Traductor

Showing posts with label fotoprotección. Show all posts
Showing posts with label fotoprotección. Show all posts

16 April 2019

La Campaña de Fotoprotección 2019 continúa la actividad en el ámbito deportivo con su estrategia ‘Pedalea sin dejarte la piel’ en la competición Andalucía Bike Race



La campaña de fotoprotección ‘Disfruta del sol sin dejarte la piel’ ha centrado este año una de sus estrategias en el ámbito deportivo en el que ha desarrollado, con la colaboración de la Federación Andaluza de Ciclismo, una intervención dirigida a mundo del ciclismo, bajo el slogan ‘Pedalea sin dejarte la piel’.

En este sentido, se ha desplazado hasta la competición Andalucía Bike Race –una de las pruebas más importante tanto a nivel deportivo como mediático en la especialidad de MTB- donde ha instalado un stand de fotoprotección en el que un equipo de profesionales ha atendido a más de 100 ciclistas, han realizado chequeos cutáneos con dermatoscopio a una veintena de ellos y más de 40 han participado en el sorteo que el comité de campaña ha celebrado para los participantes en esta prueba. Los asistentes al stand han recibido asesoramiento en fotoprotección y folletos educativos y muestras gratuitas de fotoprotectores.

Por otra parte, dos referentes de la campaña y ciclistas amateur han participado en la prueba y han competido luciendo la marca ‘Ciclismo soludable’ y portando el slongan de la campaña ‘Pedalea sin dejarte la piel’.

El ciclismo, en sus diferentes modalidades es el deporte más practicado en España. Una de las causas posiblemente sea los indudables efectos beneficiosos, físicos, psíquicos y sociales de este deporte. No obstante, la práctica de este deporte no está exenta de riesgos, incluyendo el cáncer de piel como consecuencia de la sobreexposición a las radiaciones UV y las escasas medidas de protección solar empleadas por los deportistas. En este sentido, esta iniciativa de la campaña tiene como como objetivo promover políticas y prácticas saludables de fotoprotección y prevención del cáncer de piel en el mundo del ciclismo.

Las actividades previstas en el ámbito deportivo incluyen, además, otras iniciativas como la elaboración de una serie de materiales educativos y publicitarios específicos –dossier de fotoprotección, carteles y folletos educativos, materia audiovisual, merchandising, etc- para su difusión a través de las redes sociales de la campaña, medios de comunicación y durante las actividades presenciales.

Esta estrategia incluye también una importante línea de investigación con tres objetivos: conocer los hábitos, actitudes y conocimientos relacionados con la exposición solar de este grupo diana; determinar la prevalencia de lesiones actínicas en este grupo de riesgo y cuantificar la dosis de irradiación solar que por término medio reciben estos deportistas en la práctica del ciclismo.

Los resultados de este estudio permitirán identificar las necesidades educativas y planificar medidas futuras para la prevención del cáncer de piel laboral en este colectivo.

La jornada inaugural de la campaña ya ofreció especial protagonismo a la fotoprotección en el mundo del ciclismo, de hecho, durante esta sesión la profesora de Dermatología de la Universidad de Málaga, María Victoria de Gálvez, ofreció una ponencia magistral titulada ‘La piel del ciclista’. Y a ésta le siguió una mesa redonda en la que participaron un grupo de invitados referentes en el mundo del ciclismo y trataron hábitos de exposición y protección solar desde sus diferentes puntos de vista. Durante esta sesión, se debatieron los riesgos particulares que conlleva la práctica de este deporte, incluyendo el cáncer de piel como consecuencia de la sobreexposición a las radiaciones ultra violetas y las escasas medidas de protección solar empleadas por estos deportistas, y cómo pueden minimizarse mediante la adopción de una serie de recomendaciones básicas que la campaña ha recogido en un decálogo de fotoprotección específico para ciclistas.


29 June 2017

Especialistas en dermatología de Vithas Xanit han participado en la creación de una app sobre fotoprotección

 El Hospital Vithas Xanit Internacional, perteneciente al grupo sanitario Vithas, acogerá el próximo lunes, 3 de julio, un nuevo Aula Salud dirigido a toda la población en el que el Dr. Jose Aguilera y la Dra. Mª Victoria de Gálvez ofrecerán algunas de las pautas más importantes para el cuidado de la piel en verano. En esta jornada se hablará también de la nueva aplicación móvil, iniciativa de la Fundación Piel Sana de la Academia Española de Dermatología y Venereología, en cuya creación han participado especialistas en dermatología de Vithas Xanit desde el panel de expertos de fotodermatología de la Universidad de Málaga, una app que ofrece al usuario estrategias de prevención basadas en su perfil para minimizar los riesgos de la exposición solar.

La jornada tendrá lugar en el Salón de Actos del Hospital a las 18.00 horas y en ella participaran el Dr. Aguilera, Doctor en Biología y experto en fotobiología dermatológica y la Dra. de Galvez, especialista en dermatología de Vithas Xanit. “Concienciar a la población es el primer paso hacia la prevención. En la actualidad tenemos nuevas herramientas para llegar a ella, como son las tecnologías de la información. Como especialistas debemos saber aprovechar estas tendencias  para que la información llegue a la población de forma directa,  y con una personalización de la misma. Esto es precisamente lo que la aplicación UV-Derma ofrece al usuario, una información instantánea sobre los niveles de radiación solar en un lugar y momento determinado, acompañada de consejos, riesgos y actitudes que el usuario debería tomar ante esa exposición de radiación ultravioleta a la que está siendo sometida. Y todo ello adaptado a la información personal del usuario, como su fototipo de piel, por ejemplo”, explica el Dr. Aguilera.

El evento, además de profundizar en estas nuevas herramientas que ofrecen al usuario un conocimiento general sobre fotoprotección con la perspectiva principal de la prevención del cáncer de piel, ofrecerá una charla sobre los avances en fotoprotección y el uso de antioxidantes en la prevención del cáncer de piel, que será impartida por la Dra. de Gálvez, “Con esta ponencia se pretende hablar sobre las últimas novedades en fotoprotección, tanto de la eficacia  de las cremas fotoprotectoras y el uso adecuado de las mismas, como de la  realidad sobre la  fotoprotección oral basada en la toma de antioxidantes para contrarrestar los efectos oxidativos que el sol produce en la piel”, explica la Dra. de Gálvez.

Esta jornada se enmarcan dentro del programa Vithas Aula Salud, un punto de encuentro formativo entre los profesionales de la atención sanitaria y todas aquellas personas que se preocupan por su bienestar, que tiene como objetivo formar e informar a la sociedad sobre todo lo relacionado con el cuidado de la salud.

10 June 2016

Vithas Xanit recomienda utilizar fotoprotección diaria en los meses de verano

El Hospital Vithas Xanit Internacional, perteneciente al grupo sanitario Vithas, se une al Día Europeo del Cáncer de Piel recordando la importancia de una adecuada fotoprotección, especialmente ahora de cara al verano, cuando es necesario que la protección se utilice diariamente, no sólo cuando vayamos a exponernos al sol. “Aunque una de las medidas más recomendables para protegernos del cáncer de piel es evitar el sol, sobre todo entre las 12.00 y las 16.00 horas, muchos estudios reflejan esta medida como la menos usada; así que, si no seguimos este consejo deberemos, al menos, hacer un buen uso de la crema solar. Un fotoprotector adecuado tiene que tener más del 30 de protección y aplicarse de forma diaria, no sólo cuando nos expongamos al sol. Al exponernos al sol lo que debe es incrementarse su uso y aplicarse cada dos horas o cada vez que nos bañemos”, explica el Dr. Enrique Herrera Acosta, Jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Vithas Xanit Internacional.
El Día Europeo del Cáncer de Piel, que se celebra el próximo lunes 13 de junio, pretende sensibilizar a la población de la importancia de prevenir esta enfermedad desarrollando buenos hábitos y con la detección precoz. “Cada año se detectan en España 3.600 nuevos casos de melanoma, el tumor cutáneo más agresivo, una patología que podría prevenirse tan sólo prestando especial cuidado a la protección de nuestra piel”, explica el Dr. Herrera Acosta. “Aunque es importante concienciar a la población de que deben cuidar la piel todo el año, lo cierto es que en estos meses nuestra piel es mucho más susceptible, dado que está expuesta al sol de forma más continuada que en los meses de menos calor. Actividades al aire libre, días en la playa o en la piscina o vestuario que deja al descubierto una parte mayor de nuestra piel, entre otros factores, propician que los rayos UVB nos afecten de forma más directa, pudiendo acelerar no sólo la aparición de manchas y quemaduras solares, sino también propiciando un posterior desarrollo del cáncer de piel”, explica el Dr. Herrera.
Y es que, según los especialistas, prevenir el cáncer de piel está en nuestras manos si usamos las medidas adecuadas para proteger la piel del sol, sobre todo en verano. “Además de un adecuado uso de las cremas de protección solar se recomienda usar sombreros y gafas de sol que filtren el 99% de los UVA y UVB, así como el uso de ropa adecuada cuando vayamos, por ejemplo, a practicar deporte al aire libre, ya que esto puede reducir hasta un 93% la radiación incidente. La protección será mayor cuanto menores sean los espacios entre hilos y cuanto mayor es el peso y grosor del tejido”, explica el especialista.

“Algunos errores frecuentes que cometemos cuando nos exponemos al sol son, por ejemplo, el uso de pulverizaciones de agua para refrescarnos durante la exposición, algo que se desaconseja, así como el uso de colonias u otras sustancias que contengan alcohol, ya que son fotosensibilizantes. Es importante también el uso de protección labial, así como evitar la exposición solar si estamos tomando medicamentos que puedan producir reacciones alérgicas al sol”, explica el Jefe de Dermatología.

Desde el Hospital Vithas Xanit Internacional recomiendan, además de poner en práctica todos estos consejos, acudir al especialista de forma inmediata en caso de observar alguna anomalía cutánea. “En verano, estamos más predispuestos a patologías de la piel como las manchas y quemaduras solares, las varices, las manchas oscuras (léntigos) en la espalda o problemas derivados de su envejecimiento prematuro debido a la exposición. Es importante que, ante cualquiera de estos síntomas el paciente consulte con un dermatólogo para que éste pueda descartar que se trate de un cáncer de piel y pueda ofrecerle un diagnóstico y tratamiento adecuado según cada patología”, explica el Dr. Herrera Acosta. “En el servicio de Dermatología y Venerología de Vithas Xanit contamos con un equipo de dermatólogos que ofrecen al paciente un servicio de Dermatología integral, donde se diagnostica, se trata y se previenen las afecciones de la piel. Además, disponemos de los medios más avanzados a nivel diagnóstico y terapéutico para atender a pacientes con diferentes afecciones dependiendo también de la época del año o de la edad”, añade.

06 May 2016

La Campaña de Fotoprotección de 2016 centra sus activi-dades en la formación, la investigación y la divulgación



Hoy se ha presentado la séptima edición de esta iniciativa, que tiene como objetivo actualizar conocimientos en fotoprotección e impulsar acciones de prevención del cáncer de piel en la comunidad

La Agencia Sanitaria Costa del Sol -Hospital Costa del Sol, Hospital de Alta Resolución de Benalmádena y Centro de Alta Resolución de Especialidades (CARE) de Mijas-  y el Distrito Sanitario Costa del Sol -integrado por 12 centros de salud y 12 consultorios- han puesto en marcha, un año más, la Campaña de Fotoprotección y Prevención del Cáncer de Piel del Área Sanitaria Costa del Sol, bajo el lema ‘Disfruta del sol sin dejarte la piel’.

La delegada de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Begoña Tundidor, los directores gerente de la Agencia Sanitaria Costa del Sol y del Distrito Sanitario Costa del Sol, Torcuato Romero y María Dolores Llamas, respectivamente, y la directora de la campaña y jefa del área de Dermatología de la Agencia, Magdalena de Troya, han presentado esta mañana las líneas estratégicas de esta séptima edición, centradas en tres líneas: formación, investigación y divulgación.

Esta iniciativa tiene como objetivos divulgar las estrategias de la campaña de este año y actualizar los conocimientos en fotoprotección e impulsar estrategias proactivas de prevención del cáncer de piel en la comunidad.

Así, y tras la presentación, ha tenido lugar ponencias de expertos, talleres prácticos y exposición de materiales educativos y recursos técnicos relacionados con la fotoprotección, retransmitido vía streaming en directo, a través del canal Youtube de la campaña y de la propia web de la campaña disfrutadelsol.hcs.es. Las distintas acciones y actividades se han contado también a través de las redes sociales Twitter y Facebook.

El programa incluye temas tan diversos como los aspectos sociales del sol; el sol como fuente de salud y vida; los efectos del sol sobre los ojos y no sólo sobre la piel; las dietas para prevenir los daños solares; el uso de fotoprotectores adecuados para cada tipo de piel; o el tratamiento de las fotodermatosis más comunes o alergias al sol en distintas patologías y que pueden agravarse con la exposición solar.

De esta forma, se explica cómo los alimentos de temporada se suman a los productos tópicos en la generación de antioxidantes que ayudan a reparar el daño solar y que las dietas saludables son un recurso para protegernos del sol, de ahí la importancia de su promoción entre adultos y niños.

En cuanto al uso de los fotoprotectores, se ha dado a conocer el abordaje de estos productos desde el punto de vista del medicamento y, por tanto, la toxicidad y los efectos que puede causar desde el punto de vista hormonal en embarazadas y niños; el impacto que estos productos químicos pueden generar en el Medio Ambiente (al pasar al agua), etc.

A continuación, y tras la presentación de la campaña ‘Disfruta del Sol’, por parte de su directora y jefa del área de Dermatología de la Agencia, Magdalena de Troya, se han desarrollado una serie de talleres. Uno que ha despertado gran interés ha tratado sobre cómo se elaboran los fotoprotectores, en el que se ha mostrado el procedimiento de elaboración y se ha testado frente a los productos de laboratorio. También se han llevado a cabo otros como: alternativas al bronceado solar, sus ventajas e inconvenientes; cómo elegir el fotoprotector más adecuado para mi piel a través del cual se han identificado las texturas y formas de presentación para conocer cuál es el más indicado en función del tipo de piel; cómo se reconoce un cáncer de piel para aprender a reconocer los signos de alarma, así como las técnicas del autoexamen cutáneo; y cómo diseñar y evaluar una intervención educativa en el que se han ofrecido las claves y herramientas que ayudan a diseñarla y evaluarla.

A este evento han asistido representantes de las distintas asociaciones de pacientes como: AECC de Fuengirola y Marbella, la Fundación Bastiano Bergese, etc. Además, diversos laboratorios han ofrecido sus recomendaciones mediante los distintos stands y además, al finalizar la jornada los asistentes han podido someterse a unos test cutáneos y en sangre a través de los cuales los participantes han conocido de forma pormenorizada el estado de su piel y las lesiones y han recibido recomendaciones personalizadas en función de este examen.

Estrategias 2016

Las estrategias de la campaña de este año se centra en tres líneas: formación, investigación y divulgación. Éstas se llevarán a cabo con el desarrollo de actividades en distintos ámbitos de actuación: educativo, sanitario, deportivo, turístico y publicitario.

En el ámbito educativo, continúa las acciones en estrecha colaboración con el Centro de Profesorado (CEP) de Marbella-Coín. En concreto, para este año ya se han desarrollado actividades de formación “y apostar por la formación de los profesores en ésta y otras iniciativas tan importantes para la salud, como es la fotoprotección, sobre todo en el ámbito escolar, para conseguir hábitos saludables y prevenir el cáncer de piel en los menores y los jóvenes”, según los responsables del CEP.

También se ha puesto en marcha el concurso de iniciativas escolares dirigido a profesores, alumnos y padres de cualquier nivel educativo  y ámbito (público y privado). Esta actividad tiene como finalidad incentivar el desarrollo de iniciativas proactivas en fotoeducación con la implicación de toda la comunidad escolar. Y se continuará el reclutamiento y evaluación de centros educativos adscritos al programa de acreditación de centros escolares en fotoprotección ‘Soludable’ al que se puede acceder a través del siguiente enlace:
http://www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria/es/distintivo-soludable

Finalmente, se llevará a cabo el II Encuentro de Fotoprotección Escolar, dirigido a toda la comunidad escolar de la Costa del Sol Occidental en el Palacio de Congresos de Marbella.

En el ámbito sanitario, se convocará un concurso de iniciativas creativas, dirigido a profesionales de la Agencia y del Distrito Sanitario Costa del Sol cuyo objetivo es incentivar estrategias proactivas de fotoprotección y detección precoz del cáncer de piel desde los centros sanitarios públicos de la zona.

Desde el punto de vista deportivo, la campaña centrará su estrategia este en los corredores. En este sentido, se ha previsto establecer acuerdos de colaboración con ayuntamientos y clubes deportivo con el fin de realizar talleres de sensibilización, intervenciones durante el desarrollo de competiciones deportivas, con la difusión y la práctica de hábitos saludables en fotoprotección en los lugares en los que se desarrollan y encuestas sobre sus hábitos, actitudes y conocimientos.

Las acciones en el ámbito turístico y de ocio tienen como objetivos concienciar a trabajadores de los riesgos de la exposición solar, fomentar hábitos saludables entre trabajadores y promover políticas específicas en hoteles de playa. Además, se trabajará en el desarrollo de políticas de fotoprotección en el ámbito turístico, así como en la creación de un modelo de acreditación en con la certificación de Soludable Hoteles.

También se llevará a cabo intervenciones en parque de ocio y aventura que incluye acuerdo de colaboración, formación de trabajadores del parque, jornada de fotoprotección dirigida a escolares y la entrega de distintivo de colaboración.

Finalmente desde el ámbito publicitario y de comunicación social, durante los meses de mayo a septiembre de 2016, se convocará un concurso de creaciones publicitarias ‘Disfruta del Sol sin dejarte la Piel’ para redes sociales, y que consiste en la elaboración de piezas creativas para su posterior uso en la campaña ‘Disfruta del Sol’. Con esta iniciativa se busca principalmente un doble objetivo: promover la participación de colectivos amateur, en formación y semi-profesionales que presentarán sus creaciones en los diferentes formatos que se establecen y disponer de piezas creativas innovadoras y de calidad para su utilización en los distintos medios y materiales de la Campaña, añadiéndose más variedad a los actuales, al tiempo que ofrece una oportunidad única de conocer qué significa y entiende parte de la sociedad en concepto de fotoprotección.



13 June 2012

Cinfa pone en marcha una campaña para concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de la fotoprotección


El 43% de los españoles no se protege frente al sol de manera constante, ni se aplica fotoprotectores regularmente, según el estudio sobre 'Conocimiento de la radiación infrarroja (IR-A) y hábitos de fotoprotección de los españoles', realizado por Cinfa.
Este mismo estudio reveló que el 38% de los españoles desconoce que la exposición prolongada a la radiación infrarroja A (IR-A) es perjudicial para la salud de la piel. De hecho, más de un tercio de los españoles (el 39%) no ha oído hablar nunca de esta radiación.
Con el objetivo de informar acerca de los riesgos de la radiación IR-A del sol y de la importancia de una adecuada fotoprotección, Cinfa ha puesto en marcha la campaña 'Batalla frente al IR-A', que se llevará a cabo a través de las farmacias y las redes sociales.
Así mismo, la campaña trata de fomentar el hábito de renovar los fotoprotectores cada verano, y desechar los del año anterior, ya que pueden haber perdido efectividad. Para ello, Cinfa ofrece un descuento promocional en la compra de un fotoprotector Be+ a las personas que lleven el producto del año pasado, independientemente de su marca.
Los riesgos de la radiación IR-A
La radiación infrarroja representa el 40% de las radiaciones que recibimos del sol. De estas radiaciones, el 65% es radiación IR-A, que penetra en la piel hasta la hipodermis, a una profundidad de 10 mm. Se trata de un calor seco que, puesto que no aumenta la temperatura superficial de la piel, no sentimos y, por tanto, no somos conscientes del daño que nos produce.
Sin embargo, su actividad se suma a los efectos de la radiación UV, potenciando su acción oxidante, nociva para la piel. Múltiples estudios en los últimos años confirman que el calor generado por el IR-A en las capas más profundas de la piel provoca una alteración en la respuesta biológica de las diferentes células que, con el tiempo, conduce a los cambios que se observan en el fotoenvejecimiento.
La gran capacidad que tienen los rayos IR-A para penetrar en las capas más profundas de la piel provoca una agresión directa en las organelas celulares, que son responsables de suministrar energía a la piel. Esto causa un incremento de los radicales libres, extremadamente perjudiciales para las células. La acumulación de radicales libres provoca que las células de la piel pierdan su capacidad de funcionar correctamente. Así, se producen lesiones en el colágeno, que conducen al fotoenvejecimiento prematuro de la piel, y un aumento de los daños en el ADN de nuestras células, que son el origen del cáncer de piel.

13 April 2012

Ferrer y Nuria Roca presentan la campaña de fotoprotección de Protextrem 2012


                                                             Descargar Dr. Raúl de Lucas_Nuria Roca_Manel Vera.jpg (1297,8 KB)

Ferrer HealthCare ha presentado hoy la campaña 2012 de su gama de fotoprotectores solares Protextrem de la mano de Nuria Roca y del Dr. Raúl de Lucas, jefe de sección de Dermatología Pediátrica del Hospital Universitario La Paz, Madrid.

Con su campaña, Ferrer quiere hacer llegar a la población la importancia de la protección solar, no sólo del adulto, sino también de los niños, el colectivo más sensible a las radiaciones solares.

Según explicó el Dr. Raúl de Lucas, Protextrem tiene una serie de características innovadoras y diferenciadoras con respecto al resto de fotoprotectores del mercado. “Su exclusivo Multi-Protector Celular XTM®, actúa protegiendo el ADN de la acción de los radicales libres resultantes de la exposición solar. “De hecho, es el único fotoprotector con efecto antirradicalario demostrado científicamente, para evitar los efectos dañinos del sol a corto y largo plazo”, subrayó.

El Dr. Raúl de Lucas destacó que Protextrem incorpora en sus envases el Radical Sun Protection Factor (RSF), un factor innovador, riguroso y científico que indica el ratio de protección frente a los radicales libres responsables de las alteraciones moleculares que provocan, entre otras cosas, el envejecimiento de la piel. Protextrem muestra una protección eficaz de hasta el 98% frente a los radicales libres.

Durante la presentación de la campaña, Nuria Roca recalcó el carácter innovador de Protextrem y planteó sus preguntas respecto a cómo proteger mejor nuestra piel del sol. “A todos nos gusta disfrutar de los largos días de verano al aire libre, pero, a la vez, queremos sentir que protegemos y cuidamos nuestra piel. Como ha explicado el Dr. Raúl de Lucas, con Protextrem, no sólo nos protegemos del sol, sino que también evitamos la acción nociva de los radicales libres en nuestra piel. Para mi es muy simple, si cada día hidrato y cuido mi piel con cremas de última generación, ¿por qué no seguir cuidándola con lo mejor cuando me expongo al sol?”.

Protección de las pieles más sensibles

Tal y como continuó explicando el Dr. Raúl de Lucas, otro de los factores diferenciadores importantes de Protextrem es el compuesto bio mimético SK-Influx™, presente en la gama Protextrem Kids, que restaura la barrera lipídica de la piel tras la exposición solar y está especialmente indicada para pieles atópicas e infantiles. “Patologías dermatológicas, como el melanoma, que pueden desarrollarse en la edad adulta son, en su gran mayoría, fruto de una sobre exposición al sol sin una protección adecuada durante la infancia y la adolescencia. De ahí la importancia de poner especial cuidado en la protección de la piel de los más pequeños”, recalcó.

En la misma línea, Nuria Roca señaló que, como para cualquier madre, para ella es fundamental estar tranquila con la protección solar de sus hijos. “La línea Protextrem Kids, es una gama innovadora capaz de proteger las pieles más sensibles, está indicada para pieles atópicas y esto me da la seguridad de saber que sus fórmulas han sido desarrolladas para el cuidado de pieles hipersensibles, y en consecuencia serán buenas para mis hijos también” señaló la popular presentadora. La presentación Protextrem crema, no contiene filtros químicos, perfume, ni alcohol y es la mejor opción para la protección de los más pequeños por su alta tolerabilidad y excelente cosmeticidad.


Alta cosmeticidad, garantía de eficacia

La experiencia médica muestra que los mayores fracasos en fotoprotección son causados por una deficiente aplicación de los protectores solares, de ahí que toda nuestra gama de productos tenga una excelente cosmeticidad.

Pensando siempre en el consumidor, el equipo de I+D de Ferrer ha trabajado intensamente para desarrollar fórmulas seguras y eficaces que sean también muy agradables. “La gama de fotoprotectores Protextrem se extiende con facilidad y se presenta en cinco texturas, todas ellas suaves al tacto que la piel absorbe de forma rápida y natural. La nueva línea destaca, además, por ser una gama testada dermatológicamente, libre de parabenos, con perfume  hipoalergénico, no comedogénica, y muy resistente al agua, en el caso de la gama infantil, y fotoestable para garantizar una óptima protección durante la exposición al sol”, refirió el Dr. Raúl de Lucas.

Origen natural de Protextrem
Protextrem está formulado, entre otros elementos, por un compuesto a base de un extracto de la alga roja Porphyra umbilicalis (Alga Nori), rico en aminoácidos tipo micosporina. Esta partícula posee una acción antirradicalaria y antioxidante, y además tiene la capacidad de absorber y bloquear las radiaciones ultravioletas UV para que no dañen a las células.

En la Universidad de Queensland, en Australia, se estudió cómo la ingesta de este tipo de algas en ciertos peces de arrecife afectaba al desarrollo de una capa fotoprotectora en el moco que recubre sus escamas. Esta capa, les servía como una pantalla protectora para bloquear la radiación ultravioleta del sol de forma muy efectiva.

12 May 2010

Los farmacéuticos malagueños recuerdan a la población la importancia de protegerse bien frente a las radiaciones solares


El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga ha presentado la campaña “Fotoprotección 2010: tu Farmacéutico te informa”, organizada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, a través de su Vocalía Nacional de Dermofarmacia, en colaboración con Ladival. El objetivo de la campaña es aumentar el conocimiento de la población sobre los avances en fotoprotección que se producen, así como incidir en la importancia de una correcta protección solar de cara a preservar y mantener la salud de la piel.

Según expuso Dñª Ana Saenz de Buruaga Vocal de Dermofarmacia del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga“es importante concienciar y recordar a la sociedad la necesidad de protegerse correctamente de las radiaciones solares, puesto que tiene una repercusión directa en la salud de la piel”.

La campaña “Fotoprotección 2010: tu Farmacéutico te informa” presenta dos fases de desarrollo. Una es la formación específica en fotoprotección de los profesionales farmacéuticos inscritos en la campaña —cerca de un centenar farmacéuticos malagueños — y una segunda etapa presentada en el día de hoy dirigida a la población general. La campaña cuenta además con el reconocimiento de actividad de Interés Sanitario por parte del Ministerio de Sanidad y Política Social.

La campaña “Fotoprotección 2010: tu Farmacéutico te informa” contempla también una Unidad Móvil que está recorriendo las ciudades españoles, en la que se informa a los ciudadanos sobre la importancia que tiene para la salud de la piel protegerse adecuadamente de las radiaciones ultravioleta A (UV-A), ultravioleta B (UV-B) así como de las radiaciones infrarrojo-A (IR-A).

“No sólo las radiaciones ultravioleta A y ultravioleta B son perjudiciales para la piel. También las radiaciones infrarrojo-A afectan de forma nociva a la piel, principalmente porque penetran hasta la hipodermis”, informó Ana Sáenz de Buruaga, vocal de Dermofarmacia del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga.

-Simulador de fotoenvejecimiento

La Unidad Móvil cuenta con un simulador de fotoenvejecimiento que permitirá a los ciudadanos que se acerquen comprobar el aspecto de su piel diez años más tarde, en caso de que no se hubiera protegido correctamente del sol durante ese tiempo. Asimismo, en la unidad móvil, los ciudadanos serán atendidos y asesorados por profesionales farmacéuticos, quienes informarán personalmente sobre cuál es la mejor protección solar a seguir en función de su fototipo y tipo de piel que tenga.

Durante la campaña “Fotoprotección 2010: tu Farmacéutico te informa” se distribuirán también folletos explicativos —se han editado 160.000 folletos— con recomendaciones en Fotoprotección, orientadas tanto a la población adulta como infantil.

11 May 2010

Comienza la campaña cordobesa "FotoprotecciónI 2010: Tu Farmacéutico te informa"


El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Córdoba ha presentado la campaña "Fotoprotección 2010: tu Farmacéutico te informa", organizada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, a través de su Vocalía Nacional de Dermofarmacia, en colaboración con Ladival, y cuyo objetivo es aumentar el conocimiento de la población sobre los avances en fotoprotección que se producen, así como incidir en la importancia de una correcta protección solar de cara a preservar y mantener la salud de la piel. La campaña, que cuenta con el reconocimiento de actividad de Interés Sanitario por parte del Ministerio de Sanidad y Política Social, presenta dos fases de desarrollo.

Una es la formación específica en fotoprotección de los profesionales farmacéuticos inscritos en la campaña (cerca de sesenta farmacéuticos cordobeses), y una segunda dirigida a la población general. A este respecto, se distribuirán folletos explicativos con recomendaciones en Fotoprotección, orientadas tanto a la población adulta como infantil. Además, el portal de la Organización Farmacéutica Colegial ha creado un espacio específico sobre Fotoprotección.

La campaña contempla una Unidad Móvil que está recorriendo las ciudades españolas, en la que se informa a los ciudadanos sobre la importancia que tiene para la salud de la piel protegerse adecuadamente de las radiaciones ultravioleta A (UV-A), ultravioleta B (UV-B) así como de las radiaciones infrarrojo-A (IR-A).La Unidad Móvil cuenta con un simulador de fotoenvejecimiento que permitirá a los ciudadanos que se acerquen comprobar el aspecto de su piel diez años más tarde, en caso de que no se hubiera protegido correctamente del sol durante ese tiempo. Asimismo, en la unidad móvil, los ciudadanos serán atendidos y asesorados por profesionales farmacéuticos, quienes informarán personalmente sobre cuál es la mejor protección solar a seguir en función de su fototipo y tipo de piel que tenga.

03 May 2010

Los farmacéuticos recuerdan a la población la importancia de protegerse bien frente a las radiaciones solares


El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, a través de la Vocalía Nacional de Dermofarmacia, y en colaboración con Ladival, ha puesto en marcha la campaña "Fotoprotección 2010: tu Farmacéutico te informa". El objetivo de la campaña es aumentar el conocimiento de la población sobre los avances en fotoprotección que se producen, así como incidir en la importancia de una correcta protección solar de cara a preservar y mantener la salud de la piel.
Según expuso la Vocal Nacional de Dermofarmacia del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Cristina Tiemblo, "es importante concienciar y recordar a la sociedad la necesidad de protegerse correctamente de las radiaciones solares, puesto que tiene una repercusión directa en la salud de la piel".
La campaña "Fotoprotección 2010: tu Farmacéutico te informa" presenta dos fases de desarrollo. Una es la formación específica en fotoprotección de los profesionales farmacéuticos inscritos en la campaña —cerca de 4.000 farmacéuticos— y una segunda etapa presentada en el día de hoy dirigida a la población general. La campaña cuenta además con el reconocimiento de actividad de Interés Sanitario por parte del Ministerio de Sanidad y Política Social.
La campaña "Fotoprotección 2010: tu Farmacéutico te informa" contempla también una Unidad Móvil que recorrerá 43 ciudades españoles e informará a los ciudadanos sobre la importancia que tiene para la salud de la piel protegerse adecuadamente de las radiaciones ultravioleta A (UV-A), ultravioleta B (UV-B) así como de las radiaciones infrarrojo-A (IR-A).
"No sólo las radiaciones ultravioleta A y ultravioleta B son perjudiciales para la piel. También las radiaciones infrarrojo-A afectan de forma nociva a la piel, principalmente porque penetran hasta la hipodermis", señaló Cristina Tiemblo, vocal Nacional de Dermofarmacia del Consejo General de Colegios Farmacéuticos.


--Simulador de fotoenvejecimiento
La Unidad Móvil cuenta con un simulador de fotoenvejecimiento que permitirá a los ciudadanos que se acerquen comprobar el aspecto de su piel diez años más tarde, en caso de que no se hubiera protegido correctamente del sol durante ese tiempo. Asimismo, en la unidad móvil, los ciudadanos serán atendidos y asesorados por profesionales farmacéuticos, quienes informarán personalmente sobre cuál es la mejor protección solar a seguir en función de su fototipo y tipo de piel que tenga.
Durante la campaña "Fotoprotección 2010: tu Farmacéutico te informa" se distribuirán también folletos explicativos —se han editado 160.000 folletos—con recomendaciones en Fotoprotección, orientadas tanto a la población adulta como infantil.
Dicha Unidad Móvil recorrerá las ciudades españolas a lo largo de los próximos dos meses, iniciando hoy en Madrid la primera parada del recorrido.
El portal de la Organización Farmacéutica Colegial —www.portalfarma.com— ha creado también, en el contexto de la campaña, un espacio específico sobre Fotoprotección. En dicho espacio, todo el material informativo de la campaña, tanto los carteles, los folletos explicativos, como el calendario del recorrido de la unidad móvil, estará a disposición de los ciudadanos.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud