Traductor

Showing posts with label Quironsakud. Show all posts
Showing posts with label Quironsakud. Show all posts

12 August 2020

Especialistas de Quirónsalud Marbella y Campo de Gibraltar advierten de la influencia perjudicial del calor y de los viajes en afectados de varices


                     
Mientras la gran mayoría de la población espera la llegada del verano para disfrutar de mayor tiempo al aire libre, existe un porcentaje para el que la época estival es sinónimo de pesadez de piernas, dolor, inflamación de tobillos u hormigueos. Se trata de personas afectadas de insuficiencia venosa crónica (IVC), lo que comúnmente se conoce como varices.
“El aumento de la temperatura y el índice de humedad ambiental influye en el grado de dilatación de las venas produciendo un aumento de su diámetro”, explica el Jefe de Servicio de Angiología y Cirugía Vascular de los hospitales Quirónsalud Marbella y Campo de Gibraltar, el doctor Rubén Rodríguez Carvajal.
El especialista detalla que este fenómeno se refleja, sobre todo, en las extremidades inferiores donde “las venas varicosas se vuelven más prominentes y, en consecuencia, se produce la aparición de hinchazón de las piernas”. Una sensación incómoda cuya principal consecuencia es el deterioro de la calidad de vida de los afectados, especialmente en estas fechas en las que se incrementa la demanda de visitas al especialista “la patología vascular por la que más se consulta en el Servicio de Angiología y Cirugía Vascular durante el verano es la insuficiencia venosa crónica, en forma de varices o por síndrome postrombótico”.
Tomar el sol y viajar
Quienes padecen IVC deben tener en cuenta una serie de recomendaciones a la hora de tomar el sol para evitar complicaciones en la enfermedad o mayores molestias. “El efecto vasodilatador que produce el calor en las venas, dificulta el retorno de la sangre por lo que es conveniente no abusar de la exposición al sol”, remarca el doctor Rodríguez Carvajal.
El Jefe de Servicio de Angiología y Cirugía Vascular de los hospitales Quirónsalud Marbella y Campo de Gibraltar aconseja caminar a la orilla de la playa o en piscinas de escasa profundidad “para estimular la circulación sanguínea en las piernas y, en caso de sensación de hinchazón, aplicar toallas húmedas y frías o la aplicación de cremas de efecto frío para paliar la pesadez”.
Además, el especialista recuerda la importancia de que los afectados de varices adopten otras medidas preventivas como la hidratación adecuada, evitar el sedentarismo, comer una dieta mediterránea equilibrada (rica en fibras y verduras) o usar ropa clara que evita la absorción de calor.
Por último y en relación a los desplazamientos durante el verano, el doctor Rodríguez Carvajal recalca que el riesgo para los afectados de trombosis venosa profunda radica en el tiempo de inmovilización de las extremidades. Para evitar ese periodo de entumecimiento es aconsejable pasear al menos cada hora. “Si se va en coche, parar el vehículo y andar por un área segura y, si se viaja en avión, levantarse para caminar por el pasillo” puntualiza el doctor quien destaca también la importancia de “hidratarse adecuadamente antes y durante el desplazamiento, así como el uso de ropa holgada”.

13 April 2020

Los pacientes del Hospital Quirónsalud Málaga reciben más de 700 mensajes de ánimo en forma de cartas y dibujos.


                       
 



Esta iniciativa fue puesta en marcha por el Hospital hace solo tres semanas con la intención de animar y paliar la soledad de los pacientes ingresados por coronavirus, que están en situación de aislamiento. La respuesta social, como se está demostrando en tantas acciones, ha superado toda expectativa y ha repercutido muy positivamente sobre los hospitalizados. Josefa Gálvez, paciente Covid_19 de Quirónsalud Málaga, lo decía al recibir el alta hospitalaria: “Estoy muy emocionada, agradecida, abrumada por todas estas cartas de tantas personas desconocidas que me han llenado el alma. No sabéis lo que es recibir este apoyo, todas estas palabras tan bonitas, cuando uno está tan solo y enfermo”.



La propuesta también fue recibida como una manera de que la población sana en cuarentena se sintiese útil y pudiese ayudar a levantar la moral a estos pacientes que debían pasar muchas horas y días alejados de los suyos.

Las cartas han llegado de rincones de toda España, de particulares y de colectivos, como los colegios e institutos Los Olivos, de Málaga; María Inmaculada, de Antequera; Las Naciones, de Vélez-Málaga; Swans International School, de Marbella; Concha Méndez Cuesta, de Torremolinos; o José María Fernández, de Antequera.


El Hospital Quirónsalud Málaga agradece a todos los que han dedicado unos minutos de su tiempo a esta bonita iniciativa, que tanto está aportando a pacientes y al personal, ya que los sanitarios han recibido también cartas y dibujos especialmente dedicados. Para los que quieran sumarse, pueden seguir haciéndolo mandando una fotografía a su mensaje  o imagen a:  comunicacion.mlg@quironsalud.es

02 October 2019

La presión social en el colegio, el entorno familiar y problemas de autoestima, principales causas de depresión en niños y adolescentes



La depresión es un trastorno asociado comúnmente a las personas adultas, normalmente unido a problemas familiares (es el caso de rupturas o discusiones...), conflictos laborales (problemas con mandos superiores o compañeros...) o vinculado a los retos que la vida nos pone día a día. Sin embargo, los especialistas advierten de que existe un error extendido cuando se piensa que la depresión no afecta a las primeras etapas de la vida.
Ildefonso Muñoz Herrera, psicólogo del Hospital Quirónsalud Marbella y del Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar  advierte de que hay un concepto equivocado con respecto a los niños y adolescentes en la medida en que se piensa que este trastorno no afecta a los menores. “Según los últimos estudios de la Asociación Española de Pediatría, entre un 4% y un 6% de niños y adolescentes podrían estar afectados por esta patología. Es un problema que se confunde fácilmente debido a que refleja una sintomatología parcialmente distinta a la depresión en edad adulta”, subraya Muñoz.    
Según explica Muñoz Herrera no existen síntomas definidos o claros para el diagnóstico de la depresión aunque sí podemos estar atentos a determinados comportamientos.  El psicólogo del los hospitales de Campo de Gibraltar y de Marbella enumera algunos de ellos: “a veces se refleja en quejas somáticas (dolores frecuentes de cabeza, barriga, ganas de vomitar…), en otras ocasiones observamos inquietud, irritabilidad o capítulos en los que se vuelve a orinar en la cama cuando ya se ha superado esa etapa, falta de concentración, agitación o cansancio habitual, conductas negativistas y antisociales (romper cosas o incluso quemar algo)”. Para los especialistas es importante distinguir que esos síntomas no están directamente vinculados a episodios de depresión sí es necesario consultar con un profesional para valorarlo cuando existe sospecha sobre ello.
Respecto a los motivos que suelen posicionarse  como inicio de una depresión en la infancia o adolescencia, Muñoz Herrera reseña los problemas familiares (separación padres, antecedentes depresivos en su familia, dramas familiares), negligencia en el cuidado del menor (abusos o soledad), problemas escolares (fracaso escolar o acoso) y problemas de autoestima (motivado por un estilo educativo negativo o debido a comportamiento de los padres).

Crecimiento exponencial en tasa de suicidio
Los índices de suicidio en niños, adolescentes y jóvenes, los datos aportados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) resultan especialmente “preocupantes” en opinión del especialista en psicología del Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar y del Hospital Quirónsalud Marbella: “las tasas de suicidio crecieron del 1.9 al 2.6 por cada 100.000 y del 0.5 al 1.5 por cada 100.000, para las franjas de edad de 10 a 14 en niños, y de 5 a 14 años en niñas, respectivamente”, expone Muñoz Herrera.
Es conveniente tener en cuenta que estas cifras sólo reflejan los suicidios consumados, por lo que la cifra estaría infrarrepresentada al obviar los intentos fallidos. En España, según los datos del INE, se suicidan 10 personas al día. Casos en los que existe diferencias importantes en cuestión de género: el 75.22% son hombres frente al 24.78% de mujeres.

¿Qué debemos hacer si sospechamos que nuestro hij@ puede estar sufriendo una depresión?
El psicólogo, Ildefonso Muñoz Herrera, ofrece consejos importantes para padres y tutores:
-No infravalorar las emociones del menor (pensar que ellos no tienen problemas o sus preocupaciones son una tontería en comparación con los de los mayores).
-NUNCA decirles “tú lo que tienes que hacer es animarte”. No hay un botón en nuestro cerebro para animarnos, si no lo hace es porque no puede…
-Hablar con calma y con afecto con él/ella para crear un clima de confianza. Que se sienta apoyado y que nos cuente todo lo que quiera para que nos pueda orientar en el origen del problema.
-Mostrarle todo nuestro apoyo y que cuente con nosotros en todo este duro camino. Transmitir el mensaje de que juntos saldrá del lugar en el que se encuentra.
-Y, por supuesto, buscar la ayuda de un profesional (psicólogo o psiquiatra) para tratar el trastorno y evitar el avance de la enfermedad e incluso minimizar los riesgos asociados al problema.



CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud