El Centro Universitario de Enfermería San Juan de Dios de Bormujos y la Universidad de
Sevilla (US) inician el 24 de noviembre la cuarta edición del master en Cuidados Paliativos,
unos estudios con los que la Orden, institución pionera en incorporar expertos
especializados en este campo a la sanidad andaluza, busca profesionalizar los cuidados que
los sanitarios ofrecen a pacientes que se encuentran hospitalizados durante la fase final de
sus vidas.
La asistencia a estos pacientes requiere de una coordinación específica que ha de
proporcionar un equipo multidisciplinar a través de una unidad funcional de organización.
“Cuanto mayor sea el nivel de profesionalización, mayor será la calidad de esa asistencia”,
afirma el director del máster de la Orden Hospitalaria, el doctor José María Galán.
Los cuidados paliativos tienen como objetivo facilitar confort y calidad de vida en momentos
tan delicados como los que pueden atravesar estos pacientes, procurar que la persona
pueda afrontar la situación con el menor sufrimiento posible. Se trata de buscar el alivio a
través de la práctica clínica.
“San Juan de Dios es una institución que se dedica a la atención de las personas enfermas y
necesitadas, y alguien que se encuentra al final de su vida es una persona que atraviesa
una situación de vulnerabilidad; por ello llevamos años estudiando y analizando las mejores
prácticas para atender a estas personas, adaptando los tratamientos a las necesidades de
cada paciente, teniendo en cuenta sus valores y deseos”, explica el director del máster, cuyo
período de inscripción y matrícula finaliza el próximo 20 de octubre.
El máster, que va dirigido a profesionales de la enfermería y médicos de familia, internistas,
oncólogos médicos o radioterápicos, geriatras y pediatras, no solo se enfoca a aquellos que
desarrollan su labor en unidades de cuidados paliativos, sino que supone una formación
integral para el sanitario ya que pone énfasis en la humanización de la asistencia de la
persona enferma y en el cuidado integral teniendo en cuenta todas las dimensiones de la
persona. Toda la información pueden encontrarla en la página web de San Juan de Dios.
El tratamiento médico va más allá de las investigaciones diagnósticas orientadas a la
curación y los pacientes al final de sus vidas y sus familias necesitan de una intervención
clínica y psicosocial efectiva. Esta visión la llevó a la práctica la Orden Hospitalaria desde
principios de los años 90, cuando el concepto de ‘cuidados paliativos’ aún no era conocido
Concha García Espinal
Departamento de Comunicación
Mov. 687 371 545
www.sjd.es
en España. Fue entonces cuando los hospitales de San Juan de Dios en Andalucía
decidieron formar a los profesionales sanitarios, que ya atendían en sus centros a pacientes
en situación terminal.
En la cuarta edición de este máster, que comienza el 24 de noviembre y que incluye una
sesión presencial al mes en el aula de formación del Hospital San Juan de Dios del barrio de
Nervión, participan reconocidos profesores expertos en cuidados paliativos, como los
doctores Marcos Gómez Sancho, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; o
Jaime Boceta Osuna, de la facultad de Medicina de la US.
Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
Showing posts with label Hospital San Juan de Dios. Show all posts
Showing posts with label Hospital San Juan de Dios. Show all posts
09 September 2016
13 May 2016
La residencia San Juan de Dios de Granada celebra los 100 años de dos de sus mayores
El centro se ha vestido de gala porque dos usuarias han celebrado su centenario esta semana, para lo que se ha preparado una fiesta conjunta en la que las dos veteranas han estado acompañadas por familiares, profesionales y compañeros de la residencia.
Asunción y Josefa nacieron en el mismo año y en el mismo mes de mayo, hace ahora un siglo, y celebran juntas este imponente aniversario. La primera es usuaria de la Unidad de Estancia Diurna y la segunda, residente de este centro de la Orden Hospitalaria en Granada.
Asunción Gandía nació en Biar, Alicante, y trabajaba haciendo librillos de papel de fumar en una fábrica de Alcoy cuando aún era soltera, aunque su ilusión, según relata su hija, era haber sido artista. Su marido, químico de profesión, parte con ella hacia Valencia por trabajo y en 1942, nuevamente el trabajo, los trae hasta Granada. Aquí se establece el matrimonio, que ha tenido dos hijas, siete nietos y diez bisnietos hasta ahora. Toda esta historia vivida “y con sus 100 años conserva un cutis envidiable”, destacan en la residencia.
De manera casi simultánea, pero en Montillana, Granada, nacía Josefa Molina, quien pronto se casó con un buen hombre, trabajador del campo, y pronto también se quedó viuda, con la edad de 34 años y tres niños a su cargo. Su hija habla de una madre “luchadora, que le echó valor a la vida”, porque en ese momento se trasladó con sus hijos a Granada y montó un hostal, convirtiéndose en una de las muy pocas mujeres empresarias de aquellos tiempos y que ejercía de madre al mismo tiempo.
100 años bien merecen una celebración y un reconocimiento, motivo por el que el personal de la residencia ha querido obsequiar a estas dos mujeres con un gran ramo de flores para cada una y una tarta para todos, residentes y familiares, que han acompañado a estas mujeres centenarias.
Además, los propios compañeros de residencia han participado de la celebración dedicándoles canciones y poemas a Asunción y a Josefa en una jornada de convivencia y festejo tan entrañable como histórica.
01 February 2016
La SEMI dona el Premio Serrano Ríos a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios
La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) ha donado el Premio Serrano Ríos a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, dotado con 3.000 euros y entregado en el marco de la X Reunión del Grupo de Diabetes y Obesidad, celebrada en Alicante. Este premio reconoce trabajos originales publicados en el último año sobre investigación básica, epidemiológica o clínica en el campo de la diabetes y sus complicaciones.
Con esta acción, la SEMI quiere destacar la labor de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en su asistencia sanitaria y, principalmente, la del internista Manuel García Viejo, fallecido por ébola en 2014 y miembro de la hermandad. Así, el objetivo de la sociedad es subrayar el compromiso de los internistas en el abordaje e investigación de las enfermedades infecciosas, como el SIDA o el ébola, entre otras. “La responsabilidad de los internistas con las enfermedades infecciosas ha sido amplia y continuada a lo largo del tiempo. Un ejemplo de ello fue la llevada a cabo por nuestro compañero Manuel García Viejo, por lo que queremos reconocer su aportación, así como la de cada uno de los internistas que trabajan diariamente en este ámbito de la medicina”, ha destacado el doctor Ricardo Gómez Huelgas, vicepresidente de la SEMI.
En la imagen, de izquierda a derecha: el Dr. Javier Ena, coordinador del Grupo de Trabajo de Diabetes y Obesidad de la SEMI; el Dr. Ricardo Gómez Huelgas, vicepresidente de la SEMI; el Hermano José Mª Viadero, director de Juan Ciudad ONGD; y el Dr. Antonio Zapatero, vicepresidente de la SEMI.
01 June 2015
San Juan de Dios otorga el ‘Premio Especial Hospitalidad’ a la Diputación Provincial de Granada
La
Diputación Provincial de Granada ha obtenido el ‘Premio Especial Hospitalidad’
que concede San Juan de Dios en Granada. El motivo de este galardón es la
colaboración prestada para la recuperación total del antiguo Hospital de San
Juan de Dios, un proceso que comenzó bajo la presidencia de Antonio Martínez
Caler y que ha concluido este año durante el mandato de Sebastián Pérez.
El
jurado de los ‘Premios Hospitalidad 2015’ se acaba de reunir en la capital
granadina para decidir los nombres de los galardonados este año en las
distintas categorías. El grupo ha estado formado por el hasta ahora rector de
la Universidad de Granada (UGR), Francisco González Lodeiro; el catedrático de
Medicina Legal de la UGR, José Antonio Lorente; el juez de Menores, Emilio
Calatayud; el presidente del Consejo Social de la Universidad de Granada,
Gregorio Jiménez; el presidente del Colegio de Médicos de Granada, Javier de
Teresa; y el director del Archivo-Museo Casa de los Pisa, Francisco Benavides.
En
la categoría de ‘Cooperación Internacional’, el galardonado ha sido el doctor
Guillermo Vázquez Mata, por su trayectoria como colaborador de la ONGD Juan
Cuidad y Cruz Roja Internacional, instituciones en las que ha prestado
asistencia médica a países de África y América Latina.
El
reconocimiento especial a la ‘Trayectoria Solidaria’ ha sido para Sor Fermina
Villena, una hermana Mercedaria de la Caridad, por su trabajo continuo para la
protección de menores, siendo quien impulsara los hogares El Pilar.
En
la modalidad de organismos e instituciones, el premio al ‘Programa Solidario’
ha sido otorgado al programa de la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e
Igualdad de ‘Actividades de Interés General con cargo a la asignación
tributaria IRPF’ que convoca el ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e
Igualdad para dar subvención a programas sociales destinados a colectivos en
situación de vulnerabilidad.
Una entrega de premios con
fines solidarios
La
entrega de premios tendrá lugar en la Finca Torre del Rey (Otura) el próximo 11
de junio durante una cena benéfica con la que San Juan de Dios recaudará fondos
para becar plazas para personas discapacitadas gravemente afectadas en el Hogar
San Juan de Dios de Granada y para el proyecto internacional ‘Paremos el ébola’
que lidera la ONGD Juan Cuidad.
Además,
las personas que no puedan asistir al evento pero quieran colaborar con dichas
causas pueden reservar entradas de fila cero a través del correo electrónico info@sjdgranada.es o mediante el teléfono 657 880 934.
12 May 2015
El Centro Universitario de Enfermería San Juan de Dios conmemora el centenario del título de enfermera con las ‘Jornadas Creatividad y Cuidados’
El Centro Universitario de Enfermería
“San Juan de Dios” ha organizado las I Jornadas Creatividad y Cuidados,
coincidiendo con la celebración, hoy 12 de mayo, del Día Internacional de la
Enfermería y del centenario del reconocimiento del título de enfermera en
España. Las jornadas han contado con la participación de alumnos y alumnas de
este centro docente ubicado en el Hospital San Juan de Dios del Aljarafe así
como de otros procedentes de distintos centros de la provincia
.
Tras el acto inaugural presidido por la
Vicedecana de Prácticas de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología
de la Universidad de Sevilla, Juana Macías Seda, la redactora jefe de la Revista Internacional
de Historia y Pensamiento ‘Temperamentvm’, María Elena González, ha ofrecido la
conferencia “100 años del título de enfermería en España”, que gira en torno al
proceso iniciado en 1915 por las Siervas de María Ministras de los Enfermos
gracias a quienes se promulgó la Real Orden que permitiría "habilitar de
enfermeras" a las mujeres que lo solicitasen y tras aprobar los exámenes
que se celebrarían cada año en la Universidad Central de Madrid.
A partir de ese momento, la de enfermera
empieza a ser considerada una carrera cuyo título se obtiene y expide en la
Facultad de Medicina, como medio siglo antes había ocurrido con las otras dos
profesiones hermanas, matrona y practicante. Durante su intervención la doctora
González ha reflexionado igualmente sobre la historia de esta profesión que ha
sufrido numerosos avatares en este último siglo.
Posteriormente ha dado comienzo la Mesa
Redonda ‘Proyecto y propósitos, situación actual y perspectiva de futuro’ en la
que han participado seis alumnos y alumnas internos en el semillero de
Investigación "José Bueno González" del Centro Universitario de
Enfermería San Juan de Dios, quienes moderados por la profesora Isabel Calvo,
han explicado este interesante proyecto y han planteado las expectativas que
tiene actualmente el alumnado de Enfermería.
Para cerrar el acto, el jurado de los
premios del II Certamen Literario Cultural " San Juan de Dios" ha
otorgado el primer premio en la categoría de alumnos al relato titulado
“Catorce Necesidades” de Laura Espejo Rodríguez, alumna de segundo curso del
Centro Universitario de Enfermería San Juan de Dios.
Por su parte, el accésit en esta misma
categoría ha recaído en Rocío Arellano López, alumna de tercer curso de la
Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología Virgen del Rocío, por su
relato titulado “Caramelo de Menta y Regaliz”. Por último, el premio en la
categoría de egresados ha correspondido a Irene Delgado Rodríguez por “Lágrimas
y Sonrisas”.
12 March 2015
El Hospital San Juan de Dios de Sevilla y ALCER celebran el Día Mundial del Riñón con una sesión informativa sobre prevención
El Hospital de San Juan de Dios de Sevilla ha acogido hoy, con motivo de la celebración del Día Mundial del Riñón, una de las sesiones informativas que la Asociación para la Lucha contra las Enfermedades del Riñón (ALCER) lleva a cabo para difundir acciones preventivas entre la población.
La concejala del distrito Nervión del Ayuntamiento de Sevilla, Pía Halcón Bejarano, ha estado esta mañana en el hospital junto al presidente de la asociación, José Soto Cobos; el superior del centro, José Ramón Pérez Acosta; y los directores médico y de enfermería para contribuir con la labor informativa y de apoyo para la lucha contra las enfermedades renales.
En colaboración con la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, ALCER ha llevado a cabo durante toda la mañana controles de tensión, glucemia y cooximetría (monóxido de carbono) a las personas que, estando en las instalaciones del centro, han deseado hacérselos. Del total de personas que han querido someterse a estas pruebas, los enfermeros han recomendado al 51 por ciento de ellos que acudan a su médico para realizar controles más específicos, pues algunos de los niveles resultantes superaban los estándares recomendados y podrían ser índices de posibles patologías renales en el futuro.
En colaboración con la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, ALCER ha llevado a cabo durante toda la mañana controles de tensión, glucemia y cooximetría (monóxido de carbono) a las personas que, estando en las instalaciones del centro, han deseado hacérselos. Del total de personas que han querido someterse a estas pruebas, los enfermeros han recomendado al 51 por ciento de ellos que acudan a su médico para realizar controles más específicos, pues algunos de los niveles resultantes superaban los estándares recomendados y podrían ser índices de posibles patologías renales en el futuro.
Estas pruebas son muy importantes para la detección de posibles problemas renales, pues el azúcar y la tensión son dos de los índices más predictivos para ello y la presencia de niveles elevados de monóxido de carbono, habitual en fumadores, es también nociva para el buen funcionamiento de los riñones.
Las dolencias renales son muy silenciosas
Según datos ofrecidos por la Federación Nacional de ALCER, aproximadamente un 10 por ciento de la población padece alguna dolencia renal y lo desconoce. Explicar a la sociedad que las enfermedades del riñón son silenciosas y que a través de un control habitual de la función renal pueden prevenirse este tipo de dolencias es el objetivo planteado en el Día Mundial del Riñón.
Especialistas en Urología de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios aseguran que el mantenimiento de una dieta cardiosaludable con determinadas puntualizaciones, como no abusar de las proteínas, es decir, de la carne, el pescado y los huevos, ni de la sal, es muy aconsejable. Esto, acompañado de una adecuada ingesta de líquidos que variará en función del nivel de actividad que cada persona mantenga, son claves a la hora de prevenir enfermedades del riñón.
Además, ALCER recomienda que, de la misma manera que se lleva a cabo el análisis y control de la tensión arterial o la diabetes, es recomendable acudir a atención primaria para solicitar el control de la función renal, que se practica con un sencillo análisis de la orina.
26 February 2015
La Orden Hospitalaria San Juan de Dios recibe en Bruselas el Premio Ciudadano Europeo 2014
El
Superior General de la Orden Hospitalaria, Jesús Etayo O.H., recogió ayer, 25
de febrero de 2015, en la ceremonia de entrega de distinciones en Bruselas el
Premio Ciudadano Europeo 2014 que concede el Parlamento Europeo.
La
labor de la Orden Hospitalaria fue propuesta para el premio por el eurodiputado
Gabriel Mato, destacando la “dimensión social ligada a los valores consagrados en
la Carta de Derechos Fundamentales de la UE, en especial la ayuda social” que
caracterizan al trabajo de San Juan de Dios.
En la
ceremonia de entrega celebrada en Bruselas, en la que fueron distinguidas 47
organizaciones de 19 países europeos, el máximo representante de la Orden en el
Mundo, Jesús Etayo, se mostró muy satisfecho y agradecido ante la propuesta y
concesión de este reconocimiento.
El año 2014 ha
sido duro para la institución al desatarse la epidemia de Ébola en países
africanos a los que asisten con dispositivos sociales y sanitarios, y este
premio viene a poner en valor el trabajo que la Orden Hospitalaria realiza
desde hace más de 500 años en los cinco continentes, con su misión de
hospitalidad y de asistencia sociosanitaria.
Además
de San Juan de Dios, también han recibido sus medallas otras dos organizaciones
españolas premiadas por el Parlamento Europeo: la Cocina Económica de Logroño y
la Sociedad Civil Catalana.
La
Orden Hospitalaria San Juan de Dios es una de las mayores instituciones sin
ánimo de lucro del mundo dedicada a la atención de personas enfermas y en
riesgo de exclusión, sin distinción de raza, credo u origen, con más de 300
centros sociosanitarios en 52 países. Dispone de hospitales generales,
dispensarios, centros para personas mayores, centros para personas con
discapacidad, centros de salud mental y centros para personas sin hogar.
Cada
año, atiende a cerca de 20 millones de personas, y cuenta con 45.000
colaboradores profesionales y más de 8.000 voluntarios. En España, además de
centros hospitalarios y sociosanitarios distribuidos por todo el país, la Orden
Hospitalaria cuenta con la Fundación Juan Ciudad, con el objetivo de trabajar
en la asistencia, la cooperación técnica, formación e investigación en los
campos sanitario y social, así como por el desarrollo humano en países
empobrecidos.
PIE DE FOTO
De
izq. a dcha., el
director de la Oficina Europea de la Orden ‘Hospitality Europe’, Carlo Galasso;
el Superior General de la Orden, Jesús Etayo O.H.; el eurodiputado popular
Gabriel Mato; y el Consejero General responsable de la Región Europa, Rudolf
Knopp O.H.
Subscribe to:
Comments (Atom)
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud

