Traductor

Showing posts with label Tamoxifeno. Show all posts
Showing posts with label Tamoxifeno. Show all posts

15 December 2014

El tamoxifeno puede prevenir el cáncer de mama durante al menos veinte años


Un estudio internacional liderado por la Universidad Queen Mary de Londres ha revelado que el efecto preventivo del tamoxifeno para el cáncer de mama se prolonga durante al menos 20 años en aquellas mujeres con alto riesgo de desarrollar la enfermedad por antecedentes familiares, y permite reducir hasta un 30 por ciento la incidencia de estos tumores, según los resultados publicados en la revista The Lancet Oncology.
El trabajo, financiado por el Cancer Research UK y presentado en un simposio sobre cáncer de mama celebrado en San Antonio (Estados Unidos), incluyó a un total de 7.154 mujeres pre y posmenopáusicas que fueron asignadas al azar para recibir una dosis diaria de tamoxifeno (20 miligramos) o placebo durante cinco años.
Tras completar el tratamiento, se sometieron a un seguimiento de 16 años de media, que en el mejor de los casos se prolongó durante 22 años. Durante ese periodo, un total de 251 mujeres del grupo de tamoxifeno desarrollaron un tumor mamario, frente a las 350 del grupo de placebo, lo que representa una reducción del 29 por ciento. Y en el caso de los tumores de los tumores con receptores de estrógeno positivos, hasta en un 35 por ciento.
Estos datos evidencian que, después de 20 años de seguimiento, el riesgo estimado de desarrollar cáncer de mama fue del 8 por ciento en el grupo del tamoxifeno, en comparación con el 12 por ciento en el grupo placebo.
"El tamoxifeno es un tratamiento bien establecido y eficaz para ciertos tipos de cáncer de mama, pero ahora tenemos evidencia de sus beneficios preventivos muy a largo plazo", ha destacado Jack Cuzick, autor principal del estudio.
**AGENCIAS

24 March 2010

Profesionales sanitarios abordan el tamoxifeno para mejorar el tratamiento en las pacientes de cáncer de mama

Una investigación publicada recientemente ha demostrado que algunas pacientes de cáncer de mama tratadas con tamoxifeno quizás no estén sacando el máximo beneficio del mismo porque también han estado tomando inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), unos fármacos que inhiben el efecto de una enzima importante en el metabolismo del tamoxifeno. En la VIIª Conferencia Europea sobre Cáncer de Mama celebrada en Barcelona (EBCC7) hoy (miércoles) se anunciará que ahora, los investigadores han desarrollado una estrategia para superar este problema. El Sr. Sean Hopkins, farmacéutico clínico especializado en cáncer de mama del Centro de Cáncer del Hospital Regional de Ottawa, Canadá, presentará su investigación que demuestra que la modificación del tratamiento concomitante en pacientes con cáncer de mama en una fase temprana puede ayudar a que el tamoxifeno beneficie plenamente a las pacientes, y contribuir a la eficacia de su tratamiento.

El tamoxifeno se utiliza para prevenir el desarrollo del cáncer con receptores hormonales positivos, y también como terapia para prevenir su recurrencia. La ingesta de fármacos antidepresivos como la fluoxetina (Prozac) y la paroxetina (en algunas pacientes también utilizados contra los sofocos), y de bupropión (Zyban), un fármaco para dejar de fumar, puede inhibir la acción de la enzima CYP2D6, relacionada con el metabolismo del tamoxifeno y la respuesta al mismo.

El Sr. Hopkins y su equipo han investigado a cuántas pacientes que reciben terapia hormonal para el cáncer de mama se les había prescrito asimismo inhibidores de la CYP2D6. La investigación ha demostrado que hasta el 25% de las pacientes de cáncer de mama sufren trastornos depresivos, y que a muchas de ellas se les prescriben ISRS. Además, muchas pacientes de cáncer intentan dejar de fumar y pueden utilizar terapias sustitutivas sin nicotina, como el bupropión.

"El estudio, publicado recientemente por el Grupo de Toronto1, estudió la relación de los resultados con la ingestión simultánea de los fármacos," explica el Sr. Hopkins. "Nuestro estudio difiere en que hemos podido actuar en cuanto hemos descubierto que una paciente está tomando fármaco(s) que interactúan con la terapia hormonal, contactando con el médico que los ha prescrito para conseguir que los cambie por una medicación distinta, carente de efectos adversos sobre el metabolismo del tamoxifeno.”

20 October 2009

Exemestano mejora significativamente la supervivencia libre de enfermedad frente a Tamoxifeno

Exemestano se consolida como una opción más en el tratamiento adyuvante de inicio en las pacientes postmenopáusicas con cáncer de mama hormonosensible, frente a tamoxifeno. Así lo pone de manifiesto un nuevo subanálisis del estudio TEAM que ha analizado la evolución de más de 3.000 pacientes postmenopáusicas con cáncer de mama precoz.
El análisis prospectivo de los datos, con un seguimiento de 2.75 años, ha demostrado la eficacia de exemestano frente a tamoxifeno con una disminución significativa del riesgo de recaída o muerte por la enfermedad de un 22% (HR 0,78, p<0,027). Exemestano ha demostrado también una reducción del 31% del riesgo de aparición de metástasis a distancia. "El estudio ha confirmado que los inhibidores de la aromatasa deben formar parte del tratamiento adyuvante de las pacientes postmenopáusicas con cáncer de mama hormonosensible" – indica la doctora Eva Ciruelos del Servicio de Oncología del Hospital Doce de Octubre de Madrid –"Exemestano ha demostrado ser al menos tan eficaz como los inhibidores no esteroideos en este sentido, y significativamente mejor que tamoxifeno".

-Resultados significativos del estudio TEAM sobre la eficacia de exemestano
El estudio TEAM es un estudio de fase III aleatorizado, abierto y multinacional en el que han participado 9.775 mujeres postmenopaúsicas con cáncer de mama precoz y hormonosensible. El estudio compara durante un período de cinco años la administración de exemestano frente a la secuencia de tamoxifeno seguido de exemestano como tratamiento adyuvante.
Los objetivos del estudio TEAM eran conocer el impacto de la administración de exemestano como tratamiento hormonal adyuvante en mujeres postmenopaúsicas, en términos de supervivencia libre de enfermedad en dos análisis a los 2,75 años y a los 5 años de tratamiento. Como objetivos secundarios se contemplaron la supervivencia global, supervivencia libre de recaida, tiempo a la metástasis a distancia y seguridad. Este estudio representa una colaboración internacional de investigadores de 9 países distintos. Además, TEAM incluye 19 subestudios observacionales y traslacionales planificados prospectivamente.
La doctora Ciruelos explica los resultados del estudio TEAM y del subanálisis realizado en Holanda y Bélgica "En el análisis del global de pacientes incluidos en el estudio, que ascienden a 9.775 pacientes, el tratamiento con exemestano era similar a tamoxifeno en la supervivencia libre de enfermedad a los 2,75 años de seguimiento. En este nuevo análisis del grupo holandés y belga con más de 3.167 pacientes, la administración de exemestano sí demostró una mejora significativa frente a tamoxifeno en cuanto al objetivo primario de supervivencia libre de enfermedad.
En este subgrupo las pacientes incluidas presentaban un mayor riesgo de recaída: un 69% era ganglios positivos y un 30% tenía más de 70 años. Analizando los datos para estas 2 poblaciones las pacientes se beneficiaban aun más del tratamiento con exemestano (HR 0.674 para ganglios positivos y HR 0.595 para mayores de 70 años).
Los mejores resultados del estudio holandés/belga frente a los de la población global puede deberse a una mejor adherencia al tratamiento en este grupo. La doctora Ciruelos concluyó "los resultados del estudio TEAM son acordes a los hallados en estudios previos de adyuvancia con inhibidores de aromatasa, donde hemos confirmado que en el tratamiento adyuvante de las pacientes postmenopaúsicas con cáncer de mama hormonosensible un inhibidor de aromatasa debe de formar parte del tratamiento. Exemestano ha demostrado ser al menos tan eficaz como los inhibidores no esteroideos (anastrozol, letrozol) en este sentido, y significativamente mejor que tamoxifeno en monoterapia. En un futuro cercano tendremos a nuestra disposición los resultados de estudios pendientes de resultados, que comparan la eficacia de distintos inhibidores entre sí".

Los resultados principales del estudio TEAM se presentaron por primera vez en la reunión San Antonio Breast Cancer Conference en diciembre de 2008 (San Antonio, Estados Unidos), y por segunda vez en la reunión anual de la European Society of Medical Oncology (ESMO) en Septiembre de 2009. Los datos de seguimiento a 5 años del Estudio TEAM se presentarán en el próximo San Antonio Breast Cancer Conference convocado para diciembre de 2009 (San Antonio, Estados Unidos) donde se verá si 5 años en tratamiento con un inhibidor de la aromatasa es superior a 2-3 años de tamoxifeno seguido de 2-3 años de con inhibidor, en cuanto a supervivencia libre de enfermedad.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud