Traductor

Showing posts with label Ordesa. Show all posts
Showing posts with label Ordesa. Show all posts

22 July 2019

Un 95% de los casos de carencia de hierro en niños están provocados por una la alimentación deficiente


 
 Entre un 5 y un 10% de la población infantil presenta estados carenciales de hierro o anemia, con una mayor incidencia de casos entre los 2 y 5 años. Estos son algunos de los datos que refleja el estudio “Prefer: Prevalencia de la ferropenia en la población pediátrica”, impulsado por Laboratorios Ordesa, cuyo objetivo es conocer cómo y en qué casos se diagnostica el déficit de hierro en la población infantil y adolescente.
La importancia de evitar niveles deficitarios de hierro durante los primeros años de vida radica en sus importantes funciones en el organismo. Está relacionado con la formación de la hemoglobina y el transporte de oxígeno, por lo que su carencia causa fatiga y decaimiento, y además favorece el normal desarrollo cognitivo en los niños. En un 95% de los casos, la falta de hierro está provocada por una ingesta escasa de este nutriente a través de la alimentación, por lo que se puede prevenir mediante una alimentación adecuada.
Los casos en niños menores de 6 meses son difíciles de evitar, mientras que a partir de esta edad una correcta diversificación de la alimentación y seguir una dieta planificada para asegurar una toma adecuada de este nutriente podría disminuir el riesgo de sufrir carencia de hierro. Por otro lado, el grupo que presenta un mayor riesgo son los menores de 5 años, debido a que se combinan diversos factores, como pueden ser unas necesidades elevadas de hierro con una ingesta reducida de este nutriente.
Los principales factores de riesgo de carencia de hierro y/o anemia en la población infantil son la introducción tardía de alimentos ricos en hierro en la alimentación, seguir dietas desequilibradas o restrictivas, un bajo nivel socioeconómico o padecer infecciones frecuentes.

FerVit, el suplemento de hierro de última generación
Laboratorios Ordesa cuenta con FerVit, un complemento alimenticio que aporta el extra de hierro que los más pequeños pueden necesitar en algunos momentos para recuperar fuerza y energía. Está indicado en estados carenciales de hierro provocados por una ingesta reducida de este nutriente o en casos de necesidades orgánicas aumentadas. Está elaborado a partir de Lipofer®, una fuente de hierro orgánico liposomado, que aporta importantes beneficios frente a otras sales de hierro como son una elevada biodisponibilidad, una menor interacción con otros compuestos, una mejora de las características organolépticas y además presenta una excelente tolerancia digestiva.
FerVit está libre de trazas de gluten, leche y lactosa. Se presenta en tres formatos: FerVit líquido en gotas, en un envase de 30ml destinado a los lactantes más pequeños, con vitamina D, que contribuye a mantener los niveles adecuados de hemoglobina. O en solución oral, con las presentaciones FerVit Kids en un envase de 120 ml, con vitamina B6 y B12, que contribuye a disminuir el cansancio y la fatiga, y FerVit forte, con una concentración de hierro elemental de 35 mg/5 ml.
Al tratarse de un hierro liposomado, la absorción de Fervit no interacciona con alimentos ni otros metales, consiguiendo una máxima absorción. Debe tenerse en cuenta que, para conseguir unas reservas adecuadas de hierro, es necesario mantener la suplementación con FerVit un mínimo de 4 a 8 semanas.

17 June 2019

La Cátedra Ordesa reúne en Palma de Mallorca a destacados expertos internacionales en nutrición infantil


 
          
La Cátedra Ordesa de Nutrición Infantil organiza el próximo 20 de junio en Palma de Mallorca el VI Simposio Científico Internacional de la Cátedra Ordesa de Nutrición Infantil bajo el lema “Avanzando en nutrición infantil, que reunirá a más de 300 especialistas en Pediatría procedentes de más de 10 países de Europa, América, Oriente Medio y Asia.  Durante el encuentro se abordarán algunos de los estudios más recientes e innovadores en esta materia.

¿Nuestra salud está programada desde los primeros meses de vida o, incluso, ya desde la gestación?; ¿cuáles son las claves en la alimentación durante los primeros años de vida para garantizar un desarrollo óptimo?; ¿influye la alimentación en el desarrollo cerebral?; ¿cuál es la importancia de la microbiota en nuestra salud?, ¿es cierto que tenemos un segundo cerebro en el intestino? Sobre algunas de estas cuestiones intentarán encontrar respuesta los expertos reunidos en el VI Simposio Científico Internacional de la Cátedra Ordesa de Nutrición Infantil.

Entre los ponentes asistentes destacan:

  • Berthold Koletzko, Catedrático de Pediatría del Hospital Infantil Dr. Von Hauner y de la Universidad Ludwig-Maximilian de Munich (Alemania), referente internacional en nutrición infantil que ha liderado diversos estudios sobre la alimentación y su influencia en el desarrollo y el metabolismo.
  • John F. Cryan, Catedrático y Jefe del Departamento de Anatomía y Neurociencia de la Universidad de Cork (Irlanda), quién impartirá una conferencia sobre la relación entre microbiota y desarrollo cerebral.
  • Luís Moreno, Catedrático de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Zaragoza y vocal de la Sociedad Española de Nutrición (SEN), que en su ponencia abordará la relación entre la alimentación en los primeros meses de vida y el desarrollo de la obesidad.
  • Andreu Palou, Catedrático y profesor de la Universidad de la Islas Baleares, quién tratará en su ponencia el papel de la leptina, una proteína presente en la leche materna, a la cual se reconocen propiedades en la programación precoz para reducir la obesidad y el síndrome metabólico en la edad adulta.
  • Cristina Campoy, Directora de la Cátedra Ordesa de Nutrición Infantil y titular del Departamento de Pediatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada, miembro de la Sociedad Europea de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (ESPGHAN) y de la Early Nutrition Academy (ENA).

La Cátedra Ordesa de Nutrición Infantil está impulsada por Laboratorios Ordesa y ubicada en la Universidad de Granada, con la participación también de la Universidad de Zaragoza y la Universidad de Cantabria.


09 November 2016

Una dieta más individualizada y mayor implicación de las personas mayores en su alimentación ayuda a mejorar su estado nutricional

Más de 350.000 personas mayores de 65 años viven en una residencia en España. Uno de los retos principales de los centros asistenciales es mejorar la nutrición de los más mayores. Expertos reunidos en la mesa redonda “Buenas prácticas nacionales e internacionales en alimentación en Centros de Personas Mayores”, organizada por FontActiv, de Laboratorios Ordesa, en el marco del Congreso de la SEMER (Sociedad Española de Médicos de Residencias), pusieron de relieve que la clave está en implicar a las personas mayores en la comida e individualizar las prácticas alimentarias asistenciales.

La Dra. Cehdi Pivaral, geriatra de la residencia de Arganda del Rey (Madrid), subrayó la importancia de tener en cuenta factores que pueden afectar a la alimentación de las personas mayores tales como los cambios fisiológicos, la medicación, la disminución del apetito o el aislamiento social, entre otros. Sin embargo y según la doctora, “una alimentación saludable es aquella que aporta a cada individuo todos los alimentos necesarios para cubrir sus necesidades nutricionales, mantener la salud y prevenir la aparición de enfermedades”.

Durante la mesa redonda se comentaron otras tendencias en alimentación en personas mayores, como la comida texturizada. “Muchas personas mayores pueden tener trastornos que les impidan o dificulten ingerir alimentos sólidos. Hasta ahora la solución solía ser tomar purés, pero en muchos centros se está empezando a emplear comida texturizada, presentan los alimentos de forma similar al original y haciéndolos más apetecibles”, explicó la doctora.
Grandes cambios en la atención residencial
Para Josep de Martí, director de Inforesidencias.com, “la atención residencial está viviendo grandes transformaciones para adaptarse a los cambios sociales”. En España ya existen centros que están introduciendo cambios como la posibilidad de optar entre diferentes menús; que los residentes aporten platos o recetas, por ejemplo, de su lugar de origen; e implicarles en la elaboración de la comida.  
De Martí mostró algunas de las buenas prácticas alimentarias que ya se están implantando en otros países europeos como convertir la cocina en una sala de estar para reproducir su papel de lugar de reunión, o agrupar a personas que compartan origen en una misma residencia y adaptar la comida según sus costumbres, como por ejemplo, residencias para personas de origen persa y árabe, latinoamericano o que hablen un mismo idioma.
Iº Edición Premios Nutrisenior a las Buenas Prácticas Alimentarias
Durante el Congreso SEMER se presentaron los Premios Nutrisenior a las Buenas Prácticas Alimentarias en Residencias y Centros para las Personas Mayores, que convocan por primera vez  FontActiv, la línea de nutrición enteral para adultos de Laboratorios Ordesa, y el portal Inforesidencias.com. Unos galardones que quieren reconocer la labor, de muchas residencias, centros asistenciales y profesionales dedicados a la atención de personas mayores, para mejorar su calidad de vida a través de la alimentación. El periodo de presentación de candidaturas estará abierto hasta el próximo 15 de enero de 2017 a través de www.premiosnutrisenior.es.

02 December 2014

Grupo Ordesa recibe la Medalla de Honor al Fomento de la Invención por su apuesta por la I+D

Grupo Ordesa ha recibido la Medalla de Honor de la Fundación García Cabrerizo por su labor en el Fomento de la Invención. El Dr. Josep Maria Ventura, presidente de Laboratorios Ordesa, recibió ayer el galardón por los méritos reunidos por la Compañía, que mantiene desde sus inicios un fuerte compromiso con la I+D y la innovación.
La innovación ha sido siempre uno de los pilares clave en la actividad de Grupo Ordesa. Con una inversión de un 2,5% de la cifra de ventas en investigación, Grupo Ordesa impulsa una media de 15 nuevos proyectos al año y colabora regularmente con una red de más de 200 investigadores repartidos por toda la geografía española. Desde el año 2000, la Compañía ha solicitado un total de 10 patentes, de las cuales 4, se han traducido en productos que han llegado al mercado.  Dispone de un Centro de Investigación en el Parc Científic de Barcelona, uno de los primeros fundados en el país.
Además del Grupo Ordesa, han recibido las medallas de Fundación García Cabrerizo, el Dr. Guillén García, y el profesor del CSIC el Dr. Juan Manuel García Ruiz. También han sido premiados el Presidente de la Agencia EFE, José Antonio Vera, por su labor de divulgación científica en los medios de comunicación.
Los premios se entregaron ayer en un acto que contó con la presencia de Lora Tamayo D´Ocón, presidente del CSIC, y de María José de Concepción Sánchez, directora del Departamento de Patentes e Información Tecnológica de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM).
La Fundación García Cabrerizo, fundada en 1977, centra su actividad en el fomento a la invención, la investigación y la innovación españolas. Las Medallas de Honor al Fomento de la Invención son unas distinciones que otorga la Fundación García Cabrerizo para reconocer los méritos reunidos por personas que han contribuido de forma importante al desarrollo y al fomento de la invención.

La innovación, pilar fundamental de Grupo Ordesa
La investigación e innovación han sido siempre una constante en la actividad del Grupo Ordesa: desde la fase de obtención y desarrollo de nuevos ingredientes, la realización de estudios pre-clínicos, la formulación de nuevos productos hasta la realización de ensayos clínicos en humanos. Gracias a su Centro de Investigación en el Parc Científic Barcelona, la empresa ha podido dar un paso más en materia de Invención e Investigación, desarrollando proyectos propios y colaborando con agentes externos.
En la actualidad, la prioridad de Grupo Ordesa continúa siendo la salud y el bienestar de los más pequeños. Las principales áreas que investiga giran en torno a la salud intestinal, la función cognitiva, combatir alergias e intolerancias alimentarias así como la prevención de la obesidad. Gracias a estas investigaciones, la Compañía ha podido realizar aportaciones fundamentales en el área de la Alimentación Infantil como fórmulas que puedan tener propiedades similares a la de la leche materna, aliviar trastornos digestivos o tratar alergias e intolerancias alimentarias.
La investigación y la estrecha coordinación con los profesionales sanitarios han sido las claves que han permitido a la compañía trascender al mercado español y exportar hoy la mitad de su producción. En los últimos años, Ordesa ha diversificado su gama de productos con la incorporación de una amplia gama de complementos alimenticios que cubren desde la edad pediátrica, la línea DONNAPlus+ para cuidar la salud de la mujer en las diferentes etapas o FontActiv, un complemento nutricional para adultos y personas mayores.


La Compañía ha colaborado en algunos de los estudios más importantes de alimentación como el CENIT SENIFOOD, de investigación industrial de dietas y alimentos con características  especificas para personas mayores; el INNPRONTA INCOMES, Guía para la Sustentación de Declaraciones de Salud en Alimentos para funciones inmunes, cognitivas y síndrome metabólico; o en el ámbito internacional el proyecto NUHEAL, MEPPHAC o EARNEST.

19 November 2014

El Dr. Josep Mª Ventura, presidente de Laboratorios Ordesa, finalista al Premio Emprendedor del Año



El Dr. Josep Mª Ventura, presidente de Laboratorios Ordesa, es uno de los finalistas por Catalunya al Premio Emprendedor del Año, organizado por EY (antes Ernst & Young). Los ganadores de la convocatoria catalana se han dado a conocer hoy en un acto presidido por Andreu Mas-Colell, conseller de Economia de la Generalitat de Catalunya, en la sede del IESE en Barcelona.
El Dr. Ventura, junto con otros finalistas, pasará a competir con otros emprendedores del resto de España para conseguir el galardón nacional, que se entregará el próximo mes de febrero en Madrid. Un jurado formado por prestigiosas personalidades del mundo empresarial será el encargado de valorar quién cumple mejor los requisitos para ser proclamado ganador absoluto de este Premio en el ámbito nacional y representar a España en la final internacional.
El Premio Emprendedor del Año, que cada año convoca EY, con el patrocinio de BNP Paribas y la colaboración del IESE, tiene como objetivo distinguir el espíritu empresarial. En esta XIX edición del Premio Emprendedor del año de EY se ha valorado, entre otras cuestiones, el sentido de la innovación y la mejora de la gestión de los candidatos, ejemplificando los logros que sus respectivas compañías han cosechado en los últimos años.
Un tenaz promotor de la investigación
El Dr. Josep Maria Ventura, farmacéutico vocacional y presidente de Laboratorios Ordesa, asumió hace 40 años la responsabilidad de gestionar la empresa de nutrición infantil que había sido fundada en 1943 en Tamarite de Litera (Huesca).
 
Bajo su dirección la Compañía ha experimentado una gran evolución hasta convertirse hoy en día en un referente en nutrición infantil y una multinacional que comercializa sus productos en numerosos países de todo el mundo, con presencia destacada en Próximo Oriente, donde su gama de productos se vende en Arabia Saudí, Kuwait, Bahrein y los Emiratos Árabes, y América Latina, donde dispone de centros de distribución en Colombia, Ecuador, México y Perú, entre otros.
 
Sin perder de vista sus orígenes y apostando por una estructura familiar, el Dr. Ventura siempre ha sido un gran promotor de la investigación y la innovación para lograr los mejores productos de alimentación infantil.
 
La investigación y la estrecha coordinación con los profesionales sanitarios han sido las claves que han permitido a la compañía trascender al mercado español y exportar hoy la mitad de su producción. En los últimos años, la Compañía ha diversificados su gama de productos con la incorporación de una amplia gama de complementos alimenticios que cubren desde la edad pediátrica, la línea DONNAPlus+ para cuidar la salud de la mujer en las diferentes etapas o FontActiv, un complemento nutricional para adultos y personas mayores.
 
Además de su actividad empresarial, el Dr. Ventura ha promovido la creación de la Fundación Ordesa que persigue la promoción de la mejora de las condiciones de vida, nutrición y salud infantil de los niños en sus primeros años de vida.

 

10 November 2014

La Cátedra Ordesa de Nutrición Infantil y la Asociación Española de Pediatría firman un convenio para impulsar la investigación en nutrición infantil


La Cátedra Ordesa de Nutrición Infantil y la Asociación Española de Pediatría (AEP) han firmado un nuevo convenio de colaboración para impulsar la investigación y divulgación en materia de nutrición infantil. El acuerdo se canalizará a través de las actividades de la Cátedra Ordesa, creada por Laboratorios Ordesa, que está ubicada en la Universidad de Zaragoza y que cuenta también con la participación de la Universidad de Cantabria.

La firma tuvo lugar durante la celebración de la 2ª Jornada Científica de la Cátedra Ordesa, por parte del Dr. Serafín Málaga, presidente de la AEP; el Dr. Luís Moreno, director de la Cátedra Ordesa, y el Dr. Josep Mª Ventura, presidente de Laboratorios Ordesa.


El nuevo marco de colaboración establece las pautas para impulsar nuevos proyectos de investigación que tengan como objetivo mejorar la nutrición en la infancia, así como impulsar estudios de interés para el colectivo de pediatría en esta materia.

Este acuerdo se suma a otras colaboraciones que la Cátedra Ordesa mantiene para impulsar la investigación en nutrición infantil. La institución promueve también la creación y difusión de nuevos conocimientos avanzados en esta materia y el desarrollo de actividades de formación dirigidas a los profesionales sanitarios.

La Asociación Española de Pediatría (AEP) es una asociación profesional fundada en 1949, que actualmente integra a más de 9.000 médicos pediatras y cirujanos pediátricos españoles en torno a 14 sociedades regionales y 23 asociaciones de especialidades pediátricas. 

23 October 2014

Un año más Laboratorios Ordesa, líder en alimentación infantil, premiará al último bebé del año


 Laboratorios Ordesa pone en marcha la primera maratón donde llegar el último tiene premio. Pues este año todas las mujeres embarazadas, que esperan salir de cuentas a finales de año, podrán participar en un singular concurso para ver quién de ellas dará a luz al último bebé del año.
Laboratorios Ordesa, líder en leches y cereales infantiles, pone un año más en marcha una campaña para premiar al último bebé de 2014, que vendrá al mundo con un cheque por valor de 2.500€ bajo el brazo.
Para participar en esta curioso maratón, las futuras mamás podrán inscribirse a través de una aplicación de Facebook www.ordesa.es/ultimobebe/facebook, a través de la cual podrán seguir la evolución del resto de inscritas y ver cuál de ellas se acerca más al objetivo de dar a luz poco antes de que finalice el año.
Para poder optar al premio, los padres deberán inscribirse en el Club de Padres (www.clubdepadres.es) de Laboratorios Ordesa y aportar la documentación requerida  en las bases para demostrar que su bebé fue el último de 2014. Para más información sobre este concurso se puede acceder a: www.elultimobebedelaño.es

Conscientes de la situación económica y del reto que supone hoy en día tener un hijo, Laboratorios Ordesa impulsa diferentes iniciativas para apoyar a las familias en un momento tan importante de sus vidas. Además del “último bebé del año”, cada año convoca “Vuelve el Cheque Bebé” para ayudar con un cheque de 2.500€ a las familias en la crianza de sus hijos.

17 October 2014

LA CÁTEDRA ORDESA DE NUTRICIÓN INFANTIL CELEBRA SU 2ª JORNADA ANUAL EN SANTANDER

La alimentación de los más pequeños es un factor clave para determinar nuestro estado de salud cuando seamos adultos. Mantener una correcta alimentación  durante los primeros años de vida puede ayudarnos a prevenir trastornos como la obesidad o la diabetes en la edad adulta.
Con el objetivo de favorecer la investigación en la alimentación infantil y la formación de los profesionales sanitarios nació la Cátedra Ordesa de Nutrición Infantil, impulsada por Laboratorios Ordesa, ubicada en la Universidad de Zaragoza y en la que participa la Universidad de Cantabria.
La 2ª Jornada de la Cátedra Ordesa de Nutrición Infantil presentará las principales actividades formativas y científicas que se están desarrollando en el seno de la Cátedra este último año y mostrará datos de algunas de las investigaciones más destacadas, que se están desarrollando en materia de  Nutrición Infantil.
La Jornada será inaugurada por el Dr. Luís Moreno, Catedrático de la Universidad de Zaragoza y director de la Cátedra Ordesa, y por el Dr. José Mª Ventura, presidente de Laboratorios Ordesa. A lo largo de la sesión se presentarán los resultados de los últimos estudios, como el elaborado por la Dra. Mª Jesús Cabero de la Universidad de Cantabria sobre conocimientos de nutrición infantil de los profesionales sanitarios. La Dra Anna Mitjans de la Fundación GALATEA presentará los resultados del estudio “Salud, estilos de vida y condiciones de trabajo de los pediatras en España”.
También se darán a conocer los primeros resultados del estudio sobre “Patrón de alimentación complementaria en el lactante” que está elaborando el Dr. Gerardo Rodríguez Martínez de la Universidad de Zaragoza, y los del estudio sobre suplementación de leches de inicio con el probiótico Bifidobacterium infantis CECT7210, que ha coordinado la Dra. Isabel Polanco del Hospital de La Paz de Madrid.
De gran interés serán los resultados del estudio sobre “Hábitos alimentarios para la prevención de la obesidad en la farmacia” que la Dra. Anna Bach del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona presentará con el programa SALTALO. También mostrarán sus trabajos el Dr. Jaime Dalmau Serra del Hospital Infantil La Fe de Valencia, que mostrará datos sobre las recomendaciones de vitamina D en la infancia, y la Dra. Cristina Campoy, profesora de la Universidad de Granada y miembro del Comité de Nutrición de ESPGHAN, que desarrolla el estudio “Alimentación  infantil y desarrollo cognitivo en el primer año de vida”.

La jornada contará con la Dra. Montserrat Rivero, directora general científica de Laboratorios Ordesa; el Dr. Lino Álvarez, jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Marqués de Valdecilla, y Marta Fernández Teijeiro, presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cantabria, como moderadores de las diferentes mesas redondas. 

10 November 2009

3.000 farmacéuticos formarán a mujeres en etapa preconcepcional, embarazadas y madres lactantes en hábitos alimentarios saludables

Cerca de 3.000 farmacéuticos de toda España formarán e informarán, a partir del próximo lunes 16 de noviembre y durante los próximos tres meses, a 35.000 mujeres en estado preconcepcional, embarazadas y madres lactantes; el objetivo es establecer hábitos alimentarios saludables que redunden positivamente en la salud de los futuros bebés. Bajo el nombre de "Educación nutricional en la etapa preconcepcional, embarazo y lactancia", esta campaña constituye la cuarta acción del Plan de Educación Nutricional por el Farmacéutico, PLENUFAR, puesto en marcha en 1992 por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.
Durante la presentación de la campaña, que ha tenido lugar esta mañana en la sede del Consejo General de Farmacéuticos, su presidenta, Carmen Peña, ha subrayado el potencial sanitario que tiene la oficina de farmacia y el farmacéutico en esta labor formadora y preventiva. En este sentido, ha querido destacar el hecho de que el 99% de la población en España dispone de una farmacia en el lugar en el que reside, con al menos un farmacéutico trabajando en ella, convirtiéndose de esta manera en un aula de salud. Por último, ha dado un dato clave que refleja fielmente el papel que juega el farmacéutico como educador en una correcta alimentación, cada año las farmacias ofrecen alrededor de 20 millones de consejos sanitarios relacionados con la nutrición.

-Malnutrición
El vocal nacional de Alimentación del Consejo General, Aquilino García, ha justificado la necesidad de esta campaña en la importancia que tiene una correcta alimentación durante el embarazo y la lactancia, "ya que constituyen las dos situaciones en la vida de la mujer que mayor esfuerzo fisiológico requieren". Pero además, ha señalado el vocal, "las consecuencias de la malnutrición de la madre en el niño son importantísimas: bajo peso al nacer, baja densidad ósea por carencia de calcio, anemia por falta de hierro o cretinismo por carencia de yodo, entre otros."
En este sentido, se informará a las mujeres sobre los diversos alimentos ricos en nutrientes beneficiosos para la madre y la salud y el desarrollo del futuro bebé, como pueden ser el ácido fólico del hígado, las legumbres, las espinacas y los frutos secos; la vitamina A que contienen la yema del huevo y la zanahoria; el hierro de la carne y algunas legumbres; el calcio de la leche y el yodo del pescado de mar. Además, se insistirá en los beneficios de la leche materna tanto para el niño como para la madre.

-Desarrollo de la campaña
La campaña se ha divido en dos partes: la primera dirigida a los farmacéuticos y otra posterior dirigida a las mujeres. En la fase dirigida a los farmacéuticos se reforzará la formación que éstos tienen en alimentación en esta etapa de las mujeres, para ello la campaña se ha presentado en toda España mediante videoconferencia desde el Consejo General de Farmacéuticos a los diversos Colegios de Farmacéuticos, quienes coordinarán todas las actividades de su ámbito de actuación. Además los farmacéuticos participantes recibirán una guía monográfica y se realizarán charlas en los Colegios de Farmacéuticos.
En cuanto a la fase dirigida a las mujeres, durante los próximos tres meses 3.000 farmacias de toda España ofrecerán asesoramiento personalizado a las mujeres, que recibirán una guía-agenda en la que además de informarse sobre una correcta alimentación, podrán anotar su evolución a lo largo del periodo de gestación. Por último, una página web creada con motivo de la campaña, alojada en el portal de la Organización Farmacéutica Colegial, Portalfarma.com, contendrá todo el material divulgativo y la agenda para ser descargada.
Esta campaña ha sido declarada de Interés Sanitario por el Ministerio de Sanidad y Política Social y acreditada con 7,4 créditos por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud.

-El Plan de Educación Nutricional por el Farmacéutico, Plenufar
La primera edición de Plenufar se llevó a cabo en 1992, y en ella 2.000 farmacéuticos impartieron charlas a más de 100.000 amas de casa. En el año 2000, se celebró la segunda edición, en la que más de 3.000 farmacéuticos formaron en hábitos alimentarios saludables a 120.000 niños. En el 2005 más de 35.000 mayores fueron formados por 3.500 farmacéuticos.
Esta campaña se ha realizado con la colaboración de Aquobona, Aquarius, Laboratorios Boiron, Laboratorios Merck, Ordesa, Grupo Leche Pascual, Instituto Tomás Pascual y Pharmadus.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud