Traductor

Showing posts with label Plataforma VIH en España. Show all posts
Showing posts with label Plataforma VIH en España. Show all posts

19 July 2010

La Plataforma VIH en España se adhiere al llamamiento de la Sociedad Internacional de SIDA (IAS) para frenar la expansión del VIH

Más de 20.000 expertos mundiales en VIH y Sida se dan cita durante estos días en Viena (Austria) para analizar los últimos avances frente a la epidemia en el marco de la XVIII Conferencia Internacional sobre el SIDA, AIDS 2010, organizada por la Sociedad Internacional de Sida (IAS, como es más conocida por sus siglas en inglés).
La Reunión, que tiene lugar desde ayer día 18 hasta el próximo día 23, ha sido precedida por la "Declaración de Viena" que busca mejorar la salud y la seguridad comunitarias haciendo un llamamiento para promover el desarrollo de políticas frente a las drogas inyectables basadas en la evidencia científica. Según explicó durante la presentación de la Declaración el doctor argentino Julio Montaner, actual Presidente de IAS, el documento hace referencia a que la criminalización de la que son objeto en muchos países los usuarios de drogas tiene consecuencias nefastas sobre la epidemia del VIH y su expansión. Por ello, habría que promover nuevas políticas frente a estas drogas que empiecen por reconocer que los adictos son enfermos, no criminales y que continúen con la implementación y evaluación de intervenciones enfocadas a la prevención, tratamiento y reducción de daños basadas en la evidencia científica.
Fuera del África Subsahariana, el uso de drogas inyectables es la causa de aproximadamente 1 de cada 3 nuevos casos de VIH. De hecho, en zonas en las que actualmente se observa una mayor propagación del VIH como Europa del Este y Asia Central, las drogas son la causa primera de nuevas infecciones. Pese a ello, las barreras con las que se encuentran las estrategias de prevención cuya utilidad y coste-efectividad ha sido probada científicamente como es el caso de los programas de intercambio de jeringuillas, así como la criminalización de la que son objeto los usuarios de drogas inyectables –hecho que ha producido records en los índices de encarcelamiento y la existencia de brotes cada vez más usuales de VIH en cárceles-, generan que cada año miles de personas contraigan la infección.
Ante esta situación, la Declaración de Viena que ha dado el pistoletazo de salida a AIDS 2010 supone un llamamiento a los decisores políticos y organizaciones de todo el mundo a dar ciertos pasos como emprender una revisión transparente de la efectividad de las políticas actuales frente a las drogas o implementar y evaluar un abordaje de la salud pública basado en la ciencia dirigido a los daños que producen estas drogas.

--La Plataforma VIH en España apoya la Declaración de Viena
La Plataforma VIH en España, formada por los principales expertos en VIH/Sida del país y cuyo objetivo es la promoción de acciones dirigidas a la detección precoz de del VIH y la concienciación social frente a la enfermedad, apoya la Declaración de Viena y hace extensivo el llamamiento que plantea a los decisores sanitarios y al conjunto de la población española.
En nuestro país, en los últimos 20 años, el sida y la infección por VIH han formado parte de los principales problemas de salud asociados con el uso de drogas. Según datos del Plan Nacional sobre Sida del Ministerio de Sanidad y Política Social, desde 1981, año de inicio de la epidemia, hasta el 31 diciembre de 2008 se habían notificado en España un total de 77.231 casos de sida, de los cuales el 61,6% corresponde a la categoría de transmisión por inyección de drogas.
Sin embargo, las políticas frente a las drogas en nuestro país, como es el caso de la elevada disponibilidad de tratamientos de mantenimiento con metadona, se han mostrado muy efectivas para reducir el contagio mediante esta vía. Estas medidas, unidas al acusado descenso del uso de la vía inyectada para el consumo de heroína han provocado que tras un pico registrado en 1990, donde el 69,7% de los casos de sida detectados se atribuían al consumo inyectado de drogas, el porcentaje haya descendido hasta un 37% en 2008. Centrándonos en la infección por VIH, los datos del Registro de Nuevos Diagnósticos por VIH lo confirman. Así, en 2008 la categoría de transmisión de usuarios de drogas por vía parenteral (UDVP) supuso apenas 9,2% de los nuevos contagios de VIH en España.
AIDS 2010 continuará en la capital austriaca hasta el 23 de julio y durante la reunión tendrán lugar una gran variedad de workshops y ponencias así como la presentación de más de 4.600 abstracts sobre las principales novedades en el abordaje del VIH/Sida.

19 June 2010

Los expertos destacan la necesidad de normalizar la prueba de VIH en la consulta de Atención Primaria para reducir la expansión de esta enfermedad

A pesar de los avances logrados por la ciencia en los últimos años en torno al VIH, todavía queda mucho camino que recorrer para el control de la epidemia, ya que la enfermedad sigue extendiéndose a un ritmo alarmante y, de hecho, se estima que existen entre 130.000 y 150.000 personas infectadas por el VIH en nuestro país

En el marco del 30 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) que se celebra estos días en la ciudad de Valencia, los expertos quieren poner de manifiesto el alto grado infradiagnóstico que rodea al VIH y la necesidad de que todos los profesionales sanitarios se unan para mejorar la detección precoz. En este sentido, el médico de atención primaria, como primer paso asistencial representa una oportunidad única para realizar un diagnóstico precoz reduciendo así la expansión del VIH. “Si no hay diagnóstico, la población infectada no puede acceder al tratamiento y la transmisión de la infección aumenta significativamente”, afirma Cristina Aguado, coordinadora del grupo de trabajo VIH de la semFYC.

Ante la imposibilidad de realizar un chequeo universal a todos los pacientes que acuden a la consulta, la doctora Aguado propone como una medida necesaria a aplicar en Atención Primaria que los propios profesionales sanitarios ofrezcan la prueba de VIH a los pacientes con conductas o factores de riesgo.
-La prevención del VIH situada en un segundo plano

Una de las barreras que está dificultando el diagnóstico precoz en el sistema sanitario es la prioridad a la atención y tratamiento frente a la prevención de la infección. “El problema es que la prevalencia en la población general es baja respecto a otras enfermedades que se pueden considerar más prioritarias desde el punto de vista de volumen pero no de importancia, lo que provoca que en determinadas comunidades autónomas o sistemas sanitarios no se considere un tema prioritario y la prevención se quede en un segundo plano”, afirma la doctora Aguado.

A este respecto la doctora Aguado quiere reseñar que, a pesar de que posee una prevalencia baja en comparación con otras enfermedades, el VIH tiene una alta importancia epidemiológica y clínica tanto para pacientes como para el entorno. “Gracias a los tratamientos la enfermedad se ha convertido en crónica y no es mortal. Sin embargo, tenemos que normalizar la situación y tratarla como cualquier otra enfermedad crónica”, afirma.


En este sentido, uno de los principales objetivos de la Plataforma VIH en España es la concienciación del profesional sanitario sobre la necesidad de establecer un diagnóstico precoz y un abordaje multidisciplinar del VIH para conseguir reducir las altas tasas de infecciones en
España.

Próxima reunión de la Plataforma VIH el 18 de octubre en Barcelona

Tras el éxito de la Reunión “VIH en España 2009: Juntos para un diagnóstico precoz” celebrada en Madrid en enero de 2009 en la que participaron los principales expertos e implicados en el abordaje del VIH en nuestro país y con el fin de seguir promoviendo acciones dirigidas a concienciar a la sociedad y al colectivo médico sobre esta enfermedad, el próximo 18 de octubre Barcelona acogerá una nueva reunión “VIH en España 2010”, en las inmediaciones del Día de la Prueba del VIH (20 de octubre).

15 June 2010

El XIII Congreso SEISIDA en Santiago de Compostela

El próximo miércoles 16 de junio dará comienzo la XIII edición del Congreso anual interdisciplinario de SIDA, que reunirá a expertos de diferentes disciplinas en Santiago de Compostela para compartir conclusiones a nivel multidisciplinario en VIH/Sida.
Durante el congreso se realizarán varias ponencias entre las cuales destacan:

**Reunión Nacional del Proyecto BEST:
Un panel multidisciplinar de expertos hablará sobre las principales conclusiones del Proyecto BEST, un programa de formación educacional ponencia estará moderada por Michael Meulbroek (Presidente de la Asociación, Projecte dels NOMS-HISPANOSIDA, Barcelona) además del Dr. Antonio Antela (Presidente de SEISIDA y Jefe del Servicio de Medicina Interna en el Hospital Clínico Universitario, Santiago de Compostela).

**Conferencia: "VIH en España 2010”:
La conferencia estará moderada por el Dr. Antonio Antela (Presidente de SEISIDA y Jefe del Servicio de Medicina Interna en el Hospital Clínico Universitario, Santiago de Compostela), así como por el Dr. Enrique Ortega (Jefe de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital General Universitario de Valencia). Durante la sesión, se presentarán las principales conclusiones de la Conferencia VIH en Europa, y se abordarán también temas como la práctica de test rápidos de VIH en entornos no sanitarios y se realizará una comparativa entre este tipo de prueba y la prueba tradicional.
Esta sesión contará con las ponencias del Dr. José Mª Gatell (Jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Clínic de Barcelona), Ferrán Pujol (Director de la Asociación Projecte dels NOMS-HISPANOSIDA, Barcelona) e Isabel Sanz (Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital de Donosti).

**Simposio Temático: "Sencillez y tolerabilidad: las claves del éxito a largo plazo"
En el marco de este simposio temático, el Dr. Santiago Moreno (Jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas Hospital Ramón y Cajal, Madrid) realizará una ponencia durante la cual comentará los beneficios de las combinaciones a dosis fijas de las terapias antirretrovirales en la medicina moderna.

27 May 2010

Los expertos destacan la importancia de prestar atención a las enfermedades dermatológicas como indicios de la infección por VIH

Una psoriasis , un eczema seborreico, un herpes zóster, la leucoplasia oral vellosa o el sarcoma de kaposi son algunas de las enfermedades dermatológicas que pueden sugerir una infección por VIH. En este sentido, el dermatólogo tiene una importante labor en el diagnóstico precoz del VIH, reconociendo los marcadores de una infección subyacente .
Dentro del 38 Congreso Nacional de Dermatología y Venereología que se celebra estos días en Málaga, los expertos quieren poner de manifiesto el alto infradiagnóstico que rodea al VIH y la necesidad de que todos los profesionales sanitarios se unan para mejorar la detección precoz. En España se calcula que existen entre 130.000 y 150.000 personas infectadas por el VIH, un 30% de las cuales no lo saben, porque no se han hecho la prueba.

-La consultas de dermatología son una oportunidad para detectar el VIH
Las consultas de Dermatología son una oportunidad única para identificar una infección de VIH. "Algunas de las enfermedades dermatológicas y reacciones intensas que presentan algunos pacientes que llegan a nuestra consulta deben hacernos sospechar la infección por VIH. En los pacientes infectados por el VIH las patologías dermatológicas pueden ser más intensas y extensas que en la población no infectada", afirma la doctora Mercé Alsina, del servicio de dermatología del Hospital Clínic de Barcelona.
El VIH puede acentuar procesos dermatológicos y contribuir a su progresión, lo que pone más de relieve la necesidad de que los facultativos estén informados sobre las enfermedades dermatológico-venéreas que pueden indicar una infección por VIH.
En este sentido, uno de los principales objetivos de la Plataforma VIH en España es la concienciación del profesional sanitario sobre la necesidad de establecer un diagnóstico precoz y un abordaje multidisciplinar del VIH para conseguir reducir las altas tasas de infecciones en España, que se estima que son entre 130 y 150 mil personas.

Con el fin de promover acciones de concienciación sobre VIH, se celebrará una nueva reunión "VIH en España 2010" en Barcelona, el próximo 18 de octubre
Tras el éxito de la Reunión "VIH en España 2009: Juntos para un diagnóstico precoz" en la que participaron los principales expertos e implicados en el abordaje del VIH en nuestro país y con el fin de seguir promoviendo acciones dirigidas a concienciar a la sociedad y al colectivo médico sobre esta enfermedad, el próximo 18 de octubre en Barcelona tendrá lugar una nueva reunión "VIH en España 2010", en las inmediaciones del Día de la Prueba del VIH (20 de octubre).

-Sobre "VIH en España: Juntos para un diagnóstico precoz"
La Conferencia "VIH en España 2009: Juntos para un diagnóstico precoz" reunió a los principales profesionales sanitarios, asociaciones de pacientes, ONG y autoridades políticas implicadas en el abordaje del VIH en nuestro país con la finalidad de sensibilizar y concienciar a la población y al personal sanitario de la necesidad de un diagnóstico precoz. La Conferencia seguía los pasos de la iniciativa celebrada el 26 y 27 de noviembre de 2007 en Bruselas donde, bajo el lema "HIV in Europe 2007: Working Together for Optimal Testing and Earlier Care", se reunieron los mayores profesionales Europeos en este área. Tras el éxito de la Conferencia celebrada el pasado 20 de enero en Madrid, en 2009 se ha procedido a la creación de la Plataforma "VIH en España: Juntos para un diagnóstico precoz", cuyo objetivo es seguir promoviendo acciones dirigidas a la detección precoz de del VIH y la concienciación social frente a la enfermedad.
El Comité de Expertos de la iniciativa está formado por Tomás Hernández, Secretario del Plan Nacional sobre SIDA (MSPS);Josep M. Gatell, Coordinador de la Red Española de Investigación en Sida (RIS);Daniel Zulaika, Presidente de la Sociedad Española Interdisciplinar del Sida (SEISIDA); Jorge Del Romero, Coordinador del Centro Sanitario Sandoval de la Comunidad de Madrid y Vicepresidente de la Fundación para la Formación e Información sobre Tratamientos en el ámbito del VIH (FIT); Bonaventura Clotet, Jefe de la Unidad de Sida del Hospital Universitario Germans Trias I Pujol de Badalona; Santiago Moreno, Jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Ramón y Cajal de Madrid; Fernando Lozano, Presidente de GESIDA; Ferrán Pujol, Director de Hispanosida; Antonio Antela, Vicepresidente de SEISIDA; Mercedes Díez, Plan Nacional sobre el Sida.

17 April 2010

La Plataforma VIH agradece al Gobierno su compromiso en la lucha contra el VIH/SIDA y le insta a impulsar el Diagnóstico Precoz en Europa

Con motivo de la celebración de la Conferencia “VIH y Vulnerabilidad”, el día 13 de abril en Madrid, la Plataforma “VIH en España: Juntos por un diagnóstico precoz” agradece al Gobierno español sus esfuerzos en el campo de la lucha contra el VIH/SIDA. Esta entidad también quiere transmitir su agradecimiento a los ponentes de dicha conferencia y de manera especial al Secretario General de Sanidad, José Martínez Olmos.
Dado este primer paso y a la espera de las conclusiones oficiales de la Conferencia, la Plataforma también expresa su deseo de que el Gobierno de España aproveche la Presidencia española de la UE y la alianza TRIO (España, Bélgica, Hungría) para promover a nivel europeo políticas de Diagnóstico Precoz del VIH/SIDA, sin duda una de las herramientas más efectivas de prevención de la enfermedad.
La Plataforma VIH España coincide con el análisis del Ministerio de Sanidad y Política Social en que la vulnerabilidad frente a la epidemia del VIH/SIDA está ligada a los determinantes sociales de la salud. Entre los grupos vulnerables, cabe destacar el de los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y la población inmigrante. El reto actual en la lucha contra el VIH/SIDA pasa por la adaptación de las herramientas preventivas a los grupos vulnerables.
En este sentido, la Plataforma aplaude iniciativas como la presentada durante la Conferencia por el Dr. Jordi Casabona: HIV-COBATEST, basado en el test del VIH/SIDA. Coordinado desde el Centro de Estudios Epidemiológicos sobre las infecciones de transmisión sexual y el SIDA de Cataluña, en este proyecto participan España, Italia, la República Checa, Francia, Dinamarca, Eslovenia y Alemania.
El diagnostico precoz y la prevención de VIH en España y en Europa, insuficientes
A pesar de que la prueba de del VIH es gratuita y confidencial en España, más del 50% de los nuevos diagnósticos son tardíos. El desconocimiento y el rechazo social son las principales barreras para el diagnóstico precoz.
El estigma es el principal motivo de diagnóstico tardío. En España se calcula que existen entre 130.000 y 150.000 personas infectadas por el VIH, un 30% de las cuales no lo saben, porque no se han hecho la prueba. Además, las personas sin diagnosticar son las principales responsables de los nuevas infecciones, de ahí la necesidad de evitar las altas tasas de retraso en el diagnóstico.
Según el último informe 2008 sobre la Epidemia Mundial del Sida de ONUSIDA, la rápida ampliación del acceso al tratamiento está salvando vidas, mejorando la calidad de las mismas y contribuyendo a rejuvenecer hogares y sociedades enteras. Por ello, y en la línea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Plataforma VIH en Europa, la Plataforma VIH en España destaca la importancia del diagnóstico precoz y apuesta por avanzar hacia la prevención, tratamiento y apoyo en el VIH. La promoción del diagnóstico precoz fue el objetivo que unió a los principales expertos e implicados en el abordaje del VIH en España en el desarrollo de la reunión “VIH en España 2009: Juntos para un diagnóstico precoz”, que tuvo lugar en Madrid el 20 de enero de 2009. Este objetivo se mantiene ahora con la organización de la nueva reunión “VIH en España 2010”, que se celebrará en el último trimestre del año en las inmediaciones del Día Internacional de la Prueba del VIH.

-Sobre “VIH en España: Juntos para un diagnóstico precoz”
La Conferencia “VIH en España 2009: Juntos para un diagnóstico precoz” reunió a los principales profesionales sanitarios, asociaciones de pacientes, ONG y autoridades políticas implicadas en el abordaje del VIH en nuestro país con la finalidad de sensibilizar y concienciar a la población y al personal sanitario de la necesidad de un diagnóstico precoz. La Conferencia seguía los pasos de la iniciativa celebrada el 26 y 27 de noviembre de 2007 en Bruselas donde, bajo el lema “HIV in Europe 2007: Working Together for Optimal Testing and Earlier Care”, se reunieron los mayores profesionales Europeos en este área. Tras el éxito de la Conferencia celebrada el pasado 20 de enero en Madrid, en 2009 se ha procedido a la creación de la Plataforma “VIH en España: Juntos para un diagnóstico precoz”, cuyo objetivo es seguir promoviendo acciones dirigidas a la detección precoz de del VIH y la concienciación social frente a la enfermedad.

01 December 2009

La Plataforma VIH en España insta al Gobierno a elevar a nivel ministerial la toma de decisiones sobre el diagnóstico precoz del SIDA

Tras los actos conmemorativos del Día mundial del Sida, en los que ha participado hoy la Ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, la Plataforma VIH en España anima al Ministerio a tener en cuenta el diagnóstico precoz del VIH/SIDA durante la Presidencia Española de la UE en el primer semestre de 2010. "Alentamos al MSyPS a hacer uso de la posición política privilegiada que le brinda la Presidencia rotatoria de la UE para impulsar una lucha contra el VIH/SIDA basada en la promoción del diagnóstico y tratamiento precoces como mejores armas para evitar la propagación de la enfermedad", indica el doctor Josep María Gatell, miembro de la Plataforma VIH en España.
La Plataforma ha solicitado al Gobierno que, de la misma manera que tendrá en cuenta la Comunicación de la Comisión Europea sobre los determinantes sociales de la salud, se tenga también en consideración la reciente Comunicación de la Comisión sobre el VIH/SIDA y se eleve a nivel ministerial la toma de decisiones con respecto a la promoción del diagnóstico precoz como herramienta eficaz de prevención.
Asimismo, la Plataforma VIH España también ha instado al Gobierno a establecer y fortalecer los cauces de colaboración y actuación con las presidencias del Programa Trío para dar continuidad y valor añadido a las políticas impulsadas durante su mandato.

-El diagnostico precoz y la prevención de VIH en España, insuficientes
A pesar de que la prueba de del VIH es gratuita y confidencial en España, mas del 50% de los nuevos diagnósticos son tardíos. El desconocimiento y el rechazo social son las principales barreras para el diagnóstico precoz. En esta línea, el Ministerio de Sanidad y Política Social ha lanzado hoy una campaña bajo el lema 'Detrás del sida hay mucha vida', cuyo objetivo es combatir el estigma social que sufren estos pacientes.
El estigma es el principal motivo de diagnóstico tardío. En España se calcula que existen entre 130.000 y 150.000 personas infectadas por el VIH, un 30% de las cuales no lo saben, porque no se han hecho la prueba. Además, las personas sin diagnosticar son las principales responsables de los nuevos contagios, de ahí la necesidad de evitar las altas tasas de retraso diagnóstico.
Según el último informe 2008 sobre la Epidemia Mundial del Sida de ONUSIDA, la rápida ampliación del acceso al tratamiento está salvando vidas, mejorando la calidad de vida, y contribuye a rejuvenecer hogares y sociedades enteras. Por ello, y en la línea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Plataforma VIH en Europa, la Plataforma VIH en España destaca la importancia del diagnóstico precoz y apuesta por avanzar hacia la prevención, tratamiento y apoyo en el VIH.

26 November 2009

Los expertos alertan sobre los casos no diagnosticados de infección por VIH en España

Según el último informe 2008 sobre la Epidemia Mundial del Sida de ONUSIDA, la rápida ampliación del acceso al tratamiento está salvando vidas, mejorando la calidad de vida, y contribuye a rejuvenecer hogares y sociedades enteras. Sin embargo, en España, aunque el acceso al tratamiento es universal y gratuito, existen entre 130.000 y 150.000 personas infectadas por el VIH, un 30% de las cuales no lo saben, porque no se han hecho la prueba.
Con motivo del Día Mundial del Sida, el próximo día 1 de diciembre, los expertos de la Plataforma VIH en España destacan la importancia del diagnóstico precoz, que resulta "indispensable para lograr los objetivos de prevención y buena atención a los pacientes, así como a frenar el contagio de esta enfermedad", indica el doctor Josep María Gatell, Coordinador de la Red Española de Investigación en Sida (RIS) y miembro de la Plataforma.

-El diagnostico precoz de VIH en España, bloqueado por el estigma
Según el doctor Daniel Zulaika, presidente de SEISIDA y miembro de la Plataforma VIH en España, "cada año se realizan más de 3.000 nuevos diagnósticos de infección por VIH en nuestro país y sin embargo, los datos son bajos, ya que existen muchos casos desconocidos más". En lo que a casos de sida respecta, sólo en 2008 se diagnosticaron en España 1.283 nuevos casos, con lo que la cifra total de casos notificados en nuestro país se sitúa en 77.231. Algunos estudios del Ministerio de Sanidad y Política Social indican que el 25% de los infectados que desconoce su estado serológico es responsable del 54% de las nuevas infecciones.
A pesar de que en nuestro país el diagnóstico y tratamiento de la infección por VIH es totalmente gratuito para toda la población, y además se realiza con total garantía de confidencialidad, la población no acude a hacerse la prueba. El estigma, la discriminación, el miedo o la inadecuada accesibilidad al sistema sanitario son probablemente las principales barreras para el diagnóstico precoz en España y en otros países de nuestras características socioculturales.
Aunque ha disminuido en los últimos años, las personas seropositivas siguen percibiendo discriminación en diferentes ámbitos de su vida y además, temen la respuesta afirmativa del médico cuando se imaginan una vida con VIH. "Lo que la mayoría no sabe es que, afortunadamente tenemos una cobertura universal que permite que el VIH se haya convertido en un proceso crónico y las preocupaciones de la persona afectada son las mismas que cualquier paciente crónico de su edad y sexo", indica el doctor Zulaika.
Según el último informe 2008 sobre la Epidemia Mundial del Sida de ONUSIDA, Todos los países deben asegurar el estricto cumplimiento de las medidas contra la discriminación para proteger a las personas que viven con el VIH. Sin embargo, un tercio de los países carece de leyes que les protejan frente a la discriminación. "Es importantísimo conseguir que la población de riesgo no tenga miedo a hacerse la prueba para conseguir un diagnóstico precoz", concluye el doctor Zulaika.

-La prevención del VIH en España, insuficiente
El relajamiento de la población en cuanto a prevención de VIH en España está aumentando los casos de infecciones. Según la Plataforma VIH en España, y siguiendo las líneas de la OMS, impulsar intervenciones preventivas, diagnósticas o terapéuticas son acciones básicas para mejorar el control de la epidemia del VIH. "Es necesario concienciar a la población sobre la importancia de la prevención, y también lo es mejorar la formación de los profesionales de la salud, de atención primaria o especializada, con el objetivo de que sepan identificar factores de riesgo individual o indicadores clínicos que recomienden solicitar pruebas diagnósticas del VIH (opt-out)", asegura el doctor Jorge Del Romero Guerrero, director del Centro Sanitario Sandoval, una de las principales clínicas especializadas en infecciones de transmisión sexual de la Comunidad de Madrid y miembro la Plataforma VIH en España.

Sobre "VIH en España: Juntos para un diagnóstico precoz"
La Conferencia "VIH en España 2009: Juntos para un diagnóstico precoz" reunió a los principales profesionales sanitarios, asociaciones de pacientes, ONG y autoridades políticas implicadas en el abordaje del VIH en nuestro país con la finalidad de sensibilizar y concienciar a la población y al personal sanitario de la necesidad de un diagnóstico precoz. La Conferencia seguía los pasos de la iniciativa celebrada el 26 y 27 de noviembre de 2007 en Bruselas donde, bajo el lema "HIV in Europe 2007: Working Together for Optimal Testing and Earlier Care", se reunieron los mayores profesionales Europeos en este área. Tras el éxito de la Conferencia celebrada el pasado 20 de enero en Madrid, en 2009 se ha procedido a la creación de la Plataforma "VIH en España: Juntos para un diagnóstico precoz", cuyo objetivo es seguir promoviendo acciones dirigidas a la detección precoz de del VIH y la concienciación social frente a la enfermedad.
El Comité de Expertos de la iniciativa está formado por Teresa Robledo, Secretaria del Plan Nacional Sobre el Sida, Ministerio de Sanidad y Política Social; Josep M. Gatell, Coordinador de la Red Española de Investigación en Sida (RIS); Daniel Zulaica, Presidente de la Sociedad Española Interdisciplinar del Sida (SEISIDA); Jorge Del Romero, Coordinador del Centro Sanitario Sandoval de la Comunidad de Madrid y Vicepresidente de la Fundación para la Formación e Información sobre Tratamientos en el ámbito del VIH (FIT); Bonaventura Clotet, Jefe de la Unidad de Sida del Hospital Universitario Germans Trias I Pujol de Badalona; Santiago Moreno, Jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Ramón y Cajal de Madrid; Fernando Lozano, Presidente de GESIDA; Ferrán Pujol, Director de Hispanosida; José Fernández-Quero, Gerente de CESIDA; Antonio Antela, Vicepresidente de SEISIDA y Mercedes Díez, Plan Nacional sobre el Sida.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud