dios, 2), de lunes a domingo, en horario de 10.00 a 13.00 y de 18.00 a 20.00 horas.



02 February 2015

San Juan de Dios oferta en Sevilla el primer curso en España sobre actualización en Codificación CIE-10-ES para profesionales sanitarios


San Juan de Dios ha abierto el plazo de inscripción para participar en el Curso de Actualización en Codificación, en el que la Orden incluye este año, de forma pionera en España, la codificación con CIE-10-ES, la nueva clasificación que tendrán que utilizar todos los centros hospitalarios del país a partir de 2016. Este curso se celebrará este año por vez primera en Sevilla.

La oferta formativa que ofrece la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en Sevilla está apostando por la formación enfocada hacia profesiones relacionadas con el ámbito sanitario con vocación de futuro y proyección para la rápida inserción laboral.

El control de un hospital se centraliza en el área de Gestión de Pacientes, esto es, el espacio en el que operan los profesionales de la documentación sanitaria. Por ello, son estos profesionales quienes deciden la ubicación del paciente en todo momento dentro del centro hospitalario. Estos profesionales trabajan con una clasificación de enfermedades que, hasta el momento, es la CIE-9-MC. Todo el Sistema Nacional de Salud tendrá que comenzar a trabajar en 2016 con la clasificación CIE-10-ES, ámbito en el que se van a necesitar profesionales con esta nueva cualificación.

El Centro de Formación San Juan de Dios de Ciempozuelos fue pionero, a finales de 2014,  en la  formación en codificación con la nueva clasificación internacional de enfermedades CIE-10-ES. Por ese motivo, la Orden Hospitalaria lo incluye ahora como parte de su programación formativa en Sevilla, pues con la entrada de la nueva clasificación va a hacer falta redimensionar, en cuanto a personal se refiere, todas las unidades de codificación. En la actualidad ya existe una importante demanda de técnicos en documentación sanitaria que aumentará en los próximos años.

El Curso de Actualización en Codificación CIE-10-ES, dirigido a técnicos superiores en documentación sanitaria, licenciados en medicina y profesionales de la enfermería, cuenta con profesores acreditados por parte de la Agencia de Formación Americana AHIMA para  impartir dicha formación en España. Las inscripciones pueden realizarse pinchando aquí o a través de la web https://www.sjd.es/ 

31 January 2015

El Centro Asistencial San Juan de Dios de Málaga, primero de Andalucía en obtener una doble acreditación de la Agencia de Calidad Sanitaria



El Centro Asistencial San Juan de Dios, en Málaga, dedicado a la atención integral a salud mental, y a personas con discapacidad intelectual con trastornos de conducta graves, así como a pacientes de psicogeriatría, es el primero en Andalucía al que la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) ha reconocido con una doble acreditación por sus dos modelos de atención: el sanitario, para el área de salud mental; y el residencial, para las áreas residenciales de  psicogeriatría y discapacidad intelectual.

La ACSA, entidad certificadora en materia de calidad asistencial de los servicios sanitarios y sociales de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía,  destaca en su evaluación del centro el alto nivel de cumplimiento de los estándares, para este primer abordaje. En el área sanitaria se ha valorado un cumplimiento de los estándares de más del 68 por ciento y en el área residencial el cumplimiento ha sido de un 70 por ciento.

En el área sanitaria, el Centro Asistencial San Juan de Dios, destaca por la puesta en marcha de terapias grupales muy innovadoras, protocolos para actuaciones  básicas tanto en el ámbito de la psicoterapia como en el ámbito asistencial, programas de rehabilitación y reinserción social de los pacientes con patologías mentales, la desestigmatización de la enfermedad mental y en la puesta en marcha de las garantías en la seguridad clínica de las personas que se atienden.

La acreditación del área residencial del centro responde, además de lo anterior, a la profesionalización de los cuidados médico-enfermeros del paciente psicogeriátrico, la atención integral a personas con discapacidad intelectual con trastornos graves de conducta y los programas de rehabilitación socio-laboral de los mismos.

El director gerente del centro, José Luis Fuentes, ha manifestado la satisfacción de todo el personal del centro y la suya propia por la obtención de este doble reconocimiento, pues “cuando hablamos de la Orden Hospitalaria no hablamos solo de centros en los que se atienden a enfermos de muy diversas dolencias, sino que de lo que hablamos es de un modelo asistencial que abarca al paciente en todas sus dimensiones y eso revierte en una atención de calidad sanitaria y social. Las personas con necesidades son el centro de todas nuestras actuaciones y es por esa manera de hacer las cosas por lo que nos reconoce la Junta de Andalucía a través de la acreditación en calidad otorgada por la ACSA”.

El Centro Asistencial de San Juan de Dios de Málaga y su modelo de atención integral viene siendo reconocido desde 2006 por otros modelos de calidad como el Modelo Europeo de Excelencia Empresarial (EFQM), sello de compromiso hacia la Excelencia Europea. No obstante, y en palabras de la Coordinadora de Calidad del Centro, Sandra Valverde: “la consecución del reconocimiento andaluz por la ACSA es,  para el Centro y todo su equipo, un objetivo estratégico por el que se lleva trabajando más de una década. Supone no sólo la satisfacción y el orgullo por el reconocimiento del buen hacer de los profesionales, sino que también se trata de una meta alineada con las políticas de calidad asistenciales de la administración pública”.

Este centro malagueño de San Juan de Dios abrió sus puertas en Málaga en 1924, dedicado por entero desde su fundación a la atención a personas con patologías mentales y discapacidad intelectual en las etapas adultas del ciclo vital. Desde entonces, y por su capacidad de aunar en un solo espacio la asistencia sanitaria y la social, es un centro de referencia en la provincia y un ejemplo de modelo socio-sanitario.


CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud