Traductor

Showing posts with label terapias respiratorias. Show all posts
Showing posts with label terapias respiratorias. Show all posts

06 November 2015

Curso de actualización en terapias respiratorias de Air Liquide Healthcare‏ en Murcia

Air Liquide Healthcare, a través de sus entidades Gasmedi y Vitalaire, apoya la formación continuada de los profesionales sanitarios. Más de 80 participantes pudieron asistir a unas jornadas eminentemente prácticas avaladas por Neumosur y la dirección del Hospital Universitario Rafael Méndez de Lorca.
 Profesionales especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria, Medicina Interna, Cuidados Paliativos, Fisioterapeutas, Médicos residentes, Enfermería y Gestores de recursos, pudieron asistir durante dos días al Curso de Actualización en Terapias Respiratorias que patrocinó Air Liquide Healthcare junto a la Compañía Ferrer. Esta iniciativa, impulsada por los facultativos especialistas en Neumología del Hospital Rafael Méndez de Lorca, apuesta por la formación de la Atención Primaria en esta comunidad.
 Conocer la realidad de las terapias respiratorias domiciliarias para propiciar un uso clínico adecuado, eficaz y eficiente de las mismas, es el objetivo principal para los ponentes de estas jornadas. El Dr. José María Almela Sánchez-LafuenteDirector Médico del Área III de Salud (Lorca): “apuesta con decisión por la formación continuada de todo el personal sanitario del Área, así como aprovecha para recordar que el manejo del paciente crónico debe quedarse en el ámbito de la Atención Primaria, con apoyos puntuales del nivel hospitalario en las agudizaciones.”

31 January 2015

Las Terapias Respiratorias Domiciliarias representan un modelo de calidad asistencial y eficiencia para el sistema sanitario

Más de 600.000 personas reciben actualmente en España tratamientos domiciliarios asociados a las terapias respiratorias crónicas de alta prevalencia e impacto social como la EPOC o la apnea obstructiva del sueño. El envejecimiento de la población, el aumento de las enfermedades crónicas, el tabaquismo, la obesidad o la contaminación atmosférica son factores que hacen cada vez más necesaria una apuesta por las terapias respiratorias domiciliarias como un servicio sanitario de calidad y eficiente. Esta es una de las principales conclusiones de la “1ª Jornada NEUMOSUR sobre terapias respiratorias domiciliarias” que ha tenido lugar en Sevilla organizada por la Asociación de Neumología y Cirugía Torácica del Sur (Neumosur) y el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos y en la que han participado profesionales sanitarios, representantes de la administración y la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin).

La creciente implantación de las terapias respiratorias domiciliarias estará asociado no solo a una importante mejora en la calidad y cantidad de vida de los pacientes, sino que además, está asociado a importante ahorro de recursos al Sistema Nacional de Salud, al evitar la saturación de los centros asistenciales, reducir los ingresos hospitalarios, la frecuentación de los servicios de urgencias y la morbilidad de los pacientes. 

Las terapias respiratorias domiciliarias sirven de apoyo al nuevo modelo de gestión del paciente del siglo XXI y representan uno de los factores clave para la mejora de la sostenibilidad del sistema sanitario.

En opinión de los expertos participantes en la Jornada, las terapias respiratorias como la oxigenoterapia, la ventilación mecánica, el tratamiento ventilatorio del síndrome de apnea del sueño a domicilio y la aerosolterapia permiten obtener unos excelentes resultados clínicos y ganar en calidad de vida de los pacientes, además aumentar su supervivencia, y mejorar la adherencia terapéutica.

Coste-eficiencia
Enfermedades como la EPOC y la apnea del sueño son tratadas con estas terapias que tienen un elevado impacto sanitario, económico y social, situación que exige una apuesta decidida por parte de los servicios de salud en potenciar y garantizar el acceso a estas terapias para garantizar un servicio sanitario de calidad. Los datos que arrojan diversos estudios evidencian que no tratar a los pacientes con patologías asociadas a las terapias respiratorias domiciliarias es más caro que abordar su tratamiento, por el menor uso  de consultas de atención primaria y especializada, y evita hospitalizaciones innecesarias.

Según un informe elaborado por Fenin el ahorro de tratar a los más de 600.000 pacientes supera los 360 millones de euros, siendo la inversión de los servicios de salud menos del 0,5% del presupuesto sanitario. En opinión de Carlos Velasco, presidente del Sector de Terapias Respiratorias Domiciliarias y Gases Medicinales de Fenin “estas terapias son el ejemplo de servicio sanitario de calidad y eficiencia económica para el Sistema Nacional de Salud y es preciso no poner en riesgo los modelos eficaces y eficientes capaces de garantizar la sostenibilidad del sistema sanitario”.

En este sentido, las empresas del sector de tecnología sanitaria colaboran con los profesionales de NEUMOSUR en la consecución de los objetivos asistenciales y con el Servicio Andaluz de Salud (SAS) en garantizar un servicio sanitario y de calidad para los pacientes que se benefician de las terapias respiratorias en Andalucía. Así, en el marco de la Jornada los expertos han puesto sobre la mesa que las terapias respiratorias cuentan con dos importantes retos: la correcta identificación, diagnóstico y tratamiento de los pacientes y la correcta asistencia y la adherencia al tratamiento, áreas en las que el SAS ha manifestado su apuesta decidida potenciando la colaboración e implicación de empresas, gestores, pacientes y profesionales sanitarios.

16 May 2012

Cataluña crea un observatorio para evaluar las terapias respiratorias domiciliarias


Esta iniciativa fue presentada durante la celebración de la Jornada sobre terapias respiratorias a domicilio, que contó con la presencia de más de un centenar de expertos del ámbito de asistencial, la gestión sanitaria y de las empresas proveedoras del sector.

Los tratamientos domiciliarios más habituales son la oxigenoterapia, la ventilación mecánica, los nebulizadores, los dispositivos CPAP o los polxioxímetres, entre otros, y el espectro de enfermedades que pueden beneficiarse de estos tratamientos es muy diverso. Las terapias respiratorias a domicilio implican el uso de aparatos con diferentes grados de complejidad que pueden requerir repuestos de materiales fungibles, y un servicio técnico y de mantenimiento, sin ningún coste directo para el paciente.

El Observatorio de las terapias respiratorias a domicilio

Pese a la existencia de estudios científicos sobre la utilización de las terapias respiratorias a domicilio, este tipo de trabajo se ha focalizado más en el estudio del proceso-indicaciones, cumplimiento-que no en los resultados en salud-evitar ingresos, mejora de la calidad de vida y la supervivencia-. Asimismo, se detecta una carencia de estudios que, además de los resultados sobre el uso de este tipo de intervenciones, también integren las percepciones y preferencias de los pacientes.

Por este motivo, el Departamento de Salud de la Generalitat ha creado el Observatorio de las Terapias Respiratorias a Domicilio. Esta es una iniciativa que se llevará a cabo a través del Plan Director de las Enfermedades del Aparato Respiratorio (PDMAR) del Departamento de Salud, el CatSalut, la Agencia de Información, Evaluación y Calidad en Salud (AIAQS) y la Fundación Sanitaria de Osona para la Investigación y la Educación Sanitaria (FORES). El Observatorio contará también con el asesoramiento externo de otros colectivos como la Sociedad Catalana de Neumología (SOCAP), la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria (CAMFiC) y el Foro Catalán de Pacientes.

El principal objetivo del Observatorio será el estudio y el análisis del impacto de las terapias respiratorias a domicilio. También será uno de los objetivos del Observatorio la realización de estudios para contribuir a la mejora de la prestación, la disminución de la variabilidad en el uso de esta prestación, la detección de líneas de innovación, el conocimiento de las preferencias y la opinión de los pacientes en base a la realización de estudios cualitativos y encuestas de satisfacción, la recogida de datos e información que ayude a comprender el desarrollo de estas terapias.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud