Traductor

Showing posts with label tos. Show all posts
Showing posts with label tos. Show all posts

22 June 2022

Tos crónica, cuando la tos se prolonga en el tiempo

 

 

tos crónicaSeguro que has oído alguna vez que la tos puede ser algo “bueno” incluso saludable, pues se trata de un mecanismo de defensa por el que las vías respiratorias buscan protegerse contra agresiones del exterior. Pero cuando es una tos que se prolonga en el tiempo se vuelve molesta y patológica, pudiendo convertirse en un serio problema de salud.
 

¿Qué produce esta tos?

 
Hay muchas razones por las que podemos toser de forma persistente. La mayoría de ellas por enfermedades respiratorias como el asma, tos producida por la inflamación de los bronquios. La EPOC, enfermedad pulmonar obstructiva crónica asociada al consumo del tabaco. Pasando por la tos propia del fumador. La causada por las alergias, por la inflamación crónica de la mucosa nasal (rinitis) o de los senos paranasales (sinusitis). La producida con el reflujo gastroesofágico (ERGE), que se puede cronificar por la irritación que producen los ácidos que suben del estómago hacia el esófago. Hasta llegar incluso a la tos continuada que nos pueden producir ciertos medicamentos como efecto secundario, como son los prescritos para la hipertensión.

 

Diagnóstico y tratamiento

 
Entonces, ¿cómo identificar y tratar este tipo de tos? Si tras una consulta de atención primaria la tos, seca o productiva, persiste y no cesa a pesar de la toma de antitusivos, antiinflamatorios, antibióticos, el neumólogo llevará a cabo una anamnesis completa con el fin de valorar la causa de esta y tratarla correctamente, previniendo en muchos casos enfermedades más graves que lleguen a alterar nuestra calidad de vida.
 

“La tos persistente desaparecerá en cuanto empecemos a tratar la enfermedad que la produce”, nos cuenta el Dr. Ricardo PerezGrovas, neumólogo en HC Marbella. Para ello es importante, en primer lugar, un diagnóstico preciso según síntomas e historia clínica de cada paciente.
 
“La acidez estomacal podría estar producida por el reflujo gastroesofágico. Los estornudos, mucosidad nasal, cefalea frontal indicarán trastornos de la vía aérea superior. Si la tos se acompaña de pitidos o ahogo, nos pueden llevar a pensar que la enfermedad detrás de nuestra tos es el asma”, apunta Perez Grovas. Análisis de sangre, pruebas radiológicas como la radiografía o el tac, la espirometría, el test broncodilatador, los test de alergiala broncoscopia para descartar infecciones crónicas; serán pruebas recomendadas para identificar la causa de este tipo de tos e iniciar el tratamiento más efectivo para cada paciente.
 
En casos que así lo requieren, “trabajaremos de forma coordinada con los especialistas en aparato digestivoalergología, para así garantizar el tratamiento acertado que acabe con la tos crónica lo más rápido posible”.

 
 
Dr. Ricardo Aguilar
Dra. Ricardo Aguilar
Neumólogo HC Marbella

 

 

 

 

 

  

04 November 2016

ExpectoDHU, renovación tras el éxito



Después de más de dos décadas de presencia en las farmacias españolas, ExpectoDHU jarabe y toda su línea de productos estrenan nueva imagen. Se trata de una imagen actual y moderna que sustituye a las tradicionales ondas de color rosa: a partir de ahora, ¡ExpectoDHU, el jarabe para todo tipo de tos, se tiñe del color verde de la naturaleza!
Cabe destacar que con el nuevo diseño no se ha modificado ninguno de sus componentes activos naturales ni tampoco su inconfundible sabor, ya que tras más de 20 años en el mercado y con más de 500.000 tratamientos durante el año pasado, ExpectoDHU se mantiene siendo el jarabe de confianza para miles de familias en nuestro país.
ExpectoDHU, la solución natural para la tos de toda la familia, para adultos y niños a partir de 1 año.

26 February 2015

La tos, considerada una enfermedad en sí misma

Profesionales de diferentes especialidades sanitarias han comenzado a considerar la tos como una enfermedad en sí misma, en determinados casos, además de ser un síntoma de otras patologías. Esta es una de las principales novedades que se abordarán en el I Simposium Internacional ‘La tos en la práctica clínica’, organizado por Méderic Ediciones, y que se celebrará en Barcelona.

El Dr. Christian Domingo, presidente del Comité Organizador, ha comentado que “la tos sigue siendo la expresión de enfermedades respiratorias, cardiológicas, digestivas, etc., pero en algunos casos pasa a ser no ya un síntoma de la enfermedad, sino propiamente la enfermedad en sí”. “En otros países se han creado unidades para el manejo y el estudio de la tos crónica. Son unidades transversales, normalmente dirigidas por neumólogos, en las que también intervienen los digestólogos, pediatras, otorrinolaringólogos, farmacólogos, etc.”.


Según el Dr. Domingo, en muchos casos la tos crónica puede ser invalidante: “Una persona puede tener durante 20 años una tos crónica que le causa vómitos varias veces al día. Estos pacientes no suelen estar bien identificados, sobre todo porque son pocos, y normalmente acaban acostumbrándose a vivir con su tos, aunque lo pasen mal”. 
Este especialista ha señalado que podría considerarse la tos como una enfermedad cuando el paciente tiene “un umbral de sensibilidad y de respuesta de los receptores neurosensoriales de laringe y faringe más bajo que el de la mayoría de la población”. “Las personas con tos refractaria acaban desarrollando tos crónica, que es la manifestación de su enfermedad. Este es el concepto más novedoso que ha aparecido en los últimos años”, ha recalcado el especialista del Servicio de Neumología del Hospital de Sabadell y profesor titular del Departamento de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona.

 Alto interés de los neumólogos

En otros países donde se ha celebrado este simposium sobre la tos, suele primar la asistencia de médicos de Atención Primaria y neumólogos, así como médicos de otras especialidades, como digestólogos, otorrinos, alergólogos, y también farmacéuticos. En Barcelona, por las inscripciones que ya se han hecho, la mayoría de los asistentes parecen ser neumólogos.

“En España no se había celebrado todavía ningún congreso sobre la tos”, ha lamentado el Dr. Cristian Domingo. “En cambio, en otros países, como Italia, hace 20 años que existe una sociedad para el estudio de la tos crónica, que organiza bianualmente un congreso nacional en Bolonia que preside y organiza el Dr. Zanasi, ponente también en el Simposium de Barcelona. Además, países como Inglaterra disponen de unidades de tos crónica en sus servicios de Neumología, al contrario de lo que ocurre en España, Francia o Alemania, donde hay poca dedicación a este tema”.

El comité organizador ha preparado un interesantísimo programa en el que destaca la intervención de destacadas personalidades a nivel internacional, como el Dr. Alyn Morice, profesor de la Universidad de Hull (Reino Unido) y responsable de la task force para redactar la nueva normativa de la Sociedad Europea de Neumología sobre tos crónica. También intervendrán el Dr. Alessandro Zanasi, presidente de la Sociedad Italiana para el estudio de la tos (Italia), así como el Dr. Adalberto Pacheco (España), coordinador del grupo redactor de la Normativa de Tos crónica de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), de la que es co-redactor el Dr. Domingo.

Otros temas que se tratarán en Barcelona serán la tos por asma, que debe ser diferenciada de la bronquitis eosinofílica, como explicará el Dr. Francisco Álvarez, presidente del Comité Científico de SEPAR y especialista del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla. Asimismo, el Dr. Eusebi Chiner, del Hospital General de Alicante, analizará los tratamientos inhalados, que suelen ser para pacientes con asma, y para la tos secundaria a enfermedades como la EPOC.

24 November 2014

FormulaMucol, la nueva solución a la tos productiva

La tos productiva, que es parte del resfriado y de la infección gripal, es uno de los síntomas más agotadores de estas enfermedades y una de las afecciones que, probablemente, ven más a menudo los farmacéuticos.

La tos seca es no productiva, lo que significa que no produce moco o secreción. Puede desencadenarse o por el aumento de la sensibilidad en las terminaciones nerviosas en la garganta o por irritaciones. Sin embargo, la tos productiva produce secreción o moco y se caracteriza por este exceso de moco en las vías aéreas que puede provocar su obstrucción. La tos es la respuesta del organismo para eliminar el exceso de mucosidad.

El moco es un sistema de protección de la mucosa respiratoria frente a infecciones y agentes externos. En las personas sanas, la tos protege las vías aéreas al mantenerlas libres de deshechos y patógenos. Cuando se produce una infección en las vías respiratorias y los virus colonizan las vías aéreas, se produce una activación de las células del sistema inmune, que desencadenan una respuesta inflamatoria.


 Como consecuencia de este proceso, las propiedades del moco se ven afectadas como medida defensiva, aumentando su viscosidad, disminuyendo su elasticidad y dificultando el mecanismo limpiador del movimiento mucociliar.

Para el tratamiento de la tos productiva se utilizan expectorantes y mucolíticos. Los primeros son sustancias capaces de incrementar el volumen de las secreciones bronquiales o de estimular los mecanismos para su eliminación, por expulsión o deglución. Por su parte, los mucolíticos presentan como principal ventaja que son sustancias que tienen la capacidad de destruir las distintas estructuras quimicofísicas de la secreción bronquial anormal, consiguiendo una disminución de la viscosidad y, de esta forma, una más fácil y pronta eliminación. La fluidificación del moco reduce la retención de las secreciones y aumenta el aclarado mucociliar, disminuyendo con ello la frecuencia e intensidad de la tos.

Un mucolítico de triple acción
 FormulaMucol 6 mg/ml solución oral EFG es un tratamiento mucolítico para enfermedades de las vías respiratorias asociadas a secreción anómala de moco y a alteraciones que afectan a la secreción y eliminación del moco.

Tiene una triple acción contra el moco de la tos productiva:

1. REDUCE la congestión mucosa disminuyendo la viscosidad del moco.

2. FACILITA LA EXPULSIÓN el moco por estimulación de la acción mucociliar, que moviliza la mucosidad fuera de las vías aéreas.

3. LIMPIA LA ACUMULACIÓN de mucosidad en los pulmones.

FormulaMucol 6 mg/ml solución oral EFG tiene un metabolito de bromhexina –Ambroxol– como principio activo, un fármaco mucoactivo con varias propiedades, como acciones secretolíticas y secretomotoras que restauran los mecanismos fisiológicos de limpieza de la vía respiratoria y que son importantes para los mecanismos de defensa del cuerpo y que consiguen una tos más productiva. 

22 May 2010

¿Qué es el asma?


El asma es una enfermedad respiratoria que supone una afección inflamatoria crónica de las vías respiratorias inferiores y se caracteriza por episodios recurrentes de sibilancias, tos, opresión torácica y dificultad respiratoria debida a obstrucción de las vías respiratorias. En sus manifestaciones más extremas, las vías respiratorias pueden estar tan inflamadas y estrechadas que el paciente no puede respirar.

Un adecuado tratamiento del asma es fundamental, ya que si no se trata eficazmente el asma puede ser causa de ingreso hospitalario, pérdida de horas de trabajo y de estudio, limitación de la actividad física, insomnio y en algunos casos, hasta muerte.

El asma afecta a personas de todas las edades y grupos étnicos, aunque se manifiesta en mayor medida en zonas urbanas, su incidencia es alta. Así se estima que 300 millones de personas padecen esta enfermedad en todo el mundo.


--Clasificación del asma.-

Según la gravedad de la patología, se distingue distintos tipos de asma;
--ASMA INTERMITENTE. Se presenta de forma ocasional o con escasa repercusión para el paciente

--ASMA LEVE PERSISTENTE. En el que hay síntomas muy a menudo con necesidad de tomar medicación de rescate, sin llegar a ser diarios.

-ASMA MODERADO PERSISTENTE. Se acompaña de síntomas diarios, alteraciones en el sueñó en las actividades diarias más de una vez por semana y, en ocasiones, ataques más graves que requieren la visita a los servicios de Urgencias.

--ASMA GRAVE PERSISTENTE. Con síntomas continuos, varias veces al día y crisis frecuentes, que pueden llegar a ser importantes, de forma que suelen presentar una historia de visitas frecuentes a Urgencias o a consultas externas de asma.


--Definición del asma grave no controlado.-

La mayoría de los pacientes con asma se controlan bien con la medicación. Sin embargo, existe un grupo de pacientes que a pesar de estar tomando el tratamiento adecuado siguen sufriendo síntomas de forma habitual, estas personas padecen asma grave no controlado.

La sintomatología de estos pacientes se caracteriza por agravarse día a día y manifestarse a través de sibilancias diarias y crisis frecuentes, que pueden llegar a ser importantes.

La calidad de vida de estos pacientes puede verse muy mermada por la enfermedad y su historial médico muestra numerosas visitas a Urgencias o a consultas externas de asma. A menudo también requiere hospitalización, pierden días de escuela o trabajo y su vida se ve muy deteriorada por las limitaciones propias de la enfermedad.


***Datos facilitados por la Universidad del Asma Grave, auspiciada por Novartis

17 March 2010

Los afectados de EPOC infravaloran los síntomas iniciales hasta que la enfermedad se agrava

La tos, la limitación al ejercicio o la expectoración habitual no tienen porqué ser síntomas propios del fumador sino que pueden ser un indicio de la existencia de una enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Los afectados de EPOC en ocasiones infravaloran los síntomas iniciales hasta que la enfermedad se agrava, como consecuencia de asociarlos como algo normal a su hábito tabáquico. Esta es una de las conclusiones que se desprenden de una reunión celebrada recientemente en Madrid entre especialistas de referencia en este campo que perseguía reducir el infradiagnóstico en esta enfermedad, que alcanza a más del 70% de los afectados.
El principal factor de riesgo de la enfermedad es el hábito de fumar. Por ello, los expertos en el tratamiento de enfermedades respiratorias recomiendan realizar espirometrías a los fumadores de más de 40 años con el fin de descartar la existencia de la EPOC y favorecer una detección precoz. "Para lograr un diagnóstico precoz tenemos que hacer una búsqueda activa entre la población de riesgo. Lo que nos propone la Estrategia Nacional para el manejo del paciente con EPOC es prestar especial atención a la población mayor de 40 años que posee un historial de tabaquismo acumulado de más de 10 paquetes/año, lo que equivale a fumar o haber fumado más de 20 cigarros al día durante 10 años y ofrecerles realizar una espirometría", afirma el doctor Jesús Molina, miembro de la Sociedad de Respiratorio en Atención Primaria (GRAP).
Esta reunión forma parte de un proyecto de formación médica continuada a nivel nacional que aborda la importancia de un diagnóstico y correcto abordaje así como una actualización de las nuevas evidencias en el tratamiento. Hasta la fecha ya se han realizado 5 reuniones a nivel autonómico que han reunido a más de 100 médicos y que pretenden llegar a más de 2.500 médicos de atención primaria de toda la geografía española. La iniciativa desarrollada con la colaboración de las compañías Boehringer Ingelheim y Pfizer, se engloba dentro de las directrices de la Estrategia en EPOC del Sistema Nacional de Salud que persiguen una intervención precoz y una mejora de la calidad de vida de los afectados.

--La EPOC, causa de 49 fallecimientos diarios
La EPOC causa 49 fallecimientos diarios en España y es la primera causa de muerte evitable en nuestro país. Según el estudio EPISCAN, se estima que padecen EPOC más de 4 millones y medio de personas.
"El diagnóstico de la EPOC en estadios iniciales y una intervención temprana puede retrasar su evolución hacia una enfermedad grave", afirma la doctora Sagrario Mayoralas, del servicio de Neumología del Hospital Moncloa de Madrid. "Para mejorar la calidad de vida futura de estos pacientes el diagnóstico debe hacerse precozmente, en los estadios I y II de la enfermedad, periodos en los que el paciente presenta pocos síntomas. Los profesionales sanitarios debemos tener en cuenta que cualquier fumador puede padecer esta enfermedad, aún cuando no refiera ningún síntoma. Es necesario realizar preguntas específicas acerca de la sintomatología clínica", continúa la doctora.

--El médico de atención primaria; fundamental para el diagnóstico precoz
Para el diagnóstico precoz de la EPOC es fundamental el papel del médico de atención primaria. En nuestro país, la EPOC origina un 10-12% de las consultas en atención primaria, un 35-40% de las consultas de neumología y un 7% de los ingresos hospitalarios. En cifras totales, se calcula que esta enfermedad supone alrededor de 39.000 hospitalizaciones al año1 .
"El especialista en medicina de familia es la puerta de entrada al sistema sanitario y por el gran número de pacientes que pasan por su consulta constituye el principal actor para realizar una detección e intervención precoz" afirma el doctor Molina.

--Abandono del tabaco, principal estrategia de intervención precoz
"La acción prioritaria para evitar el desarrollo y evolución de la enfermedad es el abandono del tabaco, seguido de la introducción de los tratamientos farmacológicos actuales cuando están indicados", asegura la doctora Mayoralas.
Las nuevas evidencias aportadas por el estudio UPLIFT® han demostrado que el tratamiento de la enfermedad en estadios tempranos de la enfermedad podría actuar sobre su progresión y mejorar significativamente la calidad de vida de quienes la sufren. Dicho estudio ha demostrado que durante las primeras fases de la enfermedad se produce un deterioro significativo en la función pulmonar y es un hecho constatado que las reagudizaciones aceleran la progresión de la enfermedad. El nuevo análisis del UPLIFT® muestra que en pacientes afectados con EPOC de gravedad moderada (en estadio II de GOLD- Iniciativa Global para la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica por sus siglas en inglés), tiotropio podría enlentecer la progresión de la EPOC y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud