Traductor

Showing posts with label piercing. Show all posts
Showing posts with label piercing. Show all posts

16 March 2022

Como eliminar un tatuaje



 

Con el paso de los años se ha ido incrementando la moda de los tatuajes. Tanto hombres como mujeres lucen en sus cuerpos todo tipo de mensajes. Algunos simples y otros coloristas y muy atrevidos, tanto que con el devenir de la vida se han arrepentido de sus mensajes y han tenido que buscar como eliminar tatuajes en Barcelona como solución definitiva a su “problema”. Hay que recordar que en nuestro país distintas comunidades autónomas han publicado unas especies de Guías oficiales  para la elaboración de los sistemas de autocontrol higiénico-sanitarios de tatuaje, micropigmentación y piercing. Un documento que ha servido para actualizar los requisitos de higiene y control a cumplir obligatoriamente por los establecimientos de tatuajes y micropigmentación.

Las autoridades buscan reducir aquellos potenciales riesgos para la salud cuando se apliquen sobre sus cuerpos actividades de tatuaje, micropigmentación y perforación cutánea (piercing) que implican romper la barrera habitual del cuerpo humano, formada por la piel y las mucosas. Es necesario seguir consejos como los realizados por la dermatología privada en Barcelona.

Estos requisitos deben ser cumplidos por todos los establecimientos. Uno de los principales es la obligatoriedad para todos los trabajadores de estar vacunados con la pauta completa establecida en la normativa para Hepatitis B y Tétanos.

En distintas comunidades autónomas de España se ha observado la existencia de un elevado número de profesionales ejerciendo la actividad de tatuaje y micropigmentación, pero para cuya  oferta formativa y de acreditación resulta insuficiente para absorber toda la demanda que está generando este sector de golpe. Por eso se ve obligados a cumplir los requisitos en el plazo establecido por las distintas Administraciones.

El objetivo básico de estas Guías de recomendación de obligatorio cumplimento es aumentar al máximo el nivel de protección de la salud de la población. Se considera que un mayor control sobre este tipo de actividades y un cumplimiento de las buenas prácticas llevadas a cabo por el sector será fundamental. Y a ello hay que unir, en un último apartado, un concienzudo plan de inspección de los establecimientos.

Hasta el momento hay que incluir una descripción de las actividades y técnicas, emplazamientos, equipamientos y productos empleados, métodos de esterilización y desinfección utilizados,  nuevos requisitos de formación de los aplicadores, vacunaciones del aplicador que le son obligatorias, residuos que se generan y su gestión, así como la información y protección a las personas usuarias mediante el modelo normalizado de consentimiento informado.

Algunas estadísticas hablan de algo más del 10% de la población española con algún tipo de tatuaje. Pero es más. Dos doctores han realizado un estudio para una Universidad de Polonia donde mostraron fotos de hombres con tatuajes a más de 2.500 hombres y mujeres heterosexuales y el resultado fue curioso, al menos.   Los hombres si consideraron más atractivos a los hombres, pero en las mujeres fue al revés. El estudio interpretó que “el hombre tatuado era dominante, agresivo y masculino”. Pero las mujeres los consideraban “como  peores padres y parejas potenciales  para tener relaciones a corto plazo”.

 

 

 

28 October 2014

LA semFYC RECUERDA EN SU WEB LAS PRECAUCIONES QUE HAY QUE TENER AL HACERSE UN PIERCING O TATUAJE



La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) desea realizar en esta II Semana del Autocuidado (27-31 de octubre) algunas recomendaciones a tener en cuenta a la hora de hacerse un piercing o un tatuaje. Para prevenir los riesgos asociados a esta práctica los médicos de familia han elaborado una ficha con consejos de qué se puede hacer y cuándo hay que consultar al médico. Asimismo el material detalla dónde se puede conseguir más información avalada científicamente sobre este tema. 
La Semana del Autocuidado se lleva a cabo este año bajo el lema Motivos para cuidarte tratando de concienciar a la población de que los pacientes deben ser los responsables en última instancia de buscar y utilizar los medios para prevenir enfermedades acudiendo a las fuentes adecuadas. Otro objetivo de estos días es también concienciar y motivar a los profesionales sanitarios sobre la importancia de esta estrategia. El autocuidado engloba un rango de actividades individuales a través de las cuales mejorar la salud, prevenir la enfermedad y evaluar síntomas.

Algunos de los consejos a seguir si has decidido hacerte un piercing o tatuaje que semFYC ha colgado en su página web:

¿Qué puedes hacer?
·      Escoge un profesional cualificado.
·      Busca un local especializado. Comprueba que cumple las normas básicas de higiene y esterilidad.
·      Conviene ir limpio y tranquilo. Es interesante haber presenciado antes cómo se hace un tatuaje o piercing otra persona.

TATUAJES
·      Un tatuaje es para toda la vida. Ninguna técnica (láser, sal, abrasión) deja la piel como estaba antes. Por si no lo tienes claro, prueba antes con tatuajes temporales (henna).
·      Si escoges un dibujo de catálogo te puede pasar que el día que vayas a la playa te encuentres con cuatro iguales. Y si tatúas un nombre, que sea el tuyo. Es el único del que puedes estar seguro que te va a acompañar durante el resto de tu vida. Considera hacerlo pequeño, piensa que la única manera de borrar un tatuaje es disimularlo con otro el doble de grande.
·      Cuida tu tatuaje:
-      Durante 1-2 semanas después de haberlo hecho aplica una pomada antibiótica cada día con las manos bien limpias.
-      No tomes el sol directamente.
-      Después basta con aplicar una crema hidratante.
-      Se suele formar una pequeña costra sobre el tatuaje, mejor no quitarla porque el dibujo pierde nitidez.

PIERCINGS
·      No te pongas un piercing en el ombligo si lo tienes algo salido.
·      Tampoco te hagas un piercing en el pezón si estás embarazada. Los piercings de acero quirúrgico llevan níquel.
·      El piercing se cierra rápidamente si te quitas el aro antes de que cicatrice.
·      Cuida tu piercing:
-      Tarda entre 6 y 12 semanas en cicatrizar.
-      Remueve suavemente el piercing cada día y elimina todas las costras que encuentres con un bastoncillo empapado en agua jabonosa. Enjuágalo bien moviendo el aro debajo del chorro de agua tibia.
-      Es útil chupar hielo picado. Intenta comer despacio y en pedacitos pequeños.

¿Cuándo consultar a tu médico?
·      Si se hincha la piel, se enrojece o sale pus.
·      Si tienes enfermedades previas de la piel.
·      Ante cualquier duda.

Información útil para el autocuidado
A lo largo de la semana se proporcionará información útil (nociones básicas, consejos, páginas web, cuándo acudir al médico de familia…) sobre cómo prevenir caídas en los mayores y qué información es importante mirar en el etiquetado de los alimentos. Todas ellas son consultas en las que el autocuidado puede jugar un papel clave. Asimismo se ha difundido un Decálogo del autocuidado. Diez puntos para vivir más, mejor y más feliz, con recomendaciones sobre alimentación, consumo de alcohol, actividad física, conducción responsable, uso racional del medicamento y actitud positiva ante la vida.

16 June 2010

Los médicos admiten que la sexualidad es una asignatura pendiente en la atención al adolescente


Los médicos de familia admiten que la sexualidad es una asignatura pendiente en la atención con el adolescente. Hay una tendencia excesiva a trasmitir a los más jóvenes una idea de la sexualidad llena de miedos y riesgos sin apenas contemplar los beneficios de una relación sana y completa. Frente al mito del joven irresponsable, defienden el concepto de una sexualidad disfrutada con responsabilidad, de desarrollo personal y del respeto a la pareja. No obstante, las conductas de riesgo no disminuyen sino todo lo contrario. De todo ello se hablará en debate que bajo el epígrafe ¿De verdad hablamos de sexo con los adolescentes? tiene en el 30º Congreso de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC), que hasta el viernes se celebra en Feria de Valencia – Centro de Eventos.

Todos los días los medios de comunicación hablan de embarazos no deseados, del aumento de infecciones de transmisión sexual, del uso y abuso de tratamientos postcoitales. Sin embargo, como señala la doctora Rosario Jiménez, moderadora de esta mesa de debate y coordinadora del Grupo de Atención al Adolescente de semFYC, “no podemos resignarnos a la idea de que no hay nada que hacer en temas de prevención sexual. Quizás, habría que plantearse en qué estamos fallando, por qué seguimos sin llegar a los adolescentes en materia de sexo y preguntarnos si realmente hablamos de educación sexual o nos quedamos en la superficie. A nivel de prevención lo que tendríamos que intentar es conseguir el pleno desarrollo de la persona en este ámbito, para que se adopten valores como el respeto hacia la pareja y el disfrutar siempre desde la responsabilidad”.

--A quién consultan en materia de sexo
Según la Encuesta Nacional de Salud Sexual del 2009, tanto los chicos como las chicas de 16 a 24 años afirman consultar muy excepcionalmente sobre temas relacionados con la sexualidad. Todavía en muchos casos, los amigos, los medios de comunicación o Internet son la única fuente de información para el adolescente. “Es además una edad”, explica la doctora Jiménez, “donde el abuso de alcohol y otras drogas pueden dificultar la toma de precauciones en relación a un sexo seguro y, por tanto, favorecer el contagio de infecciones de transmisión sexual y la posibilidad de embarazos no deseados. A veces estas conductas esconden otras complicaciones, como son los problemas familiares, sociales o de escolarización. Al final los adolescentes se dejan influir por cosas que han leído en un blog o les ha contado un compañero de clase. Como profesionales, debemos facilitar que tengan un mayor conocimiento en este tipo de cuestiones y ayudarles a resolver sus dudas. Les debemos preguntar, desde una posición cercana, si tienen dificultades para usar el preservativo o para pedirle a su pareja que lo use, etc.”.

En opinión de esta experta, se les escucha poco y no se les da pie a que pregunten. No basta con emplazarles a usar el preservativo, algo que ya saben. “A veces es más útil preguntarles si se encuentran con algún problema cuando lo utilizan, y sobre todo intentar que sean ellos los que planteen dudas. Es preciso, no obstante, que haya un entorno adecuado; que acudan solos a la consulta, que se les asegure la confidencialidad e intentar que se sientan cómodos”.


--Nueva Ley de salud sexual y reproductiva
A la doctora Jiménez le resulta sorprendente que se hayan generado tantas críticas en relación a la parte de la ley que afecta a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), cuando realmente hay pocas novedades respecto a la anterior, exceptuando el apartado tan polémico de los 16 a los 18 años. “Una edad en la que los más jóvenes ya están decidiendo prácticamente todo lo relacionado con su salud. Lo importante de norma es que reconoce el derecho que tienen todas las personas a su salud sexual y reproductiva, a la planificación, al conocimiento de métodos anticonceptivos, etc. Es una ley que espero que sirva para abrir caminos, como por ejemplo, en el ámbito de la anticoncepción. En España estos métodos no están financiados y resultan muy caros para la gente más joven. El excesivo protagonismo concedido a la IVE ha impedido fijarse en otros aspectos importantes como la capacidad de procreación y el desarrollo sexual, que están directamente vinculados a la dignidad y al desarrollo de la persona, algo que es igual a los 14 que a los 25 años”.

-Información sobre los riesgos del piercing y tatuajes
En el congreso se presentarán datos de una encuesta que se ha llevado a cabo por médicos de familia a pacientes de 16 a 35 años que han pasado por el centro de salud entre noviembre de 2009 y febrero de 2010, en el que más de un 80% declara estar a favor de recibir información sobre los riesgos del piercing y de los tatuajes. De los 278 encuestados, cerca del 70% considera que es algo por lo que se tienen que preocupar los profesionales sanitarios. Otras de las conclusiones señala que a mayor edad del paciente, más sensibilizados están con recibir información por parte del sanitario.

“Los profesionales de Atención Primaria debemos conocer los riesgos que suponen ambas prácticas y cómo tratar las complicaciones que puedan surgir. En aquellas poblaciones en las que la incidencia sea elevada deberíamos contar con las herramientas necesarias para intervenir e informar a los pacientes”, concluye la doctora Jiménez.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud