Traductor

Showing posts with label bebe. Show all posts
Showing posts with label bebe. Show all posts

26 January 2016

El 9º Simposium de Pediatría y Enfermería de Quirónsalud Málaga se abre al gran público



Los próximos 28 y 29 de enero tendrá lugar el 9º Simposium de Pediatría y Enfermería, organizado por el Grupo Pediátrico Uncibay, responsable del Servicio de Pediatría y Neonatología del Hospital Quirónsalud Málaga. Más de veinticinco ponentes participarán en estas jornadas, avaladas por la Sociedad de Pediatría de Andalucía Oriental, que reúnen cada año a unos 500 profesionales de la pediatría y la enfermería.
Entre otras novedades, este año el simposio contará con la presencia de la doctora Amalia Arce, autora del conocido blog Diario de una mamá pediatra, quien será la responsable del acto divulgativo “Creciendo entre pantallas”, evento que se celebrará el jueves 28 a las 19.30 horas y que estará abierto a todos los padres interesados en escuchar los consejos de la experta sobre cómo debemos educar a los más pequeños en esta era marcada por el acceso a Internet. Los padres que deseen reservar su plaza deben rellenar el formulario que se encuentra en la página web del Grupo Pediátrico Uncibay:
http://grupouncibay.es/web/acto-divulgativo-creciendo-entre-pantallas/

También participará la doctora Rocío Ramos-Paul, psicóloga conocida por su labor divulgativa para la educación infantil en televisión, que en su ponencia destacará la influencia de la irritabilidad familiar en el aprendizaje del hábito de la alimentación.
Además, el Grupo Pediátrico Uncibay ha querido aprovechar la ocasión para llevar a cabo una importante acción de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), con una donación de recursos al Economato Social de las Cofradías de Málaga: 200 kilogramos de alimentos infantiles, que serán entregados durante su inauguración a este centro gestionado por la Fundación Corinto y atendido exclusivamente por cofrades voluntarios.

Durante las jornadas se brindará especial atención a la alimentación de los más pequeños: el doctor Jaime Dalmau, del Hospital Infantil Universitario de La Fe de Valencia, planteará las claves de la alimentación de los bebés hasta su primer año. Por su parte, José Luis Corzo, jefe de alergia en el Hospital Materno Infantil de Málaga y responsable del programa ITOE (Inducción a la Tolerancia Oral Específica), expondrá las últimas novedades en la evolución de alergias alimentarias.
Otro de los temas importantes que se tratarán durante el encuentro será el de las vacunas. Muchos expertos presentarán casos prácticos y novedades en materia de vacunación. Es el caso del doctor Xavier Bosch, director del Centro de Referencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Instituto Catalán de Oncología sobre VPH y Cáncer, conocido internacionalmente por ser uno de los descubridores de la vacuna del virus del papiloma humano (VPH). También participarán profesionales como el doctor J. García Pérez, presidente de la Asociación Madrileña para la Prevención del Maltrato Infantil (APIMM) y de la Sociedad Española de Pediatría Social (SEPS); el doctor Josep Marés, del Institut Pediatrìc Marês-Riera de Girona, o el doctor Valentín Pineda, jefe de la Unidad de Infecciosas Pediátricas del Hospital Parc Taulí de Sabadell.

Durante el encuentro, que se desarrollará en el Hotel NH Málaga, están programados dos talleres interactivos sobre patología aguda en el niño y sobre casos clínicos singulares.

23 June 2015

Las mujeres con VIH pueden ser mamás de un bebé sano

La asociación de infectados y afectados por el VIH/SIDA en Madrid, Apoyo Positivo, con la colaboración de la compañía biofarmacéutica AbbVie, ha celebrado en Málaga la VIII edición de las Jornadas EVhA, un encuentro celebrado para mujeres con VIH que durante tres días han podido contar cómo conviven con la enfermedad y compartir sus experiencias junto a expertos médicos y ONGs.
 
La celebración de esta nueva edición avala el éxito de este encuentro, posicionándose como referente único para tratar aspectos de VIH y mujer en España. Según el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, actualmente en nuestro país las mujeres representan el 15% de las nuevas infecciones por el VIH diagnosticadas, y cada vez son más jóvenes. Este dato refleja la creciente necesidad de entender y gestionar las implicaciones a largo plazo de la enfermedad y su tratamiento, tanto en lo que respecta a la capacidad de las mujeres para asumir su situación, como en lo relativo a su calidad de vida y bienestar social y emocional.
Los objetivos de esta reunión han sido informar sobre la evolución del VIH en las diferentes etapas de la mujer, así como empoderar a la paciente en su evolución médica desarrollando un espacio de colaboración entre el mundo asociativo y médico para el beneficio de la persona afectada.

Fertilidad y VIH
Debido al perfil de las nuevas infecciones, la mayoría de las mujeres están en edad fértil y tienen la posibilidad de ser sexualmente activas. Por este motivo, la discusión sobre la posibilidad de ser madres es esencial. En la actualidad, la mujer con VIH en tratamiento con determinados antirretrovirales puede ser madre de un bebé totalmente sano. La transmisión durante el embarazo y parto han disminuido considerablemente a menos del 1% con la administración de terapia antirretroviral y medidas de profilaxis. El manejo del embarazo en las mujeres con VIH debe ser interdisciplinar, incluyendo a los obstetras, pediatras, psicólogos y asistentes sociales además del médico especialista en VIH. Es esencial que la mujer se sienta apoyada y pueda conocer y discutir todos los aspectos de su situación, riesgos potenciales y beneficios para ella y su hijo.
 
En opinión de Jorge Garrido, Coordinador General de Apoyo Positivo, la mujer en este taller puede hablar de su condición, de sus sentimientos, de sus dudas, miedos o demás sin ser prejuzgada por su estatus de VIH. “Es imprescindible que se generen programas y recursos accesibles para la atención de la salud y los derechos sexuales y reproductivos con el fin de evitar no sólo nuevas infecciones sino, sobre todo, mucho dolor y estigma que dificultan la vida diaria a parte de las personas que viven con VIH”.
 
Cuidado emocional en la mujer con VIH
Teniendo en cuenta que el VIH se ha convertido en una enfermedad crónica controlable, cada vez adquieren mayor importancia la calidad de vida y el seguimiento de los efectos secundarios a largo plazo como los deterioros neurocognitivos como la depresión y ansiedad. Según el estudio CRANIum, la prevalencia de detección de depresión es más elevada en las mujeres (17,7%) que en los hombres (13%) y, asimismo, las tasas de ansiedad también son más altas en las mujeres (40,1%) que en los hombres (33,1%). Como se ha advertido durante la jornada, una de las asignaturas pendientes en torno a la mujer con VIH es la ausencia de estudios específicos[i]. Existe la necesidad de impulsar investigaciones en torno a la mujer con VIH ya que presenta diferencias y es más vulnerable que el hombre a los efectos adversos, absorción de fármacos y complicaciones de la infección, por lo que una gestión multidimensional con especial atención a la salud mental y el estado de ánimo de las mujeres con VIH  puede ser fundamental para mejorar su bienestar.

  

15 November 2014

UNO DE CADA TRECE BEBÉS NACE ANTES DE TIEMPO EN ESPAÑA


La Asociación de Padres de Niños Prematuros APREM ha celebrado esta mañana el Día Mundial de la Prematuridad en el Hospital Universitario La Paz con un acto abierto al público en el que han participado el exjugador de baloncesto Juanma López Iturriaga, numerosos profesionales del ámbito sanitario y socioeducativo, así como familias de prematuros. Este año la asociación ha premiado con el Segundo Patuco de Honor a la Doctora Sofía Salas, neonatóloga del H.I. La Paz como reconocimiento, en palabras de la presidenta de APREM, Ramona Pozuelo, “a su labor de intensa dedicación al seguimiento de la salud de los bebés prematuros y el apoyo a las Asociaciones de Padres”.

Además de la colaboración de la compañía biofarmacéutica AbbVie, el Hospital Universitario La Paz, el Ayuntamiento de Madrid, EFCNI y Nestlé, este año APREM ha contado con el apoyo especial de los doctores Javier Cobas Gamallo y Félix Omeñaca, Subdirector Gerente del Hospital Materno-Infantil de La Paz y Jefe de Servicio de Neonatología del H.U. La Paz, respectivamente, que han reconocido la labor de la asociación que, desde su fundación en 1.999, viene ayudando a los niños prematuros a que puedan desarrollar todo su potencial a través de la atención a las familias y las Escuelas de padres en los hospitales. La celebración, un año más, ha culminado con una suelta de globos en nombre de los niños prematuros que no han podido asistir.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la prematuridad es la segunda causa principal de muerte en los niños menores de 5 años y cada año nacen 15 millones de bebés antes de tiempo en el mundo, dato que implica que uno de cada diez bebés nacidos en el mundo es  prematuro. Sólo en Europa, 500.000 bebés nacen prematuros cada año, de los que más de 29.000 lo hacen en España, constatando un aumento del 36% desde 1.996. De acuerdo con el informe Euro-Peristat sobre la situación de los niños nacidos prematuros en Europa, España se sitúa entre los países con mayor tasa de nacimientos prematuros, siendo uno de cada 13.

La Fuente de la Cibeles, el Ayuntamiento de Pamplona y la Torre de Hércules (A Coruña) serán iluminados en púrpura el 17 de Noviembre
Con motivo del Día Mundial de la Prematuridad, Naciones Unidas, la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Fundación Europea para el Cuidado de los Recién Nacidos Prematuros (EFCNI, por sus siglas en inglés), instituciones y asociaciones de padres de niños prematuros a nivel europeo y español, unen sus fuerzas y su voz para concienciar sobre la problemática de los nacimientos prematuros.

Por primera vez en España, el 17 de noviembre, DM de la Prematuridad, la Fuente de la Cibeles, el Ayuntamiento de Pamplona y la Torre de Hércules (A Coruña) serán iluminados de color púrpura en homenaje a los bebés prematuros. Se trata de una iniciativa de APREM que se une así a la campaña de EFCNI y sus colaboradores March of Dimes y Little Big Souls International en todo el mundo, gracias a la cual se ha logrado concienciar sobre el problema de la prematuridad, iluminando edificios tan emblemáticos en todo el mundo como el Palacio de las Bellas Artes de México, el Peace Bridge en Canadá o el Questation de Australia.

Niños especialmente vulnerables frente a las infecciones respiratorias agudas
Con el objetivo de concienciar sobre el problema de salud pública que supone el incremento de nacimientos prematuros, la importancia de los cuidados neonatales, la protección de los prematuros ante las infecciones respiratorias y las medidas para evitar que cualquier tipo de virus pueda debilitar su salud, APREM ha reivindicado que “la atención sociosanitaria y educativa a estos niños es fundamental no sólo en los primeros meses de vida, sino durante los primeros años”.

Los neonatos prematuros tienen un mayor riesgo de desarrollar problemas de salud que aquellos que nacen a término. El grado de prematuridad repercute en un mayor riesgo de complicaciones graves como  parálisis cerebral, déficits sensoriales, enfermedades crónicas o de padecer infecciones respiratorias agudas, especialmente la bronquiolitis causada por el Virus Respiratorio Sincitial (VRS).

El VRS, más conocido como el “virus de los bebés”, es el causante de aproximadamente el 80% de los casos de bronquiolitis. En España, casi el 60% de los niños han desarrollado la infección al año de edad, y casi el 80% a los 2 años[i]. Entre el 0,5% y el 2% de los afectados son hospitalizados[ii], aunque la tasa de hospitalización alcanza el 13% en niños considerados de alto riesgo como los prematuros[iii], llegando a ingresar en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) hasta un 20% de los prematuros  entre las 33-35 semanas de edad gestacional.

En palabra de Ramona Pozuelo, “tras las altas cifras de prematuridad en nuestro país se encuentran muchas familias que se enfrentan a una situación para la que a menudo no estaban preparadas, razón que explica la labor de las asociaciones de padres y madres de niños prematuros que les apoyan en un proceso que va más allá del tiempo que pasan en el hospital”. Superada esta etapa, una vez que salen del hospital, los centros de atención temprana realizan una actividad fundamental para el desarrollo de estos niños.
La difícil vuelta a casa y una crianza diferente
Con el regreso al hogar empieza un difícil periodo para la familia. Como lo expresa Ramona Pozuelo la crianza de un hijo nacido prematuramente es una tarea muy absorbente por la mayor necesidad de atención que  requieren. Es una labor que exige una reorganización mayor de las rutinas familiares que consume más tiempo por el alto número de visitas médicas que necesitan estos niños y los cuidados específicos que pueden demandar de diversos profesionales”.

Causas muy variadas
Aunque no existen registros sobre las causas de estos partos prematuros en nuestro país, la comunidad científica parece apuntar que en el caso español se trata de un conjunto de causas como las técnicas de reproducción asistida, los partos múltiples, el estrés laboral, los problemas de salud maternales y el retraso de la maternidad. Por el contrario, en los países menos desarrollados, la prematuridad se liga a la falta de atención y seguimiento médico tanto durante el embarazo como en el parto y después de él.  Según la OMS a nivel mundial el nacimiento prematuro constituye la segunda causa de muerte de los niños menores de cinco años tras la neumonía, dato que debe interpretarse ligado a la pobreza y a la falta de atención sanitaria en algunos países

23 October 2014

Un año más Laboratorios Ordesa, líder en alimentación infantil, premiará al último bebé del año


 Laboratorios Ordesa pone en marcha la primera maratón donde llegar el último tiene premio. Pues este año todas las mujeres embarazadas, que esperan salir de cuentas a finales de año, podrán participar en un singular concurso para ver quién de ellas dará a luz al último bebé del año.
Laboratorios Ordesa, líder en leches y cereales infantiles, pone un año más en marcha una campaña para premiar al último bebé de 2014, que vendrá al mundo con un cheque por valor de 2.500€ bajo el brazo.
Para participar en esta curioso maratón, las futuras mamás podrán inscribirse a través de una aplicación de Facebook www.ordesa.es/ultimobebe/facebook, a través de la cual podrán seguir la evolución del resto de inscritas y ver cuál de ellas se acerca más al objetivo de dar a luz poco antes de que finalice el año.
Para poder optar al premio, los padres deberán inscribirse en el Club de Padres (www.clubdepadres.es) de Laboratorios Ordesa y aportar la documentación requerida  en las bases para demostrar que su bebé fue el último de 2014. Para más información sobre este concurso se puede acceder a: www.elultimobebedelaño.es

Conscientes de la situación económica y del reto que supone hoy en día tener un hijo, Laboratorios Ordesa impulsa diferentes iniciativas para apoyar a las familias en un momento tan importante de sus vidas. Además del “último bebé del año”, cada año convoca “Vuelve el Cheque Bebé” para ayudar con un cheque de 2.500€ a las familias en la crianza de sus hijos.

20 October 2014

Almirón pone a disposición de las embarazadas la calculadora nutricional para que conozcan si su alimentación es la adecuada durante la gestación


Los primeros mil días, desde la concepción hasta los dos años, constituye un periodo clave en el que se sentarán las bases o programación metabólica, que pueden influir en la salud del bebé y durante el resto de su vida.

Para un correcto desarrollo del bebé antes de su nacimiento, es conveniente que la embarazada cuide su alimentación y siga una dieta equilibrada. Los expertos en nutrición de Almirón consideran que las embarazadas reciben bastante información que les puede generar confusión. Con el fin de que puedan conocer mejor si la alimentación que están llevando es la adecuada,  Almiclub ofrece una calculadora nutricional para gestantes que compara el conjunto de alimentos ingeridos con la cantidad recomendada. “Esta herramienta les ayuda a comprobar, de manera muy sencilla y práctica, si su dieta es nutritiva y saludable para que el bebé nazca fuerte y sano”, explica Araceli García Pérez, portavoz de Almirón.

El proceso a seguir para obtener los resultados nutricionales es sencillo, intuitivo y tiene en cuenta los principios de la Pirámide Nutricional para embarazadas. Introduciendo unos datos básicos, la calculadora aporta información sobre las carencias o el exceso de aquellos alimentos que se han ingerido a lo largo del día, así como una recomendación de cómo se podría mejorar la dieta.

Esta herramienta resulta muy útil teniendo en cuenta que la alimentación del bebé durante sus primeros mil días –desde su concepción hasta los dos años de edad- puede ser fundamental para el correcto desarrollo del niño. “Se trata de un periodo en el que se establecen las bases metabólicas que influirán en su salud, presente y futura”, aclara la experta Araceli García y añade, “por eso, es muy importante que las embarazas se alimenten de manera adecuada y acorde con sus necesidades y las del bebé”.

---Consejos nutricionales para llevar un embarazo feliz y saludable
Siguiendo con su compromiso con la salud de la madre y el futuro bebé, Almiclub pone también a disposición de las embarazadas una serie de recomendaciones sobre qué es más o menos conveniente comer durante los meses de gestación. En este sentido, los expertos realizan las siguientes recomendaciones para que el bebe reciba todos los nutrientes de manera óptima y eficaz a través de su madre:

-       No beber alcohol.

-       Ingerir productos lácteos bajos en grasas ya que son una fuente importante de calcio.

-       Comer carne, pescado y huevos, que son ricos en hierro, que permiten crear la cantidad necesaria de sangre tanto para la madre como para el bebé, y en Omega 3 y 6, vitales para el desarrollo del cerebro y de la vista.

-       Consumir agua de manera regular, por lo menos ocho vasos diarios.

-       La carne, el pescado y el marisco han de ser cocinados adecuadamente.

-       No ingerir frutos secos en el caso de que haya antecedentes familiares de alergias.

“Una dieta sana y variada es importante para asegurarte de que la madre y el  bebé están recibiendo suficiente energía y el equilibrio adecuado de nutrientes esenciales necesarios para una buena salud”, añade Araceli García Pérez.

**Para poder acceder a la calculadora nutricional de Almiclub, visite esta dirección:
https://www.almiclub.es/almimamas/herramientas/calculadora_nutricional

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud