Traductor

Showing posts with label fracturas. Show all posts
Showing posts with label fracturas. Show all posts

17 October 2024

La fractura vertebral multiplica por cinco el riesgo de sufrir otra fractura en la columna durante el primer año

 

 

Las fracturas y segundas fracturas por fragilidad ya son la cuarta enfermedad crónica de mayor impacto en España, además algunos estudios establecen que en un plazo de siete años se incrementará un 30% su número. Por todo esto y con motivo del Día Mundial de la Osteoporosis, se lanza la campaña ‘Rompe con las (Re)fracturas’, enfocada en concienciar sobre la importancia de prevenir las refracturas o segundas fracturas por fragilidad, un problema grave que afecta a millones de personas en nuestro país.

 

La campaña, promovida por la Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Óseas (FHOEMO), la Sociedad Española de Investigación Ósea y Metabolismo Mineral (SEIOMM) y la Asociación Española con la Osteoporosis y la Artrosis (AECOSAR) cuenta con la colaboración de la compañía biofarmacéutica UCB y la biotecnológica Amgen.

 

La osteoporosis es una enfermedad silenciosa que afecta a más de 3 millones de personas en España, siendo el grupo más vulnerable las mujeres postmenopáusicas. De hecho, una de cada cuatro mujeres mayores de 50 años sufre osteoporosis, una de las principales causas de fracturas por fragilidad.

 

La longevidad y el envejecimiento acelerado de la población implican un mayor riesgo de padecer osteoporosis y a su vez, como consecuencia, fracturas por fragilidad. En 2019, se registraron 285.000 fracturas por fragilidad, lo que representa 782 fracturas diarias.

 

Se estima que en 2030 se registrarán aproximadamente 420.000 fracturas por fragilidad anuales en España, lo que plantea un importante desafío para el sistema de salud y la atención geriátrica. Este panorama hace indispensable la implementación de políticas de prevención, educación y tratamiento temprano para mejorar la calidad de vida de las personas mayores y reducir las complicaciones derivadas de las fracturas y las refracturas.

 

Estas nuevas fracturas pueden limitar la movilidad y la independencia, generando una sensación de vulnerabilidad y miedo que a menudo conduce a problemas psicológicos, como ansiedad y depresión. Además, cada refractura conlleva un riesgo elevado de complicaciones médicas, como infecciones y trombosis, lo que a su vez puede incrementar los costes de atención médica y la carga para los cuidadores. Por tanto, “es fundamental poner el foco en la prevención de refracturas, no solo para mejorar la salud física de los pacientes, sino también para preservar su bienestar emocional y social. Cada nueva fractura puede ser el inicio de un ciclo de deterioro que afecta a millones de personas en España, subrayando la importancia de intervenciones tempranas y efectivas”, afirma el Dr. Santiago Palacios, presidente de FHOEMO.

 

Además, subraya que “estas fracturas no son solo un evento aislado, sino el inicio de un posible ciclo de deterioro. Con 'Rompe con las (Re)fracturas', nuestro objetivo es poner fin a esta secuencia, promoviendo la prevención, el diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado para evitar que más personas sufran las graves consecuencias de la falta de atención a la osteoporosis.”

 

“El desafío al que nos enfrentamos como doctores es que muchas veces la osteoporosis pasa desapercibida, ya que no presenta síntomas evidentes hasta que ocurre la primera fractura. Por eso, es fundamental que las mujeres sean conscientes del riesgo y que nosotros, como médicos, estemos atentos a los factores de riesgo, como antecedentes familiares o menopausia temprana”, añade el Dr. Manuel Díaz Curiel, Miembro de la SEIOMM.

 

Raquel Sanchez, paciente con osteoporosis y representante de AECOSAR, recalca que “los pacientes con osteoporosis necesitamos más información rigurosa y de calidad sobre lo que conlleva la enfermedad y, sobre todo, saber qué hacer para prevenir las fracturas por fragilidad y los factores de riesgo. Necesitamos recibir mejor asesoramiento sobre los tratamientos disponibles y conocer cuáles son los mejores hábitos de salud que podemos seguir personalizados a nuestra situación”.

 “Los pacientes con osteoporosis se enfrentan a múltiples retos. El diagnóstico suele llegar tarde, lo que genera una sensación de desamparo. Además, no se habla lo suficiente de las refracturas, que tienen un impacto devastador en la calidad de vida de los pacientes”, reflexiona el Dr. Josep Vergés, presidente de AECOSAR y de OAFI y, continúa, “las mujeres que siguen un tratamiento tras una primera fractura reducen en un 25% el riesgo de sufrir una nueva”.

 

Unidades de Fractura: clave en la prevención

 

Las Unidades de Coordinación de Fracturas, conocidas como FLS (por sus siglas en inglés), son un enfoque multidisciplinar de atención diseñado específicamente para pacientes que han sufrido una fractura por fragilidad. En estas unidades, se llevan a cabo diversas etapas de manejo, que incluyen la identificación de los pacientes, la evaluación diagnóstica, el inicio del tratamiento adecuado y el seguimiento a largo plazo. Este modelo asistencial es ampliamente reconocido como el más eficaz en términos de coste-beneficio para la prevención de fracturas secundarias, lo que lo convierte en una opción preferente en el ámbito de la atención sanitaria. Actualmente, España cuenta con 83 Unidades FLS, entre centros públicos y privados.

 

En palabras del Dr. Díaz Curiel, “el manejo de la osteoporosis requiere un enfoque multidisciplinar, y las Unidades de Fractura juegan un papel crucial en la prevención de nuevas fracturas”. Además, señala que, “solo el 15% de los hospitales en España cuenta con estas unidades7, lo que subraya la necesidad de incrementar su presencia para reducir la incidencia de refracturas y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Se estima que la implementación de más Unidades de Fractura podría evitar más de 1.200 fracturas al año y generar un ahorro de 18,4 millones de euros”.

 

“Las Unidades de Fractura permiten una mejor coordinación en el tratamiento post-fractura y aseguran que recibamos el seguimiento adecuado. Lamentablemente, no todos los hospitales cuentan con estas unidades”, apunta Raquel Sánchez.

 

Por su parte, Sandra Toril, también paciente con osteoporosis y miembro de la Asociación Española con la Osteoporosis y la Artrosis (AECOSAR), concluye que “lo que más nos cuesta como pacientes con osteoporosis es adaptarnos a los nuevos hábitos, pero siguiendo las indicaciones de los distintos médicos que nos ofrecen un abordaje multidisciplinar seremos capaces de estar atentos a cualquier cambio en nuestra salud para evitar futuras fracturas”.

 

Un lazo por la osteoporosis

 

‘Rompe con las (re)fracturas’ cuenta, además, con la difusión de un lazo de yute. Imagen de la iniciativa, este lazo simboliza la porosidad y la fragilidad que los huesos adquieren a causa de la osteoporosis, una enfermedad ósea que provoca que los huesos sean más propensos a fracturarse. En España, el 22,5% de las mujeres y el 6,8% de los hombres mayores de 50 tienen osteoporosis. Al ser asintomática en sus fases iniciales, esta patología ósea es conocida como la ‘enfermedad silenciosa’, llegando incluso a pasar desapercibida para los propios pacientes incluso en sus fases avanzadas, pues solo 1 de cada 5 pacientes con osteoporosis relaciona su fractura con la enfermedad.

 


 

 

19 November 2016

La prevención para evitar una segunda fractura debe ser prioridad para los sistemas de salud

La osteoporosis es una enfermedad metabólica del hueso que va produciendo una pérdida de masa ósea y disminuyendo la resistencia del hueso, lo cual lo hace más propenso a tener fracturas. Es la enfermedad ósea más frecuente y constituye un importante problema de salud pública debido a su alta prevalencia, la morbimortalidad que conlleva y su elevado coste.
Aún así, se trata de una enfermedad infradiagnosticada e infratratada, siendo esto un problema no sólo en España, sino también el resto de Europa.
Diversos estudios estiman que sólo un 20-30% de los pacientes que sufren una primera fractura reciben tratamiento durante el primer año. La prevención para evitar una segunda fractura debe ser una prioridad para los sistemas de salud y una oportunidad para romper el ciclo de las fracturas por fragilidad, ya que “hasta un 20% de los pacientes que han tenido una fractura sufrirán una segunda en los 12 meses siguientes, siendo la presencia de una fractura previa uno de los factores de riesgo más importantes para tener una segunda”, según el doctor Rodrigo Ramos Morell, responsable de la Unidad de Osteoporosis y enfermedades metabólicas óseas del Hospital Nisa Sevilla Aljarafe.
Según este reumatólogo “1 de cada 3 mujeres y 1 de cada 6 hombres padecerán osteoporosis a partir de los 50 años”.
Ante estos datos se debe establecer una prevención primaria, para pacientes que aún no han tenido una fractura por fragilidad el objetivo se convierte en la prevención de la pérdida de masa ósea. Se trata de pacientes con riesgo elevado de padecer osteoporosis, que deben tener un seguimiento adecuado, evaluando periódicamente su masa ósea.
Para evitar las segundas fracturas, el Hospital Nisa Sevilla Aljarafe pondrá en marcha en el primer trimestre de 2017 un servicio de prevención secundaria, llamado Servicio de Coordinación de Fracturas que “mejorará la relación coste-efectividad, la adherencia al tratamiento y la reducción de fracturas”.

Costes
El coste medio etimado de asistencia hospitalaria por fractura de cadera es de 15.573€. En nuestro país se producen unas 60.000 fracturas de cadera al año, que llevan consigo además una mortalidad durante el ingreso del 4-6%, cifra que se eleva al 20% al año de la fractura.

Tratamientos
Pese a que está demostrado que los bifosfonatos son la primera opción terapéutica en la osteoporosis posmenopáusica, como en otras enfermedades crónicas, el cumplimiento y la persistencia de los tratamiento distan de ser óptimos. Y se ha comprobado que “hasta un 50% de los pacientes abandonan el tratamiento durante el primer año”.

Leche y ejercicio
El doctor Ramos Morell recuerda que para prevenir la osteoporosis en la edad adulta es recomendable una alimentación saludable, rica en lácteos (sobre todo la leche y sus derivados), la práctica de ejercicio, al aire libre si es posible, y la exposición al sol con precaución.
Según información proporcionada por la Sociedad Española de Reumatología, “la vitamina D es una sustancia fundamental para el hueso. Sus necesidades diarias se consiguen principalmente por la formación de la misma en la piel cuando recibe el efecto de la irradiación solar”.
  

10 March 2016

Más de 6.600 densitometrías realizadas durante la campaña de prevención de la fractura ‘Tus huesos, tu segunda piel’‏

Más de 6.600 personas se han realizado densitometrías gratuitas durante la campaña de prevención de la fractura por osteoporosis ‘Tus huesos, tu segunda piel’, puesta en marcha por la Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas (FHOEMO). Esta campaña tiene como objetivo concienciar a la población de más de 60 años de la necesidad de acudir al médico para conocer y valorar la salud de sus huesos. Los resultados obtenidos tras el paso de la campaña por diez ciudades españolas -Madrid, Santiago de Compostela, Zaragoza, Málaga, Alicante, Toledo, Oviedo, Bilbao, Sevilla y Barcelona- evidencian que el 33,4% de las personas que se realizaron esta prueba padece osteoporosis u osteopenia.

Zaragoza y Madrid han sido las ciudades en las que más casos de osteoporosis y osteopenia se han detectado, con un 44,4% y un 42% respectivamente. En el lado opuesto se encuentran Bilbao, Barcelona y Sevilla, con un 18,4%, 23,7% y 23,3% de casos de osteoporosis u osteopenia respectivamente.

En lo que se refiere a grupos de edad, se ha observado que la incidencia de osteopenia y osteoporosis se incrementa en función de la edad. Así, en las personas de menos de 50 años que han participado en la campaña sólo el 24% padecía alguna de estas dos dolencias, cifra que se incrementaba hasta el 33% entre los 50 y los 70. A partir de los 70 años, los casos de osteopenia y osteoporosis detectados alcanzaron el 53% y el 55% en aquellas personas que ya habían cumplido los 80.

Diferenciando por sexos, se han detectado un 33,4% de casos de osteopenia u osteoporosis en mujeres (de las 4.952 a las que se les ha realizado una densitometría). En lo que respecta a la población masculina, los casos detectados han sido menores, descendiendo al 17,3% de los 1.213 hombres que han participado en la campaña.

Cuidarse por dentro como nos cuidamos por fuera

La osteoporosis afecta en España a cerca de 3 millones de personas y es responsable de los 9 millones de fracturas óseas que se producen anualmente en el mundo en personas mayores de 50 años. Las estimaciones de los profesionales indican que, a partir de esa edad, una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres en España tendrá una fractura osteoporótica, fundamentalmente en la columna, cadera o muñeca.  

Según el Dr. Manuel Díaz Curiel, presidente de FHOEMO, “este tipo de iniciativas ayudan a concienciar a la sociedad en general del importante problema socio-económico que supone la fractura por fragilidad. Sólo en nuestro país, este tipo de fracturas representa una cifra superior a la suma de casos de infartos, cáncer de mama y embolia. Además, afecta directamente a la salud y calidad de vida de los pacientes, dado que conllevan dolor, discapacidad, e incluso, la muerte prematura”.

A pesar de la alta incidencia de este tipo de fracturas, se ha conseguido una estabilización en los últimos años, un hecho que se atribuye a los programas de detección, prevención, diagnóstico y tratamiento para evitar las fracturas por osteoporosis.

Fomentar el diálogo con el médico

En nuestro país, el coste anual de las fracturas osteoporóticas y sus complicaciones es de 2.900 millones de euros y se prevé que aumente un 25% en los próximos diez años por el envejecimiento paulatino de la población.

Tal y como continúa comentando el Dr. Díaz Curiel, “nuestro siguiente paso es hacer hincapié en el fomento del diálogo entre los pacientes diagnosticados con osteopenia u osteoporosis y su médico para que éste pueda valorar su riesgo de fractura y establecer el tratamiento más adecuado en cada caso”. En este sentido, ‘Tus huesos, tu segunda piel’ también incide en el papel fundamental que juega el médico de atención primaria en la prevención de la fractura, ya que, gracias a su cercanía al paciente, tiene la capacidad de velar por su seguimiento y el cumplimiento terapéutico.


Esta iniciativa de prevención de la fractura por osteoporosis cuenta con el apoyo de la Sociedad Española de Investigación Ósea y Metabolismo Mineral (SEIOMM) y la Asociación Española contra la Osteoporosis (AECOS), y el aval de la Sociedad Española de Fracturas Osteoporóticas (SEFRAOS), la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) y la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG). La campaña también cuenta con el apoyo de las farmacéuticas Amgen y Ferrer.

19 October 2015

Los costes anuales de las fracturas por osteoporosis ascienden a 2.900 millones de euros

La osteoporosis es una enfermedad frecuente que afecta en España a cerca de 3 millones de personas y es responsable de los 9 millones de fracturas óseas que se producen anualmente en el mundo en personas mayores de 50 años. Las estimaciones indican que, a partir de esa edad, una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres tendrán una fractura osteoporótica, fundamentalmente en la columna, cadera o muñeca a lo largo de su vida.

Con el fin de transmitir a la sociedad la importancia de prevenir las fracturas por osteoporosis, la Fundación Hispana de Osteoporosis y Metabolismo Óseo (FHOEMO) ha puesto en marcha la campaña de concienciación “Tus huesos, tu segunda piel”, que comienza hoy en Madrid, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Osteoporosis.

Esta iniciativa de FHOEMO cuenta con el apoyo de la Sociedad Española de Investigación Ósea y Metabolismo Mineral (SEIOMM) y la Asociación Española contra la Osteoporosis (AECOS) y el aval de la Sociedad Española de Fracturas Osteoporóticas (SEFRAOS), la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) y la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG). La campaña también cuenta con el apoyo de Amgen y Ferrer.

Según explica el Dr. Manuel Díaz Curiel, presidente de FHOEMO, “a través de esta campaña queremos dirigirnos a mujeres y hombres de más de 60 años con el objetivo de profundizar en la necesidad de cuidarse por dentro como uno se cuida por fuera, para que una fractura no repercuta en su ritmo y calidad de vida”. La campaña pretende, asimismo, fomentar el diálogo entre los pacientes diagnosticados con osteopenia u osteoporosis y su médico para que éste pueda valorar su riesgo de fractura y establecer el tratamiento más adecuado en cada caso.

Para hacer llegar este mensaje a la sociedad, esta iniciativa se presentará en 10 ciudades españolas entre los meses de octubre de 2015 y febrero de 2016: Madrid, Santiago de Compostela, Zaragoza, Málaga, Alicante, Toledo, Bilbao, Oviedo, Sevilla y Barcelona.

En cada ciudad se instalará una carpa, donde personal especializado realizará de forma gratuita densitometrías por ultrasonido a todos los asistentes. Además, un médico ofrecerá charlas sobre los factores de riesgo de la fractura, dará consejos para evitar caídas o accidentes domésticos así como recomendaciones sobre nutrición y hábitos saludables que ayuden a evitar la fractura.

Alto impacto socio-sanitario

La fractura por fragilidad representa en España una cifra superior a la suma de casos de infartos, cáncer de mama y embolia, lo que supone un importante problema socio-sanitario por el impacto en la salud y calidad de vida de los pacientes, dado que conllevan dolor, discapacidad e, incluso, la muerte prematura, pero también por el coste económico y social que supone su tratamiento y sus consecuencias.

En nuestro país, el coste anual de las fracturas osteoporóticas y sus complicaciones es de 2.900 millones de euros. En la Unión Europea, esta cifra asciende a más de 32.000 millones de euros al año, según los datos presentados por el Dr. Manuel Díaz Curiel.

En este sentido, el gasto total medio de una fractura de cadera -primera hospitalización, visitas ambulatorias y asistencia domiciliaria- en el primer año es de 9.690 € en mujeres y de 9.019 € en hombres, según las conclusiones del estudio prospectivo observacional sobre la carga asociada a las fracturas de cadera en España (PROA).

Prevalencia e impacto de la fractura

Según los especialistas, se prevé que el gasto sanitario por fracturas osteoporóticas aumente un 25% en los próximos diez años por el envejecimiento paulatino de la población. Tal y como explica el Dr. José Manuel Olmos, vicepresidente de SEIOMM “es muy importante identificar a los pacientes de riesgo antes de que se produzca la primera fractura para centrarnos en su diagnostico y tratamiento, y poder instaurar medidas preventivas que reduzcan el riesgo de fractura osteoporótica”. Igualmente, “se debe enseñar a los pacientes los factores que aumentan el riesgo de padecer una fractura de este tipo para que puedan tomar medidas que les permitan prevenirla, especialmente en la población mayor de 60 años”. 

Según datos epidemiológicos, una primera fractura duplica el riesgo de futuras fracturas. A menudo, la segunda fractura se produce durante los siguientes 6-8 meses.  En opinión del Dr. Díaz Curiel, “una fractura por fragilidad en pacientes de más de 50 años alerta de la necesidad de evaluar el riesgo de una nueva fractura y un posible tratamiento”.

Por tanto, para abordar la prevención de este grave problema socio-sanitario no solo conviene considerar el diagnóstico de una densidad mineral ósea baja, sino que es fundamental evaluar el riesgo de fractura.  En opinión de este experto, “el tratamiento de la enfermedad exige un abordaje integral e individualizado. Existen diferentes fármacos que han demostrado su eficacia en la prevención de las fracturas por fragilidad, por lo que la evaluación de forma individual y la participación del paciente en la toma de decisiones debe ser la norma en la práctica clínica habitual para la selección del tratamiento más adecuado”.

Papel protagonista de Atención Primaria

La iniciativa de FHOEMO también pone el foco en la importancia de la colaboración entre niveles asistenciales para acelerar el diagnóstico precoz. En este sentido, es fundamental el papel del médico de Atención Primaria en la prevención secundaria de la fractura y en la identificación de los pacientes de riesgo. “Es importante que estos profesionales sean conscientes de su papel protagonista  identificando y realizando un seguimiento a largo plazo del paciente”, concluye el Dr. Díaz Curiel. 

Así, “tus huesos, tu segunda piel” también contará con jornadas científicas en los colegios de médicos de las ciudades que visitará con el fin de poner en común los últimos datos de la evidencia científica y exponer casos de éxito.

01 April 2015

Los ácidos grasos poliinsaturados pueden disminuir el riesgo de fracturas osteoporóticas

Un nuevo estudio de Tamara Harris et al. del Instituto Nacional sobre el Envejecimiento (Bethesda, MD, EE. UU.) examina el consumo de PUFA y aceite de pescado y sus efectos sobre el riesgo de fracturas osteoporóticas en una cohorte de 1438 adultos.
Los estudios que se han realizado hasta la fecha sobre los ácidos grasos circulantes y el riesgo de fractura son relativamente escasos y han arrojado resultados poco concluyentes. Un ensayo anterior llevado a cabo por Orchard et al (2013) reveló que unos niveles elevados de ácido eicosapentaenoico (EPA) y ácido docosahexaenoico (DHA) en los glóbulos rojos tenían una acción protectora frente a las fracturas de cadera. Se cree que el efecto protector de los ácidos grasos de origen marino está relacionado con la modulación inflamatoria y la regulación de osteoclastos/osteoblastos a nivel celular, lo cual a su vez reduce la pérdida de masa ósea y contribuye, por tanto, a mantener la densidad mineral ósea (DMO). Los estudios de laboratorio han demostrado que el DHA es un potente inhibidor de las actividades de resorción ósea de los osteoclastos (Rahman et al., 2008). Por su parte, los estudios en ratas han puesto de manifiesto un incremento del equilibrio del calcio después del consumo de aceite de pescado (Kruger and Coetzer, 1995).

El nuevo estudio determinó el número de fracturas osteoporóticas en una cohorte de 1438 hombres y mujeres islandeses de entre 66 y 96 años durante un periodo de 5 a 9 años tras su participación.  Mientras que la ingesta de aceite de pescado se evaluó por medio de cuestionarios de consumo validados, el perfil completo de ácidos grasos se estableció a partir de muestras de fosfolípidos en sangre. Los resultados finales indican un riesgo ligeramente menor de fracturas osteoporóticas asociado con un mayor consumo de PUFA en todos los adultos, mientras que una mayor ingesta de ácidos grasos omega 6, especialmente de ácido araquidónico (ARA), produjo un aumento del riesgo en las mujeres. Curiosamente no se pudieron demostrar los beneficios del consumo de aceite de pescado a través de todo el ciclo vital, pero sí un efecto protector frente el riesgo de facturas en los hombres de edad avanzada y en las mujeres de mediana edad. Estos resultados indicarían que el aceite de pescado protege contra la osteoporosis relacionada con la aparición de la menopausia en las mujeres; sin embargo, una vez que la DMO ha disminuido, el aceite de pescado no ofrece protección contra las fracturas en mujeres mayores.

16 February 2015

LA OSTEOPOROSIS ES ALGO MÁS QUE “MUJERES Y FRACTURAS DE CADERA”.

La osteoporosis es algo más que “mujeres y fracturas de cadera”. La dependencia que supone una fractura y los gastos indirectos familiares derivados, tanto en hombres como mujeres, supone un enorme coste económico. Esta fue una de las conclusiones a las que ha llegado un grupo de expertos los días 16 y 17 de enero en Madrid, durante la última edición de ARC (Annual Review of Congresses) en Osteoporosis. Más de 380 médicos de distintas especialidades participaron en la reunión, ya que el carácter transversal de la enfermedad hace que sean muchas los especialistas implicados en su prevención, diagnóstico y tratamiento: reumatología, traumatología, endocrinología, ginecología, geriatría, rehabilitación, medicina interna y atención primaria.
           El presidente de la Sociedad Española de Investigación Ósea y Metabolismo Mineral (SEIOMM) y miembro del Comité Científico de ARC, el Dr. Xavier Nogués, también ha querido subrayar la importancia de los costes indirectos poniendo de manifiesto que el gasto sanitario de la osteoporosis en el mundo occidental supera los 53 billones de dólares. “Individualmente el gasto parece poco, pero cuando se suman las necesidades creadas por la dependencia que supone al paciente tras una fractura y los costes indirectos familiares, el presupuesto se engrandece”.
 El formato de ARC, comprimido en una tarde y una mañana de intenso trabajo, permite revisar las comunicaciones y sesiones plenarias más relevantes de los congresos internacionales relacionados con la osteoporosis del año previo. El programa científico, además de las presentaciones de los expertos, dedica un amplio espacio a intensas y participativas sesiones de debate entre ponentes y asistentes, uno de las características de ARC en Osteoporosis más valoradas. “Hace ya siete años pusimos en marcha este proyecto de actualización ante los constantes avances en este campo con el objetivo de colaborar en una formación continuada y de calidad para colegas de diversas especialidades que atienden a pacientes con osteoporosis. Desde entonces, y con un formato comprimido de una tarde y una mañana, revisamos las comunicaciones y sesiones plenarias más relevantes de los congresos relacionados con la osteoporosis del año previo”, ha explicado el Dr. Esteban Jódar, coordinador e impulsor de ARC. 
 La reunión ha contado con el patrocinio de los laboratorios Amgen y Ferrer y el soporte técnico y científico de Luzán5, todo ello bajo la coordinación del Dr. Jódar.

CUIDATUSHUESOS.COM OFRECE INFORMACIÓN ÚTIL SOBRE LA OSTEOPORORIS

La página web cuidatushuesos.com, impulsada por MSD y avalada por FHOEMO, Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Oseas, y AECOS, Asociación Española contra la Osteoporosis, ha nacido con el objetivo de ofrecer información completa y útil para pacientes con osteoporosis. Además de información específica sobre esta dolencia, incluyendo curiosidades y respuestas a las preguntas más frecuentes, proporciona consejos y servicios que pueden hacer más fácil el día a día de las personas afectadas.
Se calcula que una de cada tres mujeres mayores de 50 años sufrirá alguna fractura osteoporótica en algún momento de su vida. Proyecciones mundiales estiman que una persona que sufre una fractura osteoporótica cada 3 segundos. Esto asciende a aproximadamente 25.000 fracturas por día o 9 millones por año. La osteoporosis se caracteriza por la pérdida de masa ósea y por el deterioro del tejido óseo, lo que da lugar a que los huesos sean frágiles y propensos a sufrir fracturas.
La pérdida de masa ósea no presenta síntomas evidentes, por lo que la osteoporosis es una enfermedad silenciosa y progresiva que en numerosas ocasiones se diagnostica en etapas avanzadas. En www.cuidatushuesos.com hay un Test que ayuda a las mujeres a conocer su riesgo de padecer osteoporosis, ayudando a detectar posibles síntomas como dolor de espalda sin causa alguna, pérdida de estatura, postura inclinada hacia delante y, la más evidente a la hora de detectar esta enfermedad, fracturas en los huesos.
Servicios útiles para las personas afectadas
La vitamina D ayuda a absorber mejor el calcio en el intestino y a fijar el calcio en los huesos, contribuyendo a reducir su deterioro y el riesgo de fracturas. Calcio y vitamina D son importantes para la salud de los huesos, así que en esta web los usuarios pueden encontrar variadas recetas ricas en estos nutrientes.
Los expertos advierten también de que la adherencia al tratamiento es clave en el tratamiento de la enfermedad. Para ayudar a los pacientes a seguirlo de forma correcta, la web ofrece un servicio gratuito de alertas por SMS, llamado “Os Aviso”, que recuerda a los afectados en qué momento deben tomar sus medicamentos. Los usuarios pueden seleccionar la periodicidad con la que deben llegarles estas notificaciones: de forma diaria, semanal, quincenal, mensual, bimensual, semestral o anual.
www.cuidatushuesos.com se engloba dentro de la web msdsalud.es, una herramienta con información completa para un mejor cuidado de la salud.

17 October 2014

El riesgo de padecer una fractura en mujeres de más de 50 años alcanza el 40%

Cada tres segundos se produce una fractura causada por osteoporosis en el mundo, lo que representa casi 9 millones de fracturas anuales debidas a esta enfermedad y cuyo riesgo de padecerlas se incrementa exponencialmente con la edad, según los datos de la Fundación Internacional de Osteoporosis (IOF en sus siglas en inglés).

“En España, mientras que entre los 50 y los 60 años el 9% de las mujeres padecen osteoporosis, una vez cumplidos los 70 años este porcentaje de riesgo aumenta hasta el 40%. Además, el riesgo en una mujer de más 50 años de padecer una fractura a lo largo de su vida puede alcanzar hasta un 30-40%”. Así lo indica el Dr. Manuel Díaz-Curiel, presidente a la Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas (FHOEMO) con motivo de la presentación del Día Mundial de la Osteoporosis, que tendrá lugar el próximo 20 de octubre. “Teniendo en cuenta que la población de nuestro país está cada vez más envejecida, es necesario implantar pautas de prevención a todas las edades para intentar minimizar estas cifras”

Cerca de 3 millones de personas sufren osteoporosis en nuestro país y se estima que 15 de cada 1.000 mujeres y 5 de cada 1.000 varones tendrán una fractura ósea por esta causa a lo largo de su vida. “Se trata de una enfermedad con un alto impacto no sólo económico, sino también social y, sobre todo, personal”, apunta el Dr. Xavier Nogués, presidente de la Sociedad Española de Investigación Ósea y del Metabolismo Mineral (SEIOMM). “A día de hoy, el coste medio de cada fractura de cadera se sitúa en unos 6.500 euros, teniendo en cuenta sólo la hospitalización, sin contabilizar la rehabilitación ni los días de convalecencia”.


03 June 2012

Los beneficios de ranelato de estroncio (PROTELOS®) se extienden a la osteoporosis en hombres con riesgo elevado de fracturas


El Comité para Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha opinado positivamente sobre una nueva indicación para ranelato de estroncio en el tratamiento de osteoporosis masculina con riesgo elevado de fractura.

La opinión positiva de la CHMP para la nueva indicación en hombres se basa en los resultados de un estudio internacional randomizado, doble ciego, controlado con placebo, de 2 años de duración, en población osteoporótica masculina con riesgo de fractura2.

En esta población, ranelato de estroncio ha demostrado un importante incremento en la DMO (Densidad Mineral Ósea) a nivel de columna lumbar, cuello femoral y cadera, similar al observado en mujeres osteroporóticas postmenopáusicas,  y con un similar perfil de seguridad.

Actualmente, ranelato de estroncio está indicado en el tratamiento de mujeres con osteoporosis postmenopáusica, para reducir el riesgo de fractura vertebral y de cadera. Recientemente, el 16 de Marzo de 20123, la EMA confirmó el balance beneficio/riesgo positivo de ranelato de estroncio y su eficacia en la reducción del riesgo de fracturas vertebrales y de cadera. Las precauciones de uso fueron reforzadas con una contraindicación en pacientes con tromboembolismo venoso (VTE), actual o previo, así como en pacientes con inmovilización permanente o temporal.

Esta opinión positiva del CHMP, confirma la importancia de  ranelato de estroncio en el tratamiento de la osteoporosis, y extiende sus beneficios a pacientes masculinos con osteoporosis y riesgo elevado de fracturas.

Próximamente la nueva indicación ofrecerá al colectivo médico una nueva opción terapéutica en el tratamiento de la osteoporosis masculina, teniendo en cuenta que uno de cada cinco hombres de más de 50 años sufrirá una fractura osteoporótica4-6.

Ranelato de estroncio es un producto de investigación de Laboratorios Servier comercializado en España como Protelos® y licenciado a Laboratorios Rovi como Osseor®.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud