Traductor

Showing posts with label autocuidado de la salud. Show all posts
Showing posts with label autocuidado de la salud. Show all posts

28 May 2015

INAUGURADO EL 51º ENCUENTRO ANUAL DE LA ASOCIACIÓN EUROPEA DE LA INDUSTRIA DEL AUTOCUIDADO

001autocuidado

El director general de Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia, Agustín Rivero, ha puesto de manifiesto el valor del autocuidado como instrumento necesario para “hacer al individuo más responsable sobre su propia salud” durante la inauguración del 51º Encuentro Anual de la Asociación Europea de la Industria del Autocuidado (AESGP), que se celebra en Barcelona hasta el 28 de mayo, organizado por la AESGP y por la Asociación para el Autocuidado de la Salud (ANEFP).
“Hemos pasado de un sistema basado en un paciente pasivo a un modelo en el que el ciudadano está cada vez más interesado en el control de su propia salud”, añadió Rivero, señalando, además, que el autocuidado “es un derecho de toda persona que hay que fomentar a lo largo de su vida” y que contribuye a la sostenibilidad de los sistemas sanitarios.
Aprovechando lo anterior, Rivero recordó el “decidido apoyo” del Ministerio de Sanidad al sector del autocuidado resaltando en medidas como la supresión del control previo sanitario para la publicidad de este tipo fármacos o la inclusión de los medicamentos no sujetos a prescripción médica dentro del Nomenclátor oficial “para que puedan ser prescritos por los médicos que lo consideren necesario”.
Por otro lado, Boi Ruiz, el Consejero de Sanidad de Cataluña, aprovechó la ocasión para defender el sistema de autocuidado en Cataluña. Ruiz recordó que la comunidad autónoma lidera en España la incorporación de los medicamentos de autocuidado al sistema de prescripción electrónica y recordó la estrategia del gobierno catalán para favorecer el “empoderamiento de los ciudadanos”, afirmando que “vamos hacia un modelo en el que el paciente informado es un actor fundamental en las decisiones que le atañen”.

29 April 2015

Las Jornadas de Farmacia Activa de STADA llegan a la quinta edición centrándose en la innovación y el servicio

STADA, laboratorio especializado en medicamentos genéricos y productos para el autocuidado de la salud, presenta una nueva edición de las Jornadas de Farmacias Activa, la quinta, que en esta ocasión prevé reunir de nuevo a cerca de 3.000 farmacéuticos de toda España.

La farmacia actual afronta el reto de incorporar nuevas ideas y formas de trabajar, orientando su servicio a satisfacer las necesidades de los pacientes, y potenciando la excelencia profesional y la innovación para establecer nuevas relaciones con una sociedad ya no sólo preocupada por la salud sino también por el bienestar. Para ello, seis expertos en distintas áreas aportarán las claves para el desarrollo del servicio centrado en el paciente en el proceso hacia la excelencia y la diferenciación, presentando proyectos de éxito aplicables a todo tipo de farmacias.

Las V Jornadas de Farmacia Activa arrancarán el próximo 21 de mayo en Madrid y seguirán en Valencia el próximo 4 de junio, contando con la participación de Ramón Freixa, chef dos estrellas Michelin en el restaurante Ramón Freixa de Madrid (Hotel Único), Asun Arias, directora de Asun Arias Consultores, y farmacéuticos comunitarios como Javi Baquero, Emilio García Jiménez, Diego Sarasketa y Beatriz Collado. A lo largo del mes de octubre llegarán a Barcelona, Bilbao y Sevilla.

“Es una gran satisfacción poder presentar la quinta edición de las Jornadas de Farmacia Activa y hacerlo con el apoyo de miles de farmacéuticos que a lo largo de estos años han convertido el encuentro en algo imprescindible para todos aquellos que desean formarse e inspirarse de la mano de los mejores expertos”, señala Mar Fábregas, Directora General de STADA. “Apostamos por la formación adaptada a las necesidades de la farmacia como un elemento imprescindible y diferenciador. Cada año más 5.000 farmacéuticos participan en los programas de formación de STADA”.

Desde 2011, las Jornadas de Farmacia Activa representan uno de los foros más importantes relacionados con la gestión de la oficina de farmacia que anualmente acogen a los mejores ponentes, aportando un espacio de análisis y reflexión acerca de las nuevas tendencias del sector. 

13 April 2015

La Anefp apuesta por la consolidación del crecimiento del sector del autocuidado de la salud

ANEFP

La Asociación para el Autocuidado de la Salud (Anefp) ha celebrado su XXXVIII Asamblea General Ordinaria, en la que constató el crecimiento del sector del autocuidado de la salud en España en el último ejercicio y se marcó como uno de sus objetivos prioritarios la consolidación de dicho crecimiento.
Durante la asamblea, el director general de la Anefp, Jaume Pey, destacó el crecimiento del mercado de productos del autocuidado de la salud (un 4,1% en 2014) y resaltó que el aumento del sector es sostenido desde junio de 2013. “El autocuidado es una ventana de esperanza para el sector farmacéutico y un sector que interesa al ciudadano y que las compañías cuidan cada vez más”, afirmó.
En su repaso a la actividad de la Anefp a lo largo de 2014, Pey puso en valor la consolidación del Sello Anefp como garantía y aval de veracidad y calidad para la publicidad de medicamentos y productos sanitarios de autocuidado y el reconocimiento, por parte del Ministerio de Sanidad, del proceso `Sello Anefp + Copy Advice´. “El Sello Anefp es un procedimiento muy bien valorado por las compañías del sector y por las autoridades sanitarias, quienes participan en el proceso”, añadió el director general de la Anefp.
Pey también hizo mención a otros logros de la asociación en el pasado ejercicio, como la revisión de la guía de publicidad de medicamentos sin receta o la elaboración de una guía similar para la publicidad de productos sanitarios donde radican la mayoría de compañías de autocuidado asociadas a Anefp, y que fue adoptada como referencia por las autoridades sanitarias de Madrid y Cataluña. El director general de Anefp también aludió a la guía de buenas prácticas en la que trabaja la asociación para la comunicación digital de medicamentos sin receta.

28 October 2014

LA semFYC RECUERDA EN SU WEB LAS PRECAUCIONES QUE HAY QUE TENER AL HACERSE UN PIERCING O TATUAJE



La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) desea realizar en esta II Semana del Autocuidado (27-31 de octubre) algunas recomendaciones a tener en cuenta a la hora de hacerse un piercing o un tatuaje. Para prevenir los riesgos asociados a esta práctica los médicos de familia han elaborado una ficha con consejos de qué se puede hacer y cuándo hay que consultar al médico. Asimismo el material detalla dónde se puede conseguir más información avalada científicamente sobre este tema. 
La Semana del Autocuidado se lleva a cabo este año bajo el lema Motivos para cuidarte tratando de concienciar a la población de que los pacientes deben ser los responsables en última instancia de buscar y utilizar los medios para prevenir enfermedades acudiendo a las fuentes adecuadas. Otro objetivo de estos días es también concienciar y motivar a los profesionales sanitarios sobre la importancia de esta estrategia. El autocuidado engloba un rango de actividades individuales a través de las cuales mejorar la salud, prevenir la enfermedad y evaluar síntomas.

Algunos de los consejos a seguir si has decidido hacerte un piercing o tatuaje que semFYC ha colgado en su página web:

¿Qué puedes hacer?
·      Escoge un profesional cualificado.
·      Busca un local especializado. Comprueba que cumple las normas básicas de higiene y esterilidad.
·      Conviene ir limpio y tranquilo. Es interesante haber presenciado antes cómo se hace un tatuaje o piercing otra persona.

TATUAJES
·      Un tatuaje es para toda la vida. Ninguna técnica (láser, sal, abrasión) deja la piel como estaba antes. Por si no lo tienes claro, prueba antes con tatuajes temporales (henna).
·      Si escoges un dibujo de catálogo te puede pasar que el día que vayas a la playa te encuentres con cuatro iguales. Y si tatúas un nombre, que sea el tuyo. Es el único del que puedes estar seguro que te va a acompañar durante el resto de tu vida. Considera hacerlo pequeño, piensa que la única manera de borrar un tatuaje es disimularlo con otro el doble de grande.
·      Cuida tu tatuaje:
-      Durante 1-2 semanas después de haberlo hecho aplica una pomada antibiótica cada día con las manos bien limpias.
-      No tomes el sol directamente.
-      Después basta con aplicar una crema hidratante.
-      Se suele formar una pequeña costra sobre el tatuaje, mejor no quitarla porque el dibujo pierde nitidez.

PIERCINGS
·      No te pongas un piercing en el ombligo si lo tienes algo salido.
·      Tampoco te hagas un piercing en el pezón si estás embarazada. Los piercings de acero quirúrgico llevan níquel.
·      El piercing se cierra rápidamente si te quitas el aro antes de que cicatrice.
·      Cuida tu piercing:
-      Tarda entre 6 y 12 semanas en cicatrizar.
-      Remueve suavemente el piercing cada día y elimina todas las costras que encuentres con un bastoncillo empapado en agua jabonosa. Enjuágalo bien moviendo el aro debajo del chorro de agua tibia.
-      Es útil chupar hielo picado. Intenta comer despacio y en pedacitos pequeños.

¿Cuándo consultar a tu médico?
·      Si se hincha la piel, se enrojece o sale pus.
·      Si tienes enfermedades previas de la piel.
·      Ante cualquier duda.

Información útil para el autocuidado
A lo largo de la semana se proporcionará información útil (nociones básicas, consejos, páginas web, cuándo acudir al médico de familia…) sobre cómo prevenir caídas en los mayores y qué información es importante mirar en el etiquetado de los alimentos. Todas ellas son consultas en las que el autocuidado puede jugar un papel clave. Asimismo se ha difundido un Decálogo del autocuidado. Diez puntos para vivir más, mejor y más feliz, con recomendaciones sobre alimentación, consumo de alcohol, actividad física, conducción responsable, uso racional del medicamento y actitud positiva ante la vida.

11 February 2010

El mercado de productos de autocuidado de la salud creció un 5,1% en 2009

El mercado de productos de autocuidado de la salud o consumer health aumentó sus ventas en España un 5,1% en 2009, según los datos presentados hoy en rueda de prensa por la consultora IMS Health y la Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp). En concreto, este sector, que engloba a medicamentos publicitarios, semiéticos -medicamentos reembolsables que también se pueden adquirir sin receta médica en la farmacia-, complementos alimenticios, productos de cuidado personal y de cuidado al paciente y productos de nutrición, facturó en 2009 4.924 millones de euros, frente a los 4.684 millones de 2008.
ste mercado, que representa aproximadamente un 24% de la facturación de la farmacia, se había visto afectado por la crisis en 2008, "especialmente en segmentos donde existía una alternativa farmacéutica de reembolso o una alternativa más económica en el canal de distribución de gran consumo", ha explicado Pedro Álvarez de la Gala, Principal de consultoría de IMS Health. Sin embargo, en 2009 el mercado de autocuidado de la salud comenzó a mostrar una tendencia favorable, especialmente a partir del tercer trimestre.
Entre los factores que han facilitado la recuperación del sector en 2009, Álvarez de la Gala ha citado los lanzamientos de nuevos productos como Alli, el mantenimiento de la inversión promocional por parte de los laboratorios y "una mayor cultura de la prevención entre los ciudadanos españoles". De hecho, según los datos aportados por IMS Health, un 56% del incremento registrado en 2009 se puede atribuir directamente al efecto de los nuevos lanzamientos, que supusieron una facturación de 135 millones de euros.
Por segmentos, el mayor peso dentro del mercado de autocuidado de la salud sigue correspondiendo al sector OTC -que incluye a medicamentos sin receta no financiados (publicitarios), productos de consumo y fármacos semiéticos-, con una facturación de 1.558 millones de euros, un 5,2% más que en 2008. Dentro de este segmento, los medicamentos publicitarios representaron un total de 690 millones de euros de facturación en 2009, un 5,2% más que en 2008.
No obstante, para Rafael García Gutiérrez, director general de anefp, este crecimiento es engañoso, ya que buena parte del mismo (un 76%) se atribuye a los medicamentos sin receta lanzados al mercado a lo largo de 2009; por ejemplo, Alli se ha situado en menos de un año como el segundo medicamento publicitario con mayores ventas (29 millones de euros). Los datos presentados por IMS Health muestran un descenso del 4% en las ventas de unidades de fármacos en 2009.
"El mercado sigue estancado porque se pueden encontrar alternativas reembolsadas para prácticamente todos los principios activos que están disponibles en autocuidado de la salud y, lógicamente, en tiempos de crisis el consumidor prefiere aquello que le cuesta menos dinero", ha explicado García Gutiérrez. Sin embargo, el Director de anefp ha alertado sobre esta práctica ya que, en su opinión, tiene un grave efecto negativo sobre los recursos del Sistema Nacional de Salud que repercute especialmente sobre la calidad de la prestación sanitaria.
En este sentido, señaló que anefp ha incluido entre sus propuestas para el nuevo Plan Estratégico de Política Farmacéutica que está elaborando el Ministerio de Sanidad y Política Social la revisión del sistema de financiación para aquellas presentaciones de fármacos que tienen indicaciones en síntomas menores. "No se trata de desfinanciar los medicamentos, sino de facilitar que esas indicaciones en síntomas menores se conviertan en medicamentos publicitarios que compitan en igualdad de condiciones con el resto de medicamentos sin receta", ha explicado el Director General de la asociación.
García Gutiérrez también mencionó como freno al desarrollo de este segmento a los criterios "muy restrictivos" que tienen las autoridades sanitarias españolas respecto a la publicidad de medicamentos sin receta, al mismo tiempo que existe una permisividad muy alta con las alegaciones de salud de los llamados alimentos funcionales. "No es lógico que se permita hacer alegaciones de salud a alimentos de consumo habitual que les están prohibidas a unos medicamentos que han tenido que acreditar su calidad, seguridad y eficacia", recordó el Director General de anefp.
Por grupos terapéuticos, los medicamentos publicitarios que más incrementaron su facturación en 2009 fueron los destinados al aparato digestivo y a los trastornos intestinales, con un crecimiento del 31,6%; los dirigidos al control de hábitos, con un aumento del 11,1%; y las vitaminas, minerales y suplementos nutricionales, con un alza del 9%. Por el contrario, los mayores descensos se registraron en los productos de tratamiento bucal (-8%), los fármacos para el aparato urinario (-6,6%) y los analgésicos (-5,5%). Los fármacos para el tratamiento del aparato respiratorio, con unas ventas de 229 millones de euros, se mantuvieron prácticamente en los mismos niveles de 2008 y siguen siendo la categoría de medicamentos publicitarios con mayor volumen de facturación.

-Compañías que más crecen
Según los datos aportados por IMS Health, Johnson & Johnson, con una facturación de 292 millones de euros en 2009, es la compañía con mayores ventas de productos de autocuidado de la salud, seguida de Bayer, con 168 millones de euros.
En cuanto al mercado de medicamentos publicitarios, las compañías con mayor facturación fueron Bayer (79 millones de euros) y McNeil Ibérica (58 millones), aunque el mayor crecimiento correspondió a GSK Consumer Healthcare, que aumentó sus ventas un 266% gracias al lanzamiento de Alli.

23 September 2009

Los pacientesn con apnea del sueño demandan estrategias en el autocuidado de la salud

El ‘Programa Paciente Tutor en Apnea del Sueño’ es una iniciativa que se ubica en el marco del Aula Respira de la Universidad de los Pacientes. Un proyecto conjunto con la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), la Fundació Josep Laporte y la Universidad Autónoma de Barcelona, en colaboración con la Unidad de Trastornos Respiratorios del Sueño del Complejo Asistencial de Burgos y el patrocinio de VitalAire (www.vitalaire.es).
La promoción del autocuidado de la salud ha sido considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como uno de los elementos básicos de la atención sanitaria, siendo uno de los mayores retos de los países miembros la atención a las personas afectadas por enfermedades crónicas. En este sentido, cada vez se da más importancia a aquellas estrategias que fomenten el autocuidado por parte de los pacientes, y que contribuyan a una mejor calidad de vida de los pacientes y a la sostenibilidad de los sistemas sanitarios.
El director de la Universidad de los Pacientes, Dr. Albert Jovell, ha incidido en la importancia que supone que los pacientes se hagan responsables de su salud, tanto en el control de síntomas como en la adopción de estilos de vida saludables. "La educación en competencias y habilidades específicas identificadas como necesidades por los profesionales y los afectados permite una consecución más efectiva y eficiente de los objetivos terapéuticos en el manejo clínico y emocional de la enfermedad", añade el Dr. Jovell.
El curso ‘Programa Paciente Tutor en Apnea del Sueño’ es un programa de formación en habilidades y competencias específicas para la gestión de las enfermedades crónicas que promueve una toma de decisiones más informada. Según el Dr. Jovell, "es la primera vez que se hace un curso de estas características en España, y los diferentes estudios realizados, han demostrado que este tipo de formación mejora la implicación del paciente y los resultados clínicos".
Este programa pretende responder a las necesidades de desarrollar estrategias dirigidas a personas afectadas por SAHS, basadas en el fomento del autocuidado de la salud, el manejo de los síntomas de la enfermedad y/o de su tratamiento, y la adquisición de estilos de vida saludable.

-Síndrome de la apnea-hipopnea del sueño (SAHS)
Según el Dr. Joaquín Terán, coordinador del Área de Apnea del Sueño de la SEPAR y jefe de la Unidad de Sueño del Complejo Asistencial de Burgos, "la apnea de sueño constituye un problema de salud de primera magnitud por las consecuencias para la salud desde el punto de vista cardiovascular y las importantes repercusiones en la vida diaria de las personas, que se ven muy afectadas por la somnolencia diurna y la disminución de sus capacidades en vigilia".
Frente a este echo destaca, que tan solo el 10% de los posibles pacientes afectados (más de un millón en España) se encuentra en tratamiento. En este sentido, que los propios pacientes tomen la iniciativa en el control y la trasmisión de conocimientos de la enfermedad adquiere una máxima relevancia.
En la actualidad, tan sólo en Burgos se realizan más de 2000 estudios de sueño por año y más de 4000 personas reciben tratamiento con un sistema de respiración asistida denominado CPAP que les ha permitido en su gran mayoría llevar una vida normal.
"Reconocer la importancia del sueño en nuestras vidas, implica el conocimiento de que el sueño es un proceso biológicamente activo y ligado a la vida, por lo tanto también en el sueño se puede enfermar y lo que es más importante el tratamiento de estas alteraciones respiratorias durante el sueño mejora y resuelve gran cantidad de complicaciones que los médicos estamos acostumbrados a ver durante el día", señala el Dr. Terán.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud