Traductor

Showing posts with label Dermofarmacia. Show all posts
Showing posts with label Dermofarmacia. Show all posts

24 November 2015

Profesionalidad y consejo sanitario, claves de la Dermofarmacia en España

Esta mañana se ha inaugurado la III Jornada Profesional de Dermofarmacia, organizada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, a través de la Vocalía Nacional de Dermofarmacia. Esta jornada supone una oportunidad de actualización de los conocimientos de los farmacéuticos desde la vertiente más práctica. Durante la inauguración, Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, ha señalado que la Dermofarmacia es una de las áreas en la que la Farmacia Comunitaria desarrolla un trabajo importante. Es evidente que el consejo farmacéutico es un valor añadido esencial, y una de las razones por las que el usuario elige la farmacia frente a otros establecimientos. Por ello la formación del farmacéutico comunitario en este ámbito es fundamental, e iniciativas como esta jornada contribuyen a este objetivo”.

Asimismo, Jesús Aguilar ha manifestado que “entre todos estamos construyendo el futuro de la Farmacia, desde nuestra visión sanitaria, para ocupar el lugar que nos corresponde como parte inherente del sistema sanitario” y animó a todos los asistentes a implicarse con sus pacientes,“tienen que saber todo lo que podemos hacer por ellos”, agregó.

Por su parte, Cristina Tiemblo, vocal nacional de Dermofarmacia, ha afirmado que“profesionalidad y Dermofarmacia son dos conceptos unidos en las farmacias de nuestro país, ya que los farmacéuticos además de responder a la necesidad de un usuario sobre un producto cosmético también le ofrece formación sobre sus ingredientes, cómo usarlo para lograr una mayor efectividad, etc.”

Bajo el lema “La Dermofarmacia del siglo XXI”, la jornada ha sido declarada de interés sanitario por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Tras la inauguración, Mª Jesús Lucero, profesora de la Facultad de Sevilla ha pronunciado la conferencia “Nuevas fórmulas cosméticas a examen: marketing o eficacia”. A lo largo de la mañana de hoy se desarrollarán también dos mesas redondas sobre “Atención Dermofarmacéutica: de 0 a 100” y  “Protocolos prácticos de actuación en Dermofarmacia”, en la que se tratarán temas como las pieles agredidas, el antienvejecimiento y la piel masculina.

Durante la sesión de tarde tendrá lugar una conferencia sobre el listado de ingredientes INCI de los productos dermofarmacéuticos, y a continuación una mesa sobre las claves en la gestión de la Dermofarmacia: especialización, rentabilidad, Farmacia 2.0 y la colaboración con la industria.

26 October 2015

La Dermofarmacia del siglo XXI, eje principal de la jornada que se celebrará en Madrid el 24 de noviembre

El próximo 24 de noviembre se celebrará en Madrid la III Jornada Profesional de Farmacéuticos en la Dermofarmacia, organizada por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, a través de la Vocalía Nacional de Dermofarmacia. Durante esta jornada tendrán lugar tres mesas redondas y dos conferencias.
Bajo el lema “La Dermofarmacia del siglo XXI”, se trata de una jornada cuyo objetivo es reunir a farmacéuticos que desarrollan su actividad en este ámbito, ofreciéndoles una oportunidad de formación y debate. La jornada ha sido declarada de interés sanitario por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Tras la inauguración, la jornada comenzará con una conferencia sobre “Nuevas fórmulas cosméticas a examen: marketing o eficacia”, que pronunciará Mª Jesús Lucero, profesora de la Facultad de Sevilla. A continuación tendrá lugar la mesa “Atención Dermofarmacéutica: de 0 a 100”, moderada por Nuria Bosch, vocal de Dermofarmacia del COF de Barcelona, y en la que participarán Gema Herrerías y Tomás Muret, vocales de Dermofarmacia de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Sevilla y Baleares, respectivamente.
“Protocolos prácticos de actuación en Dermofarmacia” será la segunda mesa en la que se tratarán temas como las pieles agredidas, el antienvejecimiento y la piel masculina. En ella participarán los vocales de Dermofarmacia de los COF de Granada y Badajoz, además de José Montero, farmacéutico comunitario de Barcelona. Esta mesa que estará moderada por Amalia Oliete, vocal de Dermofarmacia del COF Tarragona.
Durante la sesión de tarde tendrá lugar una conferencia sobre el listado de ingredientes INCI de los productos dermofarmacéuticos, y a continuación una mesa sobre las claves en la gestión de la Dermofarmacia: especialización, rentabilidad, Farmacia 2.0 y la colaboración con la industria, que moderará la vocal nacional de Dermofarmacia, Cristina Tiemblo. En dicha mesa intervendrán Rosalía Gozalo, vocal de Dermofarmacia de Madrid; Carlos Salas, director BrickFarma; Inma Riu, farmacéutica y social media manager y Diego Sarasqueta, farmacéutico comunitario en Bizkaia.
Los farmacéuticos interesados en participar en esta jornada pueden tramitar su inscripción a través del portal del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, www.portalfarma.com, en el que hay un espacio específico sobre la misma. En dicho espacio los farmacéuticos interesados pueden tambiénconsultar el programa científico y toda la información relativa a la jornada.

14 April 2015

Los protocolos de Atención Farmacéutica en Dermofarmacia atraen y fidelizan a los pacientes según un estudio del COF de Sevilla

Un estudio elaborado por la Vocalía de Dermofarmacia del Colegio de Farmacéuticos de Sevilla ha puesto de manifiesto que todos los modelos de oficina de farmacia, ya sean urbanas o rurales, se encuentren ubicadas en centros comerciales o en lugares de tránsito, pueden desarrollar un servicio de Atención Farmacéutica en Dermofarmacia que alcanzaría hasta un 90% de fidelización de los pacientes.
14 COF DE SEVILLA IM-1Para que se pueda ofrecer el servicio de forma correcta, este estudio, elaborado por un equipo liderado por Gema Herrerías, vocal del Dermofarmacia del Colegio sevillano, establece que las oficinas de farmacia interesadas deben seguir un protocolo de Atención Farmacéutica específico y contar con, al menos, un farmacéutico del equipo esté especializado en esta categoría.
Elementos imprescindibles
Los resultados obtenidos en este estudio confirman que los protocolos de Atención Farmacéutica en Dermofarmacia atraen y fidelizan a los pacientes. Entre otros aspectos, esta guía básica de actuación establece que para un correcto cumplimiento de la misma debe contarse con, al menos, una persona especializada en Dermofarmacia en el equipo; disponer de un dermoanalizador; contar con al menos tres marcas de productos dermofarmacéuticos; no cambiar producto prescrito por el médico en caso de que no queden unidades disponibles, así como optar por el consejo cruzado en la dispensación de medicamentos en el caso de ser susceptibles de recomendación dermofarmacéutica.
Este estudio fue presentado recientemente en el marco de Infarma 2015, uno de los principales encuentros de la profesión farmacéutica española y que organizan de forma conjunta los colegios de farmacéuticos de Madrid y Barcelona. La celebración de la edición de este año correspondió al colegio barcelonés.

12 May 2010

Los farmacéuticos malagueños recuerdan a la población la importancia de protegerse bien frente a las radiaciones solares


El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga ha presentado la campaña “Fotoprotección 2010: tu Farmacéutico te informa”, organizada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, a través de su Vocalía Nacional de Dermofarmacia, en colaboración con Ladival. El objetivo de la campaña es aumentar el conocimiento de la población sobre los avances en fotoprotección que se producen, así como incidir en la importancia de una correcta protección solar de cara a preservar y mantener la salud de la piel.

Según expuso Dñª Ana Saenz de Buruaga Vocal de Dermofarmacia del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga“es importante concienciar y recordar a la sociedad la necesidad de protegerse correctamente de las radiaciones solares, puesto que tiene una repercusión directa en la salud de la piel”.

La campaña “Fotoprotección 2010: tu Farmacéutico te informa” presenta dos fases de desarrollo. Una es la formación específica en fotoprotección de los profesionales farmacéuticos inscritos en la campaña —cerca de un centenar farmacéuticos malagueños — y una segunda etapa presentada en el día de hoy dirigida a la población general. La campaña cuenta además con el reconocimiento de actividad de Interés Sanitario por parte del Ministerio de Sanidad y Política Social.

La campaña “Fotoprotección 2010: tu Farmacéutico te informa” contempla también una Unidad Móvil que está recorriendo las ciudades españoles, en la que se informa a los ciudadanos sobre la importancia que tiene para la salud de la piel protegerse adecuadamente de las radiaciones ultravioleta A (UV-A), ultravioleta B (UV-B) así como de las radiaciones infrarrojo-A (IR-A).

“No sólo las radiaciones ultravioleta A y ultravioleta B son perjudiciales para la piel. También las radiaciones infrarrojo-A afectan de forma nociva a la piel, principalmente porque penetran hasta la hipodermis”, informó Ana Sáenz de Buruaga, vocal de Dermofarmacia del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga.

-Simulador de fotoenvejecimiento

La Unidad Móvil cuenta con un simulador de fotoenvejecimiento que permitirá a los ciudadanos que se acerquen comprobar el aspecto de su piel diez años más tarde, en caso de que no se hubiera protegido correctamente del sol durante ese tiempo. Asimismo, en la unidad móvil, los ciudadanos serán atendidos y asesorados por profesionales farmacéuticos, quienes informarán personalmente sobre cuál es la mejor protección solar a seguir en función de su fototipo y tipo de piel que tenga.

Durante la campaña “Fotoprotección 2010: tu Farmacéutico te informa” se distribuirán también folletos explicativos —se han editado 160.000 folletos— con recomendaciones en Fotoprotección, orientadas tanto a la población adulta como infantil.

11 May 2010

Comienza la campaña cordobesa "FotoprotecciónI 2010: Tu Farmacéutico te informa"


El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Córdoba ha presentado la campaña "Fotoprotección 2010: tu Farmacéutico te informa", organizada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, a través de su Vocalía Nacional de Dermofarmacia, en colaboración con Ladival, y cuyo objetivo es aumentar el conocimiento de la población sobre los avances en fotoprotección que se producen, así como incidir en la importancia de una correcta protección solar de cara a preservar y mantener la salud de la piel. La campaña, que cuenta con el reconocimiento de actividad de Interés Sanitario por parte del Ministerio de Sanidad y Política Social, presenta dos fases de desarrollo.

Una es la formación específica en fotoprotección de los profesionales farmacéuticos inscritos en la campaña (cerca de sesenta farmacéuticos cordobeses), y una segunda dirigida a la población general. A este respecto, se distribuirán folletos explicativos con recomendaciones en Fotoprotección, orientadas tanto a la población adulta como infantil. Además, el portal de la Organización Farmacéutica Colegial ha creado un espacio específico sobre Fotoprotección.

La campaña contempla una Unidad Móvil que está recorriendo las ciudades españolas, en la que se informa a los ciudadanos sobre la importancia que tiene para la salud de la piel protegerse adecuadamente de las radiaciones ultravioleta A (UV-A), ultravioleta B (UV-B) así como de las radiaciones infrarrojo-A (IR-A).La Unidad Móvil cuenta con un simulador de fotoenvejecimiento que permitirá a los ciudadanos que se acerquen comprobar el aspecto de su piel diez años más tarde, en caso de que no se hubiera protegido correctamente del sol durante ese tiempo. Asimismo, en la unidad móvil, los ciudadanos serán atendidos y asesorados por profesionales farmacéuticos, quienes informarán personalmente sobre cuál es la mejor protección solar a seguir en función de su fototipo y tipo de piel que tenga.

03 May 2010

Los farmacéuticos recuerdan a la población la importancia de protegerse bien frente a las radiaciones solares


El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, a través de la Vocalía Nacional de Dermofarmacia, y en colaboración con Ladival, ha puesto en marcha la campaña "Fotoprotección 2010: tu Farmacéutico te informa". El objetivo de la campaña es aumentar el conocimiento de la población sobre los avances en fotoprotección que se producen, así como incidir en la importancia de una correcta protección solar de cara a preservar y mantener la salud de la piel.
Según expuso la Vocal Nacional de Dermofarmacia del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Cristina Tiemblo, "es importante concienciar y recordar a la sociedad la necesidad de protegerse correctamente de las radiaciones solares, puesto que tiene una repercusión directa en la salud de la piel".
La campaña "Fotoprotección 2010: tu Farmacéutico te informa" presenta dos fases de desarrollo. Una es la formación específica en fotoprotección de los profesionales farmacéuticos inscritos en la campaña —cerca de 4.000 farmacéuticos— y una segunda etapa presentada en el día de hoy dirigida a la población general. La campaña cuenta además con el reconocimiento de actividad de Interés Sanitario por parte del Ministerio de Sanidad y Política Social.
La campaña "Fotoprotección 2010: tu Farmacéutico te informa" contempla también una Unidad Móvil que recorrerá 43 ciudades españoles e informará a los ciudadanos sobre la importancia que tiene para la salud de la piel protegerse adecuadamente de las radiaciones ultravioleta A (UV-A), ultravioleta B (UV-B) así como de las radiaciones infrarrojo-A (IR-A).
"No sólo las radiaciones ultravioleta A y ultravioleta B son perjudiciales para la piel. También las radiaciones infrarrojo-A afectan de forma nociva a la piel, principalmente porque penetran hasta la hipodermis", señaló Cristina Tiemblo, vocal Nacional de Dermofarmacia del Consejo General de Colegios Farmacéuticos.


--Simulador de fotoenvejecimiento
La Unidad Móvil cuenta con un simulador de fotoenvejecimiento que permitirá a los ciudadanos que se acerquen comprobar el aspecto de su piel diez años más tarde, en caso de que no se hubiera protegido correctamente del sol durante ese tiempo. Asimismo, en la unidad móvil, los ciudadanos serán atendidos y asesorados por profesionales farmacéuticos, quienes informarán personalmente sobre cuál es la mejor protección solar a seguir en función de su fototipo y tipo de piel que tenga.
Durante la campaña "Fotoprotección 2010: tu Farmacéutico te informa" se distribuirán también folletos explicativos —se han editado 160.000 folletos—con recomendaciones en Fotoprotección, orientadas tanto a la población adulta como infantil.
Dicha Unidad Móvil recorrerá las ciudades españolas a lo largo de los próximos dos meses, iniciando hoy en Madrid la primera parada del recorrido.
El portal de la Organización Farmacéutica Colegial —www.portalfarma.com— ha creado también, en el contexto de la campaña, un espacio específico sobre Fotoprotección. En dicho espacio, todo el material informativo de la campaña, tanto los carteles, los folletos explicativos, como el calendario del recorrido de la unidad móvil, estará a disposición de los ciudadanos.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud