| 
Más de 6.600 personas se han realizado densitometrías gratuitas durante la campaña de prevención de la fractura por osteoporosis ‘Tus huesos, tu segunda piel’, puesta en marcha por la Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas (FHOEMO). Esta campaña tiene como objetivo concienciar a la población de más de 60 años de la necesidad de acudir al médico para conocer y valorar la salud de sus huesos. Los resultados obtenidos tras el paso de la campaña por diez ciudades españolas -Madrid, Santiago de Compostela, Zaragoza, Málaga, Alicante, Toledo, Oviedo, Bilbao, Sevilla y Barcelona- evidencian que el 33,4% de las personas que se realizaron esta prueba padece osteoporosis u osteopenia. 
Zaragoza y Madrid han sido las ciudades en las que más casos de osteoporosis y osteopenia se han detectado, con un 44,4% y un 42% respectivamente. En el lado opuesto se encuentran Bilbao, Barcelona y Sevilla, con un 18,4%, 23,7% y 23,3% de casos de osteoporosis u osteopenia respectivamente. | 
| 
En lo que se refiere a grupos de edad, se ha observado que la incidencia de osteopenia y osteoporosis se incrementa en función de la edad. Así, en las personas de menos de 50 años que han participado en la campaña sólo el 24% padecía alguna de estas dos dolencias, cifra que se incrementaba hasta el 33% entre los 50 y los 70. A partir de los 70 años, los casos de osteopenia y osteoporosis detectados alcanzaron el 53% y el 55% en aquellas personas que ya habían cumplido los 80. 
Diferenciando por sexos, se han detectado un 33,4% de casos de osteopenia u osteoporosis en mujeres (de las 4.952 a las que se les ha realizado una densitometría). En lo que respecta a la población masculina, los casos detectados han sido menores, descendiendo al 17,3% de los 1.213 hombres que han participado en la campaña. | 
| 
Cuidarse por dentro como nos cuidamos por fuera 
La osteoporosis afecta en España a cerca de 3 millones de personas y es responsable de los 9 millones de fracturas óseas que se producen anualmente en el mundo en personas mayores de 50 años. Las estimaciones de los profesionales indican que, a partir de esa edad, una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres en España tendrá una fractura osteoporótica, fundamentalmente en la columna, cadera o muñeca.   
Según el Dr. Manuel Díaz Curiel, presidente de FHOEMO, “este tipo de iniciativas ayudan a concienciar a la sociedad en general del importante problema socio-económico que supone la fractura por fragilidad. Sólo en nuestro país, este tipo de fracturas representa una cifra superior a la suma de casos de infartos, cáncer de mama y embolia. Además, afecta directamente a la salud y calidad de vida de los pacientes, dado que conllevan dolor, discapacidad, e incluso, la muerte prematura”. 
A pesar de la alta incidencia de este tipo de fracturas, se ha conseguido una estabilización en los últimos años, un hecho que se atribuye a los programas de detección, prevención, diagnóstico y tratamiento para evitar las fracturas por osteoporosis. | 
| 
Fomentar el diálogo con el médico | 
| 
En nuestro país, el coste anual de las fracturas osteoporóticas y sus complicaciones es de 2.900 millones de euros y se prevé que aumente un 25% en los próximos diez años por el envejecimiento paulatino de la población. 
Tal y como continúa comentando el Dr. Díaz Curiel, “nuestro siguiente paso es hacer hincapié en el fomento del diálogo entre los pacientes diagnosticados con osteopenia u osteoporosis y su médico para que éste pueda valorar su riesgo de fractura y establecer el tratamiento más adecuado en cada caso”. En este sentido, ‘Tus huesos, tu segunda piel’ también incide en el papel fundamental que juega el médico de atención primaria en la prevención de la fractura, ya que, gracias a su cercanía al paciente, tiene la capacidad de velar por su seguimiento y el cumplimiento terapéutico. | 
| 
Esta iniciativa de prevención de la fractura por osteoporosis cuenta con el apoyo de la Sociedad Española de Investigación Ósea y Metabolismo Mineral (SEIOMM) y la Asociación Española contra la Osteoporosis (AECOS), y el aval de la Sociedad Española de Fracturas Osteoporóticas (SEFRAOS), la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) y la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG). La campaña también cuenta con el apoyo de las farmacéuticas Amgen y Ferrer. | 
Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
Showing posts with label FHOEMO. Show all posts
Showing posts with label FHOEMO. Show all posts
10 March 2016
Más de 6.600 densitometrías realizadas durante la campaña de prevención de la fractura ‘Tus huesos, tu segunda piel’
19 October 2015
Los costes anuales de las fracturas por osteoporosis ascienden a 2.900 millones de euros
La osteoporosis es una enfermedad frecuente que afecta en España a cerca de 3 millones de personas y es responsable de los 9 millones de fracturas óseas que se producen anualmente en el mundo en personas mayores de 50 años. Las estimaciones indican que, a partir de esa edad, una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres tendrán una fractura osteoporótica, fundamentalmente en la columna, cadera o muñeca a lo largo de su vida.
Con el fin de transmitir a la sociedad la importancia de prevenir las fracturas por osteoporosis, la Fundación Hispana de Osteoporosis y Metabolismo Óseo (FHOEMO) ha puesto en marcha la campaña de concienciación “Tus huesos, tu segunda piel”, que comienza hoy en Madrid, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Osteoporosis.
Esta iniciativa de FHOEMO cuenta con el apoyo de la Sociedad Española de Investigación Ósea y Metabolismo Mineral (SEIOMM) y la Asociación Española contra la Osteoporosis (AECOS) y el aval de la Sociedad Española de Fracturas Osteoporóticas (SEFRAOS), la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) y la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG). La campaña también cuenta con el apoyo de Amgen y Ferrer.
Según explica el Dr. Manuel Díaz Curiel, presidente de FHOEMO, “a través de esta campaña queremos dirigirnos a mujeres y hombres de más de 60 años con el objetivo de profundizar en la necesidad de cuidarse por dentro como uno se cuida por fuera, para que una fractura no repercuta en su ritmo y calidad de vida”. La campaña pretende, asimismo, fomentar el diálogo entre los pacientes diagnosticados con osteopenia u osteoporosis y su médico para que éste pueda valorar su riesgo de fractura y establecer el tratamiento más adecuado en cada caso.
Para hacer llegar este mensaje a la sociedad, esta iniciativa se presentará en 10 ciudades españolas entre los meses de octubre de 2015 y febrero de 2016: Madrid, Santiago de Compostela, Zaragoza, Málaga, Alicante, Toledo, Bilbao, Oviedo, Sevilla y Barcelona.
En cada ciudad se instalará una carpa, donde personal especializado realizará de forma gratuita densitometrías por ultrasonido a todos los asistentes. Además, un médico ofrecerá charlas sobre los factores de riesgo de la fractura, dará consejos para evitar caídas o accidentes domésticos así como recomendaciones sobre nutrición y hábitos saludables que ayuden a evitar la fractura.
Alto impacto socio-sanitario
La fractura por fragilidad representa en España una cifra superior a la suma de casos de infartos, cáncer de mama y embolia, lo que supone un importante problema socio-sanitario por el impacto en la salud y calidad de vida de los pacientes, dado que conllevan dolor, discapacidad e, incluso, la muerte prematura, pero también por el coste económico y social que supone su tratamiento y sus consecuencias.
En nuestro país, el coste anual de las fracturas osteoporóticas y sus complicaciones es de 2.900 millones de euros. En la Unión Europea, esta cifra asciende a más de 32.000 millones de euros al año, según los datos presentados por el Dr. Manuel Díaz Curiel.
En este sentido, el gasto total medio de una fractura de cadera -primera hospitalización, visitas ambulatorias y asistencia domiciliaria- en el primer año es de 9.690 € en mujeres y de 9.019 € en hombres, según las conclusiones del estudio prospectivo observacional sobre la carga asociada a las fracturas de cadera en España (PROA).
Prevalencia e impacto de la fractura
Según los especialistas, se prevé que el gasto sanitario por fracturas osteoporóticas aumente un 25% en los próximos diez años por el envejecimiento paulatino de la población. Tal y como explica el Dr. José Manuel Olmos, vicepresidente de SEIOMM “es muy importante identificar a los pacientes de riesgo antes de que se produzca la primera fractura para centrarnos en su diagnostico y tratamiento, y poder instaurar medidas preventivas que reduzcan el riesgo de fractura osteoporótica”. Igualmente, “se debe enseñar a los pacientes los factores que aumentan el riesgo de padecer una fractura de este tipo para que puedan tomar medidas que les permitan prevenirla, especialmente en la población mayor de 60 años”. 
Según datos epidemiológicos, una primera fractura duplica el riesgo de futuras fracturas. A menudo, la segunda fractura se produce durante los siguientes 6-8 meses.  En opinión del Dr. Díaz Curiel, “una fractura por fragilidad en pacientes de más de 50 años alerta de la necesidad de evaluar el riesgo de una nueva fractura y un posible tratamiento”.
Por tanto, para abordar la prevención de este grave problema socio-sanitario no solo conviene considerar el diagnóstico de una densidad mineral ósea baja, sino que es fundamental evaluar el riesgo de fractura.  En opinión de este experto, “el tratamiento de la enfermedad exige un abordaje integral e individualizado. Existen diferentes fármacos que han demostrado su eficacia en la prevención de las fracturas por fragilidad, por lo que la evaluación de forma individual y la participación del paciente en la toma de decisiones debe ser la norma en la práctica clínica habitual para la selección del tratamiento más adecuado”.
Papel protagonista de Atención Primaria
La iniciativa de FHOEMO también pone el foco en la importancia de la colaboración entre niveles asistenciales para acelerar el diagnóstico precoz. En este sentido, es fundamental el papel del médico de Atención Primaria en la prevención secundaria de la fractura y en la identificación de los pacientes de riesgo. “Es importante que estos profesionales sean conscientes de su papel protagonista  identificando y realizando un seguimiento a largo plazo del paciente”, concluye el Dr. Díaz Curiel. 
Así, “tus huesos, tu segunda piel” también contará con jornadas científicas en los colegios de médicos de las ciudades que visitará con el fin de poner en común los últimos datos de la evidencia científica y exponer casos de éxito.
16 February 2015
CUIDATUSHUESOS.COM OFRECE INFORMACIÓN ÚTIL SOBRE LA OSTEOPORORIS
La página web cuidatushuesos.com, impulsada por MSD y avalada por FHOEMO, Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Oseas, y AECOS, Asociación Española contra la Osteoporosis, ha nacido con el objetivo de ofrecer información completa y útil para pacientes con osteoporosis. Además de información específica sobre esta dolencia, incluyendo curiosidades y respuestas a las preguntas más frecuentes, proporciona consejos y servicios que pueden hacer más fácil el día a día de las personas afectadas.
Se calcula que una de cada tres mujeres mayores de 50 años sufrirá alguna fractura osteoporótica en algún momento de su vida. Proyecciones mundiales estiman que una persona que sufre una fractura osteoporótica cada 3 segundos. Esto asciende a aproximadamente 25.000 fracturas por día o 9 millones por año. La osteoporosis se caracteriza por la pérdida de masa ósea y por el deterioro del tejido óseo, lo que da lugar a que los huesos sean frágiles y propensos a sufrir fracturas.
La pérdida de masa ósea no presenta síntomas evidentes, por lo que la osteoporosis es una enfermedad silenciosa y progresiva que en numerosas ocasiones se diagnostica en etapas avanzadas. En www.cuidatushuesos.com hay un Test que ayuda a las mujeres a conocer su riesgo de padecer osteoporosis, ayudando a detectar posibles síntomas como dolor de espalda sin causa alguna, pérdida de estatura, postura inclinada hacia delante y, la más evidente a la hora de detectar esta enfermedad, fracturas en los huesos.
Servicios útiles para las personas afectadas
La vitamina D ayuda a absorber mejor el calcio en el intestino y a fijar el calcio en los huesos, contribuyendo a reducir su deterioro y el riesgo de fracturas. Calcio y vitamina D son importantes para la salud de los huesos, así que en esta web los usuarios pueden encontrar variadas recetas ricas en estos nutrientes.
Los expertos advierten también de que la adherencia al tratamiento es clave en el tratamiento de la enfermedad. Para ayudar a los pacientes a seguirlo de forma correcta, la web ofrece un servicio gratuito de alertas por SMS, llamado “Os Aviso”, que recuerda a los afectados en qué momento deben tomar sus medicamentos. Los usuarios pueden seleccionar la periodicidad con la que deben llegarles estas notificaciones: de forma diaria, semanal, quincenal, mensual, bimensual, semestral o anual.
www.cuidatushuesos.com se engloba dentro de la web msdsalud.es, una herramienta con información completa para un mejor cuidado de la salud.
17 October 2014
El riesgo de padecer una fractura en mujeres de más de 50 años alcanza el 40%
Cada tres
segundos se produce una fractura causada por osteoporosis en el mundo, lo que
representa casi 9 millones de fracturas anuales debidas a esta enfermedad y
cuyo riesgo de padecerlas se incrementa exponencialmente con la edad, según los
datos de la Fundación Internacional de Osteoporosis (IOF en sus siglas en
inglés).
“En España,
mientras que entre los 50 y los 60 años el 9% de las mujeres padecen
osteoporosis, una vez cumplidos los 70 años este porcentaje de riesgo aumenta
hasta el 40%. Además, el riesgo en una mujer de más 50 años de padecer una
fractura a lo largo de su vida puede alcanzar hasta un 30-40%”. Así lo indica el Dr. Manuel Díaz-Curiel,
presidente a la Fundación
Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas (FHOEMO)
con motivo de la presentación del Día Mundial de la Osteoporosis, que tendrá lugar el próximo
20 de octubre. “Teniendo en cuenta que la población de nuestro país está cada
vez más envejecida, es necesario implantar pautas de prevención a todas las
edades para intentar minimizar estas cifras”
Cerca de 3
millones de personas sufren osteoporosis en nuestro país y se estima que 15 de
cada 1.000 mujeres y 5 de cada 1.000 varones tendrán una fractura ósea por esta
causa a lo largo de su vida. “Se trata de una enfermedad con un alto impacto no
sólo económico, sino también social y, sobre todo, personal”, apunta el Dr. Xavier Nogués, presidente
de la Sociedad Española de
Investigación Ósea y del Metabolismo Mineral (SEIOMM). “A día de
hoy, el coste medio de cada fractura de cadera se sitúa en unos 6.500 euros,
teniendo en cuenta sólo la hospitalización, sin contabilizar la rehabilitación
ni los días de convalecencia”.
25 June 2010
Campaña de concienciación ‘Por un hueso resistente’,

El incremento de las expectativas de vida en la población ha conllevado la aparición de una serie de trastornos óseos que tienen una importante repercusión clínica, como es el desarrollo de la osteoporosis. Tanto es así, que hoy en día esta patología es considerada una de las enfermedades más comunes en nuestro país. Se estima que en España afecta a 3,5 millones de personas, por lo que constituye un problema de salud pública de gran magnitud por su prevalencia, la morbimortalidad que ocasiona y el consumo de recursos sanitarios que conlleva1.
Factores como el envejecimiento, la inactividad física y los cambios hormonales y dietéticos son algunos de los principales factores de riesgo que determinan una baja masa ósea y que, por tanto, están en el origen de gran parte de las fracturas osteoporóticas1,2.
Para prevenir dichos factores, es importante que la población sea debidamente informada y concienciada. Para ello, la Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas (FHOEMO), en colaboración con MSD y Danone, organiza una campaña de concienciación, que bajo el lema "Por un hueso resistente", pretende incrementar el conocimiento de la osteoporosis.
Uno de los objetivos fundamentales de la campaña de prevención "Por un hueso resistente" es indicar a los ciudadanos cuáles son los factores de riesgo de la enfermedad, cómo se puede prevenir y cómo se puede mejorar la resistencia de los mismos, haciendo énfasis en la importancia de tener un nivel adecuado de calcio y vitamina D. Para ello, se facilitará información sobre el papel que juegan la vitamina D y el calcio en las mujeres mayores de 50 años, así como la importancia de la pronta visita a la consulta del médico y del consecuente diagnóstico precoz.
En la actualidad, "sólo la mitad de los pacientes que padecen osteoporosis han sido diagnosticados, y de este porcentaje, únicamente un 19% ha sido correctamente tratado. Por ello, y para asegurar un diagnóstico adecuado, también es importante conocer los factores de riesgo de cada persona", explica el Dr. Manuel Díaz-Curiel, presidente de FHOEMO.
Por ello, en la Asociación Empresarial de Artesanos de la Imagen Personal de Bizkaia (BIPE) (C/Askao, 25- 1 A), se llevarán a cabo los días 28 y 29 de junio, pruebas densitométricas por ultrasonido (indoloras), en horario de 10.00 a 14.00 y de 15.30 a 18.00 h. Así, a través de estas pruebas, "lograremos aproximarnos al estado en que se encuentra el hueso", indica el Dr. Díaz-Curiel.
Por otra parte, los ciudadanos que acudan a la Cámara de Comercio de Bilbao el próximo lunes, 28 de junio a las 18.30 h. podrán asistir a la charla informativa sobre osteoporosis que imparte el presidente de FHOEMO, bajo el título ‘Por un hueso resistente’.
Asimismo, el 29 de junio a las 18.00 h. en BIPE (C/Askao, 25 – 1 C y 1 A) tendrá lugar el Taller ‘Nutrición y salud ósea’ que contará con la participación de Dña. Lorena García, licenciada en Tecnología de los Alimentos y diplomada en Dietética y Nutrición Humana.
Esta iniciativa está orientada principalmente a mujeres y hombres mayores de 50 y 60 años, respectivamente. "Uno de nuestros objetivos es detectar a todos aquellos pacientes que presenten riesgo de padecer osteoporosis, para transmitirles un mensaje en pro de la mejora de su salud ósea. En la actualidad, las personas mayores de 50 años son las que están más concienciadas en torno a la enfermedad, ya sea porque la padecen y por tanto deben tomar las medidas necesarias con un mayor énfasis, o porque presentan un riesgo elevado de padecerla, caso en el que la prevención cobra un especial protagonismo", indica el especialista.
Factores como el envejecimiento, la inactividad física y los cambios hormonales y dietéticos son algunos de los principales factores de riesgo que determinan una baja masa ósea y que, por tanto, están en el origen de gran parte de las fracturas osteoporóticas1,2.
Para prevenir dichos factores, es importante que la población sea debidamente informada y concienciada. Para ello, la Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas (FHOEMO), en colaboración con MSD y Danone, organiza una campaña de concienciación, que bajo el lema "Por un hueso resistente", pretende incrementar el conocimiento de la osteoporosis.
Uno de los objetivos fundamentales de la campaña de prevención "Por un hueso resistente" es indicar a los ciudadanos cuáles son los factores de riesgo de la enfermedad, cómo se puede prevenir y cómo se puede mejorar la resistencia de los mismos, haciendo énfasis en la importancia de tener un nivel adecuado de calcio y vitamina D. Para ello, se facilitará información sobre el papel que juegan la vitamina D y el calcio en las mujeres mayores de 50 años, así como la importancia de la pronta visita a la consulta del médico y del consecuente diagnóstico precoz.
En la actualidad, "sólo la mitad de los pacientes que padecen osteoporosis han sido diagnosticados, y de este porcentaje, únicamente un 19% ha sido correctamente tratado. Por ello, y para asegurar un diagnóstico adecuado, también es importante conocer los factores de riesgo de cada persona", explica el Dr. Manuel Díaz-Curiel, presidente de FHOEMO.
Por ello, en la Asociación Empresarial de Artesanos de la Imagen Personal de Bizkaia (BIPE) (C/Askao, 25- 1 A), se llevarán a cabo los días 28 y 29 de junio, pruebas densitométricas por ultrasonido (indoloras), en horario de 10.00 a 14.00 y de 15.30 a 18.00 h. Así, a través de estas pruebas, "lograremos aproximarnos al estado en que se encuentra el hueso", indica el Dr. Díaz-Curiel.
Por otra parte, los ciudadanos que acudan a la Cámara de Comercio de Bilbao el próximo lunes, 28 de junio a las 18.30 h. podrán asistir a la charla informativa sobre osteoporosis que imparte el presidente de FHOEMO, bajo el título ‘Por un hueso resistente’.
Asimismo, el 29 de junio a las 18.00 h. en BIPE (C/Askao, 25 – 1 C y 1 A) tendrá lugar el Taller ‘Nutrición y salud ósea’ que contará con la participación de Dña. Lorena García, licenciada en Tecnología de los Alimentos y diplomada en Dietética y Nutrición Humana.
Esta iniciativa está orientada principalmente a mujeres y hombres mayores de 50 y 60 años, respectivamente. "Uno de nuestros objetivos es detectar a todos aquellos pacientes que presenten riesgo de padecer osteoporosis, para transmitirles un mensaje en pro de la mejora de su salud ósea. En la actualidad, las personas mayores de 50 años son las que están más concienciadas en torno a la enfermedad, ya sea porque la padecen y por tanto deben tomar las medidas necesarias con un mayor énfasis, o porque presentan un riesgo elevado de padecerla, caso en el que la prevención cobra un especial protagonismo", indica el especialista.
-Papel relevante y niveles inadecuados de la vitamina D y calcio
A fin de prevenir la aparición de esta patología y minimizar las complicaciones asociadas, es necesario adquirir un estilo de vida saludable y llevar a cabo unas adecuadas pautas dietéticas, teniendo en cuenta que los alimentos que se consumen habitualmente contienen una amplia variedad de vitaminas, minerales y de otros nutrientes importantes para la salud.
Para mejorar la resistencia de los huesos, junto con el tratamiento prescrito por el especialista, son dos los componentes esenciales en las estrategias de manejo de la osteoporosis: el calcio y la vitamina D, ya que un nivel inadecuado de estas dos sustancias puede tener graves consecuencias, como la pérdida de hueso, dolor músculo-esquelético, debilidad muscular, caídas y fracturas. Por ello, es esencial que "se instaure un tratamiento contra la osteoporosis". Asimismo, "es necesario suplementar la vitamina D a través de fármacos, ya que el calcio puede adquirirse con relativa facilidad mediante la dieta (fundamentalmente, a través de productos lácteos –leche, queso y yogur- y otros como la margarina)", señala el Dr. Díaz-Curiel.
Por otra parte, "hay que tener en cuenta que para que haya una buena absorción del calcio también es esencial una buena función gástrica, ya que sólo así es posible que se produzca la disociación del calcio de sus sales y que este calcio se absorba correctamente. Asimismo, para que se produzca una buena absorción, es necesario que existan niveles adecuados de vitamina D, lo cual es muy complicado de conseguir", afirma el Dr. Díaz-Curiel.
A fin de prevenir la aparición de esta patología y minimizar las complicaciones asociadas, es necesario adquirir un estilo de vida saludable y llevar a cabo unas adecuadas pautas dietéticas, teniendo en cuenta que los alimentos que se consumen habitualmente contienen una amplia variedad de vitaminas, minerales y de otros nutrientes importantes para la salud.
Para mejorar la resistencia de los huesos, junto con el tratamiento prescrito por el especialista, son dos los componentes esenciales en las estrategias de manejo de la osteoporosis: el calcio y la vitamina D, ya que un nivel inadecuado de estas dos sustancias puede tener graves consecuencias, como la pérdida de hueso, dolor músculo-esquelético, debilidad muscular, caídas y fracturas. Por ello, es esencial que "se instaure un tratamiento contra la osteoporosis". Asimismo, "es necesario suplementar la vitamina D a través de fármacos, ya que el calcio puede adquirirse con relativa facilidad mediante la dieta (fundamentalmente, a través de productos lácteos –leche, queso y yogur- y otros como la margarina)", señala el Dr. Díaz-Curiel.
Por otra parte, "hay que tener en cuenta que para que haya una buena absorción del calcio también es esencial una buena función gástrica, ya que sólo así es posible que se produzca la disociación del calcio de sus sales y que este calcio se absorba correctamente. Asimismo, para que se produzca una buena absorción, es necesario que existan niveles adecuados de vitamina D, lo cual es muy complicado de conseguir", afirma el Dr. Díaz-Curiel.
30 November 2009
Almería acoge la campaña de concienciación para prevenir la osteoporosis y sus consecuencias
La Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas (FHOEMO), en colaboración con la Asociación Sociocultural de Mujeres Renacer del Instituto Andaluz de la Mujer y Merck Sharp & Dohme (MSD), participa en una campaña informativa sobre osteoporosis, con objeto de prevenir su aparición y reducir sus principales complicaciones.
En Almería, concretamente en la Farmacia Zapata Romacho (Lopán, 13), los días 1 y 2 de diciembre se efectuarán pruebas densitométricas con ultrasonidos para la población en horario de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 h., mientras que mañana martes, 1 de diciembre a las 10:30 h. en la Asociación de Mujeres Renacer (Campohermoso, s/n), impartirá una charla informativa sobre osteoporosis el Dr. José Sebastián Pérez, coordinador del Grupo de Osteoporosis de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), en Almería.
La osteoporosis, conocida como la epidemia silenciosa, es considerada una de las enfermedades más comunes en nuestro país, afectando de forma especial a las mujeres. Se ha erigido en los últimos años (debido especialmente al aumento en la expectativa de vida) en un problema de salud pública global que afecta actualmente a más de 200 millones de personas en el mundo. En España, se estima, que la osteoporosis afecta actualmente a 3,5 millones de personas y cada año se producen más de 100.000 fracturas osteoporóticas. Constituye, por lo tanto, un problema de salud pública de gran magnitud por su prevalencia, por la morbimortalidad que ocasiona y por el consumo de recursos sanitarios que conlleva.
La puesta en marcha de simples medidas higiénico-dietéticas, así como el establecimiento de pruebas densitométricas diagnósticas en personas de riesgo, no sólo ayudan a prevenir su aparición, sino que sirven también para minimizar las complicaciones asociadas, entre las que destacan las fracturas óseas.
El principal problema reside en que el paciente llega al profesional médico cuando ya se han producido las consecuencias, conllevando un elevado impacto y gasto sociosanitario. Tal y como indica el Dr. Sebastián Pérez, "esta iniciativa tiene por objetivo permitir al facultativo anticiparse a la cronología evolutiva de la osteoporosis, que habitualmente empieza por la presencia de factores de riesgo, que desencadenaría en un futuro una osteopenia, y que si nadie interviene puede provocar fracturas, principal consecuencia de la osteoporosis".
Por ello, según subraya este experto, "esta campaña tiene varias finalidades. En primer lugar se pretende concienciar a la población sobre la importancia de la enfermedad, ya que la osteoporosis tiene una alta prevalencia y causa complicaciones en forma de fracturas importantes, que afectan a la calidad de vida de la persona, e incluso pueden provocar un aumento de la mortalidad, especialmente las fracturas de cadera. Igualmente, queremos dar a conocer los factores de riesgo y cómo pueden modificarse mediante la introducción de sencillos hábitos de vida y conseguir un diagnóstico precoz de la osteoporosis".
-La prevención, la clave del éxito
El incremento de las expectativas de vida ha conllevado la aparición de una serie de trastornos óseos que tienen una importante repercusión clínica, como es la osteoporosis. El envejecimiento, la disminución de las hormonas sexuales y el estilo de vida inadecuado son los principales factores de riesgo que determinan una baja masa ósea y que, por tanto, están en la génesis de gran parte de las fracturas osteoporóticas. La inactividad física, los cambios dietéticos y los cambios hormonales que se producen conforme se envejece provocan, en último término, una acusada reducción en la masa ósea.
Sin duda, la osteoporosis se ha erigido en uno de los más importantes problemas de salud actualmente en todo el mundo, asociándose con una alta tasa de cormorbilidad y de mortalidad, y con un incremento espectacular en los costes sociosanitarios. La presencia de fracturas osteoporóticas es la principal protagonista de este problema de salud, ya que la osteoporosis se presenta como una enfermedad asintomática.
Según indica el Dr. Sebastián Perez "se sabe que por cada cinco años que se cumplen se incrementa el riesgo relativo de padecer osteoporosis en un 1,5%, es decir, que aumentan considerablemente las probabilidades de desarrollar la enfermedad y que la prevalencia actual ronda el 20% de la población inmediatamente posmenopáusica, porcentaje que se espera que crezca exponencialmente para el año 2025, según la Organización Mundial de la Salud (OMS)".
Para el doctor Manuel Díaz Curiel, presidente de FHOEMO, es fundamental detectar precozmente a aquellos pacientes con factores de riesgo de sufrir osteoporosis. "La labor preventiva es la mejor terapia, especialmente en aquellas personas que tienen factores de riesgo. Las pruebas de diagnóstico precoz son incruentas, ya que se basan en densitometrías generales, y permiten tratar posteriormente al paciente con el fármaco más adecuado a sus circunstancias personales".
Asimismo, la mitad de los pacientes que padecen osteoporosis han sido diagnosticados, y de este porcentaje, sólo un 19% ha sido correctamente tratado. Por ello, y para asegurar un diagnóstico adecuado, también es importante conocer los factores de riesgo de cada persona: "algunos son genéticos y no se pueden modificar", explica el Dr. Díaz Curiel, "pero existen otros factores que sí que se pueden y deben corregir: hay que evitar el peso bajo, reducir el tabaquismo, incrementar el ejercicio físico para estimular la salud de los huesos y seguir una alimentación adecuada, con una ingesta de derivados del calcio y sin olvidar los aportes de vitamina D".
-Un estudio revelador
La vitamina D es clave en la prevención de las fracturas osteoporóticas, más aún si se tiene en cuenta que existe un déficit de esta hormona en la población anciana y que asociada con calcio disminuye el riesgo de fractura7. La vitamina D es esencial para el mantenimiento de la función muscular, facilitando la absorción de calcio y fósforo.
Un deficiente aporte de calcio y vitamina D a lo largo de la vida va a contribuir a la pérdida de masa ósea, a la reducción de la resistencia del hueso y, en definitiva, va a dar lugar a un aumento del riesgo de fractura8. En este sentido, "se ha demostrado que los suplementos de calcio y de vitamina D reducen hasta en un 40% la aparición de osteoporosis, por ello hay que fomentar la alimentación sana, suplementada en calcio y vitamina D", afirma el Dr. Sebastián Pérez.
Sin embargo, y a pesar de la existencia de numerosas guías de tratamiento de la osteoporosis en las que se recomiendan los suplementos con vitamina D, el déficit de esta vitamina sigue siendo el talón de Aquiles en el abordaje de la osteoporosis. Así se ha puesto de relieve en un estudio presentado en el 31st Annual Meeting of the American Society for Bone and Mineral Research (ASBMR). El trabajo ha evaluado el nivel de vitamina D y de calcio en un total de 414 mujeres osteoporóticas (con una edad superior a los 50 años) de España y Francia.
Para los investigadores lo que resulta más destacable es el hecho de que la mayor parte de las mujeres incluidas en este estudio, a pesar de tener el diagnóstico de osteoporosis, de superar los 50 años de edad y de estar (gran parte de ellas) en tratamiento antiosteoporótico, no alcanzan los niveles recomendados de vitamina D9, sobre todo cuando se tiene la certeza que un nivel inadecuado de esta vitamina impacta negativamente en la absorción de calcio, la pérdida ósea y el riesgo de fractura. "Se calcula que cerca del 64% de las mujeres diagnosticadas de osteoporosis tienen niveles inadecuados de vitamina D", indica el Dr. Sebastián Pérez
Se ha demostrado que la administración asociada de vitamina D y calcio disminuye la incidencia de fracturas osteoporóticas7 y que unos niveles adecuados de vitamina D son necesarios para optimizar los resultados obtenidos en pacientes con osteoporosis tratados con bifosfonatos10.
De hecho, es tal su importancia, "que en la actualidad se concibe la vitamina D como una verdadera hormona, ya que mejora el metabolismo óseo y mineral, y es además, el gestor del calcio, mantiene el hueso compacto y fuerte y reduce hasta en un 49% el riesgo de caída de los pacientes afectados por esta patología, mediante la mejora del rendimiento neuromuscular", señala el Dr. Sebastián Pérez.
"A pesar de que la vitamina D se sintetiza por la piel y tradicionalmente se ha pensado que en España la intensidad solar permitía un aporte adecuado, un estudio ha revelado que los niveles de esta vitamina en nuestro país son bastante bajos en general, por lo que son necesarios más aportes de vitamina D para que el intestino pueda absorber el calcio y éste pueda fijarse al hueso. El problema es que no siempre se consigue un aporte adecuado de calcio y vitamina D a través de la dieta. Por ello, en muchos casos se necesita recurrir a un aporte extra de calcio y de vitamina D, para lo cual los fármacos que logren mejorar la resistencia del hueso y añaden vitamina D a sus preparaciones resultan idóneos para el tratamiento de la osteoporosis", afirma el Dr. Sebastián Pérez.
En Almería, concretamente en la Farmacia Zapata Romacho (Lopán, 13), los días 1 y 2 de diciembre se efectuarán pruebas densitométricas con ultrasonidos para la población en horario de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 h., mientras que mañana martes, 1 de diciembre a las 10:30 h. en la Asociación de Mujeres Renacer (Campohermoso, s/n), impartirá una charla informativa sobre osteoporosis el Dr. José Sebastián Pérez, coordinador del Grupo de Osteoporosis de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), en Almería.
La osteoporosis, conocida como la epidemia silenciosa, es considerada una de las enfermedades más comunes en nuestro país, afectando de forma especial a las mujeres. Se ha erigido en los últimos años (debido especialmente al aumento en la expectativa de vida) en un problema de salud pública global que afecta actualmente a más de 200 millones de personas en el mundo. En España, se estima, que la osteoporosis afecta actualmente a 3,5 millones de personas y cada año se producen más de 100.000 fracturas osteoporóticas. Constituye, por lo tanto, un problema de salud pública de gran magnitud por su prevalencia, por la morbimortalidad que ocasiona y por el consumo de recursos sanitarios que conlleva.
La puesta en marcha de simples medidas higiénico-dietéticas, así como el establecimiento de pruebas densitométricas diagnósticas en personas de riesgo, no sólo ayudan a prevenir su aparición, sino que sirven también para minimizar las complicaciones asociadas, entre las que destacan las fracturas óseas.
El principal problema reside en que el paciente llega al profesional médico cuando ya se han producido las consecuencias, conllevando un elevado impacto y gasto sociosanitario. Tal y como indica el Dr. Sebastián Pérez, "esta iniciativa tiene por objetivo permitir al facultativo anticiparse a la cronología evolutiva de la osteoporosis, que habitualmente empieza por la presencia de factores de riesgo, que desencadenaría en un futuro una osteopenia, y que si nadie interviene puede provocar fracturas, principal consecuencia de la osteoporosis".
Por ello, según subraya este experto, "esta campaña tiene varias finalidades. En primer lugar se pretende concienciar a la población sobre la importancia de la enfermedad, ya que la osteoporosis tiene una alta prevalencia y causa complicaciones en forma de fracturas importantes, que afectan a la calidad de vida de la persona, e incluso pueden provocar un aumento de la mortalidad, especialmente las fracturas de cadera. Igualmente, queremos dar a conocer los factores de riesgo y cómo pueden modificarse mediante la introducción de sencillos hábitos de vida y conseguir un diagnóstico precoz de la osteoporosis".
-La prevención, la clave del éxito
El incremento de las expectativas de vida ha conllevado la aparición de una serie de trastornos óseos que tienen una importante repercusión clínica, como es la osteoporosis. El envejecimiento, la disminución de las hormonas sexuales y el estilo de vida inadecuado son los principales factores de riesgo que determinan una baja masa ósea y que, por tanto, están en la génesis de gran parte de las fracturas osteoporóticas. La inactividad física, los cambios dietéticos y los cambios hormonales que se producen conforme se envejece provocan, en último término, una acusada reducción en la masa ósea.
Sin duda, la osteoporosis se ha erigido en uno de los más importantes problemas de salud actualmente en todo el mundo, asociándose con una alta tasa de cormorbilidad y de mortalidad, y con un incremento espectacular en los costes sociosanitarios. La presencia de fracturas osteoporóticas es la principal protagonista de este problema de salud, ya que la osteoporosis se presenta como una enfermedad asintomática.
Según indica el Dr. Sebastián Perez "se sabe que por cada cinco años que se cumplen se incrementa el riesgo relativo de padecer osteoporosis en un 1,5%, es decir, que aumentan considerablemente las probabilidades de desarrollar la enfermedad y que la prevalencia actual ronda el 20% de la población inmediatamente posmenopáusica, porcentaje que se espera que crezca exponencialmente para el año 2025, según la Organización Mundial de la Salud (OMS)".
Para el doctor Manuel Díaz Curiel, presidente de FHOEMO, es fundamental detectar precozmente a aquellos pacientes con factores de riesgo de sufrir osteoporosis. "La labor preventiva es la mejor terapia, especialmente en aquellas personas que tienen factores de riesgo. Las pruebas de diagnóstico precoz son incruentas, ya que se basan en densitometrías generales, y permiten tratar posteriormente al paciente con el fármaco más adecuado a sus circunstancias personales".
Asimismo, la mitad de los pacientes que padecen osteoporosis han sido diagnosticados, y de este porcentaje, sólo un 19% ha sido correctamente tratado. Por ello, y para asegurar un diagnóstico adecuado, también es importante conocer los factores de riesgo de cada persona: "algunos son genéticos y no se pueden modificar", explica el Dr. Díaz Curiel, "pero existen otros factores que sí que se pueden y deben corregir: hay que evitar el peso bajo, reducir el tabaquismo, incrementar el ejercicio físico para estimular la salud de los huesos y seguir una alimentación adecuada, con una ingesta de derivados del calcio y sin olvidar los aportes de vitamina D".
-Un estudio revelador
La vitamina D es clave en la prevención de las fracturas osteoporóticas, más aún si se tiene en cuenta que existe un déficit de esta hormona en la población anciana y que asociada con calcio disminuye el riesgo de fractura7. La vitamina D es esencial para el mantenimiento de la función muscular, facilitando la absorción de calcio y fósforo.
Un deficiente aporte de calcio y vitamina D a lo largo de la vida va a contribuir a la pérdida de masa ósea, a la reducción de la resistencia del hueso y, en definitiva, va a dar lugar a un aumento del riesgo de fractura8. En este sentido, "se ha demostrado que los suplementos de calcio y de vitamina D reducen hasta en un 40% la aparición de osteoporosis, por ello hay que fomentar la alimentación sana, suplementada en calcio y vitamina D", afirma el Dr. Sebastián Pérez.
Sin embargo, y a pesar de la existencia de numerosas guías de tratamiento de la osteoporosis en las que se recomiendan los suplementos con vitamina D, el déficit de esta vitamina sigue siendo el talón de Aquiles en el abordaje de la osteoporosis. Así se ha puesto de relieve en un estudio presentado en el 31st Annual Meeting of the American Society for Bone and Mineral Research (ASBMR). El trabajo ha evaluado el nivel de vitamina D y de calcio en un total de 414 mujeres osteoporóticas (con una edad superior a los 50 años) de España y Francia.
Para los investigadores lo que resulta más destacable es el hecho de que la mayor parte de las mujeres incluidas en este estudio, a pesar de tener el diagnóstico de osteoporosis, de superar los 50 años de edad y de estar (gran parte de ellas) en tratamiento antiosteoporótico, no alcanzan los niveles recomendados de vitamina D9, sobre todo cuando se tiene la certeza que un nivel inadecuado de esta vitamina impacta negativamente en la absorción de calcio, la pérdida ósea y el riesgo de fractura. "Se calcula que cerca del 64% de las mujeres diagnosticadas de osteoporosis tienen niveles inadecuados de vitamina D", indica el Dr. Sebastián Pérez
Se ha demostrado que la administración asociada de vitamina D y calcio disminuye la incidencia de fracturas osteoporóticas7 y que unos niveles adecuados de vitamina D son necesarios para optimizar los resultados obtenidos en pacientes con osteoporosis tratados con bifosfonatos10.
De hecho, es tal su importancia, "que en la actualidad se concibe la vitamina D como una verdadera hormona, ya que mejora el metabolismo óseo y mineral, y es además, el gestor del calcio, mantiene el hueso compacto y fuerte y reduce hasta en un 49% el riesgo de caída de los pacientes afectados por esta patología, mediante la mejora del rendimiento neuromuscular", señala el Dr. Sebastián Pérez.
"A pesar de que la vitamina D se sintetiza por la piel y tradicionalmente se ha pensado que en España la intensidad solar permitía un aporte adecuado, un estudio ha revelado que los niveles de esta vitamina en nuestro país son bastante bajos en general, por lo que son necesarios más aportes de vitamina D para que el intestino pueda absorber el calcio y éste pueda fijarse al hueso. El problema es que no siempre se consigue un aporte adecuado de calcio y vitamina D a través de la dieta. Por ello, en muchos casos se necesita recurrir a un aporte extra de calcio y de vitamina D, para lo cual los fármacos que logren mejorar la resistencia del hueso y añaden vitamina D a sus preparaciones resultan idóneos para el tratamiento de la osteoporosis", afirma el Dr. Sebastián Pérez.
20 October 2009
Diputadas y senadoras se someten a densitometrías para concienciar sobre la importancia de prevenir la osteoporosis

Con motivo del Día Mundial de la Osteoporosis, la Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas (FHOEMO), ha instalado hoy un stand en la Plaza de Felipe II de Madrid. En él, se han realizado densitometrías óseas a diputadas nacionales, diputadas de la Asamblea de Madrid, senadoras, así como, a la población en general. A su vez, se ha suministrado información sobre la prevención y el tratamiento de la enfermedad. Todo ello con el fin de transmitir a la población la importancia del diagnóstico precoz de esta patología.
El presidente de FHOEMO, Manuel Díaz Curiel, ha recordado que "el Día de la Osteoporosis es una oportunidad para animar a quienes unen sus esfuerzos en la lucha contra la osteoporosis: investigadores, médicos, pacientes, familiares y amigos de su entorno".
El lema elegido para este año ha sido "Salud ósea, calidad de vida", para transmitir que con una serie de medidas simples, tales como una alimentación adecuada, ejercicio físico o la eliminación del tabaquismo, además de la prevención, se puede aumentar la calidad de vida de los pacientes de Osteoporosis.
Otro de los objetivos de esta campaña es concienciar a los pacientes de la importancia de cumplir con el tratamiento prescrito, ya que se estima que entre el 15 y el 50% de los pacientes abandona la medicación durante el primer año de tratamiento.
El presidente de FHOEMO, Manuel Díaz Curiel, ha recordado que "el Día de la Osteoporosis es una oportunidad para animar a quienes unen sus esfuerzos en la lucha contra la osteoporosis: investigadores, médicos, pacientes, familiares y amigos de su entorno".
El lema elegido para este año ha sido "Salud ósea, calidad de vida", para transmitir que con una serie de medidas simples, tales como una alimentación adecuada, ejercicio físico o la eliminación del tabaquismo, además de la prevención, se puede aumentar la calidad de vida de los pacientes de Osteoporosis.
Otro de los objetivos de esta campaña es concienciar a los pacientes de la importancia de cumplir con el tratamiento prescrito, ya que se estima que entre el 15 y el 50% de los pacientes abandona la medicación durante el primer año de tratamiento.
16 October 2009
FHOEMO y el Día Mundial de la Osteoporosis
La celebración del Día Mundial de la Osteoporosis está organizada en España por la Federación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas (FHOEMO), que instalará el próximo 20 de octubre un stand en la Plaza de Felipe II de Madrid con información sobre la prevención y el tratamiento de la osteoporosis. Quienes lo deseen, además, conocerán el estado de salud de sus huesos realizándose las pruebas de detección.
El presidente de FHOEMO, Manuel Díaz Curiel, ha recordado que "el Día de la Osteoporosis es una oportunidad para animar a quienes unen sus esfuerzos en la lucha contra la osteoporosis: investigadores, médicos, pacientes, familiares y amigos de su entorno".
El lema elegido para este año es "Salud ósea, calidad de vida". A la sociedad en general se le quiere transmitir que la salud de los huesos depende, en su mayor parte, de medidas simples. Los principales factores de riesgo se minimizan con una alimentación adecuada, ejercicio físico, eliminación del tabaquismo o un adecuado aporte de Vitamina D y calcio.
En cuanto a los pacientes, el principal objetivo es convencerles de la necesidad de cumplir con el tratamiento prescrito. Según los datos de las sociedades científicas, entre el 15 y el 50% de los pacientes abandona la medicación durante el primer año.
El presidente de FHOEMO, Manuel Díaz Curiel, ha recordado que "el Día de la Osteoporosis es una oportunidad para animar a quienes unen sus esfuerzos en la lucha contra la osteoporosis: investigadores, médicos, pacientes, familiares y amigos de su entorno".
El lema elegido para este año es "Salud ósea, calidad de vida". A la sociedad en general se le quiere transmitir que la salud de los huesos depende, en su mayor parte, de medidas simples. Los principales factores de riesgo se minimizan con una alimentación adecuada, ejercicio físico, eliminación del tabaquismo o un adecuado aporte de Vitamina D y calcio.
En cuanto a los pacientes, el principal objetivo es convencerles de la necesidad de cumplir con el tratamiento prescrito. Según los datos de las sociedades científicas, entre el 15 y el 50% de los pacientes abandona la medicación durante el primer año.
15 October 2009
uno de cada tres pacientes con osteoporosis no cumple con su tratamiento

Uno de cada tres enfermos de osteoporosis en España no cumple con su tratamiento, según los datos de una encuesta multinacional realizada por la Fundación Internacional de Osteoporosis, que fue presentada hoy en Madrid por la Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Oseas (FHOEMO). La encuesta se enmarca dentro del Proyecto OsteoLink, dirigido a mejorar la calidad de vida de los pacientes con osteoporosis.
La encuesta, en la que han participado 844 mujeres con osteoporosis postmenopáusica y 837 médicos de Francia, Alemania, Italia, España, Reino Unido, Austria, Bélgica, Hungría, Grecia, Holanda, Suecia, Suiza y Australia, es el paso previo a una serie de acciones encaminadas a mejorar la comunicación sobre el manejo de la osteoporosis entre médicos y pacientes.
Concretamente, en España, se desarrollarán a partir del año 2010 encuentros presenciales y cursos formativos que proporcionen una mayor y mejor comunicación y, como consecuencia, una mejora en la calidad de vida de los pacientes. Para llevar a cabo estas actividades, OsteoLink cuenta con el apoyo de los laboratorios AMGEN.
El Proyecto OsteoLink se presenta en España en el marco del Día Mundial de la Osteoporosis, que se celebra el próximo 20 de octubre con el lema "Salud ósea, calidad de vida". El objetivo para esta Jornada es concienciar a la población sobre la necesidad de adquirir hábitos saludables y luchar contra la enfermedad mediante su diagnóstico precoz.
La encuesta, en la que han participado 844 mujeres con osteoporosis postmenopáusica y 837 médicos de Francia, Alemania, Italia, España, Reino Unido, Austria, Bélgica, Hungría, Grecia, Holanda, Suecia, Suiza y Australia, es el paso previo a una serie de acciones encaminadas a mejorar la comunicación sobre el manejo de la osteoporosis entre médicos y pacientes.
Concretamente, en España, se desarrollarán a partir del año 2010 encuentros presenciales y cursos formativos que proporcionen una mayor y mejor comunicación y, como consecuencia, una mejora en la calidad de vida de los pacientes. Para llevar a cabo estas actividades, OsteoLink cuenta con el apoyo de los laboratorios AMGEN.
El Proyecto OsteoLink se presenta en España en el marco del Día Mundial de la Osteoporosis, que se celebra el próximo 20 de octubre con el lema "Salud ósea, calidad de vida". El objetivo para esta Jornada es concienciar a la población sobre la necesidad de adquirir hábitos saludables y luchar contra la enfermedad mediante su diagnóstico precoz.
-Resultados de la encuesta en España
La encuesta revela una serie de puntos de mejora en el abordaje de la osteoporosis. De hecho, pone en evidencia que, en España, los pacientes creen estar mejor informados sobre la enfermedad de lo que realmente están. La mayoría suelen describirla bien, pero muchos de ellos (80%) continúan asociándola al envejecimiento. Además, un 38% de los encuestados no supo identificar ninguno de los factores de riesgo.
Por otra parte, los datos obtenidos ponen de manifiesto que los pacientes son más conscientes sobre el impacto de la osteoporosis en su calidad de vida de lo que piensan sus médicos. Así, el 86% tienen miedo de sufrir una fractura, mientras que los médicos encuestados creen que sólo el 39% de sus pacientes se plantea este temor.
El estudio también revela deficiencias en el cumplimiento terapéutico, a pesar de que la mayoría de los pacientes reconoce recibir información de su médico sobre la importancia de seguir adecuadamente el tratamiento. Así, mientras que un 56% de los encuestados reconoce estar informado sobre esto, un 31% admite que no es regular en las tomas y un 59% afirma que "no pasa nada" por saltarse una dosis. La media de tiempo durante el cual los pacientes abandonan lo prescrito por el médico está en 6,2 meses, 3,3 meses más de lo que estiman los médicos.
La encuesta ha detectado, además, la necesidad de los pacientes de contar con herramientas fáciles de comprender que favorezcan la interacción con los médicos y otros enfermos para ayudarles a controlar mejor la enfermedad. Consideran que las fuentes de información más fiables son los especialistas (95%), los médicos generales (89%) y las organizaciones sobre osteoporosis (70%). Además, un 90% solicita un programa que tenga en cuenta sus necesidades físicas y emocionales en el manejo de su enfermedad; un 81% desea recibir información escrita en términos fáciles de comprender y a un 78% cree que un contacto más frecuente con su médico le sería de gran ayuda para un mejor control de la osteoporosis.
Los médicos también manifiestan le necesidad de contar con herramientas que favorezcan la comunicación con sus pacientes. En esta línea, el 95% de los médicos encuestados distribuiría material informativo para favorecer la adherencia al tratamiento y el 89% cree que los folletos publicados por las organizaciones de osteoporosis son uno de los recursos de información más fiables sobre la enfermedad.
"Los datos revelados por la encuesta ponen de manifiesto la necesidad de desarrollar nuevos canales de información que ayuden a los pacientes a comprender la enfermedad y la importancia de cumplir con el tratamiento para reducir el riesgo de fractura y mantener así su calidad de vida", ha explicado el Dr. Manuel Díaz Curiel, presidente de FHOEMO.
Éste es el objetivo final del proyecto OsteoLink que, según este experto, establecerá nuevos canales de comunicación entre los pacientes con osteoporosis, sus amigos y familiares, los médicos y otros profesionales sanitarios involucrados en el manejo de la enfermedad.
La encuesta revela una serie de puntos de mejora en el abordaje de la osteoporosis. De hecho, pone en evidencia que, en España, los pacientes creen estar mejor informados sobre la enfermedad de lo que realmente están. La mayoría suelen describirla bien, pero muchos de ellos (80%) continúan asociándola al envejecimiento. Además, un 38% de los encuestados no supo identificar ninguno de los factores de riesgo.
Por otra parte, los datos obtenidos ponen de manifiesto que los pacientes son más conscientes sobre el impacto de la osteoporosis en su calidad de vida de lo que piensan sus médicos. Así, el 86% tienen miedo de sufrir una fractura, mientras que los médicos encuestados creen que sólo el 39% de sus pacientes se plantea este temor.
El estudio también revela deficiencias en el cumplimiento terapéutico, a pesar de que la mayoría de los pacientes reconoce recibir información de su médico sobre la importancia de seguir adecuadamente el tratamiento. Así, mientras que un 56% de los encuestados reconoce estar informado sobre esto, un 31% admite que no es regular en las tomas y un 59% afirma que "no pasa nada" por saltarse una dosis. La media de tiempo durante el cual los pacientes abandonan lo prescrito por el médico está en 6,2 meses, 3,3 meses más de lo que estiman los médicos.
La encuesta ha detectado, además, la necesidad de los pacientes de contar con herramientas fáciles de comprender que favorezcan la interacción con los médicos y otros enfermos para ayudarles a controlar mejor la enfermedad. Consideran que las fuentes de información más fiables son los especialistas (95%), los médicos generales (89%) y las organizaciones sobre osteoporosis (70%). Además, un 90% solicita un programa que tenga en cuenta sus necesidades físicas y emocionales en el manejo de su enfermedad; un 81% desea recibir información escrita en términos fáciles de comprender y a un 78% cree que un contacto más frecuente con su médico le sería de gran ayuda para un mejor control de la osteoporosis.
Los médicos también manifiestan le necesidad de contar con herramientas que favorezcan la comunicación con sus pacientes. En esta línea, el 95% de los médicos encuestados distribuiría material informativo para favorecer la adherencia al tratamiento y el 89% cree que los folletos publicados por las organizaciones de osteoporosis son uno de los recursos de información más fiables sobre la enfermedad.
"Los datos revelados por la encuesta ponen de manifiesto la necesidad de desarrollar nuevos canales de información que ayuden a los pacientes a comprender la enfermedad y la importancia de cumplir con el tratamiento para reducir el riesgo de fractura y mantener así su calidad de vida", ha explicado el Dr. Manuel Díaz Curiel, presidente de FHOEMO.
Éste es el objetivo final del proyecto OsteoLink que, según este experto, establecerá nuevos canales de comunicación entre los pacientes con osteoporosis, sus amigos y familiares, los médicos y otros profesionales sanitarios involucrados en el manejo de la enfermedad.
-Un espacio público de información y diagnóstico precoz
El Doctor Díaz Curiel ha presentado, además, los actos conmemorativos del Día Mundial de la Osteoporosis, que se celebrará el próximo 20 de octubre.
Según ha explicado, FHOEMO instalará el día 20 de octubre en la Plaza de Felipe II de Madrid un punto de información, donde los ciudadanos podrán informarse sobre la enfermedad, conocer sus factores de riesgo y recibir consejos para su prevención. Además, se les dará la posibilidad de realizarse una densitometría ósea con ultrasonidos, prueba no invasiva que ayuda a predecir el riesgo de fractura.
El objetivo de la celebración en España de este Día es incidir en la importancia del diagnóstico precoz de la enfermedad que posibilite un tratamiento más eficaz y elimine los riesgos de fracturas en el futuro.
El Doctor Díaz Curiel ha presentado, además, los actos conmemorativos del Día Mundial de la Osteoporosis, que se celebrará el próximo 20 de octubre.
Según ha explicado, FHOEMO instalará el día 20 de octubre en la Plaza de Felipe II de Madrid un punto de información, donde los ciudadanos podrán informarse sobre la enfermedad, conocer sus factores de riesgo y recibir consejos para su prevención. Además, se les dará la posibilidad de realizarse una densitometría ósea con ultrasonidos, prueba no invasiva que ayuda a predecir el riesgo de fractura.
El objetivo de la celebración en España de este Día es incidir en la importancia del diagnóstico precoz de la enfermedad que posibilite un tratamiento más eficaz y elimine los riesgos de fracturas en el futuro.
FHOEMO, la Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas, nació en 1993 para promover el conocimiento y difusión de la fisiopatología, diagnóstico, prevención y tratamiento de la osteoporosis y otras enfermedades metabólicas óseas, luchando así contra estas patologías y mejorando el tratamiento de las mismas. 
-Los objetivos fundamentales de FHOEMO son:
Promover la ayuda y soporte de aquéllos que sufren osteoporosis, dando información sobre al prevención y tratamiento, así como soporte asistencial a los pacientes.
Informar al público en general sobre la prevención y los efectos de la osteoporosis.
Informar a la población infantil, adolescente y juvenil sobre estilos y hábitos de vida saludables para mejorar la salud del hueso durante su formación.
Educar y formar al personal sanitario de la enfermedad por medio de cursos, congresos o conferencias.
Actuar frente a autoridades y administraciones para concienciar sobre la enfermedad.
Promover la ayuda y soporte de aquéllos que sufren osteoporosis, dando información sobre al prevención y tratamiento, así como soporte asistencial a los pacientes.
Informar al público en general sobre la prevención y los efectos de la osteoporosis.
Informar a la población infantil, adolescente y juvenil sobre estilos y hábitos de vida saludables para mejorar la salud del hueso durante su formación.
Educar y formar al personal sanitario de la enfermedad por medio de cursos, congresos o conferencias.
Actuar frente a autoridades y administraciones para concienciar sobre la enfermedad.
23 September 2009
Ayuntamientos españoles se implican en una campaña de concienciación para prevenir las osteoporosis y sus consecuencias
La Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas (FHOEMO), en colaboración con la Concejalía de Sanidad del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz (Madrid) y Merck Sharp & Dohme (MSD), participan en una campaña informativa sobre osteoporosis, con objeto de prevenir su aparición y reducir sus principales complicaciones.
La localidad madrileña de Torrejón de Ardoz, con motivo de las "II Jornadas Municipales de Prevención de la Osteoporosis", es la primera que pone en marcha esta iniciativa. Desde ayer y hasta mañana jueves, 24 de septiembre se están efectuando en esta ciudad pruebas densitométricas para la población en horario de 10.00 a 14.00 y 15.30 a 18.30 h. (recomendadas para mujeres mayores de 45 años y varones de más de 60 años), mientras que mañana jueves, 24 de septiembre a las 18:15 h. está prevista una charla-coloquio del Dr. Antonio Lorente, miembro de la Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas (FHOEMO).
La osteoporosis, conocida como la epidemia silenciosa, pasa por ser una de las enfermedades más comunes en nuestro país, afectando de forma especial a las mujeres. Se ha erigido en los últimos años (debido especialmente al aumento en la expectativa de vida) en un problema de salud pública global que afecta actualmente a más de 200 millones de personas en el mundo. En España, se estima, que la osteoporosis afecta actualmente a 3,5 millones de personas y cada año se producen más de 100.000 fracturas osteoporóticas. Constituye, por lo tanto, un problema de salud pública de gran magnitud por su prevalencia, por la morbimortalidad que ocasiona y por el consumo de recursos sanitarios que conlleva.
La puesta en marcha de simples medidas higiénico-dietéticas, así como el establecimiento de seguimientos densitométricos en personas de riesgo, no sólo ayudan a prevenir su aparición, sino que sirven también para minimizar las complicaciones asociadas, entre las que destacan las fracturas óseas.
-La prevención, la clave del éxito
El incremento de las expectativas de vida ha posibilitado la aparición de una serie de trastornos óseos que tienen una importante repercusión clínica, como es la osteoporosis. El envejecimiento, la disminución de las hormonas sexuales y el estilo de vida inadecuado son los principales factores de riesgo que determinan una baja masa ósea y que, por tanto, están en la génesis de gran parte de las fracturas osteoporóticas. La inactividad física, los cambios dietéticos y los cambios hormonales que se producen conforme se envejece provocan, en último término, una acusada reducción en la masa ósea.
Sin duda, la osteoporosis se ha erigido en uno de los más importantes problemas de salud actualmente en todo el mundo, asociándose con una alta tasa de cormorbilidad y de mortalidad, y con un incremento espectacular en los costes sociosanitarios. La presencia de fracturas osteoporóticas es la principal protagonista de este problema de salud, ya que la osteoporosis se presenta como una enfermedad asintomática.
En este contexto, la prevención tiene un valor adicional. La prevención primaria de la fractura osteoporótica tiene el objetivo de iniciar un tratamiento de la osteoporosis para evitar la aparición de una primera fractura Si esta lesión ya se ha producido, y se inicia un tratamiento para evitar la refractura, se estará haciendo una prevención secundaria.
-Un estudio revelador
La vitamina D es clave en la prevención de las fracturas osteoporóticas, más aún si se tiene en cuenta que existe un déficit de esta hormona en la población anciana y que asociada con calcio disminuye el riesgo de fractura7. La vitamina D es esencial para el mantenimiento de la función muscular, facilitando la absorción de calcio y fósforo.
Un deficiente aporte de calcio y vitamina D a lo largo de la vida va a contribuir a la pérdida de masa ósea, a la reducción de la resistencia del hueso y, en definitiva, va a dar lugar a un aumento del riesgo de fractura
Sin embargo, y a pesar de la existencia de numerosas guías de tratamiento de la osteoporosis en las que se recomiendan los suplementos con vitamina D, el déficit de esta vitamina sigue siendo el talón de Aquiles en el abordaje de la osteoporosis, así se ha puesto de relieve en un estudio presentado recientemente en el 31st Annual Meeting of the American Society for Bone and Mineral Research (ASBMR). El trabajo ha evaluado el nivel de vitamina D y de calcio en un total de 414 mujeres osteoporóticas (con una edad superior a los 50 años) de España y Francia.
Para los investigadores lo que resulta más destacable es el hecho de que la mayor parte de las mujeres incluidas en este estudio, a pesar de tener el diagnóstico de osteoporosis, de superar los 50 años de edad y de estar (gran parte de ellas) en tratamiento antiosteoporótico no alcanzan los niveles recomendados de vitamina D sobre todo cuando se tiene la certeza que un nivel nadecuado de esta vitamina impacta negativamente en la absorción de calcio, la pérdida ósea y el riesgo de fractura. De hecho, se ha demostrado que la administración asociada de vitamina D y calcio disminuye la incidencia de fracturas osteoporóticas y que unos niveles adecuados de vitamina D son necesarios para optimizar los resultados obtenidos en pacientes con osteoporosis tratados con bifosfonatos
La localidad madrileña de Torrejón de Ardoz, con motivo de las "II Jornadas Municipales de Prevención de la Osteoporosis", es la primera que pone en marcha esta iniciativa. Desde ayer y hasta mañana jueves, 24 de septiembre se están efectuando en esta ciudad pruebas densitométricas para la población en horario de 10.00 a 14.00 y 15.30 a 18.30 h. (recomendadas para mujeres mayores de 45 años y varones de más de 60 años), mientras que mañana jueves, 24 de septiembre a las 18:15 h. está prevista una charla-coloquio del Dr. Antonio Lorente, miembro de la Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas (FHOEMO).
La osteoporosis, conocida como la epidemia silenciosa, pasa por ser una de las enfermedades más comunes en nuestro país, afectando de forma especial a las mujeres. Se ha erigido en los últimos años (debido especialmente al aumento en la expectativa de vida) en un problema de salud pública global que afecta actualmente a más de 200 millones de personas en el mundo. En España, se estima, que la osteoporosis afecta actualmente a 3,5 millones de personas y cada año se producen más de 100.000 fracturas osteoporóticas. Constituye, por lo tanto, un problema de salud pública de gran magnitud por su prevalencia, por la morbimortalidad que ocasiona y por el consumo de recursos sanitarios que conlleva.
La puesta en marcha de simples medidas higiénico-dietéticas, así como el establecimiento de seguimientos densitométricos en personas de riesgo, no sólo ayudan a prevenir su aparición, sino que sirven también para minimizar las complicaciones asociadas, entre las que destacan las fracturas óseas.
-La prevención, la clave del éxito
El incremento de las expectativas de vida ha posibilitado la aparición de una serie de trastornos óseos que tienen una importante repercusión clínica, como es la osteoporosis. El envejecimiento, la disminución de las hormonas sexuales y el estilo de vida inadecuado son los principales factores de riesgo que determinan una baja masa ósea y que, por tanto, están en la génesis de gran parte de las fracturas osteoporóticas. La inactividad física, los cambios dietéticos y los cambios hormonales que se producen conforme se envejece provocan, en último término, una acusada reducción en la masa ósea.
Sin duda, la osteoporosis se ha erigido en uno de los más importantes problemas de salud actualmente en todo el mundo, asociándose con una alta tasa de cormorbilidad y de mortalidad, y con un incremento espectacular en los costes sociosanitarios. La presencia de fracturas osteoporóticas es la principal protagonista de este problema de salud, ya que la osteoporosis se presenta como una enfermedad asintomática.
En este contexto, la prevención tiene un valor adicional. La prevención primaria de la fractura osteoporótica tiene el objetivo de iniciar un tratamiento de la osteoporosis para evitar la aparición de una primera fractura Si esta lesión ya se ha producido, y se inicia un tratamiento para evitar la refractura, se estará haciendo una prevención secundaria.
-Un estudio revelador
La vitamina D es clave en la prevención de las fracturas osteoporóticas, más aún si se tiene en cuenta que existe un déficit de esta hormona en la población anciana y que asociada con calcio disminuye el riesgo de fractura7. La vitamina D es esencial para el mantenimiento de la función muscular, facilitando la absorción de calcio y fósforo.
Un deficiente aporte de calcio y vitamina D a lo largo de la vida va a contribuir a la pérdida de masa ósea, a la reducción de la resistencia del hueso y, en definitiva, va a dar lugar a un aumento del riesgo de fractura
Sin embargo, y a pesar de la existencia de numerosas guías de tratamiento de la osteoporosis en las que se recomiendan los suplementos con vitamina D, el déficit de esta vitamina sigue siendo el talón de Aquiles en el abordaje de la osteoporosis, así se ha puesto de relieve en un estudio presentado recientemente en el 31st Annual Meeting of the American Society for Bone and Mineral Research (ASBMR). El trabajo ha evaluado el nivel de vitamina D y de calcio en un total de 414 mujeres osteoporóticas (con una edad superior a los 50 años) de España y Francia.
Para los investigadores lo que resulta más destacable es el hecho de que la mayor parte de las mujeres incluidas en este estudio, a pesar de tener el diagnóstico de osteoporosis, de superar los 50 años de edad y de estar (gran parte de ellas) en tratamiento antiosteoporótico no alcanzan los niveles recomendados de vitamina D sobre todo cuando se tiene la certeza que un nivel nadecuado de esta vitamina impacta negativamente en la absorción de calcio, la pérdida ósea y el riesgo de fractura. De hecho, se ha demostrado que la administración asociada de vitamina D y calcio disminuye la incidencia de fracturas osteoporóticas y que unos niveles adecuados de vitamina D son necesarios para optimizar los resultados obtenidos en pacientes con osteoporosis tratados con bifosfonatos
Subscribe to:
Comments (Atom)
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud