Traductor

21 December 2009

Nuevos datos avalan la administración a largo plazo de Vimpat®

Durante la celebración de la 63 Reunión Anual de la Sociedad Americana de Epilepsia en Boston, UCB ha presentado nuevos resultados sobre el fármaco antiepiléptico (FAE) Vimpat® (lacosamida) que aportan evidencias adicionales que avalan su uso como terapia adyuvante en pacientes adultos con crisis de inicio parcial, . Los resultados de la investigación presentada han demostrado una eficacia mantenida en los adultos tratados con Vimpat® durante al menos tres años, y un perfil de tolerabilidad muy sólido a largo plazo. Un estudio independiente muestra que los efectos adversos, potencialmente relacionados con las facultades cognitivas, se presentan en frecuencia similar tanto en Vimpat® como en placebo. En los estudios pre-clínicos, Vimpat® ha demostrado que ejerce un efecto novedoso sobre los canales de sodio.
Vimpat® está asociado con una eficacia mantenida, medida por el porcentaje de cambio en la frecuencia de crisis y los índices de respuesta (porcentaje de pacientes que reportaron tasas de reducción de crisis del 50% o más) entre los pacientes en tratamiento activo durante 6, 12, 18, 24, 30 o 36 meses.
En un análisis de pacientes tratados con Vimpat® durante una mediana de dos años, no se detectaron nuevos tipos de efectos adversos relacionados con el tratamiento (TAEs) a largo plazo, y las tasas de TAEs fueron similares a aquellos observados durante los ensayos clínicos pivotales.
Un análisis retrospectivo preliminar de los estudios de fase II/III con Vimpat® determina que las tasas de efectos adversos espontáneos potencialmente relacionados con las facultades cognitivas en pacientes con Vimpat® fueron dosis-dependientes y no significativamente diferentes de aquellos observados en los pacientes que reciben placebo.
Experimentos con neuronas implicadas en las crisis demuestran que Vimpat® ejerce un efecto novedoso sobre los canales de sodio, diferente a los FAEs tradicionales que actúan bloqueando dichos canales.
"Como médico, es alentador saber que el programa clínico de Vimpat® ha mostrado resultados de eficacia y seguridad en un total de casi 3.000 pacientes/ año de tratamiento" comenta la Dra. Jacqueline French, director del Consorcio de Ensayos Clínicos en el Centro de manejo integral de la Epilepsia perteneciente al Centro Médico Langore de la Universidad de Nueva York.
Vimpat® fue comercializado en EE.UU. en mayo de 2009 como terapia adyuvante para el tratamiento de las crisis de inicio parcial en personas con epilepsia mayores de 17 años. Actualmente está disponible en comprimidos y en solución intravenosa para permitir su administración en entornos hospitalarios. En Europa, Vimpat® (comprimidos recubiertos, jarabe y solución para infusión) está aprobado como terapia adyuvante para el tratamiento de crisis de inicio parcial con o sin generalización secundaria en pacientes con epilepsia mayores de 16 años. Vimpat® presenta un nuevo mecanismo de acción que difiere de todos los FAEs actualmente disponibles, aunque el mecanismo preciso por el que Vimpat® ejerce sus efectos antiepilépticos en humanos no está determinado de manera definitiva.

La Unidad de Epilepsia del Hospital Clínic de Barcelona celebra sus 15 años de andadura


La Unidad de Epilepsia del Hospital Clínic de Barcelona, coordinada por la doctora Mar Carreño, ha celebrado el pasado día 17 de diciembre sus 15 años de andadura y la evaluación prequirúrgica de 1.000 pacientes con epilepsia refractaria. En el acto de celebración intervinieron los Dres. Valdés, Ferrer, Carreño, Donaire y Rumià, y contó con la presencia de numerosos pacientes, alguno de los cuales aportaron su testimonio vital tras ser intervenidos quirúrgicamente y quedarse sin crisis.
La Unidad de Epilepsia del Hospital Clínic es centro de referencia nacional para epilepsia refractaria y cirugía de epilepsia. En ella se ofrecen a los pacientes los tratamientos más novedosos, tanto médicos como quirúrgicos, además de una evaluación neuropsicológica y psiquiátrica individualizada.
En total, desde el año 2005 el neurocirujano del equipo, el Dr. Rumià, ha intervenido a 297 pacientes adultos y 20 pediátricos, con resultados quirúrgicos superponibles a los de los principales centros internacionales. Cada año se realizan varios estudios complejos con electrodos intracraneales y se están desarrollando técnicas alternativas para aquellos pacientes que no se pueden intervenir quirúrgicamente, como la estimulación del nervio vago y próximamente la estimulación cerebral profunda.
Para localizar la zona donde se inician las crisis la Unidad dispone de las más avanzadas técnicas de neuroimagen estructural y funcional. Entre ellas destacan la resonancia magnética cerebral de alta resolución (RM de 3T con secuencias específicas como DTI y tractografía), el SISCOM, el PET y la novedosa resonancia magnética funcional con registro EEG simultáneo, que permite estudiar los cambios en el flujo sanguíneo asociados a las crisis epilépticas y a las descargas. La interpretación de todas estas pruebas, junto con el registro de EEG, requiere del trabajo integrado de un equipo multidisciplinar de especialistas que llevan trabajando juntos desde el año 2004 y que aportan su experiencia de todos estos años en el cuidado del paciente con epilepsia. Este equipo incluye a neurólogos, neurorradiólogos, neuropsicólogos, psiquiatras, especialistas en Medicina Nuclear, neurocirujanos y neuroanestesiólogos.
La Unidad también realiza una intensa labor docente (formando en epilepsia a residentes de Neurología y neurólogos de toda España y del extranjero). Su actividad científica se traduce en varias publicaciones internacionales cada año.
La epilepsia es la enfermedad neurológica más frecuente tras las cefaleas. Se caracteriza por la aparición de crisis recurrentes, debidas a descargas excesivas de grupos neuronales. En España hay unas 400.000 personas afectadas por epilepsia. Pese los avances médicos, sigue siendo una enfermedad bastante desconocida y en cierta medida estigmatizada por la sociedad. Alrededor del 75% de los pacientes se quedan sin crisis con los fármacos adecuados. Los nuevos antiepilépticos se asocian a menos efectos adversos graves y se toleran mejor a largo plazo. En el 25% de los pacientes las crisis no se controlan con medicinas. Algunos de estos pacientes se pueden intervenir quirúrgicamente.

Lilly, ganador del premio Codespa a la Empresa Solidaria por su proyecto “Transferencia de Esperanza”


SAR El Príncipe de Asturias ha entregado esta mañana al presidente y director general de Lilly España, Eric Patrouillard, el premio “Empresa Solidaria” con el que la Fundación Codespa reconoce públicamente el compromiso de las empresas con la acción social a favor de los países menos desarrollados.

El proyecto de Lilly “Transferencia de Esperanza” ha sido escogido entre diversas candidaturas como el mejor ejemplo del esfuerzo realizado este año por una compañía con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las poblaciones de estos países.

SAR El Príncipe de Asturias, presidente de Honor de CODESPA, ha destacado, durante el acto de entrega que ha tenido lugar esta mañana, la importancia de estos premios para reconocer e incentivar la labor del tejido empresarial como actor que da respuesta a los problemas de la sociedad, y su capacidad para dar ejemplo y demostrar que la cuenta de resultados de una compañía no está reñida con la Responsabilidad Social Corporativa.

-Más de 56.000 beneficiarios
Desde el nacimiento en 2003 de esta alianza impulsada por Lilly e integrada por más de 20 instituciones internacionales públicas y privadas, y a la que se han destinado más de 135 millones de dólares, más de 56.000 pacientes en todo el mundo han accedido a tratamientos en condiciones que garantizan su continuidad.

Su objetivo es erradicar la tuberculosis multirresistente, su estigmatización y conseguir un mayor compromiso de los pacientes en el tratamiento. Para ello, trabaja desde un enfoque multidisciplinar con cinco frentes distintos pero fundamentales en la lucha contra la enfermedad en los que ya se están viendo resultados. Esos frentes son: tratamiento, formación y seguimiento; transferencia de tecnología; concienciación y prevención; ayuda a la comunidad y defensa del paciente; y apoyo a la investigación y el desarrollo de nuevos fármacos.


Los países en los que “Transferencia de Esperanza” tiene más actividad son Rusia, India, China y Sudáfrica, donde la incidencia de la tuberculosis multirresistente es mayor. Hasta el momento, y gracias a la cesión gratuita por parte de Lilly del conocimiento para fabricar sus dos antibióticos para tratar la enfermedad, se ha conseguido que en estos cuatro países se estén produciendo a precios bajos de la mano de fabricantes locales, garantizando así el acceso al tratamiento.

Por otro lado, el trabajo en el tratamiento, la formación y el seguimiento de pacientes y profesionales sanitarios, a través de iniciativas como el Center of Excellence for MDR-TB de Tomsk (Rusia), impulsado por la Universidad de Harvard y la organización Partners in Health (socios de la Alianza), ha permitido ya a cientos de profesionales sanitarios de estos países recibir formación específica en la enfermedad.

Asimismo, en el campo de la investigación, Lilly ha creado una iniciativa sin ánimo de lucro en colaboración con varias entidades académicas de Estados Unidos, en la que químicos, microbiólogos y otros científicos de reconocido prestigio colaborarán en la identificación y desarrollo de potenciales nuevos fármacos contra esta enfermedad.

El trabajo de concienciación realizado con los gobiernos y legisladores de los principales países afectados, otro de los frentes en los que trabaja la Alianza, ya ha logrado que reconozcan la importancia de este problema de salud y reafirmen su compromiso y apoyo en la búsqueda de soluciones.


-La tuberculosis multirresistente
La Tuberculosis Multirresistente, que afecta cada año a 511.000 personas en todo el mundo, se origina cuando la tuberculosis común no se trata durante el tiempo o de la manera adecuada, lo que genera resistencias a los medicamentos utilizados. Factores como la pobreza, los altos porcentajes de población infectada con VIH, la dificultad de los enfermos para acceder a los fármacos y la formación y medios limitados de los profesionales sanitarios agravan esta situación en los países en desarrollo, que son los principalmente afectados.

-Los premios Codespa
Fundación CODESPA organiza cada año, desde 1997, los Premios Codespa, Presididos por SAR el Príncipe de Asturias (Presidente de Honor de Codespa). Con estos premios Codespa quiere reconocer públicamente el compromiso y la sensibilidad de los principales actores de la sociedad española (empresas, pymes, empleados y periodistas) con los problemas de los países en desarrollo.

Más de mil personas acompañan en Oviedo a Fernando Alonso en la carrera solidaria organizada por Cajastur




A pesar del frío, cientos de personas han querido participar, acompañando al bicampeón mundial de Fórmula 1 Fernando Alonso, en la carrera solidaria organizada por Cajastur.
Cada participante ha recibido una camiseta conmemorativa de la carrera al realizar su aportación solidaria de 3€. Esa recaudación, que Cajastur duplicará, se entregará a la Cocina Económica de Oviedo.
La carrera se desarrolló por las calles más céntricas de Oviedo, con un recorrido aproximado de 2,5 kilómetros y fue encabezada por Fernando Alonso y Manuel Menéndez, Presidente de Cajastur. Niños, jóvenes y mayores se animaron a correr, por una buena causa acompañando al piloto asturiano, que recientemente firmó por la escudería Ferrari. Destacaban grupos de jóvenes deportistas procedentes de distintos clubes asturianos (Centro Asturiano, Grupo Cultural Covadonga, Club de Tenis de Oviedo), así como los integrantes del equipo de running de Cajastur, que suele participar en distintas competiciones por todo el territorio español.
En los próximos días, Fernando Alonso participará en otro evento patrocinado por Cajastur, la Gala de Nochebuena, en la que deportistas asturianos participan en un encuentro para recoger juguetes que se entregan a los niños más necesitados.
Cajastur ha organizado la actividad para recaudar fondos, que destinará a la Cocina Económica de Oviedo, cuya acción benéfica se ha incrementado notablemente durante el último año debido a la crisis.
En el año 2.009 Cajastur ha hecho una donación de 75.000 euros a la Cocina Económica de Oviedo. Los responsables de la institución benéfica estiman que este año darían 100.000 comidas a personas con dificultades económicas.




* Pie de Foto: Fernando Alonso y el Presidente de Cajastur


Campaña comunitaria de comida sana: el juego en línea de la caza del tesoro llega a su última etapa

Los jóvenes europeos de los 27 Estados miembros de la UE están invitados a probar sus conocimientos sobre una dieta equilibrada y un modo de vida sano, a redescubrir las ventajas de la fruta, las verduras y los productos lácteos, y a intentar ganar premios sorprendentes relacionados con los deportes y los buenos hábitos de nutrición. El plazo final para que los concursantes encuentren el tesoro será el 31 de diciembre de 2009.
Tras su puesta en marcha por la Comisaria Mariann Fischer Boel el 28 de septiembre (véase IP/09/1366), bajo el lema de «¡Come, bebe, muévete!», el sitio de Internet presenta una pandilla de personajes en forma de frutas, hortalizas y productos lácteos sabrosos y deportivos que cuentan sus historias de alimentación a los alumnos.
La caza del tesoro consiste en ocho rondas de dos preguntas y la pandilla sabrosa ayuda a encontrar las respuestas en el sitio de Internet. Pueden participar los menores de 16 años y ganar bonitos regalos para un inicio de 2010 lleno de energía, como una bicicleta de montaña, yogurteras o máquinas de hacer zumo o un juego completo de tenis de mesa.

-Antecedentes
La campaña de comida sana se realizará al mismo tiempo que el plan comunitario de consumo de fruta en las escuelas, siendo ambas iniciativas importantes para una dieta equilibrada y unos hábitos alimenticios infantiles más sanos.
La campaña de comida sana lleva el lema de «¡Come, bebe, muévete!» a las escuelas mismas. Más de 17 000 niños y sus profesores han participado en los juegos de la exposición itinerante de la pandilla sabrosa en Bélgica, Francia, el Reino Unido, Irlanda, Estonia, Lituania y Polonia. Las reacciones han sido muy positivas y las escuelas han calificado la iniciativa de interesante, instructiva e interactiva. Y la iniciativa va a seguir con toda seguridad, puesto que se han recibido muchas solicitudes de que se proceda a una segunda oleada de visitas a muchas más escuelas de toda la UE.
El atractivo vídeo de promoción, en el que aparecen la campeona belga de tenis Justine Henin y el niño de ocho años Rosolino Cannio, titular de un récord Guinnes, animan a los niños a mejorar sus hábitos de alimentación.
Los padres también pueden encontrar una serie de trucos y consejos para conseguir que sus niños tomen un desayuno equilibrado o escojan aperitivos más sanos entre las comidas. El rincón de los profesores da acceso a las mejores iniciativas, a hechos y cifras y a herramientas pedagógicas en todas las lenguas de la UE para ayudarlos en su trabajo en los colegios.
Una encuesta reciente del Eurobarómetro ha revelado que tres cuartos de los encuestados están completamente de acuerdo con la afirmación de que parece haber más niños gordos hoy que hace cinco años. De hecho, alrededor de 22 millones de niños tienen sobrepeso en la UE, 5 millones de los cuales están obesos.

Revolade® (eltrombopag) recibe la opinión positiva en Europa para el tratamiento de la púrpura trombocitopénica inmune crónica

GlaxoSmithKline (GSK) ha anunciado hoy que el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea del Medicamento ha emitido una opinión positiva respecto a Revolade® (eltrombopag) para el tratamiento oral de la trombocitopenia (recuento plaquetario reducido) en pacientes adultos con la enfermedad sanguínea llamada Púrpura Trombocitopénica Inmune (idiopática) crónica (PTI).
El CHMP ha recomendado la autorización de la comercialización de eltrombopag en la Unión Europea para el tratamiento de la PTI en pacientes adultos previamente sometidos a la extirpación del bazo y que no respondan a otras terapias como los corticosteroides y las inmunoglobulinas. Eltrombopag también puede considerarse como segunda línea de tratamiento en pacientes adultos para quienes la extirpación quirúrgica del bazo esté contraindicada.
"Eltrombopag es un tratamiento innovador para la trombocitopenia en los pacientes con PTI crónica. Se trata de un comprimido, que se toma en una dosis única a diario, que es capaz de estimular la producción de plaquetas y reducir el riesgo de hemorragia en una enfermedad de difícil tratamiento", ha asegurado Paolo Paoletti, SVP y director internacional de investigación oncológica y desarrollo de GSK. "Eltrombopag es un ejemplo más de nuestra continua inversión en I+D y compromiso a largo plazo para mejorar la vida de los pacientes".
Los pacientes con PTI sufren hematomas y sangrado, y en algunos casos hemorragias graves que pueden ser mortales. La PTI también puede afectar a la calidad de vida del paciente, ya que suele asociarse a cansancio y a depresión. Además, el miedo a sangrar puede limitar las actividades diarias. Las terapias tradicionales con corticosteroides, inmunoglobulinas o esplenectomía (extirpación del bazo) presentan, desventajas potenciales para el tratamiento crónico de los pacientes con PTI.

-Eltrombopag aumenta significativamente el recuento plaquetario
La opinión positiva del CHMP se basa en dos estudios clínicos fase III, aleatorizadosos, doble ciego y controlados con placebo (TRA100773B y RAISE TRA102537), así como en dos estudios abiertos (REPEAT TRA108057 y EXTEND TRA105325) llevados a cabo en adultos con PTI crónica que han recibido tratamiento previo. Estos estudios han demostrado que los pacientes tratados con eltrombopag (junto con su tratamiento estándar para la PTI) presentaron aumentos significativos del recuento plaquetario, una disminución de la incidencia de sangrado y una mejora en la calidad de vida, frente a los que recibieron placebo (junto con su tratamiento estándar para la PTI). El tratamiento con eltrombopag también ha permitido a los pacientes reducir la dosis de la medicacion concomitante (su tratamiento estándar para la PTI), como los esteroides.
Eltrombopag ha sido bien tolerado en ensayos clínicos. En algunos casos se han observado náuseas y vómitos en el grupo de eltrombopag y no en el de placebo. También se ha observado una elevación de enzimas hepáticas, aunque en su mayoría de intensidad leve, reversible y no acompañada de ningún síntoma clínicamente significativo que pudiera indicar la presencia de alteraciones de la función hepática.

-Eltrombopag es el primer "generador de plaquetas" oral
Eltrombopag es un agonista no peptídico del receptor de trombopoyetina de administración oral, que ha demostrado en estudios pre-clínicos y clínicos que incrementa los niveles de plaquetas. Estimula la proliferación y diferenciación de los megacariocitos, lo que lleva a un aumento en el recuento plaquetario. Los megacariocitos son las células de la médula ósea precursoras de las plaquetas sanguíneas.

Clopidogrel Mylan EFG: Nuevo lanzamiento en los tratamientos de las enfermedades cardiovasculares


Con la responsabilidad de acercar la salud a todos los colectivos, Mylan lanza Clopidogrel Mylan EFG. Es el lanzamiento más importante, junto con Atorvastatina Mylan Pharmaceuticals, que la compañía realiza este año.
Con esta acción, Mylan pretende ampliar su vademécum para ofrecer una gama de productos genéricos de calidad, estando presente en las principales patologías.

Clopidogrel Mylan EFG está indicado en adultos para la prevención de acontecimientos aterotrombóticos, en pacientes que han sufrido recientemente un infarto agudo de miocardio (desde pocos días antes hasta un máximo de 35 días), un infarto cerebral (desde 7 días antes hasta un máximo de 6 meses después) o que padecen enfermedad arterial periférica establecida.

Mylan, con presencia en más de 140 países y territorios, es una de las compañías líderes mundiales en medicamentos genéricos y especializados. Posee uno de los portafolios más amplios y de la más alta calidad, además de una de las carteras más importantes de productos en desarrollo. Asimismo, dirige una de las mayores compañías de principios activos farmacéuticos del mundo. En nuestro país, Mylan suministra medicamentos especiales y genéricos, con una fuerte especialización en las áreas de neumología, alergología, oncología, urología y sistema nervioso central (neurología y psiquiatría).

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud