Traductor

Showing posts with label radiólogo. Show all posts
Showing posts with label radiólogo. Show all posts

19 December 2014

Eliminar el coágulo precozmente mediante stent y catéter previene la discapacidad tras ictus grave


La revista especializada New England Journal of Medicine ha publicado recientemente un estudio llevado a cabo por un grupo de neurólogos, radiólogos y neurocirujanos de los Países Bajos, el cual muestra que eliminar el coágulo precozmente mediante stent y catéter “previene la discapacidad en los pacientes” tras ictus grave.
erasmusEn este sentido, este trabajo expone que “la mayoría de los pacientes con ictus grave logran una mejor y más rápida recuperación”, llevando a cabo este procedimiento sobre la obstrucción del vaso sanguíneo. Precisamente, con él, “los pacientes sufrirán menos daño cerebral, tendrán menos problemas neurológicos y lograrán una mejor calidad de vida”, según se recoge en esta investigación.
De esta manera fue presentado este estudio durante la celebración en Estambul (Turquía) del Congreso Mundial de Ictus Cerebral. En él participaron 19 hospitales coordinados por el Centro Médico Universitario Erasmus MC de Rotterdam, el Centro Médico Académico de Amsterdam y el Centro Médico Universitario Maastricht; y fue financiado por la Fundación Holandesa del Corazón (Hartstichting).
Ahondando en el ictus isquémico agudo, los profesionales sanitarios que tuvieron participación en estos ensayos clínicos manifestaron que sus efectos “son, a menudo, graves”, ya que “pueden ir desde problemas en el habla y el lenguaje, hasta incluso la parálisis del paciente”. Además, sostuvieron que “sin un correcto tratamiento, casi la mitad de todos los pacientes se ve gravemente discapacitado”.
Ante ello, destacaron este nuevo método de tratamiento, que “consiste en insertar un catéter en un vaso sanguíneo a través de una pequeña abertura en la ingle y avanzar hacia una arteria en el cuello”. Tras ello, “un catéter delgado navega hacia la arteria bloqueada en el cerebro y, una vez allí, captura el coágulo de sangre utilizando un pequeño stent y lo retira del cerebro a través del catéter en el cuello”, finalizaron.

18 May 2012

RADIÓLOGOS DE TODA ESPAÑA CENTRAN SU MIRADA EN LA ONCOLOGÍA Y ASPIRAN A ALCANZAR EL ‘CÁNCER TRANSPARENTE’



Cada dos años, los radiólogos de toda España se reúnen para poner en común los últimos avances científicos relativos a la imagen médica en sus más diversos ámbitos. En este sentido, el 31.º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM), que se desarrolla del 25 al 28 de mayo en Granada tendrá como tema principal en esta edición, tal y como ha señalado el presidente de esta sociedad científica, el doctor Eduardo Fraile, “la imagen funcional en oncología”.

La presidenta del comité científico del trigésimo primer congreso de la SERAM, la doctora Laura Oleaga ha indicado, con motivo del próximo inicio de una de las citas más importantes de Europa e Iberoamérica en imagen médica, que “el continuo aumento de la incidencia del cáncer en nuestras sociedades está obligando a la medicina a desarrollar nuevas terapias, tratamientos y métodos de diagnóstico y seguimiento”.

Gracias a las nuevas posibilidades de la imagen médica, ha continuado explicando la doctora Laura Oleaga, “los radiólogos desarrollan su papel dentro del proceso de atención al paciente oncológico en las áreas de diagnóstico, estadificación, tratamiento y seguimiento”.

En este proceso, ha señalado la experta, “los radiólogos juegan un papel esencial. No sólo son capaces de diagnosticar sino, además, monitorizar la evolución de los tratamientos y contribuyen al desarrollo de nuevas terapias contra el cáncer,. Si en el pasado la imagen médica se ocupaba sólo de la imagen morfológica, hoy, la imagen funcional, capaz de seguir la evolución de la función de los diferentes tejidos es una de las piezas clave en el tratamiento del paciente oncológico”.

La multitud de tratamientos existentes, con terapias antiangiogénicas o tratamientos que actúan directamente sobre las células tumorales, “precisan tanto una valoración de la evolución del paciente como una información precisa del efecto del tratamiento en la función del cuerpo. Se trata en muchas ocasiones de tratamientos muy costosos y que pueden afectar muy negativamente a la calidad de vida del paciente tratado, por lo que disponer de información mediante la imagen funcional de la efectividad de dicho tratamiento, es clave: para la salud del paciente y para la costo-efectividad del proceso terapéutico”.

La ética, esencial en los estudios científicos
Herbert Y. Kressel (Facultad de Medicina de Harvard) y William W. Olmsted (exjefe de la Unidad de Diagnóstico de la Universidad George Washington) son dos de las personalidades que estarán también presentes en el XXXI Congreso Nacional de la SERAM.

Tal y como ha explicado la presidenta del Comité Científico del Congreso, “son dos de los más importantes expertos de radiología de todo el mundo y van a hablar ante 2.000 radiólogos que se van a dar cita en el congreso de la ‘Ética en las publicaciones: conductas científicas incorrectas’ y de la ‘Forma de mejorar las publicaciones y fomentar la transparencia’”.

La doctora ha resaltado la importancia de estos dos aspectos “que han de tenerse muy en cuenta por toda la comunidad de radiólogos investigadores para poder llevar a cabo una producción científica excelente y al margen de toda duda”.

Múltiples áreas de la radiología
El 31.º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM) se llevará a cabo en el Palacio de Exposiciones y Congresos de la Ciudad de Granada.

Las diversas áreas, dentro de la radiología, que se abordarán en esta cita científica son, entre otras, abdomen, genitourinario, mama, músculo-esquelético, neuroradiología, tórax (corazón y pulmones), radiología vascular e intervencionista, urgencias y pediatría.

En cuanto a las tecnologías, tendrán una presencia destacada los rayos X, ecografía (ultrasonidos), resonancia magnética, tomografía computarizada, radiología intervencionista, técnicas mixtas con medicina nuclear (PET-TAC, PET-RM), etc.

27 May 2010

Médicos especialistas en Imagen reclaman más visibilidad ante pacientes y sistemas sanitarios


La figura del radiólogo enfrascado en la búsqueda de un diagnóstico eficaz tras la exploración pertenece a la trastienda de la Sanidad. Rara vez sale a la luz pública, tratándose, como se trata, de una práctica médica esencial. Precisamente, y debido a que cada vez más pacientes requieren de una exploración radiológica para diagnosticar su enfermedad, los radiólogos españoles reclaman "salir de esa "invisibilidad" en la que vive su trabajo", tal y como asegura Luis Martí-Bonmatí, presidente de la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM). Radiografías, resonancias magnéticas, escáneres o ecografías, son elementos clave en la determinación y posterior tratamiento de numerosas patologías.
Bajo el lema "Imágenes que generan salud", más de 2.200 especialistas se reúnen a partir de hoy para intercambiar conocimientos, con el objetivo de seguir mejorando. "En los últimos años, los radiólogos hemos trabajado duramente; hemos adecuado las técnicas de adquisición, el procesamiento posterior de las imágenes y el análisis e integración de toda la información que se puede extraer de la persona estudiada", señala Martí-Bonmatí. Sin embargo, a pesar de que estos médicos son capaces de ver cada vez más cosas, y cada vez más pequeñas, su labor no está del todo reconocida. "La falta de un trato directo con los pacientes y la frecuente ocultación de nuestra existencia por los médicos cuando tratan directamente con los pacientes nos convierten prácticamente en invisibles", remarca el presidente de los radiólogos españoles.
Recuerda el presidente de la SERAM que "se da la paradoja de que las nuevas técnicas diagnósticas de precisión derivan el trabajo de la radiología hacia un análisis minucioso y preciso, al detalle. Hay que ver lo más pequeño que, en ocasiones, es lo más importante". Tal es así que existen tres especialistas premiados con el Nobel cuyo trabajo está relacionado directamente con la radiología, bien a través de la Tomografía Computerizada como mediante la Resonancia Magnética.


--Demanda de radiólogos
La demanda de radiólogos es exponencial. Hay una creciente necesidad de más plazas de radiólogos y de residentes en formación. Esta solicitud de los Servicios de Salud es creciente habida cuenta la adquisición de más y mejores equipamientos para los servicios de radiología. Martí-Bonmatí explica que "por parte del radiólogo existe una fuerte inversión de tiempo y esfuerzo en aumentar los conocimientos y con el control de calidad de no ser ellos los responsables finales del paciente, no estando expuestos a la tentación de la endogamia, es decir de creerse infalible porque ve al paciente, le hace la exploración, le pauta el tratamiento, realiza el seguimiento y siempre acierta".

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud