Traductor

Showing posts with label espirometría. Show all posts
Showing posts with label espirometría. Show all posts

18 November 2014

Quirón Marbella y Quirón Málaga ofrecen espirometrías gratuitas con motivo del Día Mundial de la EPOC

El hábito tabáquico es el principal causante de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), cuyo día mundial se celebra este miércoles, 19 de noviembre, con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre la importancia de la prevención y de la detección precoz. La EPOC afecta a 210 millones de personas en todo el mundo y la OMS prevé que en el año 2030 el 7,8% de todas las muertes sean causadas por esta dolencia.

Al diagnóstico puede llegarse mediante un estudio de espirometría, con el que se analiza la capacidad pulmonar o la posibilidad de obstrucción en los bronquios con solo un fuerte soplido en el espirómetro. Los servicios de Hospital Quirón Marbella y Hospital Quirón Málaga harán espirometrías gratuitas el miércoles con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la EPOC. Para ello, todo el que lo desee puede solicitar su cita en el 952 77 42 00, para acudir a Quirón Marbella, y en el 902 44 88 55, para Quirón Málaga.

La EPOC no es una enfermedad reversible pero, “diagnosticada en su primer estadio y con los tratamientos actuales, puede conseguirse que la enfermedad no avance y disminuyan significativamente las limitaciones en la vida diaria del paciente”, asegura el doctor José María Ignacio, jefe de servicio de neumología de Hospital Quirón Marbella.


Los síntomas que alertan sobre una posible EPOC, según el doctor Ignacio, son “tos, fatiga, infecciones respiratorias, dificultad respiratoria, dificultad para tomar aire y sibilancias”. Para disminuir los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente “es imprescindible el abandono del tabaquismo de forma inmediata, algo que se combina con el uso de broncodilatadores, antiinflamatorios, antibióticos, actividad física y rehabilitación pulmonar".

Por su parte, el doctor José Alcázar, jefe de servicio de neumología de Quirón Málaga, añade que también hay una alta carga hereditaria en esta enfermedad, puesto que “aunque el tabaquismo es un factor de riesgo muy significativo, sólo el 25% de los pacientes que fuman desarrollarán EPOC en el futuro, lo cual refleja una predisposición genética a tener esta enfermedad”.

Paralelamente, alerta sobre la importancia de tomar conciencia de la necesidad de dar tratamiento a esta patología, en parte debido a su relación con la aparición de otras enfermedades. Y es que, por ejemplo, según indica el doctor Alcázar, “está demostrado que los pacientes con EPOC tipo enfisema tienen un riesgo aumentado de tener cáncer de pulmón”.

Unidad de Tabaquismo
Los servicios de neumología de Quirón Málaga y Quirón Marbella cuentan con las técnicas diagnósticas, terapéuticas y preventivas necesarias en este sentido. Disponen de Unidad de Tabaquismo, en la que los especialistas ayudan a sus pacientes a dejar atrás el hábito de fumar. En una primera consulta se les realiza un estudio un historial clínico completo y uno específico del tabaquismo, en el que se recoge el grado de dependencia física a la nicotina y severidad del tabaquismo. De este modo, se logra determinar el tratamiento adecuado a cada paciente para superar su adicción.

28 May 2010

Hospital Quirón realizará pruebas gratuitas de espirometría en el centro de Málaga


Con motivo del Día Mundial sin Tabaco, el próximo 31 de mayo, Hospital Quirón Málaga se desplazará al centro de la ciudad (Plaza de la Marina) para realizar pruebas de espirometría gratuitas a los ciudadanos. Una iniciativa con la que el centro hospitalario pretende mostrar a la población malagueña el valor de que cualquier fumador (activo o social) se someta a una espirometría para determinar el estado de sus pulmones y lograr una detección precoz de enfermedades o patologías relacionadas con este hábito.
La espirometría es una prueba que mide la cantidad de aire que cabe en los pulmones y la velocidad a la que esa persona puede expulsarlo. De esta forma, se conoce la función respiratoria de la persona que realiza esta prueba, su capacidad pulmonar o si los bronquios están obstruidos. Es el primer paso del programa de ayuda personalizada de deshabitualización al tabaco que, según el Dr. Alcázar, Jefe del Servicio de Neumología de Hospital Quirón, "es totalmente necesario. Hay que hacer llegar a la población malagueña que todo fumador mayor de 40 años, con un historial de tabaquismo actual y con una media de 20 cigarrillos al día debería someterse a esta prueba para detectar enfermedades como la ya conocida Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica".

-Consultas gratuitas
Con el objetivo de poner fin a este hábito, Hospital Quirón Málaga ofrecerá además a las personas interesadas una consulta gratuita de asesoramiento para la deshabitualización al tabaco entre los días 31 de mayo y 4 de junio en el propio centro hospitalario. "Tenemos que dejar de fumar. Hay que tener en cuenta que si se consigue -apunta el Dr. Alcázar- en sólo 5 años una persona habrá reducido a la mitad el riesgo de sufrir un ataque al corazón. Y en 10 años, tendrá un 50% menos de probabilidades de padecer algún tipo de cáncer derivado de esta práctica".
Estas acciones se completan con la aportación del servicio de Odontología de Quirón Málaga. Así, los malagueños tendrán también la oportunidad de solicitar consultas gratuitas, entre el 31 de mayo y el 4 de junio, para conocer las últimas técnicas en blanqueamientos dentales. Así lo afirma el Dr. Primitivo de la Quintana, Jefe del Servicio de Odontología de Hospital Quirón Málaga, quien hace especial hincapié en demostrar que "son muchas las desventajas que el tabaco provoca. Algunas pueden desaparecer fácilmente gracias a los blanqueamientos dentales".
Estos servicios gratuitos se realizará en el Hospital Quirón en las fechas señaladas, por lo que las personas interesadas deberán solicitar cita previa en el número de teléfono 902 44 88 55.
Según un Informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuatro de cada cinco fumadores quieren dejar de fumar. Motivo por el cual es importante que además de información sobre los efectos que el tabaco provoca en nuestra salud se ofrezca ayuda, ya que el tabaquismo es una de las principales causas de muerte evitable en el mundo.

17 November 2009

En Atención Primaria no se utiliza lo suficiente la espirometría para valorar la EPOC y el asma

La espirometría, que mide la función pulmonar de una persona, sirve para valorar el grado de obstrucción bronquial –la alteración fundamental, aunque no la única- en enfermedades como el asma y la EPOC. En ambas, la espirometría permite confirmar el diagnóstico y valorar la evolución de la enfermedad, por lo que debe realizarse de forma regular en el seguimiento de los pacientes con la periodicidad que determine la gravedad del proceso. Sin embargo, hoy en día esta herramienta no se utiliza lo suficiente. Así quedó de manifiesto durante el V Curso de Actualización Teórico-Práctica en Neumología organizado en Madrid por AstraZeneca.
"La espirometría es una técnica sencilla, pero no trivial, y debería poder realizarse en el ámbito de la Atención Primaria; lamentablemente, en este entorno no está todo lo extendida que debiera", explica Carlos Villasante, jefe de Sección de Neumología del Hospital Universitario La Paz, centro donde tuvo lugar el curso. Es además una prueba importante, señala este experto, porque en el caso de la EPOC "sirve para categorizar el grado de afectación y estimar la gravedad".
En esta dirección, Villasante recordó la alta prevalencia de la EPOC en la población española, en torno al 10% en los mayores de 40 años, y el alto consumo de recursos que genera, tanto en las consultas de Atención Primaria y especializada como en ingresos hospitalarios. "Es la única enfermedad prevenible cuya tasa de mortalidad no ha disminuido en los últimos años, sino que ha aumentado y se calcula que será la tercera causa de muerte en 2025", afirma.
El curso, que comprendió módulos teóricos en forma de cuatro mesas redondas y talleres prácticos de formación, también abordó temas como el tratamiento farmacológico del asma. "Se trata de un tratamiento escalonado en seis pasos, según las últimas recomendaciones de la Guía Española de Manejo del Asma (GEMA)", apunta Villasante, quien asegura que el objetivo es alcanzar el mejor grado posible de control de la enfermedad, por lo que deben recorrerse en sentido ascendente o descendente en función de la evolución que determina la variabilidad del proceso.
En opinión de este neumólogo, "al enfermo, en el contexto de un programa educativo más amplio, hay que suministrarle un plan de acción que incluye las medidas que debe cumplir regularmente y las modificaciones que él mismo debe introducir cuando se producen alteraciones en el grado de control de su enfermedad". En este sentido, para Villasante es "fundamental la implicación del paciente, ya que debe tomar parte activa en el tratamiento y decidir las modificaciones que le permitan alcanzar el mejor control y evitar agudizaciones".
Por último, los expertos reunidos, no quisieron olvidar la situación del enfermo respiratorio terminal, claramente diferente en función de la patología que lleve a dicha situación. "En los enfermos con cáncer de pulmón, la asistencia en las fases terminales del proceso está bien protocolizada y existen recursos adecuados para llevarla a cabo, si bien hay diferencias en función de las distintas Áreas Sanitarias", matiza este neumólogo.
En el caso del enfermo respiratorio terminal por otros procesos, los protocolos no son tan precisos como en los pacientes oncológicos y la variabilidad en la asistencia es mayor. "Por esta razón, hemos llevado a cabo una sesión teórica para abordar esos aspectos desde tres perspectivas: la del médico de Atención Primaria, que atiende al paciente fundamentalmente en su domicilio; la del neumólogo, que lo hace en el hospital; y el análisis del perfil psicológico que desarrolla la Dra. A. Palao, psiquiatra del H.U. La Paz con experiencia en pacientes respiratorios terminales", concluye.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud