Traductor

Showing posts with label Fundación Theodora. Show all posts
Showing posts with label Fundación Theodora. Show all posts

21 July 2016

Air Liquide potencia su actividad de RSC con dos iniciativas, una de ellas junto a la Fundación Theodora

Air Liquide Healthcare, líder mundial de los gases, tecnologías y servicios para la Salud, ha puesto en marcha dos proyectos a nivel hospitalario y también domiciliario, que tienen como objetivo prioritario la mejora continua de la calidad de vida sus pacientes. En un entorno sanitario actual, donde la humanización del hospital y el empoderamiento de los pacientes es clave, Air Liquide Healthcare apuesta en esta línea para mantener un servicio de calidad para sus pacientes y para los profesionales sanitarios.

Para ello, está desarrollando el programa “Paciente Experto en Calidad de Vida”, que persigue objetivos relacionados con la formación,  información y soporte a los pacientes con el fin de mejorar el conocimiento de su enfermedad y por tanto la adherencia a su tratamiento. Asimismo, Air Liquide Healthcare ha firmado un acuerdo de colaboración con la Fundación Theodora para mejorar la estancia hospitalaria de pacientes pediátricos – niños y adolescentes - que se sometan a cualquier procedimiento quirúrgico.

28 March 2016

AstraZeneca celebra el Día Internacional de la Felicidad junto a Fundación Theodora

La compañía farmacéutica AstraZeneca ha celebrado el Día Internacional de la Felicidad con uno de los pilares básicos para la compañía: su equipo. Por ello, en colaboración con la Fundación Theodora, realizaron en las oficinas centrales de la compañía unas “pruebas médicas” muy especiales con el objetivo de medir la felicidad de los empleados.
La Fundación Theodora, a través de la figura de sus “Doctores Sonrisa”, demostraron con este test lo importante que resulta tanto a nivel personal como profesional ser felices en nuestro día a día. Gracias a esta actividad se estimuló la comunicación activa, la creatividad y la espontaneidad; una original forma de remarcar el compromiso que tiene AstraZeneca con el bienestar de sus empleados.

La jornada transcurrió entre la diversión y el asombro de los trabajadores, que no dudaron en integrarse y disfrutar del tiempo que pasaron con los Doctores de la Fundación Theodora. Además, en las redes sociales, a través del hashtag #eldiadelafelicidad se compartieron las mejores instantáneas y momentos de la divertida actividad. Esta colaboración con la Fundación Theodora se enmarca en el compromiso social que AstraZeneca fomenta con distintas instituciones a través de las acciones de responsabilidad social corporativa que lleva a cabo.

En palabras de Cecilia Taieb, Directora de Comunicación y Responsabilidad Corporativa de la compañía “nuestro equipo es la base de nuestro éxito como compañía: personas que comparten una pasión común por la ciencia. Por ello, gracias a esta colaboración tan especial con la Fundación Theodora, queremos que nuestros empleados sigan disfrutando tanto de su trabajo como del ambiente que tenemos en AstraZeneca y ser para ellos el Excelente Lugar para Trabajar que se merecen”.

La Fundación Theodora opera en España desde el año 2000 y actualmente está formada por treinta “Doctores Sonrisa”, profesionales de ámbitos diferentes (payasos, magos, cuentacuentos, músicos, actores…) que, gracias a una elevada formación artística y psicosanitaria, adaptan sus conocimientos al trabajo en los hospitales con el objetivo de hacer la estancia para los pacientes un poco más fácil, un ámbito en el que AstraZeneca también está especialmente comprometida.

16 December 2015

Takeda colabora con la Fundación Theodora en el acompañamiento quirúrgico a más de 400 niños y adolescentes de Madrid

Más de 400 niños y adolescentes hospitalizados recibirán la visita de los Doctores Sonrisa de la Fundación Theodora, gracias a la colaboración de la compañía Takeda, quien facilitó la puesta en marcha del Programa de Acompañamiento Quirúrgico que la organización sin ánimo de lucro desarrolla para acompañar a niños ingresados en distintos hospitales de España.  Se trata de un total de 26 visitas que se están llevando a cabo desde el mes de junio y que terminarán este mes de diciembre. Su objetivo es humanizar la estancia de niños ingresados en el Hospital Universitario La Paz (Madrid), tratando de hacer más agradable los días que permanezcan en el centro, e intentando desdramatizar la situación que viven tanto ellos como sus familias. En cada visita, los Doctores Sonrisa acompañan a una media de 15 niños.

“Para nosotros es muy ilusionante participar en este proyecto, que busca hacer un poco más llevadera la estancia en el hospital de los más pequeños, y también de sus familias”, afirma Ignacio Villena, Responsable del Departamento de Recursos Humanos de Takeda. Según explica Ignacio Villena, “desde Takeda creemos que los Doctores Sonrisa de la Fundación Theodora realizan una labor fundamental en un momento muy delicado donde el apoyo emocional es clave, y por ello hemos querido participar en el Programa de Acompañamiento Quirúrgico y en los talleres `Creciendo Juntos´”. Esta colaboración con la Fundación Theodora se enmarca dentro del plan de Responsabilidad Social Corporativa que la compañía desarrolla en España. 

Los Doctores Sonrisa son artistas profesionales de diferentes ámbitos (magos, payasos, cuentacuentos, etc.) con más de 5 años de experiencia y con una formación específica que les ayuda a cumplir la misión de aliviar la tensión y el estrés de niños y adolescentes que, por diferentes motivos de salud, se encuentran ingresados. El Programa de Acompañamiento Quirúrgico en el que colabora Takeda a través de 26 visitas, comienza en el preoperatorio, donde los Doctores Sonrisa acompañan a los más pequeños desde la habitación hasta la entrada al quirófano, en un momento de elevado estrés tanto para el niño como para la familia. También durante el postoperatorio, los artistas profesionales de la Fundación Theodora realizan una labor de acompañamiento, especialmente a los padres, con el objetivo de escucharles y distraerles desde la empatía y el respeto.

Además, entre diciembre de 2015 y enero de 2016, Takeda apoyará la celebración de dos Talleres de Gestión Emocional llamados “Creciendo Juntos”, que imparten los propios Doctores Sonrisa. Estas sesiones de formación están dirigidas a profesionales sanitarios, y su objetivo es fomentar la empatía entre los miembros del grupo, el trabajo en equipo, la participación y la solidaridad. Esto se consigue dando las herramientas necesarias para crear un buen ambiente en base a valores como la cooperación, la confianza y la participación. A través de diferentes dinámicas y juegos, se consigue que los participantes dispongan de recursos y habilidades que favorecen la comunicación en cualquier ámbito (personal, social, profesional o familiar).

21 April 2015

Novartis celebra la 19ª edición de su Día de la Solidaridad con más de 350 empleados como voluntarios

Hoy se ha celebrado una nueva edición del Día de la Solidaridad en la que colaboradores de Novartis de 63 países han realizado actividades voluntarias en beneficio de las personas más necesitadas de sus comunidades locales. Este año se ha celebrado la 19ª edición de esta jornada anual que conmemora la creación de Novartis en 1996. En esta ocasión, más de 27.000 colaboradores en todo el mundo han participado en una amplia gama de causas solidarias que han puesto de manifiesto el compromiso de la Compañía con la mejora de la salud y el servicio a la comunidad.

El Día de la Solidaridad es una iniciativa que goza de una excelente acogida por parte de los empleados de Novartis, que ven en ella una oportunidad de ayudar a quienes más lo necesitan en su entorno más próximo. Los colaboradores pueden escoger qué actividad de voluntariado desean realizar de acuerdo a diversas necesidades locales.
En España, más de 350 empleados del Grupo de todas las Compañías y Divisiones han participado en las distintas actividades organizadas en el área de Barcelona.
 
Un grupo de empleados ha destinado la jornada a participar con la Fundació Privada El Maresme, una entidad de iniciativa social sin afán de lucro que promueve e impulsa la integración social y la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual de la comarca del Maresme y de sus familias. Durante la jornada, los colaboradores se han encargado de realizar sencillas tareas de rehabilitación en Can Targa, un centro de Terapia Ocupacional situado en El Masnou (Barcelona).

“Con la acción voluntaria de Novartis, hoy vamos por un lado a rejuvenecer las paredes de los diferentes espacios, donde los usuarios del centro realizan diferentes actividades de terapia ocupacional, siguiendo su proyecto individual de desarrollo personal, y por otro vamos a habilitar un espacio de confort  para los usuarios que se van haciendo mayores y necesitan de más actividades pausadas y al aire libre; ésta será una zona ajardinada y decorada con plantas aromáticas. Estamos, por ello, muy agradecidos a Novartis por creer y colaborar en nuestro proyecto de dar una mejor calidad de vida a las personas con discapacidad intelectual”, ha declarado Marta Serra , Directora General de Can Targa.

Otro grupo ha optado por participar en las actividades organizadas junto a Fundación Grupo SIFU, que tiene como objetivo la integración laboral de las personas con discapacidad, poniendo un especial énfasis en la inserción cultural, social y deportiva de sus profesionales. Los colaboradores de Novartis han podido  participar en diferentes actividades de ocio inclusivo y deporte adaptado como un partido de fútbol 7, un taller de lengua de signos, una clase de zumba y una ginkana que tenía como herramienta principal un iPad por las calles del centro de Barcelona. Estas actividades entre empleados de Novartis y del Fundación Grupo SIFU se han celebrado en las instalaciones de la sede central de Novartis en Barcelona y la pista polideportiva del centro de producción de Novartis en Barberà del Vallès.


“Es importante que una empresa líder en su sector, como Novartis, sea el modelo para otros muchos al destinar recursos tanto materiales como personales a la RSC y, además, con especial atención en la inserción social y laboral de las personas con discapacidad, colectivo que padece un alto porcentaje de exclusión y que, hoy en día,  se ve doblemente afectado por la crisis existente. Las personas con discapacidad se superan día a día gracias a su espíritu de lucha y a sus capacidades, junto con todas las acciones que la sociedad les destina, entre ellas, la RSC” ha comentado Albert Campabadal, presidente de Grupo SIFU.

Otro  grupo de empleados de los centros de Barcelona, Barberà del Vallès y el Masnou han decidido colaborar junto a la Fundación Theodora, organización que trabaja por la humanización hospitalaria a través de payasos de hospital, los Doctores Sonrisa, para llevar alegría, reducir el estrés y romper, así, la rutina  de los niños, niñas y adolescentes hospitalizados y sus familias. Los colaboradores han podido pintar y decorar pijamas que después serán donados a los hospitales de Vall d’Hebron y Germans Trias i Pujol de Barcelona.

Para Fundación Theodora este tipo de iniciativas, como el Día de la Solidaridad, suponen una magnífica oportunidad de acercar, a través de una actividad  creativa, la realidad de los niños hospitalizados y sus familiares a otros colectivos y poder así hacer más llevadera la vida hospitalaria de los más pequeños; estamos muy agradecidos de poder ser parte de este día"”, ha declarado Javier Tejero, Director de la Fundación Theodora.

La donación de sangre en las oficinas centrales de Novartis es ya un clásico del Día de la Solidaridad y como en ediciones anteriores se ha realizado en colaboración con el
"Banc de Sang i Teixits". Este año una vez más se han unido los centros de trabajo de El Masnou y Barberà del Vallès, todos ellos en la provincia de Barcelona.

Novartis reafirma así un año más su compromiso como Compañía socialmente responsable, convirtiendo a sus colaboradores no sólo en receptores de una parte de la acción social de la empresa, sino también en actores de algunas de sus iniciativas. “De nuevo el Día de la Solidaridad pone de relieve el enorme entusiasmo de los empleados de Novartis, que con su espíritu solidario y compromiso han hecho de este Día una fecha señalada que todos esperamos año tras año. Este año además y como novedad les hemos animado a compartir su experiencia entre sus seguidores y amigos a través de las redes sociales con el hashtag #NovartisCPD2015”, según palabras de Montserrat Tarrés, Directora de Comunicación del Grupo Novartis en España. 

01 September 2010

Diez años recetando sonrisas a los niños hospitalizados


La Fundación Theodora celebra su X Aniversario haciendo reír a más de 270.000 pequeños ingresados en 20 hospitales de toda España. Así, cada tarde, los Doctores Sonrisa visitan habitación por habitación a todos los niños hospitalizados y cumplen su principal objetivo, que no es otro que aliviar su sufrimiento a través de la risa; una actividad que se enmarca dentro de las iniciativas de humanización de hospitales, para atender también las necesidades emocionales y sociales, tal como se recoge en la carta Europea de los Derechos de los Niños Hospitalizados. En su décimo aniversario, la Fundación Theodora hace llegar su trabajo a los hospitales de Alicante, Barcelona, Elche, Ferrol, Granada, La Coruña, Las Palmas, Madrid, Málaga, Tenerife, Toledo, Santiago de Compostela, Sevilla y Vigo

La Fundación Theodora celebra su X Aniversario con la satisfacción de haber visitado a más de 270.000 niños ingresados en 20 hospitales de toda España. Los Doctores Sonrisa cumplen así el objetivo para el que son formados por dicha fundación, que no es otro que aliviar el sufrimiento de los niños hospitalizados a través de la risa. Así, cada tarde estos artistas profesionales visitan habitación por habitación a todos los pequeños pacientes hospitalizados, desde los recién nacidos a los adolescentes, adaptando siempre su visita al ambiente que encuentran en cada habitación.
Esta actividad se enmarca dentro de las iniciativas de humanización de hospitales encaminadas a que, además de la más alta atención sanitaria que actualmente reciben los pacientes, se tengan en cuenta también sus necesidades emocionales y sociales, todas ellas recogidas dentro de la carta Europea de los Derechos de los Niños Hospitalizados.
Esta fundación nació en Suiza en 1993 y desde allí ha extendido su magia y saber hacer a otros ocho países de todo el mundo, entre ellos España. Los Doctores Sonrisa comenzaron a visitar a sus pequeños pacientes en el Hospital Clínico de Madrid en el año 2000, y actualmente visitan a niños hospitalizados en Alicante, Barcelona, Elche, Ferrol, Granada, La Coruña, Las Palmas, Madrid, Málaga, Tenerife, Toledo, Santiago de Compostela, Sevilla y Vigo.
La Fundación Theodora quiere celebrar con el máximo número de gente posible su décimo aniversario y por ello ha organizado un calendario de celebraciones que comenzó con una recepción por parte se S.A.R. la Princesa de Asturias, doña Letizia Ortiz, y con una rueda de prensa celebrada en el Hospital Niño Jesús en la que actuaron como Padrinos del X Aniversario la modelo Laura Sánchez y el comentarista deportivo Pedro Delgado. Además, también ha organizado un concurso de dibujo para los niños hospitalizados y después de verano, el jueves 14 de octubre, celebrará una cena benéfica en el Hotel Villa Magna y una gala familiar en la que actuará Jorge Blass acompañado por los Doctores Sonrisa, que tendrá lugar el 21 de noviembre en el Teatro Circo Price, ambos en Madrid.
Por otra parte, coincidiendo con este X Aniversario la Fundación Theodora ha abierto una delegación en Barcelona desde donde trabaja para aumentar la notoriedad de la misma en Cataluña y seguir así creciendo para llegar al máximo número de niños hospitalizados.
El trabajo de los Doctores Sonrisa no supone ningún coste para los hospitales ya que la Fundación Theodora puede financiarlo gracias a la ayuda de patrocinadores, socios y voluntarios que colaboran de diversas formas.



**Publicado en "Médicos y pacientes"

01 July 2010

DKV Seguros dona 12.000 euros a la Fundación Theodora


DKV Seguros, una compañía del grupo Munich Re, ha concedido 12.000 euros a la Fundación Theodora en el marco de la V Convocatoria Pública de Ayuda a Proyectos Sociales y Medioambientales que la aseguradora organiza cada año dentro su programa de responsabilidad empresarial. Carlos Ávila, Director Territorial de la Zona Centro, fue el encargado de entregar la donación a Javier Tejero, director de la Fundación Theodora, en la sede madrileña de la compañía.

La organización destinará la ayuda concedida a su iniciativa Doctores Sonrisas, artistas cuyo objetivo es aliviar el sufrimiento de los niños enfermos y hacerles olvidar sus preocupaciones por un momento. Los Doctores Sonrisas visitarán cerca de 7.800 niños enfermos en Sevilla, Málaga y Granada usando trucos de magia, chistes, canciones…

--V Convocatoria Pública de Ayuda a Proyectos Sociales y Medioambientales

El objetivo de las ayudas otorgadas por DKV Seguros es financiar entidades sociales que promueven la salud y la mejora de la calidad de vida de colectivos especiales, que este año beneficiarán a 15.000 personas en toda España.

Los ganadores han sido seleccionados entre las 202 propuestas recibidas por la compañía. Un Comité de Selección formado por representantes de los diversos públicos de interés actuaron de jurado: Jean Claude Rodríguez, Director de las Comunidades de Autofinanciamiento (CAF); Josep María Campabadall, Presidente del Colegio Español de Mediadores; Manel del Castillo, Gerente del Hospital Sant Joan de Déu; Ana Sainz, Directora Gerente, y Miguel Laloma, Director del Área de Socios de SERES; María Victoria Giménez, clienta; y Juan Carlos Lozar Sáez, empleado de Fundación DKV Integralia. Representando a DKV Seguros, participaron Josep Santacreu, Consejero Delegado; Miguel Garcia, Director de Comunicación y Empresa Responsable; Silvia Agulló y Daniela Toro, miembros del Área de Empresa Responsable y Reputación Corporativa; y Javier de Oña, Subdirector de la Fundación DKV Integralia.

--Otros proyectos financiados

Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Montilla: los clientes de DKV Seguros se han decantado por la por la iniciativa que supondrá la creación de un taller de musicoterapia para enfermos de Alzheimer y otras demencias. De esta forma, la asociación cordobesa contribuirá a mejorar su estado de ánimo y proporcionarles una situación de tranquilidad y bienestar.



Asociación para el estudio de la Lesión Medular Espinal: dentro de una campaña de prevención accidentes, un profesional sanitario especializado en emergencias y un lesionado medular por accidente de tráfico formado en educación vial impartirán conferencias en los centros docentes de Salamanca.

ASPACE Zaragoza: destinará la ayuda a la creación de una unidad de electroterapia con la que se pretende conseguir una relajación y normalización del tono muscular, además de la potenciación de grupos musculares. Este proyecto beneficiará a 80 afectados por esta enfermedad en Zaragoza y facilitará el estudio de los efectos terapéuticos a largo plazo.

Associació de Nens amb Càncer: los empleados de la compañía han apoyado a esta entidad, que ayuda a 1.500 enfermos en Catalunya. La donación se destinará a desarrollar un programa de ocio y cultura para favorecer el bienestar de los niños enfermos de cáncer durante el proceso y fomentar su adaptación posterior a su salida del hospital y al tratamiento. Las actividades realizadas serán: talleres, cuentacuentos, títeres, actuaciones de payasos y salidas para toda la familia y colonias de verano.


Fundación Ademo: pondrá en marcha un proyecto para mejorar la calidad de vida de 500 madrileños con discapacidad intelectual en proceso de envejecimiento a través de talleres, charlas y otros.

Fundación Catalana del Esplai: involucrará a los niños, jóvenes, educadores y familias de los Esplais en la mejora ambiental de su centro educativo, de su programa pedagógico y de su entorno más cercano mediante el proyecto "Esplais E2".

Fundación de la Comunidad Valenciana para la Neurorehabilitación: contratarán a un logopeda con experiencia en tratar a niños con parálisis cerebral. Un porcentaje muy alto necesita de un profesional adecuado para poder aprender a comunicarse o a deglutir, tareas muy complejas para este tipo de beneficiarios.

Fundación de Oncología Infantil Enriqueta Villavecchia: ofrecerá apoyo a 300 niños y jóvenes con cáncer ofreciendo acompañamiento y talleres a través de un programa de voluntariado. Las principales actividades se desarrollarán en el servicio de pediatría del Hospital Sant Pau de Barcelona; el servicio de pediatría del Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona; y en domicilios particulares.

Fundación Menudos Corazones: organizará un campamento de verano dirigido a niños entre 7 y 14 años de Madrid con cardiopatías congénitas y un acompañante, en el que llevarán a cabo actividades lúdico-deportivas adaptadas a sus necesidades. Además permite colaborar con el entorno familiar facilitándoles momentos de respiro y descanso.

Nexe Fundació Privada: ampliará los servicios de respiro a las 20 familias barcelonesas con niños de 12 a 16 años con pluridiscapacidad mediante actividades y talleres lúdicos adecuados a su edad, sus características y necesidades durante diez sábados.

**En la imagen la entrega del cheque. En ella, aparece Javier Tejero, director de la Fundación Theodora, junto a Carlos Ávila, Director Territorial de la Zona Centro de DKV Seguros.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud