Traductor

Showing posts with label Byetta. Show all posts
Showing posts with label Byetta. Show all posts

28 April 2012

LA COMISIÓN EUROPEA APRUEBA LA ADMINISTRACIÓN DE EXENATIDA (BYETTA®) CON INSULINA BASAL


 La Comisión Europea ha autorizado la comercialización de exenatida dos veces al día (Byetta®) como terapia adyuvante a insulina basal, con o sin metformina y/o pioglitazona, para el tratamiento de la diabetes tipo 2 en pacientes adultos que no han alcanzado un adecuado control glucémico con estos fármacos.

“La autorización de comercialización de exenatida dos veces al día como terapia adyuvante a insulina basal se asienta sobre nuestros más de 90 años de experiencia en el cuidado de la diabetes”, comenta el Dr. Jesús Reviriego, gerente del dpto. Médico de Lilly Diabetes.  “En Lilly Diabetes entendemos que no existe una única opción terapéutica válida para la totalidad de los pacientes y por eso, estamos centrados en la búsqueda de nuevas vías para mejorar la vida de las personas con diabetes. Este hito que hoy conseguimos proporciona a los pacientes una nueva opción que puede ayudarlos a controlar su enfermedad”, concluye el Dr. Reviriego.

La autorización de comercialización en la Unión Europea se concedió basándose en la documentación presentada, que incluía un estudio clínico a 30 semanas, doble ciego, publicado en Annals of Internal Medicine[1]. En el estudio, se añadieron 10 microgramos de exenatida dos veces al día o placebo al tratamiento ya existente de insulina glargina (con o sin metformina, pioglitazona o ambas), que fue dosificada para alcanzar niveles adecuados de glucosa en ayunas. Al inicio del estudio, los pacientes que pudieran experimentar un aumento del riesgo de hipoglucemia (HbA1c menor o igual a ocho por ciento) redujeron su dosis de insulina glargina en un 20 por ciento. Cinco semanas después de la randomización, todos los pacientes recibieron las dosis de insulina adecuadas para alcanzar los niveles objetivo de glucosa en ayunas. El objetivo principal fue la reducción de la HbA1c, una medida del promedio del azúcar en sangre durante los últimos tres meses; los objetivos secundarios incluyeron variaciones en el peso corporal, además de otros parámetros de control glucémico, salud cardiovascular, hipoglucemias y resultados indicados por los propios pacientes.

Tras 30 semanas de tratamiento, exenatida dos veces al día demostró una reducción estadísticamente significativa en la HbA1c en comparación con el brazo control, disminuyendo la HbA1c en 1,7 puntos porcentuales desde el 8,3 por ciento basal. Los pacientes tratados con un régimen optimizado de insulina glargina más placebo experimentaron un descenso de 1,0 punto porcentual en la HbA1c desde el 8,5 por ciento basal. Los pacientes que añadieron exenatida dos veces al día a su régimen con insulina mostraron una pérdida de peso promedio de 1,8 kilogramos, en comparación con el aumento de 1,0 kilogramo en los pacientes tratados con un régimen optimizado de insulina glargina (más placebo). Exenatida dos veces al día no está indicada para el control de la obesidad. La pérdida de peso fue un objetivo secundario dentro de este estudio. Los dos grupos experimentaron variaciones similares en la glucosa en ayunas y en la incidencia de hipoglucemias.

Trece pacientes tratados con exenatida dos veces al día y uno con placebo (9 por ciento frente a 1 por ciento) abandonaron el estudio debido a acontecimientos adversos (valor p inferior a 0,010); las tasas de náusea (41 por ciento frente a 8 por ciento), diarrea (18 por ciento frente a 8 por ciento), vómitos (18 por ciento frente a 4 por ciento), dolor de cabeza (14 por ciento frente a 4 por ciento) y estreñimiento (10 por ciento frente a 2 por ciento) fueron superiores con exenatida dos veces al día que con placebo; un paciente que recibía insulina glargina sin exenatida dos veces al día presentó dos eventos de hipoglucemia grave.

Exenatida dos veces al día pertenece a una clase de fármacos conocida como agonistas del receptor del péptido-1 similar al glucagón (GLP-1).

En noviembre de 2011, Lilly y Amylin anunciaron la finalización amistosa de su colaboración tras diez años de trabajo conjunto. Como parte del plan de transición fuera de EE. UU., Amylin asumirá las responsabilidades de comercialización de los productos de exenatida progresivamente, país a país, hasta finales de 2013. Amylin trabajará con Lilly en los planes de comercialización fuera de EE. UU. durante el periodo de transición. Amylin tiene la intención de proporcionar un suministro ininterrumpido a los pacientes en todos los mercados donde ya se comercializa exenatida, así como en otros mercados en el futuro. Ambas compañías se han comprometido a realizar una transición fluida de todas las responsabilidades del producto a Amylin, manteniendo al mismo tiempo la continuidad en el cuidado de los pacientes. Amylin ha anticipado su intención de trabajar con uno o más colaboradores fuera de EE. UU. con el objetivo de maximizar el potencial global de esta innovadora molécula y lograr una mayor flexibilidad y eficiencia operativas.

15 July 2010

Exenatida semanal demuestra en ensayos clínicos ser un fármaco bien tolerado y con buen perfil de seguridad

Amylin Pharmaceuticals, Lilly y Alkermes han anunciado los resultados de un análisis de datos agrupados de seguridad procedentes de tres ensayos clínicos aleatorizados y controlados que demuestra que, el fármaco en investigación exenatida semanal -una única dosis a la semana- fue generalmente bien tolerado con una baja tasa de abandono por acontecimientos adversos graves, similar a los comparadores agrupados en pacientes con diabetes tipo 2. BYDUREONTM es el nombre comercial propuesto para exenatida semanal en Estados Unidos. Estos hallazgos fueron presentados en el 70 Congreso Científico Anual de la Asociación Americana de Diabetes (ADA) en Orlando, Florida (USA).

Se analizaron datos de seguridad de los estudios DURATION-1, -2 y -3, incluyendo pacientes con exenatida semanal o datos agrupados de comparadores como la sitagliptina, pioglitazona o insulina glargina. Las tasas de incidencia global de acontecimientos adversos (AEs), de acontecimientos adversos graves (SAEs) y de abandonos de tratamiento por acontecimientos adversos graves fueron similares entre exenatida semanal y los comparadores agrupados. Se produjeron acontecimientos adversos en el 77 % de los pacientes que recibieron exenatida semanal frente al 71 % de los comparadores agrupados; los acontecimientos adversos graves se manifestaron en el 4 % de los pacientes con exenatida semanal frente al 5 % de los comparadores agrupados; y los abandonos debido a acontecimientos adversos graves fueron inferiores al 1 % en ambos grupos. El abandono por náuseas fue similar en las cohortes de exenatida semanal (0,7 %) y de los comparadores agrupados (0,5 %). Los casos de hipoglucemia fueron inferiores con exenatida semanal, y las tasas de incidencia ajustadas a exposición fueron similares entre exenatida semanal y los comparadores agrupados en cuanto a pancreatitis, acontecimientos adversos en vesícula biliar, insuficiencia renal /deshidratación y neoplasia de tiroides.

En los estudios DURATION-1, -2 y -3 no se dieron casos de hipersensibilidad grave, como reacciones cutáneas graves o anafilaxia. Estos datos apoyan aún más el conocido perfil de seguridad de la molécula de exenatida y son consistentes con los perfiles previamente comunicados de exenatida semanal y BYETTA® (exenatida).

“Los ensayos DURATION no solo nos permiten entender el potencial de exenatida semanal en la mejora del control de azúcar en sangre, a través del índice HbA1c, sino también su seguridad y tolerabilidad”, indica Orville G. Kolterman, M.D., vicepresidente y director médico de Amylin Pharmaceuticals. “En su conjunto, estos datos demuestran que exenatida semanal fue generalmente bien tolerado con una baja tasa de abandono debida a acontecimientos adversos graves, y se añaden al potencial de exenatida semanal como una opción de tratamiento para la diabetes tipo 2 en una única dosis por semana”.

Exenatida semanal es un fármaco en investigación, de liberación prolongada, para el tratamiento de la diabetes tipo 2. Está diseñado, por tanto, para una liberación continua de exenatida a niveles terapéuticos en una única dosis semanal. Exenatida semanal es la formulación semanal de exenatida, el principio activo de exenatida dos veces al día, que está disponible en Estados Unidos desde junio de 2005 y en Europa desde 2007 y ha sido comercializado en más de 60 países de todo el mundo para mejorar el control glucémico en adultos con diabetes tipo 2. Exenatida semanal y exenatida pertenecen a la clase de fármacos agonistas del receptor del péptido 1 similar al glucagón (GLP-1).

09 July 2010

BYETTA® muestra mejoras significativas sobre la función de las células beta a los tres años de tratamiento

Amylin Pharmaceuticals y Lilly han anunciado los resultados de un estudio comparativo sobre el efecto del tratamiento a largo plazo, bien con exenatida o con insulina glargina sobre la función global de la célula beta. (Las células beta son unas células localizadas en el páncreas encargadas de la producción de insulina). Después de tres años de tratamiento, exenatida mejoró los índices de la función de las células beta evaluados cuatro semanas después de abandonar el tratamiento. Estos hallazgos acaban de ser presentados en el 70º Congreso Anual de la Asociación Americana de Diabetes (ADA) en Orlando, Florida (USA).
Después de tres años de tratamiento, ambas terapias redujeron de forma similar el índice de HbA1c (en un 0,7 % para alcanzar un 6,6 % con exenatida y en un 0,5 % hasta alcanzar un 6,9 % con insulina glargina). El índice de HbA1c es una medida del nivel de promedio de azúcar en sangre a lo largo de tres meses. Además, exenatida redujo significativamente el peso corporal en comparación con insulina glargina (7,7 kilogramos de diferencia entre grupos). Tras completar los tres años de tratamiento, se continuó con un periodo sin tratamiento de cuatro semanas para evaluar los parámetros del estado metabólico, incluyendo la función de las células beta. La función de las células beta fue evaluada mediante un índice de disposición calculado (secreción de insulina ajustada a la sensibilidad insulínica). Exenatida aumentó la sensibilidad a la insulina en un 39% y aumentó el índice de disposición, indicando una mejora en la función de las células beta. Insulina glargina no obtuvo ningún efecto sobre la sensibilidad insulínica o sobre el índice de disposición.
"La diabetes tipo 2 es una enfermedad progresiva en la que generalmente la producción de insulina disminuye con el tiempo", comenta Michaela Diamant, M.D., profesora de diabetología, directora del Centro de Diabetes VUMC, en Amsterdam (Holanda) e investigadora principal del estudio. "Estos hallazgos sugieren que el tratamiento a largo plazo con exenatida puede ayudar a mejorar la producción de insulina y a facilitar a las personas con diabetes tipo 2 el control de sus niveles de azúcar en sangre", concluye la especialista.

30 September 2009

Los pacientes con diabetes tipo 2 mejoran sus niveles de glucosa en sangre cuando cambian su tratamiento de Byerra a Victoza

Los nuevos datos que se desprenden de la fase de extensión de la fase de extensión del ensayo LEAD™ 6 (F-3B), presentados durante la 45ª Edición de la Reunión Anual de la European Association for the Study of Diabetes (EASD), ponen de manifiesto que los pacientes con diabetes tipo 2 mejoran los principales parámetros analizados cuando cambian de tratamiento y pasan de recibir dos inyecciones diarias de Byetta® (exenatida, 10 µg dosis) a una inyección diaria de Victoza® (liraglutida, 1.8 mg dosis).

La extensión del estudio de 14 semanas de duración mostraron que los pacientes que cambiaron su tratamiento con Byetta® a Victoza ® experimentaron una mejora estadísticamente significativa en sus controles de glucosa en sangre (reducciones en los niveles de HbA1c y en los niveles de glucosa en plasma de 0.3 puntos y 0.9 mmol/l, respectivamente).

“Esta información resulta de sumo interés y utilidad para todos los profesionales sanitarios que perseguimos la mejora de los parámetros de control en los pacientes con diabetes”, ha explicado el doctor Wolfgang Schmidt, Profesor y Jefe del Departamento de Medicina en el Hospital St. Josef y uno de los principales investigadores de este ensayo. Los datos muestran que el cambio de Byetta ® a Victoza® resulta en la mejora de los niveles de glucosa y un menor riesgo de hipoglucemia en estos pacientes. Incluso, el cambio puede introducirse durante la noche, momento en el que los pacientes reciben la última dosis de Byetta® seguido de, a la mañana siguiente, la primera dosis de Victoza®.”
Otros beneficios asociados con el cambio a Victoza® incluían reducciones del peso (-0.9 kg) y de la presión arterial sistólica (-3.8 mmHg).

-Sobre el LEAD™ 6 y la fase de extension
En el ensayo de extension LEAD™ 6, los pacientes fueron cambiados de Byetta® a Victoza® o continuaron con Victoza® durante un periodo de 14 semanas. Los 389 pacientes que completaron el ensayo randomizado fueron incluidos en la fase de extensión.
Los resultados del ensayo LEAD™ 6 (Liraglutide Effect and Action in Diabetes) han sido publicados en The Lancet2. LEAD™ 6 es un studio randomizado a 26 semanas, abierto, y en el que se compara de forma directa Victoza® y Byetta®.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud