Traductor

Showing posts with label Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía. Show all posts
Showing posts with label Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía. Show all posts

03 October 2015

Los centros hospitalarios cuentan con un nuevo manual para certificar la calidad de la atención que prestan a la ciudadanía

Los centros hospitalarios cuentan con un nuevo manual para certificar la calidad de la atención que prestan a la ciudadanía

Los centros hospitalarios podrán certificar la calidad de la atención que prestan a la ciudadanía gracias a una nueva versión del manual de estándares que ha editado la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA), organismo dependiente de la Consejería de Salud.
Esta versión del manual surge parar dar respuesta a las nuevas necesidades de los pacientes y al desarrollo de la atención hospitalaria en un contexto cada vez más complejo, donde se han ido diversificando los servicios ofrecidos por cada tipo de centro. En este sentido, el ‘Manual de centros hospitalarios’ va destinado a hospitales comarcales, de especialidades, de alta resolución, de baja y media estancia y baja complejidad. Asimismo, el manual se dirige también a hospitales del ámbito privado, tengan o no conciertos vigentes con el sistema sanitario público. No está prevista, sin embargo, su aplicación para los hospitales integrados por varias unidades de gestión clínica, como los complejos hospitalarios y los regionales, para los cuales próximamente se estrenará un nuevo programa de certificación específico.
El manual ofrece un patrón de referencia específico para impulsar la cultura de la calidad en un ámbito crucial de la asistencia sanitaria como es la atención hospitalaria en estos tipos de centros. Para ello, el proceso de certificación de los centros hospitalarios mide, entre otros, aspectos relacionados con el confort y la satisfacción de los pacientes en sus estancias, la continuidad asistencial, la derivación y transferencia de pacientes, la  innovación y desarrollo de nuevas soluciones para mejorar la capacidad de respuesta, la orientación a los ciudadanos de los sistemas de información, el abordaje del dolor y la promoción de la salud y de la calidad de vida de la población.
En total, el manual cuenta con 144 estándares o patrones de referencia de calidad divididos en cinco bloques y once criterios referidos a la satisfacción, participación y derechos de los usuarios, la accesibilidad y continuidad de la atención, la gestión de la información clínica, la gestión por procesos, la promoción de la salud, la dirección y planificación estratégica, los profesionales, la estructura y otros elementos de soporte, los sistemas y tecnologías de la información, la seguridad y los resultados de los centros hospitalarios.
Además, esta versión incrementa la información disponible sobre cada estándar, con el fin de facilitar su comprensión por parte de los profesionales y mejorar así su implantación en el centro. En su elaboración han participado profesionales con responsabilidades de gestión y coordinación en centros hospitalarios, tanto del ámbito público como privado.

04 June 2015

Los farmacéuticos se comprometen a impulsar la excelencia en sus servicios

La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, dependiente de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga han renovado el convenio de colaboración firmado en febrero de 2010 con el objetivo de "promover la excelencia en la prestación de servicios en la oficinas de farmacia de la provincia".
Este nuevo acuerdo marco se ratifica tras la publicación por parte de la Agencia de Calidad del nuevo Manual de Farmacia Comunitaria, documento que incorpora elementos de carácter novedoso que dan respuesta a las nuevas necesidades de las personas que utilizan medicamentos y al desarrollo de las farmacias, y que se centra en aspectos como la adecuada atención farmacéutica, la seguridad del paciente, la promoción de la salud y el desarrollo de nuevos servicios profesionales.
Tras la firma del convenio, ambas instituciones esperan la incorporación de las farmacias colegiadas de Málaga al proceso de certificación de calidad de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.
Este proceso de certificación será coordinado por el propio Colegio de Farmacéuticos de Málaga y se realizará en lotes de 10 ó 12 farmacias que iniciarán el proceso de forma conjunta con la Agencia de Calidad, si bien cada proceso es individual para cada farmacia.
Desde la firma del primer convenio en el año 2010, un total de 27 farmacias han obtenido en Málaga el distintivo de calidad que otorga la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.
"Es un paso más hacia la excelencia en el servicio y sobre todo de cara al paciente", ha destacado el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Málaga, Francisco Florido, quien a su vez ha hecho un llamamiento a aquellas oficinas que aún no se hayan sumado a este procedimiento a que "se pongan en contacto con el colegio para que le se les preste el asesoramiento inicial que les permita poner en marcha el proceso certificador".
Por su parte, el director de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, Antonio Torres, ha recalcado que, "como instrumento del Modelo Andaluz de Calidad, el programa de certificación es un elemento fundamental para impulsar la mejora continua en las oficinas de farmacia y garantizar así la calidad de los servicios que se prestan a la ciudadanía desde el ámbito de la farmacia comunitaria".

31 January 2015

El Centro Asistencial San Juan de Dios de Málaga, primero de Andalucía en obtener una doble acreditación de la Agencia de Calidad Sanitaria



El Centro Asistencial San Juan de Dios, en Málaga, dedicado a la atención integral a salud mental, y a personas con discapacidad intelectual con trastornos de conducta graves, así como a pacientes de psicogeriatría, es el primero en Andalucía al que la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) ha reconocido con una doble acreditación por sus dos modelos de atención: el sanitario, para el área de salud mental; y el residencial, para las áreas residenciales de  psicogeriatría y discapacidad intelectual.

La ACSA, entidad certificadora en materia de calidad asistencial de los servicios sanitarios y sociales de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía,  destaca en su evaluación del centro el alto nivel de cumplimiento de los estándares, para este primer abordaje. En el área sanitaria se ha valorado un cumplimiento de los estándares de más del 68 por ciento y en el área residencial el cumplimiento ha sido de un 70 por ciento.

En el área sanitaria, el Centro Asistencial San Juan de Dios, destaca por la puesta en marcha de terapias grupales muy innovadoras, protocolos para actuaciones  básicas tanto en el ámbito de la psicoterapia como en el ámbito asistencial, programas de rehabilitación y reinserción social de los pacientes con patologías mentales, la desestigmatización de la enfermedad mental y en la puesta en marcha de las garantías en la seguridad clínica de las personas que se atienden.

La acreditación del área residencial del centro responde, además de lo anterior, a la profesionalización de los cuidados médico-enfermeros del paciente psicogeriátrico, la atención integral a personas con discapacidad intelectual con trastornos graves de conducta y los programas de rehabilitación socio-laboral de los mismos.

El director gerente del centro, José Luis Fuentes, ha manifestado la satisfacción de todo el personal del centro y la suya propia por la obtención de este doble reconocimiento, pues “cuando hablamos de la Orden Hospitalaria no hablamos solo de centros en los que se atienden a enfermos de muy diversas dolencias, sino que de lo que hablamos es de un modelo asistencial que abarca al paciente en todas sus dimensiones y eso revierte en una atención de calidad sanitaria y social. Las personas con necesidades son el centro de todas nuestras actuaciones y es por esa manera de hacer las cosas por lo que nos reconoce la Junta de Andalucía a través de la acreditación en calidad otorgada por la ACSA”.

El Centro Asistencial de San Juan de Dios de Málaga y su modelo de atención integral viene siendo reconocido desde 2006 por otros modelos de calidad como el Modelo Europeo de Excelencia Empresarial (EFQM), sello de compromiso hacia la Excelencia Europea. No obstante, y en palabras de la Coordinadora de Calidad del Centro, Sandra Valverde: “la consecución del reconocimiento andaluz por la ACSA es,  para el Centro y todo su equipo, un objetivo estratégico por el que se lleva trabajando más de una década. Supone no sólo la satisfacción y el orgullo por el reconocimiento del buen hacer de los profesionales, sino que también se trata de una meta alineada con las políticas de calidad asistenciales de la administración pública”.

Este centro malagueño de San Juan de Dios abrió sus puertas en Málaga en 1924, dedicado por entero desde su fundación a la atención a personas con patologías mentales y discapacidad intelectual en las etapas adultas del ciclo vital. Desde entonces, y por su capacidad de aunar en un solo espacio la asistencia sanitaria y la social, es un centro de referencia en la provincia y un ejemplo de modelo socio-sanitario.


17 December 2014

El Colegio firma un convenio con la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía para impulsar la acreditación de profesionales en el ámbito privado de la Medicina



Los médicos que trabajan en la sanidad privada en la provincia de Málaga podrán acreditar la calidad de sus competencias a partir del primer trimestre de 2015, gracias al acuerdo firmado entre el Colegio de Médicos de Málaga (Commálaga) y la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.
Actualmente Commálaga tiene registrados 2.138 médicos que ejercen la medicina privada. Aquellos que lo deseen se  podrán incorporar a un proceso de acreditación que muestra el día a día de su quehacer profesional en función de su especialidad y que les permitirá obtener una certificación que reconoce la calidad de su trabajo y que les favorece en su desarrollo profesional, además de ser un elemento de garantía de la calidad de la asistencia que prestan.
Este programa de acreditación, pionero en el contexto del Estado e impulsado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, pretende estimular al profesional sanitario en la búsqueda de la calidad de su trabajo, analizando sus competencias, presentando evidencias de sus tareas en el ámbito asistencial, organizativo, investigador, etc., todo ello con la finalidad de contribuir a una asistencia sanitaria de mayor calidad y orientada al ciudadano que la recibe.
Así, el objetivo fundamental de este convenio es el establecimiento de una línea de cooperación entre la Agencia de Calidad Sanitaria y el Colegio de Médicos de Málaga que permita impulsar y fomentar la mejora continua de los profesionales con ejercicio privado en la provincia de Málaga a través de su incorporación al proceso de certificación profesional de la Agencia. La presentación de la solicitud que inicia el proceso se realiza a través de una aplicación propia de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía llamada ME_jora P, que servirá de entorno de trabajo durante el proceso de certificación.


Pie de foto (de izquierda a derecha): Manuel García del Río (secretario general Commálaga), Juan José Sánchez Luque (presidente Commálaga), Antonio Torres (director gerente a de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía), Pilar Brea (responsable del Proyecto de Certificación de Competencias Profesionales de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía).

14 April 2012

La página web 'Psicoevidencias' obtiene la certificación de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía



La página web `Psicoevidencias´ ( http://www.psicoevidencias.es ) ha obtenido el sello de calidad que acredita la transparencia y fiabilidad de sus contenidos, tras haber realizado su proceso de acreditación con un programa específico para páginas web de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.
 
Este espacio web es el portal para la Gestión del Conocimiento del Programa de Salud Mental del Servicio Andaluz de Salud y tiene como finalidad buscar, seleccionar, analizar y sintetizar la extensa información existente para poner a disposición de los profesionales del sistema sanitario los conocimientos y las prácticas que aporten valor para la mejora de la calidad asistencial y de la salud mental de la ciudadanía. Asimismo, pretende facilitar el acceso del profesional de salud mental a las fuentes de evidencia clínica, favorecer la comunicación y el intercambio de información, conocimientos y experiencias entre todos los agentes implicados en la atención y cuidados de las personas con un trastorno mental y potenciar la incorporación de la mejor evidencia disponible en la práctica clínica, además de fomentar la participación activa de los profesionales en el desarrollo y difusión de evidencias en la atención a la salud mental.

Información basada en la evidencia

La página web ofrece información basada en la evidencia sobre trastornos como la esquizofrenia, los trastornos bipolar, obsesivo o de pánico, anorexia, bulimia, hipocondría, insomnio, TDAH, etc., poniéndola a disposición de los profesionales de ámbito hospitalario y de atención primaria, con objeto de proporcionar documentación actualizada a la hora de atender estas patologías.

El portal cuenta también con novedades sobre ensayos clínicos y últimas noticias en materia de salud mental y formación especializada para los profesionales sanitarios, además de publicar un boletín periódico de información.
La página web Psicoevidencias

25 July 2010

La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía avala la calidad de la información difundida en la web del Hospital Reina Sofía de Córdoba


Este canal, que se puso en marcha hace 14 años, se hace eco de lo que acontece a diario en el hospital y también facilita a usuarios y profesio-nales la gestión de procesos administrativos y de gestión

La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía certifica la fiabilidad y el rigor de la información que el Hospital Universitario Reina Sofía difunde a través de su página web (en el dominio www.hospitalreinasofia.org/) mediante la concesión de su certificado de calidad a principios de este mes. La acreditación de páginas webs sanitarias por parte de este organismo dependiente de la Consejería de Salud persigue ofrecer a los ciudadanos información sanitaria fiable por la red.

El programa de acreditación, que el Hospital Universitario Reina Sofía comenzó a desarrollar el pasado año, cuenta con 23 estándares estructurados en tres bloques que hacen referencia a los 'Derechos de los ciudadanos', donde se contemplan la accesibilidad de la información y la confidencialidad de los datos; la 'Gestión de la información', apartado en el que se evalúan los criterios de transparencia, credibilidad y política editorial, y a los 'Contenidos sanitarios y la prestación de servicios', que analiza la actualización de la información y la atribución de contenidos.

Los resultados obtenidos por esta web muestran que cumple el 100% de los estándares esenciales generales y de su ámbito de aplicación específico y el 56% de los estándares avanzados.

--Cartera de servicios

La web del complejo sanitario cordobés se puso en marcha en 1996 y fue uno de los primeros hospitales del país en contar con esta herramienta que le permitía por primera vez darse a conocer en Internet de forma oficial. En estos 14 años se han producido numerosas mejoras hasta llegar a la versión actual, que recoge información puntual de la agenda hospitalaria y también facilita a usuarios y profesionales la gestión de procesos administrativos, de gestión, investigación y docencia, entre otras prestaciones.

Este canal del hospital permite numerosas posibilidades a sus visitantes como estar puntualmente informado de lo que acontece en el hospital (desde las intervenciones punteras que se llevan a cabo hasta las mejoras en las infraestructuras del centro) y de los encuentros sanitarios que organizan los distintos servicios. Ya se ha superado el millar de informaciones publicadas en la web del complejo sanitario desde su puesta en marcha.

Precisamente, algunas unidades del hospital cuentan con su propio espacio en la web desde el que ofrecen recomendaciones sanitarias y tratan de educar en salud. También permite conexión a la biblioteca virtual del Sistema Sanitario Público Andaluz y acceso a libros, guía y otros documentos impresos y publicaciones editadas por el hospital, así como enlaces a direcciones de interés sanitario. Uno de los principales reconocimientos otorgados a la web del Hospital Reina Sofía fue el premio nacional a la mejor web de hospital en 2000, que concede la Fundación Avedis Donabedian -organismo que trata de promover la mejora en la asistencia sanitaria-.

--Proceso de evaluación

El proceso de certificación de una página web sanitaria se realiza en Internet en cuatro fases, a través de una aplicación informática desarrollada por la Agencia de Calidad Sanitaria denominada ME_joraW. Esta aplicación contempla un primer paso de solicitud; una siguiente fase de autoevaluación; la tercera de evaluación, y un último paso en el que se concede la acreditación, en el caso de cumplimiento de los estándares exigidos, y se entrega el sello de certificación -que permite identificar a los usuarios las páginas que lo han obtenido-. Una vez superado todo el proceso, se realiza la inscripción de la aplicación en un registro de webs sanitarias acreditadas

**Una usuaria consulta la web del centro desde la biblioteca del complejo hospitalario.

15 June 2010

Alrededor de 300 profesionales de la Formación Continuada en Salud se dan cita en Málaga en un Congreso Nacional del sector

Bajo el lema "Innovación e Impacto", unos 300 profesionales de la formación continuada de toda España se darán cita en Málaga entre el 16 y el 18 de junio en el VII Congreso Nacional del ramo que se celebrará en la sede de la Diputación Provincial, y en el que se debatirán asuntos como el impacto de la formación en el trabajo de los profesionales de la salud, las estrategias innovadoras que se están poniendo en marcha en este ámbito, o el papel de la formación en el marco de la gestión clínica y la gestión por competencias.

Este VII Congreso Nacional, organizado por el Observatorio para la Calidad de la Formación en Salud de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, pretende poner en evidencia el valor de la formación continuada en las organizaciones sanitarias como elemento fundamental en la mejora de la calidad de la asistencia que se presta a los pacientes, y plantear los retos de futuro de las unidades de formación de estas organizaciones para dar respuesta a las necesidades de los profesionales de la salud.

En este encuentro científico también se presentará el Plan Estratégico de Formación Integral del Sistema Sanitario Público Andaluz y el propio Observatorio para la Calidad de la Formación, de reciente creación, y se expondrán los diferentes modelos de acreditación de la formación continuada en una mesa redonda con representantes del Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas de Andalucía, Murcia y Navarra.

Además, a lo largo del Congreso se desarrollarán talleres que, de una manera práctica, abarcarán temáticas tan diversas como la formación continuada en el entorno 2.0, el aprendizaje por simulación, las nuevas metodologías didácticas, la comunicación y el marketing en la formación, y el banco de recursos formativos.

El encuentro servirá también para exponer casi 100 trabajos de profesionales que resumen experiencias de su quehacer profesional. En total, el comité científico del Congreso ha seleccionado 33 comunicaciones orales, 57 en formato póster, y 8 que se expondrán de manera especial como experiencias innovadoras de éxito en sus respectivos ámbitos de actuación.

El VII Congreso Nacional de Formación Continuada en Salud será inaugurado el día 16 de junio a partir de las 9.30 por el director gerente del Servicio Andaluz de Salud, José Luis Gutiérrez, en un acto en el que también estarán presentes el presidente de la Diputación Provincial de Málaga, Salvador Pendón, la delegada de la Consejería de Salud en esta provincia, Mª Antigua Escalera, y los presidentes de los comités organizador y científico del congreso, José Vallejo y Mª José Fontanilla, respectivamente.

La clausura correrá a cargo del director gerente de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, Antonio Torres, quien pronunciará la conferencia "Motivación y Desarrollo Profesional. Los valores como orientación de la formación".

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud