Traductor

Showing posts with label ISCIII. Show all posts
Showing posts with label ISCIII. Show all posts

21 September 2022

La genómica se posiciona como herramienta clave para el diagnóstico y el tratamiento del cáncer

                                   


  • AseBio e Illumina han reunido a legisladores, clínicos, investigadores y empresas biotecnológicas en el Instituto de Salud Carlos III para impulsar la medicina personalizada y de precisión en la oncología
  • El cáncer lleva más de 15 años siendo la investigación principal entre los socios de AseBio con casi 350 líneas abiertas de tratamiento y diagnóstico

  La Asociación Española de Bioempresas (AseBio) y uno de sus socios, Illumina, han reunido este miércoles a legisladores y referentes del sector biotecnológico y oncológico español en el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) para impulsar el papel de la secuenciación genómica en la lucha contra el cáncer, desde su prevención, detección y tratamiento hasta la mejora de las condiciones de vida de los pacientes.

Esta jornada ha sido inaugurada por Cristóbal Belda, director del ISCIII: “Todo esto es posible gracias a una herramienta que estamos promoviendo desde hace años: la colaboración público-privada. Los investigadores sabemos hacer ciencia buena, pero para que llegue a los pacientes, es necesario que el sector privado coja esa ciencia que hacemos y la transforme en productos con valor de verdad.”

El cáncer sigue constituyendo una de las principales causas de mortalidad  y se diagnostican  más de 18 millones de casos nuevos de cáncer en todo el mundo. Se prevé que para 2040 esta cifra aumente hasta los 27 millones, según recoge el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer.

 

Para que la curva no siga esa tendencia estimada, este acto ha ofrecido un diálogo entre actores del sector público y privado para definir nuevos abordajes innovadores a través de la medicina personalizada de precisión y las técnicas genómicas. Todo esto con una meta común: desarrollar el mejor ecosistema sanitario para todos los pacientes de cáncer en España.

 

La adopción de las tecnologías genómicas como parte de la rutina asistencial de los pacientes con cáncer se está extendiendo por todo el mundo. Nosotros somos el líder mundial en secuenciación genómica y queremos seguir resaltando el papel que los avances en este campo pueden ofrecer a nuestros sistemas de salud y a la protección sanitaria de la población”, ha declarado Ana de la Cruz, directora general de Illumina España. “Illumina apoya a las autoridades sanitarias, profesionales sanitarios y académicos, en toda Europa, para facilitar una integración de la tecnología de secuenciación genética que garantiza maximizar el bienestar de los pacientes con cáncer. Nos alegra y enorgullece formar parte de dicha colaboración en España también”, ha añadido Paula Dowdy, Vice-Presidenta Senior de Illumina y General Manager para EMEA.

 

El cáncer siempre ha sido un área prioritaria de investigación para los socios de AseBio. El tejido empresarial biotecnológico crece y las investigaciones en diagnóstico y tratamiento también. Desde hace más de 15 años, la oncología es el área terapéutica con mayor número de investigaciones en el pipeline de AseBio, desde diagnósticos, tratamientos y prevención con casi 350 líneas de investigación abiertas de compañías nacionales y de multinacionales con filial en España. El 58% de los medicamentos van dirigidos a buscar un tratamiento para el cáncer y unas 20 empresas se dedican al diagnóstico.

 

La pandemia nos ha enseñado que la colaboración público-privada es clave para acelerar la llegada de las innovaciones biomédicas a los pacientes. Hoy ha sido una oportunidad para reflexionar, con todos los agentes del sistema, sobre nuevas iniciativas políticas y legislativas y en cómo mantener a España en su posición de liderazgo mundial en medicina personalizada de precisión”, ha concluido Ion Arocena, director general de AseBio.

30 September 2021

El ISCIII y el Gobierno de Navarra sientan las bases para avanzar hacia la medicina personalizada

         


 


El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación y adscrito al Ministerio de Sanidad, y el Gobierno de Navarra, han implementado recientemente sendas iniciativas estratégicas que, a buen seguro, van a contribuir a sentar las bases para el desarrollo de la medicina personalizada a nivel estatal y regional, respectivamente. Se trata, por un lado, de la Infraestructura de Medicina de Precisión asociada a la Ciencia y Tecnología (IMPaCT), y, por otro, de la Estrategia Navarra de Medicina Personalizada de Precisión, las cuales han sido detalladas por sus protagonistas en esta cuarta jornada de BIOSPAIN 2021, el evento de referencia para el sector biotecnológico que se ha celebrado en Pamplona esta semana y cuyo programa ha acabado este jueves

Cristóbal Belda, director del ISCIII, ha sido el encargado de presentar IMPaCT durante su intervención en la mesa ‘Harnessing the opportunities of a new era in medicine: Personalized Medicine Strategies’. El director del ISCIII ha confirmado que la dotación asignada a la infraestructura es de 25,8 millones de euros, que servirán para construir “una sólida base científica en red que facilite el despliegue progresivo de actuaciones”. Además, ha explicado que de ella se derivan tres programas: Medicina Predictiva, Ciencia de Datos y Medicina Genómica, “estrechamente relacionados entre sí, y que reúnen las capacidades y recursos de la mayor calidad disponibles a nivel estatal”. Por último, ha avanzado que, desde la base de IMPaCT, está previsto realizar convocatorias para proyectos de I+D en medicina personalizada de precisión que ayuden a fomentar su despliegue progresivo en todo el sistema sanitario, la primera de las cuales se resolverá en este 2021 y estará dotada con unos 29,5 millones de euros.  

Con respecto a la medicina de precisión, ha opinado que “implica una transformación en la forma en la que se toman decisiones, con efecto directo en la práctica clínica y en las medidas de salud pública”, cuyas potencialidades podrán ser plenamente aprovechadas si se consigue una adecuada “coordinación con las administraciones sanitarias que posibilite una transferencia efectiva del conocimiento generado”. Belda ha querido poner el acento también en la necesidad de “considerar criterios de equidad para el acceso a los servicios de alta especialización disponibles”.

20 November 2014

El ISCIII y AstraZeneca suman fuerzas con el fin de promover la formación científica y la investigación en salud

AstraZeneca y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) han firmado un convenio marco con el fin de promover la formación científica y la investigación en el ámbito de la salud. Gracias a este acuerdo ambas entidades estrecharán sus relaciones para aunar esfuerzos y establecer normas amplias de actuación que encaucen e incrementen su colaboración dentro de este marco.

“La finalidad de este convenio es establecer un marco de actuación entre AstraZeneca y el ISCIII en actividades docentes, soporte científico y tecnológico así como en biomedicina. La formación continuada y el impulso de la ciencia son dos objetivos prioritarios para nuestra compañía y apostar por ellos supone trabajar con referentes en este ámbito, como lo es ISCIII”, señala Ludovic Helfgott, presidente de AstraZeneca España.

Dentro de este acuerdo se incluyen diferentes modalidades de colaboración entre estas dos entidades entre las que se encuentra el desarrollo de proyectos de investigación tanto en el ámbito nacional como internacional o la cooperación en programas de formación.

Comisión mixta

El convenio firmado entre el ISCIII y AstraZeneca tendrá una duración mínima de dos años y refleja la creación de una comisión mixta integrada por miembros de ambas entidades. Su objetivo será establecer propuestas de colaboración en temas científico-tecnológicos y velar por el cumplimiento de los fines que han dado lugar a la firma del convenio así como realizar un seguimiento de los convenios específicos que se suscriban. “Estamos seguros de que los resultados avalarán la colaboración entre AstraZeneca y el ISCIII y esperamos poder aportar nuestro granito de arena para que la ciencia en España continúe creciendo como lo ha hecho hasta ahora”, concluye Helfgott. 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud