Traductor

Showing posts with label Universidad del Asma Grave. Show all posts
Showing posts with label Universidad del Asma Grave. Show all posts

02 February 2015

Los expertos destacan la importancia del fenotipo alérgico en el abordaje y control del asma grave

Especialistas en alergología y neumología de toda España se han dado cita en una nueva edición de la ‘Universidad del Asma Grave’, con el objetivo de compartir experiencias clínicas y analizar los retos en el diagnóstico, así como novedades en el abordaje terapéutico del asma grave.

En palabras delcoordinador del acto, el Dr. César Picado, Doctor en Medicina, Especialista en Neumología y Consultor Sénior de Neumología y Alergia Respiratoria del Hospital Clínic de Barcelona, “la finalidad del foro es tratar los diversos aspectos del asma, en particular el diagnóstico y el tratamiento de su forma más grave, e intentar abordar los distintos perfiles clínicos que presenta la enfermedad, con el fin de lograr un abordaje terapéutico personalizado”.

El encuentro, organizado en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, ha contado con la participación de diferentes expertos nacionales e internacionales que han debatido temas como la importancia del bloqueo de la IgE, los fenotipos de la enfermedad o el manejo del paciente con asma alérgica grave en la vida real.

Alrededor de 300 millones de personas en el mundo padecen asma. En España, la patología afecta a cerca de un 11% de los niños entre 6 y 7 años, a un 9% de los adolescentes entre 13 y 14 años y a alrededor del 5% de la población adulta. Se estima, además, que “alrededor del 10% de la población asmática padece asma grave” ha señalado el Dr. Picado.

El 5% de los pacientes asmáticos padecen asma grave no controlada3.Según el
Dr. Ignacio Dávila, Alergólogo del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, “consideramos un asma bien controlada cuando el paciente no presenta sintomatología y puede realizar una vida prácticamente normal”.

Así, el control del asma grave supone un reto para los especialistas en Alergología y Neumología por el alto impacto de esta enfermedad en la calidad de vida de los pacientes. Y es que t
ras la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), el asma es la enfermedad respiratoria que causa mayor número de días de absentismo laboral.

Además, tal y como ha indicado Dr. Dávila, “el asma grave representa buena parte del gasto sanitario, con una repercusión muy importante en la calidad de vida de los pacientes, por lo que una identificación y un tratamiento adecuados pueden ayudar al control de las exacerbaciones y del proceso inflamatorio, interfiriendo en la progresión patogénica de la enfermedad”.         

22 May 2010

¿Qué es el asma?


El asma es una enfermedad respiratoria que supone una afección inflamatoria crónica de las vías respiratorias inferiores y se caracteriza por episodios recurrentes de sibilancias, tos, opresión torácica y dificultad respiratoria debida a obstrucción de las vías respiratorias. En sus manifestaciones más extremas, las vías respiratorias pueden estar tan inflamadas y estrechadas que el paciente no puede respirar.

Un adecuado tratamiento del asma es fundamental, ya que si no se trata eficazmente el asma puede ser causa de ingreso hospitalario, pérdida de horas de trabajo y de estudio, limitación de la actividad física, insomnio y en algunos casos, hasta muerte.

El asma afecta a personas de todas las edades y grupos étnicos, aunque se manifiesta en mayor medida en zonas urbanas, su incidencia es alta. Así se estima que 300 millones de personas padecen esta enfermedad en todo el mundo.


--Clasificación del asma.-

Según la gravedad de la patología, se distingue distintos tipos de asma;
--ASMA INTERMITENTE. Se presenta de forma ocasional o con escasa repercusión para el paciente

--ASMA LEVE PERSISTENTE. En el que hay síntomas muy a menudo con necesidad de tomar medicación de rescate, sin llegar a ser diarios.

-ASMA MODERADO PERSISTENTE. Se acompaña de síntomas diarios, alteraciones en el sueñó en las actividades diarias más de una vez por semana y, en ocasiones, ataques más graves que requieren la visita a los servicios de Urgencias.

--ASMA GRAVE PERSISTENTE. Con síntomas continuos, varias veces al día y crisis frecuentes, que pueden llegar a ser importantes, de forma que suelen presentar una historia de visitas frecuentes a Urgencias o a consultas externas de asma.


--Definición del asma grave no controlado.-

La mayoría de los pacientes con asma se controlan bien con la medicación. Sin embargo, existe un grupo de pacientes que a pesar de estar tomando el tratamiento adecuado siguen sufriendo síntomas de forma habitual, estas personas padecen asma grave no controlado.

La sintomatología de estos pacientes se caracteriza por agravarse día a día y manifestarse a través de sibilancias diarias y crisis frecuentes, que pueden llegar a ser importantes.

La calidad de vida de estos pacientes puede verse muy mermada por la enfermedad y su historial médico muestra numerosas visitas a Urgencias o a consultas externas de asma. A menudo también requiere hospitalización, pierden días de escuela o trabajo y su vida se ve muy deteriorada por las limitaciones propias de la enfermedad.


***Datos facilitados por la Universidad del Asma Grave, auspiciada por Novartis

11 May 2010

La I Universidad del Asma grave se celebró en Sevilla


Más de 150 neumólogos y alergólogos españoles participaron en Sevilla en la primera experiencia de la "Universidad del Asma Grave", una iniciativa de Novartis con el aval de la SEPAR( Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácico), que ha pretendido lograr un mayor eco sobre esta enfermedad coincidiendo con el Día Mundial del Asma. En térmimos generales esta afección inflamatoria crónica de las vías respiratorias inferiores afecta a un 5% de la población adulta española, aumentando a un 12% en edad infantil. Además, hasta un 90% del asma es alérgico y está desencandenado por alérgenos.

Para el doctor César Picado, profesor titular de Medicina de la Universidad de Barcelona y director de la Universidad de Asma Grave, "ésta afecta actualmente al 10% de los pacientes que sufren asma, pero el diagnóstico y tratamiento no está controlado en más del 50% de los pacientes jóvenes. Esto requiere en la mayoría de los casos hospitalización y un deterioro en la calidad de la vida". Los especialistas están notando que van aumentando los casos en España poco a poco".

Según el doctor Picado "no existe ninguna prevención eficaz para aplicarla a la población sino tratamiento para estabilizarla a base de fármacos más inmunoterapia. Pero tenemos un problema en el alto grado de pacientes que no siguen la medicación por simple dejadez, lo que es un gran error porque con ella mejoraría su calidad de vida". Las principales características del asma grave son las dificultades respiratorias, la tos y el fracaso de los tratamientos. A algunos les parece que es normal toser por la mañana o los pitidos cuando hacen ejercicio. No van al médico y se arriesgan a sufrir una crisis grave y hasta fallecer...".

Los países anglosajones están más afectados que España donde en un reciente estudio sorprende que hayan grandes diferencias entre regiones pero sin que se conozcan las causas. El doctor Picado hace un llamamiento a la población con cinco puntos claves:

-es una enfermeddad frecuente

-debe ser evaluado el paciente por un médico

-ser tratado para estabilizar la enfermedad

-evitar su progreso porque deja secuelas en las vías respiratorias

-seguir los controles y el tratamiento sin abandonarlo

En la Jornada de Sevilla también participaron como ponentes dos especialistas de talla internacional. El inglés Towley Holgate( Universidad de Southampton) y el francés Marc Humbert( Instituto Nacional de la Salud). También se expusieron casos clínicos y talleres prácticos para debatir la manera de enfocar el seguimiento de los pacientes asmáticos graves.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud