Traductor

Showing posts with label José Martínez Olmos. Show all posts
Showing posts with label José Martínez Olmos. Show all posts

30 September 2015

Aquilino Alonso aboga por una dirección estratégica de la política sanitaria basada en la evidencia científica, la transparencia y la participación profesional y social‏

Aquilino Alonso aboga por una dirección estratégica de la política sanitaria basada en la evidencia científica, la transparencia y la participación profesional y social

El consejero de Salud de la Junta de Andalucía, Aquilino Alonso, ha defendido hoy en la presentación del libro de José Martínez Olmos 'La sanidad del futuro, a propósito de la hepatitis C', una “dirección estratégica en la política sanitaria, basada en la evidencia científica, la transparencia, la participación profesional y la participación social”. En este sentido, el consejero ha hecho hincapié en la “responsabilidad de los gobiernos para asegurar equipos clínicos formados y capacitados y en liderar el debate junto con la ciudadanía, los medios, los propios profesionales y la industria farmacéutica”.

  En esa dirección estratégica de la política sanitaria, Aquilino Alonso ha aseverado que “los gobiernos no pueden limitarse a definir el procedimiento de contratación, la seguridad o el coste efectividad de un fármaco. Hemos de hacernos cargo de los resultados finales de todas las políticas necesarias para que su disponibilidad sea real y sostenible”. Así, ha recordado que en la agenda política de la Junta de Andalucía, a través del compromiso adquirido de aprobar en 2016 la Ley de Garantías y Sostenibilidad del SSPA, es una prioridad “blindar la sanidad pública andaluza desde la sostenibilidad”. “Nuestro objetivo es garantizar una financiación suficiente e implantar mecanismos que hagan sostenible el Sistema Sanitario Público de Andalucía reforzando sus valores fundamentales; con el fin último de proteger un derecho irrenunciable de la población, reconocido por la Constitución Española y nuestro Estatuto de Autonomía”, ha dicho el consejero.

    A propósito de la hepatitis C, el titular de Salud ha reiterado la necesidad de “mejorar la disponibilidad de medicamentos innovadores asequibles para lograr mejores resultados a largo plazo” en la sanidad. Propuestas, ha asegurado el consejero, “que se sitúan en línea con la política sanitaria andaluza”.


  En cuanto a la prescripción de medicamentos innovadores para el tratamiento de la hepatitis C, el titular de Salud andaluz ha detallado que desde enero a agosto de este año han sido tratados más de 4.000 pacientes. “Hemos conseguido magníficos resultados, no sólo en ahorro de costes y mejora de la calidad de la atención, si no en equidad y garantía de derechos”, ha afirmado Aquilino Alonso antes de destacar que se “ha logrado un compromiso responsable de las empresas y la industria farmacéutica, dirigido a reforzar nuestra sanidad pública”.

19 May 2010

Ediciones Mayo entregó sus Premios 2010 al mundo farmacéutico


El grupo Ediciones Mayo, que desde Barcelona edita pubicaciones del sector médico como "Siete Días Médicos" y "El Farmacéutico", entregó sus anuales Premios a los Mejores del mundo farmacéutico en una gala celebrada en el Palau de la Música Catalana y que este año ha llegado a su 21ª edición.

En el acto estuvieron presentes junto al consejero delegado de la empresa José María Torres, el Secretario General de Sanidad del Ministerio de Sanidad y Consumo, José Martínez Olmos y la Consejera de Salud de la Generalitat de Cataluña, Marina Geli.

Los premios 2010 fueron:

--El Mejor Medicamento del año para Zanipress, de Recordati España

--El premio a la Trayectoria de una Marca para Lindor, de la compañía Arbora&Ausonia

--El Mejor artículo publicado en prensa extranejera lo recibió la Dra. Genevieve Buckland.
--El reconocimiento a la Mejor labor divulgativa de sanidad en Medios de Comunicación de Masas ha recaído este año en la Fundación Española del Corazón, por divulgar hábitos de vida saludables para prevenir enfermedades cardiovasculares.
--La farmaceútica del año fue para Isabel Baena

--El Mejor programa de formación continuada para el Instituto de Formación Cofares

--La Mejor trayectoria empresarial para Kern Pharma

--La Mejor trayectotria de Matronas para Pilar Ferrer de Sant Jordi

--La personalidad sanitaria del año para Miguel Bruguera

17 April 2010

La Plataforma VIH agradece al Gobierno su compromiso en la lucha contra el VIH/SIDA y le insta a impulsar el Diagnóstico Precoz en Europa

Con motivo de la celebración de la Conferencia “VIH y Vulnerabilidad”, el día 13 de abril en Madrid, la Plataforma “VIH en España: Juntos por un diagnóstico precoz” agradece al Gobierno español sus esfuerzos en el campo de la lucha contra el VIH/SIDA. Esta entidad también quiere transmitir su agradecimiento a los ponentes de dicha conferencia y de manera especial al Secretario General de Sanidad, José Martínez Olmos.
Dado este primer paso y a la espera de las conclusiones oficiales de la Conferencia, la Plataforma también expresa su deseo de que el Gobierno de España aproveche la Presidencia española de la UE y la alianza TRIO (España, Bélgica, Hungría) para promover a nivel europeo políticas de Diagnóstico Precoz del VIH/SIDA, sin duda una de las herramientas más efectivas de prevención de la enfermedad.
La Plataforma VIH España coincide con el análisis del Ministerio de Sanidad y Política Social en que la vulnerabilidad frente a la epidemia del VIH/SIDA está ligada a los determinantes sociales de la salud. Entre los grupos vulnerables, cabe destacar el de los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y la población inmigrante. El reto actual en la lucha contra el VIH/SIDA pasa por la adaptación de las herramientas preventivas a los grupos vulnerables.
En este sentido, la Plataforma aplaude iniciativas como la presentada durante la Conferencia por el Dr. Jordi Casabona: HIV-COBATEST, basado en el test del VIH/SIDA. Coordinado desde el Centro de Estudios Epidemiológicos sobre las infecciones de transmisión sexual y el SIDA de Cataluña, en este proyecto participan España, Italia, la República Checa, Francia, Dinamarca, Eslovenia y Alemania.
El diagnostico precoz y la prevención de VIH en España y en Europa, insuficientes
A pesar de que la prueba de del VIH es gratuita y confidencial en España, más del 50% de los nuevos diagnósticos son tardíos. El desconocimiento y el rechazo social son las principales barreras para el diagnóstico precoz.
El estigma es el principal motivo de diagnóstico tardío. En España se calcula que existen entre 130.000 y 150.000 personas infectadas por el VIH, un 30% de las cuales no lo saben, porque no se han hecho la prueba. Además, las personas sin diagnosticar son las principales responsables de los nuevas infecciones, de ahí la necesidad de evitar las altas tasas de retraso en el diagnóstico.
Según el último informe 2008 sobre la Epidemia Mundial del Sida de ONUSIDA, la rápida ampliación del acceso al tratamiento está salvando vidas, mejorando la calidad de las mismas y contribuyendo a rejuvenecer hogares y sociedades enteras. Por ello, y en la línea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Plataforma VIH en Europa, la Plataforma VIH en España destaca la importancia del diagnóstico precoz y apuesta por avanzar hacia la prevención, tratamiento y apoyo en el VIH. La promoción del diagnóstico precoz fue el objetivo que unió a los principales expertos e implicados en el abordaje del VIH en España en el desarrollo de la reunión “VIH en España 2009: Juntos para un diagnóstico precoz”, que tuvo lugar en Madrid el 20 de enero de 2009. Este objetivo se mantiene ahora con la organización de la nueva reunión “VIH en España 2010”, que se celebrará en el último trimestre del año en las inmediaciones del Día Internacional de la Prueba del VIH.

-Sobre “VIH en España: Juntos para un diagnóstico precoz”
La Conferencia “VIH en España 2009: Juntos para un diagnóstico precoz” reunió a los principales profesionales sanitarios, asociaciones de pacientes, ONG y autoridades políticas implicadas en el abordaje del VIH en nuestro país con la finalidad de sensibilizar y concienciar a la población y al personal sanitario de la necesidad de un diagnóstico precoz. La Conferencia seguía los pasos de la iniciativa celebrada el 26 y 27 de noviembre de 2007 en Bruselas donde, bajo el lema “HIV in Europe 2007: Working Together for Optimal Testing and Earlier Care”, se reunieron los mayores profesionales Europeos en este área. Tras el éxito de la Conferencia celebrada el pasado 20 de enero en Madrid, en 2009 se ha procedido a la creación de la Plataforma “VIH en España: Juntos para un diagnóstico precoz”, cuyo objetivo es seguir promoviendo acciones dirigidas a la detección precoz de del VIH y la concienciación social frente a la enfermedad.

01 February 2010

El Grupo Hospital de Madrid y el CIOCC reciben sendos premios de Medical Economics


El Grupo Hospital de Madrid (HM) y el Centro Integral Oncológico Clara Campal (CIOCC) fueron galardonados con el Premio Medical Economics 2010 al Mejor Grupo Hospitalario y a la Mejor Innovación en Medicina Privada, respectivamente, en reconocimiento al modelo de asistencia sanitaria que representan, en un acto celebrado el pasado jueves en el Hotel Palace y presidido por José Martínez Olmos, secretario general de Sanidad.
"Desde su creación en 1989 el Grupo Hospital de Madrid ha basado su filosofía de trabajo en priorizar la calidad y la excelencia asistencial, junto a la oferta de un cuadro profesional del máximo prestigio. Ambos factores constituyen una base importante del trinomio asistencia, docencia e investigación que caracteriza al Grupo HM y que se traduce en la certificación de todos sus centros como universitarios y en el desarrollo de numerosos estudios y ensayos clínicos en múltiples especialidades, con especial atención a la investigación oncológica", señaló Enrique González Morales, coordinador editorial de Medical Economics, al entregar al Grupo HM el Premio 2010 al Mejor Grupo Hospitalario.
"Para nosotros es un tremendo orgullo poder recibir un premio que, de alguna manera, representa al sector hospitalario privado", dijo el director general del Grupo HM, Dr. Juan Abarca Cidón, tras recoger, de manos del secretario general de Sanidad, el Premio Medical Economics 2010 al Mejor Grupo Hospitalario, por el que dio las gracias tanto al jurado de estos galardones como al consejo editorial de la publicación.


-Importante papel de la sanidad privada
"Quiero reivindicar desde aquí y agradecer a Medical Economics el hecho de que todos los años se acuerde del sector sanitario privado puro; es decir, el financiado por los pacientes, así como aprovechar la oportunidad de la presencia en este acto del secretario general de Sanidad, José Martínez Olmos, para pedirle por favor que se acuerden de él", añadió el Dr. Abarca Cidón. "El sector sanitario privado -continuó- está pasando por una situación complicada, debido a la crisis, porque no podemos olvidar que nos financiamos fundamentalmente de las pólizas que pagan los asegurados, y en el fondo venimos a descargar el gasto sanitario público para que el gasto sanitario público pueda dar cobertura a todos aquellos que no se lo puedan permitir".
"Al final, lo único que importa son los resultados médicos. La Constitución garantiza la cobertura universal y la equidad para todos y, en el fondo, no importa quién la de, lo que importa es que se de de la manera más eficaz y con los mejores resultados médicos", señaló el director general del Grupo HM, animando a Medical Economics a seguir apostando y teniendo en cuenta a este sector.
Por su parte, el jurado de estos galardones valoró el nuevo concepto de asistencia oncológica que representa el CIOCC, con un enfoque integral y un cuidado del paciente inmediato, multidisciplinar y consensuado, así como su completa oferta, con los últimos avances tecnológicos y científicos, para la prevención, diagnóstico y tratamiento de todo tipo de enfermedades oncológicas, a la hora de otorgar al Centro Integral Oncológico Clara Campal el Premio Medical Economics 2010 a la Mejor Innovación en Medicina Privada.
Maria Luisa Calderón Calleja, directora de RR.II. y Protocolo del Grupo HM, quien recogió el galardón de manos de Gonzalo San Segundo, director adjunto de Medical Economics, agradeció igualmente el premio, que consideró "fruto de un importante trabajo por parte del Grupo HM", y destacó el objetivo desde los inicios del proyecto de "personalizar" la asistencia sanitaria, más aún en el campo de la Oncología. "Individualizar la Oncología ha sido un leif motiv para nosotros desde siempre; por eso estamos centrando todos nuestros esfuerzos en seguir impulsando la innovación y la medicina personalizada", añadió.

14 October 2009

José Martínez Olmos subraya la necesidad de descubrir nuevas fórmulas para mejorar la gestión de los recursos sanitarios


"La sanidad no es un gasto sino una inversión con valor", ha señalado el Secretario General de Sanidad del Ministerio de Sanidad y Política Social, José Martínez Olmos, el invitado y conferenciante del Ciclo sobre ‘Estrategias en Sanidad, Industria e Innovación’ que la Fundación Bamberg, con la colaboración de Pfizer, ha organizado hoy en Madrid.
Este ciclo forma parte de los Encuentros para el impulso de las tecnologías de la salud que organiza periódicamente la Fundación Bamberg, con la colaboración de Pfizer. Tal y como señala Miguel Isla, director general de Pfizer en España, "estos encuentros permiten impulsar el uso racional de las tecnologías de la salud mediante el desarrollo de acciones en las que participen tanto entidades relacionadas con el sector sanitario, como administraciones públicas, comunidad científica, asociaciones de pacientes y público general".
El Secretario General de Sanidad del Ministerio de Sanidad y Política Social, ha recalcado en este foro, asimismo, el buen funcionamiento del sistema de salud descentralizado, como prueba la actual gestión de la gripe A.
En la conferencia, José Martínez Olmos ha afirmado que "aunque es difícil hacer una previsión sobre el gasto que va a suponer el SNS en los próximos diez años, es necesario descubrir nuevas fórmulas para mejorar la gestión de recursos".
En este sentido, el secretario general de Sanidad ha señalado que para asegurar la sostenibilidad del SNS es necesario que ésta se sustente en dos pilares fundamentales, que son "la innovación, basada en una rápida reacción para incorporar las innovaciones y dar servicios sanitarios de calidad al paciente con criterios de racionalidad; y la legitimidad social, mediante la mejora de la eficiencia en el uso de los recursos, hasta alcanzar cohesión y equidad". Para ello, el secretario ha señalado como imprescindible "resolver la ecuación coste-efectividad que se plantea".
El secretario ha aprovechado su participación en la misma para advertir de que la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS) podría en un futuro verse afectada por una población cada vez más longeva y la cronificación de las enfermedades, requiriendo, de esta forma, una mayor inversión de recursos para garantizar así la innovación y el mantenimiento de la calidad del SNS.


-Camino hacia el Pacto por la Sanidad
En su conferencia, José Martínez Olmos aprovechó para señalar que el acuerdo del Pacto por la Sanidad se alcanzará antes de que finalice el año. Y adelantó que en un futuro no lejano se baraja la posibilidad de una reunión de la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, con los consejeros y consejeras de Sanidad y de Bienestar de las diferentes Comunidades Autónomas, que marcará las pautas de trabajo para avanzar hacia el Pacto y conseguir que el Sistema Público Sanitario sea sostenible, no sólo financieramente, sino en equidad y calidad.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud