Traductor

Showing posts with label AECC. Show all posts
Showing posts with label AECC. Show all posts

10 February 2025

Éxito rotundo en la II Cena Benéfica “Juntos Contra el Cáncer” en el Hotel Higuerón Resort

         


 


La Asociación Española Contra el Cáncer ha celebrado con gran éxito la segunda edición de la Cena Benéfica “Juntos Contra el Cáncer” en el Hotel Higuerón Resort, reuniendo a más de 300 comensales en una noche solidaria inolvidable.

La actriz y modelo Esther Arroyo fue la encargada de conducir magistralmente la gala, logrando que el evento fluyera con emotividad y elegancia. El menú de la cena estuvo a cargo del prestigioso chef Diego Gallegos, del restaurante Sollo, reconocido con una Estrella Michelín y una Estrella Verde, ofreciendo a los asistentes una experiencia gastronómica de alto nivel.

Uno de los momentos más destacados de la noche fue la subasta benéfica, donde el mural del artista José Rulos, un homenaje a la carrera de Rafa Nadal y firmado por el propio tenista junto al resto de los componentes de las selecciones que disputaron en Málaga la Copa Davis, alcanzó un precio final de 25.000€ y quedará expuesto en Higuerón Resort. Todo lo recaudado en la gala se destinará íntegramente a la investigación oncológica y a los servicios gratuitos que la Asociación presta en sus sedes de Fuengirola, Mijas, Benalmádena y Torremolinos, en beneficio de los pacientes de cáncer y sus familiares.

La velada contó con la presencia de destacadas autoridades que mostraron su apoyo a la causa, entre ellas; Margarita del Cid, alcaldesa de Torremolinos; Ana Carmen Mata, alcaldesa de Mijas; Juan Antonio Lara, alcalde de Benalmádena; Gema Pérez Recuerda, diputada nacional; Carmen Sánchez Sierra, delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía en Málaga; María Rosa Morales, delegada de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía en Málaga y Paco Pepe, delegado de Centros Asistenciales, Tercer Sector y Cooperación Internacional de la Diputación Provincial, además de las presidentas locales de la AECC en Fuengirola, Benalmádena, Mijas y Torremolinos. 


          


El broche de oro de la noche lo puso el DJ Juan Santamaría, quien animó el final de fiesta con una sesión vibrante que hizo que los asistentes disfrutaran hasta la madrugada.

Joaquín Morales, presidente provincial de la AECC en Málaga, destacó la importancia de esta iniciativa: “Eventos como este son fundamentales para seguir avanzando en la lucha contra el cáncer. La solidaridad y el compromiso de todos los asistentes nos permiten seguir ofreciendo ayuda a quienes más lo necesitan y seguir impulsando la investigación oncológica”.

Desde la Asociación Española Contra el Cáncer agradecemos profundamente la colaboración de todas las personas, empresas e instituciones que han hecho posible este evento, reafirmando nuestro compromiso de seguir trabajando para mejorar la vida de los pacientes y sus familias.

 

31 January 2025

Acuerdo entre la SemFYC y la AECC para reforzar el papel de la atención primaria como agente clave en la lucha contra el cáncer

 

 

•   El convenio firmado por ambas entidades incluye iniciativas como el Proyecto Zero, enfocado en conseguir la primera generación libre de tabaco en 2030, y el Proyecto de Largo Superviviente de Cáncer, que cuenta con una red de más de 100 especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria investigadores.

•   El consumo de tabaco es la primera causa de muerte prevenible en España y en el mundo, y también es el principal factor de riesgo en cáncer por lo tanto será uno de los ejes centrales de esta colaboración para lograr una generación libre de tabaco en 2030.

 
 La Asociación Española Contra el Cáncer y la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) han firmado hoy un convenio de colaboración con el objetivo de reforzar la prevención del cáncer desde la Atención Primaria, integrando esfuerzos y sinergias en proyectos e iniciativas de impacto sanitario y social.

El acto de firma ha contado con la participación de Ramón Reyes, presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer, y Remedios Martín, presidenta de la SemFYC. Precisamente, la presidenta de la SemFYC destacó la importancia del acuerdo afirmando: "El cáncer es un desafío de salud pública global que requiere un enfoque integral y coordinado. Esta alianza con la SemFYC es una oportunidad para fortalecer la prevención, especialmente en áreas críticas como el tabaquismo, que es responsable del 30% de las muertes por cáncer y desde la SemFYC sabemos que cada uno de nuestros facultativos ve fallecer, como mínimo, a un paciente al año por culpa del tabaco."

Ramón Reyes, presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer explicaba que “La atención primaria tiene un papel fundamental e incuestionable en la atención sanitaria de cualquier ciudadano. La mayoría de los diagnósticos y tratamientos dan su primer paso en la atención primaria. Las consultas de atención primaria son además un lugar de fomento de hábitos de vida saludable y prevención. Por tanto, este convenio se nos antojaba más que necesario y queremos convertirlo en una herramienta de gran utilidad en la lucha contra el cáncer”. 

Dado que el proyecto tiene una clara orientación preventiva, por la semFYC ha participado Asensio López, máximo responsable del Programa de Actividades Preventivas y Promoción de la Salud de la semFYC, el PAPPS, quien ha señalado que "en consulta tenemos grandes retos para el momento actual en el abordaje de la actividad preventiva y el cáncer es una de las principales causas de morbimortalidad. Los factores medioambientales junto con el estilo de vida: el consumo de tabaco y alcohol, la dieta poco saludable, el sedentarismo y la falta de actividad física, son algunos de los factores de riesgo que han provocado un aumento del cáncer por lo que conseguir una orientación de la sanidad hacia la prevención es una meta".

INTERVENCIÓN ENTRE DISTINTOS SEGMENTOS DE LA POBLACIÓN

Con la firma de hoy de este acuerdo, la SemFYC podrá sumar esfuerzos a proyectos que la Asociación Española Contra el Cáncer ya impulsa o forma parte de ellos. Uno de esos proyectos tiene en la lucha contra el tabaco su razón de ser. Es el Proyecto Zero y la Alianza de Entidades Sin Tabaco, que busca reducir el consumo de tabaco entre la población joven y avanzar hacia una generación libre de tabaco para 2030. A través de este proyecto, se promoverán intervenciones específicas en entornos educativos y comunitarios para sensibilizar sobre los efectos devastadores del tabaquismo y fomentar entornos saludables. El Proyecto Zero impulsa un movimiento de jóvenes que a través de ideas y proyectos presentados el pasado mes de noviembre en Madrid quieren contribuir a evitar que el tabaco pueda llegar a una generación. 

El consumo de tabaco es la primera causa de muerte prevenible en España y en el mundo y también es el principal factor de riesgo en cáncer. El tabaco está relacionado con 16 tipos de cáncer, siendo responsable de más del 30% de los casos, es decir 1 de cada tres casos de cáncer. Especialmente destacable en tumores de laringe y de pulmón en el que su desarrollo está relacionado con el tabaco en más de un 80% en cada caso. Luchar contra el tabaquismo es luchar contra el cáncer. El tabaco está relacionado con 16 tipos de cáncer y causa 63.000 muertes anuales en nuestro país. La lucha contra el tabaco y la prevención del tabaquismo no solamente alcanza a las formas tradicionales de consumo, también a las nuevas formas de consumo como los vapeadores. 

Para la SemFYC y la Asociación Española Contra el Cáncer, combatir el tabaquismo es una prioridad ineludible. "El tabaco no solo causa enfermedades mortales, sino que perpetúa las desigualdades en salud, afectando especialmente a las personas con menor nivel socioeconómico y educativo. Este acuerdo nos permitirá abordar estas desigualdades desde la Atención Primaria, el primer nivel de contacto con la salud", concluyó Remedios Martín.

Otra de las iniciativas clave será la incorporación de la red de más de 100 médicos y médicas de familia investigadores de la SemFYC al Proyecto de Largo Superviviente al Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer. Este proyecto, pionero en España, busca comprender mejor las necesidades de las personas que han superado un cáncer y ofrecerles un seguimiento integral desde los centros de salud. Hasta la fecha, se ha recabado una amplia muestra de participantes en prácticamente todas las comunidades autónomas, representando una gran variedad de tipos de cáncer. Los primeros resultados de esta investigación se presentarán en el segundo trimestre de 2025, y se espera que sirvan de base para desarrollar estrategias de atención personalizadas para estos pacientes.

MÁS ALLÁ DE LA PREVENCIÓN: APOYO INTEGRAL A PACIENTES CON CÁNCER

El convenio también contempla acciones conjuntas para pacientes con diagnóstico de cáncer, un enfoque que busca mejorar los resultados en el ámbito sanitario  y la calidad de vida. Además, ambas entidades trabajarán para dar a conocer a los profesionales de los centros de salud la red de apoyos y la cartera de servicios gratuitos que la Asociación Española Contra el Cáncer ofrece a pacientes con cáncer y sus familias en sus 52 sedes provinciales y más de 2.000 espacios locales en toda la geografía española.

Con este convenio, la Asociación Española Contra el Cáncer y la semFYC reafirman su compromiso con la prevención del cáncer y la promoción de la salud. Ambas entidades se han propuesto no solo sensibilizar a la población, sino también fortalecer el papel de los profesionales de la Atención Primaria como agentes clave en la lucha contra esta enfermedad.


 

Nace MásDatos Cáncer, el primer espacio abierto de datos sobre cáncer en España

 

 


Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer, la Asociación Española contra el Cáncer organiza - el próximo martes 4 de febrero a las 10:30h - un acto presidido por Su Majestad la Reina, como presidenta de Honor de la Asociación Española Contra el Cáncer y su Fundación Científica  con la presencia de las siguientes autoridades: Mónica García, ministra de Sanidad e Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid. Durante el evento se presentará Más Datos Cáncer, una iniciativa de 24 de las principales entidades de cáncer de España que se han unido, por primera vez, para realizar un ejercicio que lleve a avanzar en la medición de las distintas dimensiones relevantes de la enfermedad oncológica.

El encuentro servirá para resaltar la importancia de la gestión de datos en políticas sanitarias, su impacto en la mejora de los resultados de los pacientes, así como la importancia de impulsar la equidad territorial en el ámbito del cáncer.

*Datos Cáncer-Todos Contra el Cáncer para avanzar hacia un modelo integrado y global de conocimiento en cáncer

Presidido por Su Majestad La Reina


Día, hora y lugar: 04 de febrero, 10:30 (*). Espacio Rastro C. de San Cayetano, 5, Centro, 28005 Madrid.

Agenda: 

Bienvenida. Palabras de Ramón Reyes, presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer.

¿Qué aporta la gestión de datos al paciente de cáncer? Entrevista a pacientes. 

Contexto Europeo. Datos como núcleo central de las estrategias de European Health Data Space (ESDH) y Comprehensive Cancer Centers, Dr. Josep Tabernero.

Datos Cáncer, modelo integrado y global de conocimiento en cáncer, presentación, Belén Sánchez, responsable de Observatorio del Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer.
 
Datos Cáncer: valor, barreras y limitaciones y visión de futuro. Mesa redonda: 

•    Dra. Pilar Garrido.
•    Dr. Luis Paz-Ares.
•    Dr. José María Martín Moreno.

 
#TodosContraelCáncer / #MásDatosCáncer 

17 October 2024

Las supervivientes de cáncer de mama tienen más miedo al cáncer de un familiar que a su propia recaída

 

 Las mujeres que sobreviven al cáncer de mama tienen más miedo a que un familiar tenga cáncer que a su propia recaída, según el estudio ‘Necesidades y calidad de vida en supervivientes de cáncer de mama’, realizado por el Observatorio del Cáncer y presentado hoy por la Asociación Española contra el Cáncer, en el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, que se celebra cada 19 de octubre. 

En concreto, 3 de cada 4 mujeres encuestadas -el 73%- reconocen tener miedo a que alguien de su familia pueda tener cáncer, mientras que un 67% afirma sentir miedo a la recaída, según la investigación, que ha cuantificado necesidades económicas, laborales, psicológicas y físicas. 

Los resultados del análisis se han presentado por Belén Fernández, Responsable del Observatorio de la Asocaición esta mañana en un acto celebrado en Madrid e inaugurado por Isabel Orbe, Directora General de la Asociación Española Contra el Cáncer y la Fundación Científica. En la primera parte, han participado Ana Monroy, psicooncologa de la Asociación Española Contra el Cáncer, Sandra Cerrata, paciente con cáncer de mama, María Ferrer, superviviente de cáncer de mama y el Dr. Rafael Martínez-Monge, Director del Grupo de Investigación Translacional en Radioresistencia y Co-Director del Departamento de Oncología Radioterápica del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra (CIMA-CCUN), cuyo proyecto se centra en la prevención de recaídas, y profesionales de la Asociacion hablaron sobre la realidad de vivir y sobrevivir al cáncer de mama y cómo la Asociacion trabaja para cubrir sus necesidades tanto de apoyo como de investigación. 

En la segunda parte del acto, conducido por la periodista Mar Rey, se reconoció el compromiso con la investigación en cáncer de empresas como El Corte Inglés, Esteé Lauder y Primark.

Durante el evento, la Asociación Española contra el Cáncer ha vuelto a reivindicar el valor del rosa, bajo el marco de #Elrosaesmásqueuncolor, con la campaña de este año: “El rosa es solo rosa, pero contigo es apoyo e investigación”. El cáncer de mama es el tumor más más frecuente en la mujer en todo el mundo. En España, según el Observatorio del Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer, 35.312 mujeres fueron diagnosticadas de cáncer de mama en el año 2023.

Gracias a la movilización de la sociedad y a los esfuerzos realizados en investigación, prevención y detección precoz, el cáncer de mama tiene en la actualidad una tasa de supervivencia neta a 5 años del 85,5%, siendo uno de los tumores con mayor supervivencia en la actualidad. Sin embargo, todavía queda mucho por hacer para dar respuesta a las diferentes realidades de las pacientes y supervivientes de cáncer de mama.

En lo que respecta a las necesidades de pacientes, según datos de la Asociacion Española Contra el Cáncer que atendió el año pasado atendió al 51% de las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama en 2023, el 64% necesitaban atención psicológica; el 42% necesitaban atención social; y el 19% atención sanitaria, como los efectos secundarios de los tratamientos. La Asociación proporcionó a todas ellas atención gratuita en toda España poniendo además a su disposición, y al de todas las personas con cáncer y sus familias, el único servicio de atención telefónica ininterrumpido 24/7 que hay en Europa.

Por otra parte, una de las grandes conclusiones del estudio ‘Necesidades y calidad de vida en supervivientes de cáncer de mama’, en el que han participado un total de 1293 mujeres, es que más de un tercio de las encuestadas reconoce tener mala calidad de vida por síntomas y problemas físicos, emocionales, sociales y económicos derivados de la enfermedad y los tratamientos.

3 de cada 10 han tenido problemas económicos y laborales debido al cáncer

En cuanto al plano económico-laboral, cerca de un tercio (29,6%) ha tenido problemas económicos debido al cáncer y un 24% ha tenido que dejar su trabajo como consecuencia de la enfermedad.

Además, de las mujeres encuestadas en activo, el 68% considera que la enfermedad ha supuesto un parón en su proyección profesional o ha limitado sus oportunidades laborales; más de la mitad (53%) no ha sentido el apoyo necesario de jefes y compañeros; y un 64% han tenido algún impedimento para hacer su trabajo.

Una vez finalizado el tratamiento y dada de alta médica, una de cada cuatro (24%) de las supervivientes se han visto obligadas a dejar de trabajar como consecuencia del cáncer. El 16% de las supervivientes tienen reconocido algún grado de discapacidad como consecuencia del cáncer.

Más de la mitad manifiestan dolor, fatiga y problemas de sexualidad

Entre los principales problemas físicos por los que se han preguntado en la investigación, el 46% de las pacientes sienten dolor habitualmente y el 50,5%, fatiga. El mismo porcentaje (50%) reconoce tener deterioro cognitivo persistente, lo que significa deterioro de la memoria, capacidad de aprendizaje, concentración, razonamiento o atención.

En lo referente al malestar emocional, 2 de cada 3 (67%) afirma tener miedo a la recaída, y la mitad de las participantes afirman sentirse preocupadas por su imagen corporal y apariencia física.

En cuanto a las relaciones interpersonales , más de la mitad de las encuestadas (52,9%) manifiestan problemas de sexualidad: el 45,6% se ha sentido molesta por ser incapaz de mantener relaciones sexuales; el 48% se ha sentido insatisfecha con su vida sexual y el 55,1% ha evitado la actividad sexual con frecuencia, muy a menudo o siempre, según los resultados del estudio

En relación con esta realidad, de las 18.340 mujeres con cáncer de mama atendidas por la Asociación en 2023, el 64% necesitó atención psicológica; el 42%, social y el 19%, sanitaria. Los profesionales de la Asociación también respondieron a necesidades relacionadas con la ansiedad o el estrés, la nutrición, la gestión de prestaciones de la seguridad social o los efectos secundarios de los tratamientos. 

Todos los servicios que ofrece la Asociación son gratuitos y están a disposición de los pacientes y familiares que lo necesiten a través del único teléfono de atención continuada en Europa, ya que da soporte durante las 24h del día los 365 días del año: 900 100 036.

Investigación para lograr el 70% de supervivencia

El cáncer es el problema sociosanitario más importante del mundo. 1 de cada 2 hombres y 1 de cada 3 mujeres tendrá cáncer a lo largo de su vida. En España hay un diagnóstico de cáncer cada 2 minutos y se calcula que para el 2030 habrá más de 330.000 casos nuevos. 

En concreto, el cáncer de mama es el tumor más frecuente en la mujer en todo el mundo. En España, según el Observatorio del Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer, 35.312 mujeres fueron diagnosticadas de cáncer de mama en el año 2023. Ante esta realidad, el objetivo de la Asociación Española contra el Cáncer es alcanzar el 70% de supervivencia en el 2030, en el marco de la iniciativa "Todos contra el cáncer".

Para ello, la investigación es crucial, ya que sigue siendo fundamental para dar respuesta y mejorar la calidad de vida de las supervivientes de cáncer de mama. En este sentido, la Asociación Española contra el Cáncer tiene destinado 22,89 millones de euros en 92 proyectos de investigación con el fin de encontrar nuevos fármacos o tratamientos para los pacientes, entender las causas de la metástasis, evitar el problema de las recidivas, así como mejorar la realidad de pacientes y supervivientes de cáncer de mama. 

  

28 March 2024

La Asociación Española Contra el Cáncer invita a “jugar tu papel” contra el cáncer de colon

  


 

 

 

•    La campaña ‘Juega tu papel en la detección de cáncer de colon’ busca aumentar la participación en los Test de Sangre Oculta en Heces (TSOH) porque 9 de cada 10 personas sobrevivían a un cáncer de colon si se detectase en estadios tempranos.

•    Un 28,6% de la población diana reconoce que una de las principales barreras para no participar en el cribado es el olvido o la dejadez, según el ‘Estudio sobre los programas de cribado de cáncer colorrectal’ (2023) elaborado por el Observatorio del Cáncer.

•    La incorporación del cribado del cáncer colorrectal dentro de la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud es uno de los grandes logros de la Asociación Española Contra el Cáncer.

•    En España durante 2023, 40.203 personas fueron diagnosticadas de cáncer colorrectal, lo que posiciona a este tumor como el segundo en incidencia tanto en hombres como en mujeres y el primero si se consideran los casos de ambos sexos.

 

 

 Actualmente, en España, el cáncer colorrectal es el segundo en incidencia tanto en hombres como en mujeres y el primero si se consideran los casos de ambos sexos. Según las estimaciones del Observatorio del Cáncer, en nuestro país durante 2023, 40.203 personas fueron diagnosticadas de cáncer colorrectal. 

En el marco del Día Mundial Contra el Cáncer de Colon que se celebra cada 31 de marzo, la Asociación Española contra el Cáncer lanza la campaña ‘Juega tu papel en la detección del cáncer de colon’, que tiene como objetivo aumentar la participación en los programas de cribado de cáncer colorrectal, destinado a la población con edades comprendidas entre 50 y 69 años. 

Los mensajes de la campaña están pensados para dar respuesta a los motivos por los que la población diana no participa en las pruebas de cribado, recogidos en el ‘Estudio sobre los programas de cribado de cáncer colorrectal’ (2023) elaborado por el Observatorio del Cáncer, y aumentar la participación para alcanzar el 65% de la población diana. 

Este análisis señala que las principales barreras entre las personas que no se han realizado la prueba son la falta de síntomas (39,6%), no haber recibido la invitación oficial para participar (39,9%), olvido o dejadez (28,6%) o barreras relativas al deseo de mantenerse alejado de los centros médicos en el contexto de pandemia (24,9%) o a la saturación percibida en la sanidad (22,1%).

Ante esta realidad, la Asociación Española Contra el Cáncer concienciará a la sociedad entre 50 y 69 años en diferentes lugares como farmacias o centros comerciales con un mensaje claro: el cribado salva vidas. “Unos minutos pueden cambiar tu vida. Hazte un sencillo test de sangre oculta en heces, porque 9 de cada 10 personas se pueden salvar si este cáncer se detecta precozmente”, manifiesta la propuesta.

Este cribado consiste en realizarse un Test de Sangre Oculta en Heces (TSOH), una prueba indolora, no invasiva, que se puede realizar en casa y determina la presencia de sangre no visible en las heces. El objetivo es detectar lesiones sangrantes, que pueden corresponder a pólipos o lesiones premalignas e, incluso, malignas que no serían detectadas hasta que la enfermedad se encontrase más avanzada, cuando las posibilidades de tratamiento y curación serían menores.

Programa de detección precoz del cáncer de colon: el esfuerzo de la Asociación Española Contra el Cáncer

El Programa de prevención y detección precoz del cáncer colorrectal nace de la mano de la Asociación Española Contra el Cáncer. En 2007, la Asociación impulsó un proyecto de investigación del Dr. Antoni Castells con el que se consiguió confirmar el Test de Sangre Oculta en Heces (TSOH) como una prueba válida para los programas de detección precoz del cáncer de colon.

En el año 2013, con el apoyo de la sociedad, se presentaron casi 600.000 firmas solicitando al Ministerio de Sanidad que incluyera el cribado de cáncer de colon en la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud. En 2014, se introdujo este test para la realización de los programas de cribado poblacional del cáncer colorrectal.

Con la incorporación del cribado del cáncer colorrectal a la cartera del Sistema Nacional de Salud, las Comunidades Autónomas contaban con un periodo de 5 años para iniciar su implantación y 10 años para alcanzar una cobertura cercana al 100%. Durante todos esto años, la Asociacion ha estado trabajando con las CCAA para acelerar el proceso de implantación y concienciar a la sociedad de la necesidad de participar en un programa de cribado que salva vidas. 

En 2024 se cumplen estos 10 años para alcanzar una cobertura cercana al 100% por parte de las comunidades autónomas. Sin embargo, la falta de datos públicos actualizados, contrastados y unificados no permite contar con una fotografía precisa del estado del programa del cribado de colon en España que garantice, entre otras cosas, la equidad en el acceso de la población a estos cribados.

Los últimos datos hechos públicos sobre el estado de implantación del programa de cribado de colon en España son de 2019 a través de la Red de Programas de Criados de Cáncer. En su informe “Evaluación programas de cribado de cáncer colorrectal-2019" se muestra la desigualdad de las autonomías en la implementación del cribado, con una cobertura media estimada del 50%, donde muchas no cumplen con el objetivo marcado.

La participación: otro objetivo no cumplido

Además de la necesidad de lograr una cobertura del 100% del programa de cribado del cáncer colorrectal, también es imprescindible fomentar la participación de la población diana. En la última actualización de la Estrategia en Cáncer del Sistema Nacional de Salud, de febrero de 2021, se propone como objetivo obtener un mínimo de 65% de participación en programas de cribado de cáncer colorrectal siguiendo las directrices europeas (European Guidelines For Quality Assurance on Colorectal Screening Programs).

En este sentido, la Asociación Española Contra el Cáncer señala la necesidad de fomentar la transparencia y contar con información pública actualizada, contrastada y unificada sobre los niveles de cobertura y participación que permitan garantizar la equidad de los programas de cribado de cáncer colorrectal, pero también del resto de cribados poblacionales existentes (mama, cérvix)  

 

  


04 August 2023

El Hospital Quirónsalud Marbella, entidad colaboradora de la gala benéfica de la Asociación Española Contra el Cáncer

             


 


Este fin de semana se celebra una de las citas sociales por excelencia en Marbella, la gala benéfica a favor de la Asociación Española Contra el Cáncer. Un evento de carácter solidario que cuenta con el apoyo del Hospital Quirónsalud Marbella como entidad colaboradora así como la de sus profesionales médicos involucrados en el circuito asistencial vinculado al diagnóstico, cuidado y recuperación del enfermo de cáncer.

El compromiso del centro sanitario marbellí en este gala trasciende del carácter social para consolidarse en una extraordinaria oportunidad de conocer a una representación de los especialistas que se integran en el Departamento Integral de Oncología y a profesionales médicos, responsables de otros servicios, con los que se trabaja en estrecha colaboración a la hora de abordar un diagnóstico de cáncer.

Con ese objetivo, el Hospital Quirónsalud Marbella participa en la gala de este próximo sábado con una delegación transversal y representativa de distintos protocolos activos, determinantes en la resolución de un diagnóstico oncológico. Se trata del Dr. Jorge Alfonso Contreras Martínez, el Dr. Diego Pérez Martín y la Dra. Cristina Quero Blanco, jefe de servicio y oncólogos respectivamente del Departamento Integral de Oncología. Además, cabe destacar que el doctor Contreras Martínez, es el actual presidente asesor de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR). La representación del centro sanitario marbellí se completa con la Dra. Isabel María Blanco Herráez, jefa de servicio de Obstetricia y Ginecología, y responsable de la Unidad de Mama, el Dr. Andrés Sánchez Yagüe, jefe de servicio de Aparato Digestivo, el Dr. Blas Rodríguez Gil, jefe de servicio de Anestesiología y Reanimación y la Dra. Laura Rodríguez Alcalá, especialista del servicio de Otorrinolaringología.

"La gala a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer es una cita ineludible para nosotros en la que nos gusta y queremos estar. En el diagnóstico y tratamiento de enfermos de cáncer nuestra labor en el hospital se enriquece con el apoyo de los voluntarios de esta ONG, que son un gran eslabón en el proceso de recuperación del paciente. Además, regresamos a esta cita emblemática especialmente satisfechos ya que se cumple el primer aniversario del proyecto asistencial del Departamento Integral de Oncología y,  gracias al esfuerzo y trabajo de estos meses, podemos subrayar la consolidación de un modelo innovador y vanguardista que es referente en la zona”, explica el Dr. Jorge Alfonso Contreras Martínez, jefe de servicio del Departamento Integral de Oncología.


-Departamento Integral de Oncología

El Departamento Integral de Oncología del  Hospital Quirónsalud Marbella está incluido en un novedoso modelo organizativo y de trabajo en red que aglutina también al Hospital Quirónsalud Málaga y Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar. Esta plataforma, al servicio del paciente afectado de cáncer, ofrece un proyecto asistencial multidisciplinar y la posibilidad de acceso a la tecnología más avanzada existente en el campo médico.

La cultura de trabajo colaborativo establecido en esta modelo asistencial garantiza el diagnóstico individualizado, la agilidad de pruebas diagnósticas y la elección personalizada del tratamiento más idóneo. El circuito se inicia en el comité oncológico multidisciplinar, donde los diferentes especialistas del equipo valoran la opción terapéutica más adecuada en cada situación clínica. Una vez tomada la decisión, se establece la programación de citas para la administración de los tratamientos sistémicos (quimioterapia, hormonoterapia y/o inmunoterapia) junto a una Radioterapia muy avanzada tecnológicamente (SBRT, IGRT, radiocirugía…). Además, durante todo el tratamiento se posibilita el apoyo de distintos servicios complementarios que el paciente pueda precisar (consejo nutricional, psico-oncología, actividad física, hipertermia oncológica, cámara hiperbárica…).

 

14 November 2022

El Hospital Quirónsalud Marbella, entidad colaboradora de la carrera Marea Rosa a favor de la Asociación Española Contra el Cáncer

                      


El Hospital Quirónsalud Marbella no faltará a la carrera solidaria Marea Rosa que la sede local de la Asociación Española Contra el Cáncer impulsa para obtener fondos que se destinan a sus programas de apoyo a enfermos de cáncer. El centro sanitario marbellí es una de las entidades que presta apoyo a esta tradicional carrera de carácter lúdico-festivo que suele reunir a todos los miembros de la familia para pasar un rato de ocio juntos.

Desde el Servicio de Oncología del  Hospital Quirónsalud Marbella invitan a los propios compañeros del hospital y a los ciudadanos de Marbella a asistir a esta iniciativa. “Para nosotros es un orgullo tener la oportunidad de aportar nuestro granito de arena a esta iniciativa de carácter solidario. Los programas que mantiene la Asociación Española Contra el Cáncer destinadas a la atención de afectados del cáncer y sus familiares son de gran valor e influencia en la superación de esta enfermedad. Además, estamos encantados de formar parte de esta marcha porque está asentada en una propuesta que incluye hábitos de vida saludable”, declara el jefe de servicio de esta Unidad el doctor Jorge Alfonso Contreras Martínez.

Proyecto en red dedicado a la atención integral del paciente oncológico

El doctor Contreras lidera una de las apuestas más recientes que el grupo Quirónsalud acaba de consolidar en torno al tratamiento, investigación y apoyo al paciente de oncológico. Se trata del Departamento Integral de Oncología ubicado en la superficie total de la planta baja del Hospital de Día de Quirónsalud Málaga. Equipado con la tecnología más avanzada de la provincia, nace para dar servicio a los pacientes de la Costa Este andaluza, (Quirónsalud Málaga, Quirónsalud Marbella y Quirónsalud Campo de Gibraltar). El equipo multidisciplinar está formado por prestigiosos especialistas, oncólogos radioterápicos, radiofísicos, oncólogos médicos provenientes de distintos puntos de nuestro país.

Este proyecto se suma a la sólida cartera de servicios ya establecida y desarrollada por el resto de hospitales del grupo en Andalucía donde se ha realizado una firme apuesta en equipamiento y desarrollo multidisciplinar en tratamientos referentes a día de hoy, disponibles en sus centros de  Sevilla (Sagrado Corazón, Infanta Luisa), Córdoba y Huelva.

Venta de dorsales carrera solidaria Marea Rosa

La venta de dorsales de participación en la carrera solidaria Marea Rosa ya está habilitada en la plataforma online Rock The Sport (https://www.rockthesport.com/es/evento/marea-rosa-2022).

En esta edición se han anunciado novedades como la celebración de una fiesta al término del recorrido donde habrá música en directo, un punto de compra de comida y bebida, así como el desarrollo de actividades para los niños. La marcha saldrá a las 12:30h desde la sede de la ONG ubicada en la Avenida del Mar para discurrir por el paseo marítimo hasta el punto de meta. El precio del dorsal es de 10 euros e incluye la camiseta conmemorativa.

 

11 November 2022

La UMA y la Asociación Española Contra el Cáncer suscriben un convenio de colaboración

 El rector de la Universidad de Málaga José Ángel Narváez y el presidente de la Junta Provincial de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) Joaquín Morales, acompañados por el presidente del Consejo Social de la UMA Antonio Urda, han suscrito un convenio marco de colaboración para la realización de proyectos que redunden en beneficio de ambas instituciones, con especial referencia a los relacionados con la formación, la investigación, el desarrollo tecnológico, la innovación, el arte y la cultura.


                    


Junto a la puesta en marcha de proyectos y actividades conjuntas, el acuerdo también prevé la prestación de servicios técnicos y de asesoramiento; la cooperación en programas de formación de personal investigador, técnico y de empleados, y las prácticas de estudiantes; así como el intercambio de personal por tiempo limitado cuando la índole de los trabajos así lo requiera. Dichos proyectos se podrán desarrollar en los departamentos, institutos universitarios y centros de investigación de la Universidad de Málaga, y/o bien en instalaciones de la Asociación Española Contra el Cáncer.

El convenio también permitirá la utilización común de equipamiento y de medios técnicos e instrumentales de ambas partes para el desarrollo de las actividades que así lo requieran. Las colaboraciones concretas que se pongan en marcha se formalizarán mediante la firma de convenios específicos o, en su caso, contratos de investigación, que podrán ser suscritos, en las condiciones que se estipulen para cada supuesto entre la AECC y la UMA o bien con otros órganos como centros, departamentos, institutos universitarios de investigación, grupos de investigación y servicios de la Universidad de Málaga.

Tras su firma, las partes constituirán ahora una Comisión Mixta paritaria integrada por representantes de cada una de las instituciones firmantes, con el fin de formular propuestas concretas de actuación y velar por el cumplimiento de los compromisos del acuerdo firmado.

07 August 2022

La Gala del Cáncer de Marbella superó su récord: 510 invitados y 300.000 € de recaudación

 

   


 

 

 


La Asociación Española Contra el Cáncer supera su propio récord de recaudación y obtiene un nuevo éxito sin precedentes en la XXXVII Cena de Gala de la Junta Local de Marbella que se ha celebrado en Finca La Concepción con 510 comensales. La venta de entradas ha llegado a los 180.000€ de ingreso, una cifra que, unida a los 100.000€ de patrocinio que aporta el Centro Comercial La Cañada, consolida a la Gala Contra el Cáncer de Marbella como la cita solidaria más importante de España, al recaudar sobradamente más de 300.000€ en una sola noche. A la venta de entradas de este año habrá que sumar lo obtenido en la subasta, la rifa y la Fila Cero, que ha sido la más exitosa de la historia de la Gala al alcanzar los 25.000€, gracias a las 150 empresas que han colaborado este año. A todos estos ingresos habrá que restar los gastos de organización, que se han conseguido reducir sustancialmente, para poder obtener el balance final que claramente va a estar por encima del obtenido en las galas anteriores a la pandemia de Covid-19. Un año más, todos los beneficios de esta edición se van a emplear en financiar proyectos de investigación y en sufragar todos los programas y servicios que la Asociación Española Contra el Cáncer presta de manera gratuita, a pacientes y familiares, en la ciudad de Marbella.

 

Además del presidente de la Junta Local de la Asociación Española Contra el Cáncer en Marbella, Santiago Gómez-Villares, la asociación estuvo representada también por el presidente de la Junta Provincial en Málaga, Joaquín Morales Rubio; el tesorero provincial, Manuel Quesada; y el equipo encargado de organizar la Gala que está formado por la vicepresidenta, Setareh Mohregui y los vocales María Matías, José Higuera, Francisco Sánchez y Javier Muñiz.

 

En sus palabras, Santiago Gómez-Villares destacó el papel principal que tienen los voluntarios en todo lo que hace la Asociación y agradeció la colaboración del Ayuntamiento, de La Cañada como patrocinador principal y del resto de empresas que han colaborado, sin olvidar a los ciudadanos de Marbella que se han volcado con la edición de este año. “Algo especial tiene la Asociación Española Contra el Cáncer porque desde que soy presidente he podido comprobar el cariño y la dedicación absoluta que ponen los voluntarios, muchos de ellos pacientes, en todo lo que hacen. Son la esencia de la asociación y sin ellos sería imposible celebrar una Gala como ésta o la mayoría de las cosas que hacemos para prevenir el cáncer o ayudar a los enfermos de cáncer. Y algo especial tiene la ciudad de Marbella con la Asociación, supongo que será el reconocimiento al trabajo de sus profesionales, porque el ciudadano de Marbella también se ha volcado con la Gala de este año y ha sido parte fundamental para haber conseguido la mayor Fila Cero de la historia de la Gala. Como importantísimo es el apoyo económico que nos brinda La Cañada y el apoyo institucional del Ayuntamiento. Gracias a ambos porque son imprescindibles. Y no me quiero olvidar de las otras 150 empresas que, de una manera u otra, también han colaborado con la Gala. Entre todos hemos conseguido hacer una gran noche solidaria”.


 


La Gala Contra el Cáncer ha sido también el escenario perfecto para entregar la primera edición del premio The Fighter (luchador o luchadora), que será anual y cuyo objetivo es reconocer la aportación que hagan personas o instituciones en la normalización de la palabra cáncer para que todos los pacientes tengan las mismas oportunidades a la hora de enfrentarse a la enfermedad. En esta primera edición la sede de Marbella ha decidido distinguir a la presentadora Terelu Campos, “porque entiende que en su doble calidad de paciente y personaje público su actitud ante la enfermedad y su manera de afrontarla, contando en programas de máxima audiencia todo el proceso vivido y mostrando con valentía todos los cambios experimentados, ha podido ayudar a otras personas a afrontar, con serenidad y decisión, su particular lucha contra el cáncer”. Por su parte, Terelu Campos, que recibió el premio de manos de la alcaldesa Ángeles Muñoz junto a un ramo de flores que le entregó su hija Alejandra Rubio, quiso destacar en sus palabras de agradecimiento la importancia que tiene seguir investigando contra el cáncer para vencer la enfermedad para terminar dedicando el premio a Mila Ximénez.

 

Además de La Cañada que es el patrocinador principal, la cena de gala de Marbella ha contado en esta edición con la colaboración destacada del Ayuntamiento de Marbella y la Finca La Concepción. En la organización del evento la firma Derraíz, del grupo Gorki, ha sido la encargada de servir la cena pero también han sido parte importante del cóctel firmas como Viña Salceda;  Takumi, Primeria; Jamones Popi; Moët&Chandon o Delicias Gourmet. Y empresas como Maserati; La Zagaleta; GVA Abogados; Iluminaciones Ximénez; Grupo Mundo; Fundación Unicaja; Fundación La Caixa; Banca March o Banco Mediolanum.

 


Personajes Solidarios

 

La XXXVII Gala Contra el Cáncer de Marbella ha estado magistralmente conducida por la presentadora de Canal Sur, Eva Ruiz y por Poty Castillo, que durante toda la noche mostraron la complicidad existente entre ambos e imprimieron ritmo y buen humor sobre el escenario. Además de sortear el tradicional cofre de joyas de Gómez&Molina valorado en 25.000€, fueron los encargados de presentar a los artistas de este año que han sido José Manuel Soto, la cantante italiana Benedetta Caretta y Yanela Brooks. El fin de fiesta corrió a cargo del DJ Kike Verdeal, un habitual en las noches de Starlite.

 

La Gala de Marbella volvió a reunir a un gran número de personajes solidarios, entre los que se encontraban políticos, empresarios, artistas y rostros habituales del verano marbellí. Entre los primeros destacó la presencia de Arturo Bernal, consejero de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, siendo la Gala Contra el Cáncer su primer acto público desde su nombramiento. Como es habitual, de la administración local acudió la alcaldesa María Ángeles Muñoz, y los concejales Isabel Cintado, de Derechos Sociales y el de Deportes, Manuel Cardeña, ya que el ayuntamiento es uno de los principales colaboradores de la cena. Entre los artistas y rostros conocidos destacaron María del Monte, acompañada de Inmaculada Casal; Fabiola Martínez, ex de Bertín Osborne; Alejandra Rubio; el chef Andrea Thumbarello o la influencer Marta Carriedo y la actriz Elvia Lauder.

 

Otros momentos importantes que captaron la atención de los asistentes a la Gala fueron los protagonizados por la rifa y la subasta. Un año más, durante el transcurso de la noche se realizó la rifa benéfica más importante de España superando los 350 regalos gracias a la colaboración, solo para la rifa, de más de cien empresas. En la subasta, conducida por Eva Ruiz y Poti, con la ayuda de María del Monte y José Manuel Soto, se pudo pujar por camisetas del PSG firmadas por Messi, Mbappé o Neymar; un maillot firmado de Alejandro Valverde, campeón del mundo de ciclismo; obras de diferentes artistas de reconocido prestigio; un Access Card para tres vehículos en Puerto Banús; o una estancia de dos noches en la Suite Presidencial del Hotel Intercontinental, con acceso al Club Lounge y vuelos para dos personas desde Málaga a Madrid por cortesía de Air Europa.

 

   

12 July 2022

La Asociación Española contra el Cáncer pide al Gobierno la ampliación de la Ley antitabaco

La Asociación Española Contra el Cáncer, ante la información publicada hoy por La Vanguardia sobre la decisión del Gobierno de España de no ampliar la actual ley antitabaco, manifiesta: 

- Su total y absoluto rechazo ante esta decisión ya que sigue dejando desprotegidos frente al humo del tabaco a la sociedad en general y a los menores en particular.

- La pérdida de oportunidad de poner a España a la vanguardia mundial de la lucha contra el tabaquismo con una nueva ley antitabaco tan ambiciosa como necesaria. 

- Su decepción por la poca priorización que muestra el Gobierno de España con el control del tabaquismo, la protección de la salud y el apoyo al objetivo de lograr una generación libre de tabaco en el 2030

 Asimismo, la Asociación Española Contra el Cáncer mantiene que es urgente y necesario reformar la actual ley antitabaco contemplando, entre otras medidas, ampliar los espacios libres de humo para que el 78% de la población española que no fuma, pueda protegerse del humo del tabaco. Por todo ello, la Asociación pide al Gobierno de España que reconsidere su decisión y avance en la tramitación de la nueva Ley antes de que finalice esta legislatura ya que: 

- El tabaco es el responsable del 30% de los casos de cáncer y hasta 20 tipos distintos de tumores 

- El humo del tabaco contiene más de 70 sustancias cancerígenas 

- Cada año el tabaco mata en España más de 50.000 personas

- Casi el 72% de los menores están expuestos al humo del tabaco   

18 March 2022

Hospiten cierra un acuerdo de colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer


 

  El Grupo Hospiten y la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) han cerrado un acuerdo marco de colaboración para informar y concienciar en torno a la prevención de la enfermedad, mediante la organización conjunta de charlas y talleres y la promoción de hábitos saludables.

El acuerdo firmado por el vicepresidente y consejero delegado del Grupo Hospiten, Pedro Luis Cobiella Beauvais, y el presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en Santa Cruz de Tenerife, Andrés Orozco Muñoz, tendrá vigencia inicialmente por un año y posibilitará el apoyo en la difusión de campañas y acciones, así como cualquier otra actividad que redunde en el beneficio de las personas afectadas por la enfermedad o tenga como fin la prevención del cáncer.

Pedro Luis Cobiella hizo hincapié en la importancia que tienen este tipo de colaboraciones que se integran en el plan de responsabilidad social empresarial que realiza Hospiten con el objeto de promocionar la salud y contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas. “Nos sentimos comprometidos con los pacientes y gracias a este nuevo proyecto reafirmamos nuestro apoyo para continuar impulsando la prevención del cáncer y todos los avances en diagnóstico y tratamiento que permitan ofrecer a las personas las mejores opciones médicas”, añadió.

Con este objetivo, en 2010 se incorporó al Grupo Hospiten el hospital MD Anderson Cancer Center Madrid, centro de referencia y de excelencia para el tratamiento del cáncer en España y en Europa, siendo además filial del prestigioso MD Anderson Cancer Center de Houston (Texas, EEUU).

Por su lado, el representante de la Asociación en la provincia tinerfeña mostró su satisfacción y agradeció la implicación del grupo sanitario en beneficio de las personas afectadas.

Andrés Orozco resaltó, “este año celebramos nuestro 30 aniversario en la provincia de Santa Cruz de Tenerife fieles a nuestra misión, apoyamos y acompañamos a las personas con cáncer y a sus familias, educamos en salud a la población y financiamos proyectos de investigación que permitan un mejor diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad.

Contamos con sedes en todas las islas del archipiélago, en las que se desarrolla la labor de apoyo a las personas con cáncer y a sus familiares mediante servicios sin coste para el beneficiario en atención psicológica, atención social y fisioterapia especializada. Además, se desarrollan talleres destinados a la mejora del bienestar físico y actividades de ocio y tiempo libre. Con el apoyo de nuestro voluntariado, se ponen en marcha acciones destinadas a la promoción de la salud y de información y difusión de nuestros servicios”.


 

 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud