Traductor

Showing posts with label SEORL-CCC. Show all posts
Showing posts with label SEORL-CCC. Show all posts

12 April 2025

Los otorrinolaringólogos cirujanos de cabeza y cuello son los especialistas de la cirugía de la voz

 

  La Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) recuerda que el otorrinolaringólogo es el especialista en cirugía de la voz tras la intervención del cantante Miguel Bosé en el programa de televisión El Hormiguero, en el que desveló su enfermedad y cómo ha podido volver a hablar y cantar después de varios años apartado de los escenarios.

 

“Probablemente lo que haya tenido Miguel Bosé es una disfonía funcional hipotónica, que eso hace que las cuerdas vocales no se cierren, como bien dice él, y se queda un espacio glótico, un hiato glótico, que es el espacio que hay entre las cuerdas vocales.  Al no cerrarse bien, el paciente tiene una voz ineficaz para hablar, como dice él. Si se esfuerza mucho, pues se puede cantar, por eso dice él que es más fácil cantar que hablar, lo difícil es hablar”, explica el doctor Juan Carlos Casado, presidente de la comisión de Laringología, Voz, Foniatría y Deglución de la SEORL-CCC. 



Esta condición puede solucionarse, advierten los otorrinolaringólogos. “Se puede aumentar el grosor de la cuerda vocal con una laringoplastia de medialización (también denominada de aumento). Se consigue con la administración de determinadas sustancias como grasa; hidroxiapatita cálcica; ácido hialurónico; o PRP, que es el plasma enriquecido de plaquetas. En definitiva, aumentar el grosor de la cuerda vocal. ¿Qué eso se hace en Lyon? No, eso se hace en muchísimos sitios, en España”, añade. En cuanto al uso de células madre, el doctor Casado indica: “Las células madre se pueden obtener directamente de la grasa, se centrifuga la grasa y se inyectan células madre; también células madre mesenquimales; o fascia muscular. En definitiva, es aumentar el tamaño de la cuerda vocal”, añade.

 

Además, el doctor Casado deja claro que es el otorrinolaringólogo el encargado de realizar este procedimiento. “Bosé habla de foniatra, porque es una versión francesa del otorrinolaringólogo. En España, la laringoplastia de aumento, o la laringoplastia de inyección, es una técnica que tenemos muy establecida y forma parte de nuestra cartera de servicio desde hace muchos años”, apunta este especialista. 


 

Desde la SEORL-CCC se lamenta que Miguel Bosé no haya hablado del ORL. “Hemos echado de menos que no hable del otorrinolaringólogo, que es el que se encarga de hacer esta técnica quirúrgica.  El foniatra, estando en Francia, es un especialista de la voz , es un médico, pero que no tiene capacidad para intervenir quirúrgicamente. En España no existe el foniatra, en España lo que existe es el otorrinolaringólogo y el logopeda. La figura del Foniatra, como tal, en España, no está reconocida, ni es una especialidad validada por el Sistema Nacional de Salud. Hoy en día, un otorrinolaringólogo puede suplir perfectamente la acción del foniatra, y luego, de la parte de rehabilitación, de eso sí se encarga el logopeda”, finaliza.

 

El Día Mundial de la Voz se celebra el próximo 16 de abril con el objetivo de concienciar sobre la importancia de los cuidados de la voz y las distintas patologías que pueden afectar a las cuerdas vocales.


 


28 September 2024

La SEORL-CCC advierte de la importancia de vigilar los nódulos del cuello para detectar el cáncer de tiroides

 

 

28 de septiembre, Día Nacional de Cáncer de Tiroides

  

 

·        En 2024 se diagnosticarán más de 6.300 casos en España de un tumor que afecta más a las mujeres y sobre todo, entre los 40 y los 60 años

 

·        El otorrinolaringólogo, por su formación en cirugía de cabeza y cuello y en patología laríngea y voz, es el especialista indicado para tratar de forma integral, tanto médica como quirúrgicamente esta prevalente patología

 

13 April 2023

Casi 9 de cada 10 maestros de infantil han sufrido disfonía

 


 

 

24 October 2022

SEORL-CCC celebra la inclusión de la vacuna frente al VPH en niños varones en el calendario financiado

 

 

29 September 2022

Más de 1.500 otorrinolaringólogos cirujanos de cabeza y cuello se citan en el 73 congreso de la SEORL-CCC

 

                                                                        

 

 

26 April 2022

La mitad de los jóvenes puede sufrir pérdida de audición o tinnitus por la exposición al ruido

 


 

 

16 March 2022

18 de marzo: Día Mundial del Sueño La SEORL-CCC advierte sobre la importancia de valorar el ronquido infantil

 

El ronquido es uno de los síntomas más frecuentes de trastorno respiratorio del sueño (TRS) en poblaciones pediátricas por lo que debe ser valorado por un especialista. Así lo advierte la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello con motivo del Día Mundial del Sueño que se celebra el próximo 18 de marzo. El síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) infantil es un tipo de TRS que altera el crecimiento craneofacial y el desarrollo de funciones básicas como la masticación y la deglución, además de afectar a la calidad de vida de los pacientes por sus múltiples consecuencias.

“Los padres deben consultar con el especialista si su hijo ronca tres noches por semana, realiza un  sonido de carácter intenso y se produce sin ir asociado a un proceso catarral”, explica el doctor Peter Baptista, presidente de la comisión de Roncopatía y Trastornos del Sueño de la SEORL-CCC. “La prevalencia del ronquido oscila entre 1,5 y 27,6% para diferentes estudios y poblaciones”, añade. Además, este especialista advierte de que los niños con apnea pueden presentar una fisonomía característica. “Se verán caras alargadas, con una falta del desarrollo del tercio medio facial, y un mayor crecimiento del tercio inferior (la mandíbula) de forma asimétrica”, apunta.

Las causas de los TRS en la edad pediátrica son multifactoriales. “Los factores anatómicos, craneofaciales y neuromusculares, el exceso de tejido linfoide y la inflamación de las vías respiratorias son los componentes más críticos. La hipertrofia de adenoides (vegetaciones) y amígdalas es más prevalente entre los 3 y los 6 años, y están fuertemente relacionadas con el AOS en niños”, comenta este otorrinolaringólogo.

“La ausencia de respiración nasal en los niños puede inducir una alteración del crecimiento craneofacial y del adecuado desarrollo de otras funciones, como la masticación y la deglución. Para permitir la respiración en presencia de una obstrucción nasal, se produce una corrección de la posición de la cabeza y la mandíbula, que influye directamente sobre la tonicidad de la lengua y los músculos orofaciales”, explica el doctor Baptista.

El SAOS es un tipo de trastorno respiratorio del sueño (TRS) caracterizado por una obstrucción parcial y/o completa de las vías respiratorias superiores. Afecta del 1 al 5% de todos los niños, y su pico de incidencia se encuentra entre los 3 y los 8 años. Además es más grave en niños que en niñas debido a la morfología craneofacial. “Se trata de un trastorno muy importante. Está implicado entre otros en disminución de la calidad de vida, enuresis, retraso en el aprendizaje, bruxismo, problemas conductuales, psiquiátricos, neurocognitivos, cardiovasculares, metabólicos, anomalías endocrinas y del crecimiento”, recalca el doctor Baptista.

En cuanto a las anomalías craneofaciales, al nacer, la cara tiene aproximadamente el 40% del tamaño adulto y aumenta al 65% a los 3 años. Este crecimiento facial se completa después de la pubertad. Aunque está determinado por factores genéticos, los aspectos ambientales como el patrón de respiración también pueden contribuir al crecimiento. “Cuando estos cambios persisten en el tiempo se produce una modificación del equilibrio de la presión muscular sobre los huesos de la cara y de los dientes e inducen modificaciones morfológicas dento-esqueléticas. Se pueden apreciar tanto de manera externa como interna”, indica este especialista.

20 October 2021

El profesor Manuel Bernal Sprekelsen, nuevo presidente de la SEORL-CCC

                                   


 

 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud