Traductor

Showing posts with label Takeda. Show all posts
Showing posts with label Takeda. Show all posts

09 December 2020

Takeda lanza la app “myHAE”, la primera aplicación móvil internacional diseñada específicamente para los pacientes con angioedema hereditario

 Takeda acaba de lanzar “myHAE”, la primera aplicación móvil internacional diseñada específicamente para que los pacientes con angioedema hereditario (HAE) puedan tener un mayor control sobre su enfermedad y, de esta forma, experimentar una mejora en su calidad de vida. Al mismo tiempo, al facilitar el registro detallado y al día de cualquier cambio en la enfermedad, la app es una herramienta muy útil también para los profesionales sanitarios, que disponen de mucha más información para elaborar un plan de atención y unos objetivos terapéuticos más personalizados para cada paciente.

 

En Takeda, estamos absolutamente comprometidos no solo con la investigación de nuevas opciones terapéuticas para los pacientes con enfermedades raras, sino también con trabajar con el sistema de salud en mejorar la calidad de vida de estos pacientes”, ha subrayado Carmen Montoto, directora médica de Takeda España. “Con esta nueva app, buscamos ayudar a proporcionar herramientas a los profesionales para que los pacientes con angioedema hereditario logren un mayor control sobre su enfermedad y su calidad de vida”, concluye.

 

La aplicación permite al paciente incluir la localización, frecuencia y duración de los brotes de la enfermedad, así como el tratamiento utilizado y los posibles desencadenantes, que no siempre son fáciles de identificar y es uno de los principales problemas que reportan estos pacientes. Una información que logra dibujar una imagen mucho más completa de la enfermedad y que, por tanto, puede ayudar tanto al médico como al paciente a identificar pautas preventivas que eviten la aparición de estos brotes inesperados.

 

Además, la herramienta permite subir imágenes de la hinchazón para que el profesional sanitario pueda después valorar su gravedad y facilita la inclusión de comentarios relacionados con la percepción del paciente sobre su propia vida con respecto a la enfermedad. Esta información es valiosa para el profesional sanitario a la hora de plantear una gestión integral porque, muchas veces, el paciente no reporta todos los síntomas o brotes de su enfermedad al considerarlos normales o de naturaleza no especialmente grave.

 

Asimismo, para no perder ninguna información importante, la app incluye también una sección de preguntas y respuestas que intenta recoger las principales dudas o preocupaciones que pueden surgir entre los pacientes en torno a las principales opciones terapéuticas en angioedema hereditario o a la aparición de nuevos síntomas, entre otras cuestiones de interés.

 

Una enfermedad rara que provoca la hinchazón temporal de partes del cuerpo

 

El AEH es una enfermedad genética rara que afecta a una de cada 50.000 personas en el mundo y que se encuentra actualmente infrarreconocida, infradiagnosticada e infratratada.i,ii Esta patología se produce por la deficiencia o mal funcionamiento del inhibidor de la proteína C1, lo que provoca la hinchazón temporal de partes del cuerpo como el abdomen, la cara, los pies, los genitales, las manos o la garganta. Además, esta hinchazón se produce en la mayoría de las ocasiones sin una causa aparente, lo que provoca un impacto importante en la calidad de vida. La hinchazón a nivel de la laringe es especialmente grave por el riesgo potencial de asfixia.

 

De acuerdo con diferentes estudios, los pacientes con AEH tienen tres veces más riesgo de sufrir una depresión y hasta diez veces más riesgo de sufrir ansiedad que la población general. Estas personas ven condicionadas sus actividades fuera de casa y sus relaciones personales por el miedo a sufrir un brote de su enfermedad y, en muchas ocasiones, la enfermedad puede limitar incluso su carrera profesional.

05 November 2020

Takeda apuesta por la transparencia en ensayos clínicos a través de una web dirigida a los pacientes

 

En el marco de su compromiso constante por la investigación,  dirigida mejorar la calidad de vida de los pacientes, Takeda ha lanzado una web que agrupa todos sus ensayos clínicos, incluyendo los de Shire, compañía con la que se integró en abril de 2020. Además de reforzar la apuesta por la transparencia de Takeda, la web busca hacer más comprensible el entorno de los ensayos clínicos a los pacientes, concienciándolos al mismo tiempo de la importancia de participar en ellos.

 

En este sentido, Carmen Montoto, Directora Médica de Takeda en España explica “el acceso de los pacientes a los ensayos clínicos es complicado porque hasta ahora no se ha tenido en cuenta el papel de los pacientes desde el inicio hasta el final en el proceso de investigación. A través de esta iniciativa, Takeda busca facilitar la involucración en los estudios, un hecho clave para la mejora de la esperanza y la calidad de vida de millones de pacientes en todo el mundo”.

 

Con la puesta en marcha de esta web, la compañía quiere dar un paso más en su compromiso con los pacientes, a los que sitúa realmente en el centro de su actividad investigadora, en este caso compartiendo toda la información disponible acerca de los ensayos clínicos. A partir de un lenguaje sencillo y acompañando la información con vídeos e infografías, la web responde a preguntas básicas como qué es un ensayo clínico y por qué es importante o cuáles son las fases de estudio. También explica la relevancia de la diversidad en investigación y la necesidad de que los pacientes participen en ensayos clínicos.

 

Este portal publicará el proceso de investigación y los resultados de cada uno de los ensayos clínicos en los que participa la compañía, de forma que, en un ejercicio amplio de transparencia, cualquier persona podrá tener acceso a estos datos. Asimismo, la web también ofrece a los investigadores una completa guía acerca de cómo utilizar datos generados por ensayos clínicos de Takeda para sus propias investigaciones independientes.

 

El intercambio responsable de datos de ensayos clínicos con los pacientes, los profesionales sanitarios, los investigadores y la población general es clave para el desarrollo de medicamentos innovadores”, apunta Montoto. “El incremento de transparencia mejora la confianza en nuestras terapias y ayuda a que todos podamos tomar las mejores decisiones de salud”, destaca.

 

De momento, la web está disponible en inglés pero aun así supone un gran avance para los investigadores y los pacientes de todo el mundo.

 

Sobre Takeda Farmacéutica España

Takeda es una compañía biofarmacéutica líder a nivel internacional basada en valores e impulsada por su actividad en I+D. Takeda tiene su sede central en Japón y está fuertemente comprometida con una mejor salud y un futuro mejor para los pacientes, traduciendo la ciencia en medicamentos altamente innovadores. Takeda centra sus esfuerzos de I+D en cuatro áreas terapéuticas: oncología, enfermedades raras, neurociencias y gastroenterología. También realiza inversiones de I+D específicas en terapias derivadas de plasma y vacunas. Takeda está centrada en el desarrollo de medicamentos altamente innovadores que puedan contribuir a marcar una diferencia en la vida de las personas a través de avanzar en nuevas opciones de tratamiento, el impulso y la optimización de la I+D y la potenciación de la compañía para crear una cartera sólida y diversa de fármacos. Los empleados de Takeda están comprometidos con la mejora de la calidad de vida de los pacientes y con la colaboración con distintos partners en el área de asistencia sanitaria en aproximadamente 80 países y regiones.

Si desea obtener más información, visite www.takeda.com o www.takeda.es

19 May 2020

Takeda tiene el potencial de lanzar 12 nuevas opciones terapéuticas para 2024




Takeda tiene el potencial de aportar para los pacientes hasta 12 nuevas opciones terapéuticas antes de 2024. Esta cifra es el resultado del fuerte compromiso de la compañía con la investigación. En los últimos cinco años, Takeda ha triplicado su inversión en I+D, alcanzando los 4.236 millones de euros anuales, con un aumento del 33,7% en el último año a nivel mundial1. En España, la compañía tiene en marcha alrededor de 100 ensayos clínicos en los que participan aproximadamente 1.500 pacientes, muchos con enfermedades raras o minoritarias. Además, en el contexto de la emergencia sanitaria ocasionada por la COVID-19, la compañía lidera junto a los mayores líderes mundiales en la producción de plasma una investigación para acelerar el desarrollo de una globulina hiperinmune.



“El compromiso de Takeda con los pacientes es la razón de ser de nuestro esfuerzo en investigación”, señala Stefanie Granado, directora general de Takeda Iberia. “Nuestra misión es dar soluciones innovadoras a las necesidades urgentes y no cubiertas de los pacientes. Así, por ejemplo, lideramos a nivel global la investigación en enfermedades raras, y hemos facilitado a los profesionales sanitarios en algunas patologías la única opción terapéutica disponible para sus pacientes”, añade Stefanie Granado.



La apuesta de Takeda por la investigación se encuentra diversificada en distintas estrategias terapéuticas. Así, el 70% de las investigaciones que lleva a cabo están centradas en el desarrollo de medicamentos biológicos, terapia génica y celular, investigación en microbioma, péptidos y oligonucleótidos. El 30% restante está dedicado al desarrollo de pequeñas moléculas. Además, de los 40 productos en pipeline clínica que tiene la compañía, el 50% responden a la categoría de medicamentos huérfanos. 



Los esfuerzos en investigación y desarrollo de la compañía se centran en cuatro áreas clave: oncología, enfermedades raras, gastroenterología y neurociencia. No obstante, Takeda también investiga en terapias derivadas del plasma y vacunas. En este sentido, la compañía cuenta con 3 grandes centros de investigación a nivel mundial y con un equipo formado por más de 4.500 personas dedicadas a la investigación.



El esfuerzo de Takeda en la investigación en Coronavirus



Takeda ha unido esfuerzos, junto a otros líderes mundiales en la producción de plasma, y está investigando en el desarrollo de una globulina hiperinmune para el tratamiento de la COVID-19. Este ensayo clínico supone la mayor colaboración de los productores de plasma y ha dado lugar a la formación de la CoVIg-19 Plasma Alliance. Una coalición formada por las compañías con más experiencia en este campo.



Las globulinas hiperinmunes son tratamientos derivados del plasma, que previamente se ha demostrado que son eficaces para tratar infecciones respiratorias virales agudas graves. Las globulinas hiperinmunes actúan concentrando los anticuerpos específicos contra el virus patógeno, que están presentes en el plasma obtenido de pacientes que se han recuperado de la enfermedad o de donantes vacunados en el futuro. Al transferir los anticuerpos a un nuevo paciente, esto puede ayudar al sistema inmunológico de esa persona a responder a la infección y aumentar sus posibilidades de recuperación.



Takeda está evaluando también otras opciones terapéuticas de su pipeline para coronavirus.

 

01 October 2017

Marvel crea la primera novela gráfica protagonizada por superhéroes con EII, con el apoyo de Takeda

La novela gráfica ‘Desenmascarando la EII’ ya está disponible para los pacientes españoles con Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII). Creada por Marvel Custom Solutions en colaboración con Takeda, el cómic se puede leer al completo a partir de hoy. Se trata de la primera colaboración de este tipo entre los creativos de Marvel y una compañía farmacéutica, cuyo objetivo es concienciar sobre las consecuencias físicas y emocionales a las que se enfrentan las personas con esta enfermedad gastrointestinal.

El proyecto ha sido creado por Marvel Custom Solutions en colaboración con un grupo de pacientes con EII de varios países. La novela gráfica relata la historia de unos superhéroes llamados Los Invencibles que padecen EII, y que se enfrentan a las dificultades físicas y emocionales de su enfermedad, así como a los prejuicios de los demás.

Trabajar en la campaña Desenmascarando la EII y crear esta nueva e inspiradora novela gráfica en colaboración directa con pacientes con EII ha sido un reto muy gratificante”, afirma Fabian Nicieza, escritor de la novela gráfica Los Invencibles y co-creador de Deadpool. “Estamos orgullosos de haber desarrollado esta historia basada en grupo de personajes heroicos que viven con EII y viven una dramática historia de aventuras que aumentará la concienciación y empoderará a las personas que viven con EII”, asegura Nicieza.

Más de cinco millones de personas en todo el mundo padecen Enfermedad Inflamatoria Intestinal. En España, la EII afecta a entre 87-110 personas por cada 100.000 habitantes. Las actividades del día a día pueden suponer un reto para estas personas debido a los síntomas de la enfermedad, entre los que se encuentran dolor abdominal y diarrea. La EII afecta a personas de todas las edades, aunque el diagnóstico es más común en adultos jóvenes.

Desenmascarando la EII, concienciar e informar sobre esta enfermedad
Además de la novela gráfica, la web ofrece recursos con información sobre la EII destinados a los pacientes y sus familiares. En ella se recogen preguntas frecuentes sobre la enfermedad, los principales datos sobre la patología, infografías y una serie de preguntas y respuestas de expertos. También se pueden consultar recursos para que el paciente sepa cómo hablar sin miedo con su médico acerca de su patología, así como pautas para familiares o amigos acerca de cómo actuar y acompañar al paciente con EII. Además, los usuarios pueden crear y compartir su propio avatar de superhéroe.

Cuando lanzamos Desenmascarando la EII, queríamos inspirar a los pacientes con esta enfermedad, y reconocer el heroico día a día por el que tienen que pasar”, explica Ricardo Marques, director de la Unidad de EII de Takeda en España. “A través de esta iniciativa, que ha implicado a pacientes, médicos y Marvel, Takeda ha querido mostrar su compromiso de una forma auténtica y creativa con las personas que viven con EII”, afirma Marques.

El primer capítulo de la novela fue estrenado en el conocido London Comic Con en 2016, mientras que el segundo capítulo fue dado a conocer este mismo año coincidiendo con el Día Mundial de la EII (19 de mayo). La novela gráfica incluye cuatro capítulos, que muestran cómo los cinco personajes de Los Invencibles (Samarium, Switchback, Luminaria, Datawave y Rubblerouser) se enfrentan a su enemigo,  Technonaut. Algunos de los personajes de Los Invencibles padecen enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa, los dos tipos más comunes de EII, mientras que otros cuidan de miembros de su familia con la enfermedad. ] 

07 February 2017

Takeda y Ovid Therapeutics anuncian el desarrollo clínico innovador y la colaboración en la comercialización de TAK-935 para las epilepsias pediátricas raras

Takeda Pharmaceutical Company Limited (TSE: 4502) y Ovid Therapeutics Inc., una empresa biofarmacéutica privada dedicada al desarrollo de medicamentos que transforman la vida de las personas con enfermedades neurológicas raras, han anunciado el establecimiento de una colaboración internacional centrada en el desarrollo clínico y la comercialización del nuevo fármaco en investigación de Takeda TAK-935, un inhibidor de CH24H nuevo, potente y muy selectivo, para las epilepsias pediátricas raras. TAK-935 ha superado con éxito varios estudios clínicos de fase 1 bajo la dirección de Takeda y pasará a ser objeto de estudios clínicos de fase 1b/2a sobre encefalopatías epilépticas raras, las cuales siguen siendo una gran necesidad médica no cubierta.

Estructura innovadora y términos de colaboración 
Según los términos del acuerdo, Takeda recibirá participación en capital de Ovid y podría recibir determinados pagos por objetivos cumplidos en función del desarrollo de TAK-935. Las empresas compartirán los costes de desarrollo y comercialización al 50% y, si tienen éxito, también los beneficios al 50%. Takeda se encargará de la comercialización en Japón y tiene la opción de hacerlo en Asia y otros países. Ovid se encargará de las actividades de desarrollo clínico y de la comercialización de TAK-935 en los Estados Unidos, Europa, Canadá e Israel. Todas las actividades de la colaboración en relación con TAK-935 se basarán en el concepto de Takeda/Ovid “Un grupo”, es decir, un grupo integrado e interdisciplinar de ambas empresas dedicado al desarrollo con éxito de TAK-935 para los síndromes epilépticos raros. Si se llega a un acuerdo mutuo, se podrán intentar otras indicaciones huérfanas en el sistema nervioso central. No se han revelado más detalles económicos.
“La agilidad, el énfasis exclusivo en el desarrollo de tratamientos para enfermedades neurológicas raras y las capacidades especializadas en el desarrollo de medicamentos para el sistema nervioso central de Ovid son muy diferenciales e idóneas para este importante programa”, manifestó Emiliangelo Ratti, director del área terapéutica del sistema nervioso central de Takeda Pharmaceuticals. “Takeda está impulsada por la necesidad urgente de proporcionar nuevos medicamentos a las personas con trastornos psiquiátricos, neurológicos y del sistema nervioso central raros que no disponen de tratamientos. Este acuerdo es un excelente ejemplo de nuestro compromiso de participar conjuntamente en determinados programas de desarrollo con destacadas empresas que nos permitan mantenernos a la vanguardia de la innovación”.

Estrategia de desarrollo clínico 
Las empresas tienen previsto iniciar un estudio de fase 1b/2a en 2017 con pacientes con encefalopatías epilépticas raras, como el síndrome de Dravet, el síndrome de Lennox-Gastaut y el complejo de la esclerosis tuberosa. Estas epilepsias poco frecuentes se suelen presentar en la lactancia y causan una morbilidad significativa en los pacientes y sus familias a lo largo de sus vidas. A pesar de la disponibilidad de medicamentos para la epilepsia, hay pocas opciones de tratamiento para estos trastornos específicos, por lo que existe una necesidad médica importante de nuevos tratamientos.
“Al trabajar en colaboración con Takeda, pensamos que podemos aprovechar los puntos fuertes e intereses de ambas empresas. Esta es una alianza creativa entre una empresa de biotecnología y una empresa farmacéutica en la que no solo compartimos la pasión y el compromiso por desarrollar medicamentos significativos que mejoren la vida de los pacientes de todo el mundo, sino que también podemos generar valor en la cartera de productos y el talento de ambas empresas”, señaló Jeremy Levin, DPhil, MB BChir, presidente y director ejecutivo de Ovid Therapeutics. “Esta alianza es un avance en nuestra estrategia de convertirnos en un líder en el campo de los trastornos neurológicos raros. Basándonos en nuestro trabajo con OV101 en los síndromes de Angelman y del cromosoma X frágil, la colaboración en las epilepsias raras refuerza nuestra capacidad para ayudar a los pacientes que padecen trastornos neurológicos con opciones terapéuticas limitadas o nulas”.

04 November 2016

Nuevos datos avalan la eficacia a largo plazo de vedolizumab en pacientes con colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn

Takeda Pharmaceutical Company Limited  (“Takeda”) ha anunciado la publicación en el Journal of Crohn’s & Colitis, de dos informes intermedios del estudio abierto GEMINI LTS (seguridad a largo plazo), actualmente en marcha, que describen los datos clínicos del tratamiento con Entyvio (vedolizumab) a largo plazo en pacientes con colitis ulcerosa (CU) activa moderada a grave y enfermedad de Crohn (EC) activa moderada a grave.

Los datos mostraron que los pacientes con CU activa moderada a grave experimentaban mejoras clínicas y en la calidad de vida relacionada con la salud (CdVRS, por sus siglas en inglés) con el tratamiento continuado convedolizumab. En los pacientes con EC activa moderada a grave, los beneficios clínicos de vedolizumab se mantenían con el tratamiento a largo plazo independientemente de la exposición previa a un anti-TNF. Los pacientes con CU y EC que han entrado en el estudio después de abandonar la dosis previa de mantenimiento cada ocho semanas debido a falta de respuesta clínica en GEMINI I y II respectivamente, podrían experimentar un efecto beneficioso con una mayor frecuencia de la administración cada cuatro semanas.

GEMINI LTS es un estudio abierto de extensión de fase 3 de un solo brazo que está actualmente en marcha con el objetivo principal de evaluar el perfil de seguridad del tratamiento con vedolizumab a largo plazo. Los pacientes reclutados incluían aquellos que habían completado o se habían retirado precozmente de los estudios doble ciego, aleatorizados, controlados con placebo de fase 3 GEMINI I y II. Los informes intermedios publicados en el Journal of Crohn’s & Colitis representan los datos de eficacia recogidos desde el 22 de mayo de 2009 hasta el 27 de junio de 2013. Los resultados de la respuesta clínica, remisión y CdVRS corresponden a la evaluación de hasta 152 semanas de tratamiento en la población de eficacia.

“Dado que la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn son enfermedades crónicas, es imprescindible evaluar la eficacia y la seguridad del tratamiento a largo plazo para evaluar su beneficio mantenido en el tiempo para los pacientes” señaló Edward V. Loftus, Profesor de Medicina de la División de Gastroenterología y Hepatología de la Clínica Mayo de Rochester (Minnesota). “Los últimos resultados, que reflejan el uso sostenido de vedolizumab durante un período de 3 años, son alentadores y proporcionan  información adicional sobre el posible beneficio de vedolizumab como una opción de tratamiento a largo plazo para las personas con colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn”, afirma Edward V. Loftus.

28 October 2016

Takeda se alía con Marvel para crear “La EII Desenmascarada”, para concienciar sobre la EII y dar fuerza a los pacientes

Si alguien con enfermedad inflamatoria intestinal (EII) fuera un superhéroe, ¿qué aspecto tendría? ¿Qué cualidades representaría? Quizá valentía, fortaleza y determinación, tres características que tienen los pacientes con EII que luchan contra esta enfermedad a diario. Hoy en España, Takeda ha lanzado el planLa EII desenmascarada (IBD Unmasked), la primera iniciativa global de este tipo para incrementar el nivel de concienciación de los superhéroes no reconocidos de la comunidad mundial de pacientes con EII. El plan es el resultado de una colaboración única con los genios creativos de Marvel Custom Solutions.

Hay más de 5 millones de personas que tienen una EII a nivel mundial. En España, alrededor de 140.000 pacientes padecen esta enfermedad, registrándose unos 7.000 casos nuevos por año.  Los dos tipos más frecuentes de EII son la colitis ulcerosa (CU) y la enfermedad de Crohn (EC). Para estas personas, actividades diarias habituales como reunirse con amigos y familiares o ir al cine pueden ser problemáticas y constituir un reto.La EII desenmascarada cuenta con un nuevo equipo de superhéroes de la EII, una serie de ilustraciones gráficas elaboradas por Marvel Custom Solutions y un grupo internacional de personas con EII para recalcar los problemas físicos y emocionales que conlleva la EII.

El nuevo equipo de superhéroes y la nueva serie de novelas gráficas se pueden ver en internet en www.IBDunmasked.com. Esta página web presenta cuestionarios interactivos, hechos, infografías y una serie de preguntas y respuestas de expertos. Los visitantes pueden crear y compartir su propio avatar de superhéroe, participar en concursos y descargarse recursos para ayudarles a que se sientan fuertes cuando hablen con su médico, sus familiares o amigos acerca de su enfermedad.  La historia y la conversación se pueden seguir en Twitter en @IBDunmasked y a través de #IBDunmasked.

La EII afecta a personas de todas las edades y suele diagnosticarse a principios de la edad adulta. Las personas con EII suelen sentirse aisladas cuando se les diagnostica la enfermedad y el simple hecho de hablar con ellas de lo que sienten puede ser difícil. Según un amplio estudio europeo de personas con EII, el 48% de los encuestados dijeron que sus vidas se habían visto afectadas en cierto modo o de manera importante por los síntomas de la EII incluso en los periodos de tiempo entre un brote de la enfermedad y otro, el 35% declararon que la EII les impedía tener una relación íntima con otra persona y el 26% dijeron que la EII interfería en su capacidad para hacer amistades y mantenerlas.

“Como compañía, nuestro objetivo es proporcionar un apoyo continuo a las personas con EII. En asociación con Marvel Custom Solutions hemos aprovechando el poder de la narración visual para incrementar el nivel de concienciación sobre la EII y ayudar a las personas con EII a que se sientan más seguras a la hora de expresar lo que sienten a sus familiares, amigos, profesionales sanitarios y otras personas con EII,” ha señalado Jaime Rivas‎, Director de Relaciones Institucionales, Gestión Sanitaria y Comunicación Corporativa de Takeda Farmacéutica España. “Takeda está orgullosa de haber lanzado La EII desenmascarada en España y espera ayudar a entablar conversaciones productivas, modificar opiniones e incrementar los conocimientos sobre las consecuencias de estas enfermedades con el fin de proporcionar un apoyo continuo a las personas con EII.”

Si desea obtener más información sobre la EII y sobre la iniciativa La EII desenmascarada, visitewww.IBDunmasked.com.
  

23 June 2016

Astellas, Daiichi Sankyo y Takeda firman un acuerdo de colaboración en investigación para crear una base de datos de biomarcadores de adultos sanos

Astellas Pharma Inc. (presidente y consejero delegado: Yoshihiko Hatanaka; sede central: Tokyo; TSE: 4503; "Astellas"), Daiichi Sankyo Company, Limited (presidente y consejero delegado: Joji Nakayama; sede central: Tokyo; TSE: 4568; "Daiichi Sankyo") y Takeda Pharmaceutical Company Limited (presidente y consejero delegado: Christophe Weber; sede central: Osaka; TSE: 4502; "Takeda") han anunciado que han firmado un acuerdo de colaboración en investigación para adquirir y analizar una gran cantidad de datos fundamentales de biomarcadores de voluntarios adultos sanos con el fin de optimizar y acelerar el desarrollo de medicamentos innovadores.
Los biomarcadores se utilizan para estratificar a pacientes, investigar el mecanismo de acción y los perfiles de eficacia y de seguridad de fármacos y en una amplia variedad de ámbitos, como la fase exploratoria para determinar los fármacos que serán candidatos para el desarrollo clínico, los estudios clínicos y los diagnósticos de rutina. Sin embargo, a nivel mundial no existe una cantidad suficiente de datos fundamentales de biomarcadores de adultos sanos que puedan usarse para compararlos y contrastarlos con los de pacientes en las fases preclínica y clínica, por lo que espera que en el futuro se obtengan más datos de este tipo.
Según los términos del acuerdo, Astellas, Daiichi Sankyo y Takeda adquirirán una gran cantidad de datos fundamentales de voluntarios adultos sanos que es necesaria para realizar estudios clínicos en los que se usan biomarcadores de proteínas y de metabolitos, y luego analizarán conjuntamente estos datos. Las muestras se adquirirán en una organización de investigación clínica asociada a la Universidad de Leiden en Holanda bajo la supervisión del Dr. Thomas Hankemeier, profesor de la Universidad de Leiden. Los resultados del análisis se utilizarán principalmente en las áreas terapéuticas de interés de las compañías. Los datos obtenidos de este análisis se publicarán, por lo que podrán utilizarse ampliamente en diversos tipos de investigación de descubrimiento de fármacos para satisfacer las necesidades de los pacientes.
El objetivo de Astellas, Daiichi Sankyo y Takeda es contribuir a mejorar la salud y el bienestar de las personas de todo el mundo creando medicamentos innovadores. Mediante esta investigación conjunta será posible crear una gran base de datos de biomarcadores, algo que es difícil de conseguir para las compañías farmacéuticas a nivel individual, así como un método de descubrimiento de fármacos más eficaz usando una estrategia basada en la investigación translacional. Las tres compañías contribuirán a optimizar y acelerar la innovación en el descubrimiento de fármacos en Japón mediante su colaboración como compañías farmacéuticas con centros de investigación en Japón.  

08 June 2016

Takeda recibe una ayuda de 38 millones de dólares de la Fundación Bill y Melinda Gates para erradicar la polio en los países en vías de desarrollo‏

Takeda Pharmaceutical Company Limited [TSE: 4502], (“Takeda”) ha anunciado que ha firmado un acuerdo de colaboración con la Fundación Bill y Melinda Gates para erradicar la polio en los países en vías de desarrollo. Con estos fondos, Takeda desarrollará, licenciará y suministrará por lo menos 50 millones de dosis anuales de la vacuna inactivada contra el virus de la polio de la cepa Sabin (sIPV) a más de 70 países en vías de desarrollo. La vacuna se fabricará en las instalaciones de Takeda en Hikari, Japón. Este plan está en línea con la estrategia de Takeda de utilizar la innovación y las alianzas empresariales para satisfacer necesidades cruciales en materia de salud pública mundial y con los objetivos de desarrollo sostenible aprobados por las Naciones Unidas en septiembre de 2015.

Christophe Weber, presidente y consejero delegado de Takeda, ha declarado lo siguiente: “Es un honor para Takeda colaborar con la Fundación Gates para ayudar a erradicar la polio. Representa un compromiso muy importante por parte de una compañía japonesa para mejorar la salud de los niños de los países en vías en desarrollo de todo el mundo”.

Según los términos del acuerdo, la Fundación Gates proporcionará una ayuda de 38 millones de dólares a Takeda para que haga uso de su plataforma innovadora de fabricación de vacunas para desarrollar y licenciar una vacuna inactivada contra el virus de la polio de la cepa Sabin segura y eficaz y suministrar por lo menos 50 millones de dosis anuales a un precio asequible a los países en vías de desarrollo que reciben apoyo de la alianza de vacunas GAVI. GAVI agrupa a los sectores público y privado con el objetivo común de conseguir que los niños que viven en los países más pobres del mundo tengan un acceso igualitario a las vacunas nuevas e infrautilizadas. La vacuna sIPV de Takeda fue licenciada originalmente del Instituto de Investigación de la Polio de Japón, que ahora forma parte de BIKEN.

Chris Elias, presidente de desarrollo global de la Fundación Bill y Melinda Gates, ha señalado lo siguiente: “En 2016 el mundo está más cerca que nunca de la erradicación de la polio. Para erradicar la polio tenemos que asegurarnos de que cada niño está protegido frente a la enfermedad. Esta colaboración ayudará a garantizar que existe una cantidad suficiente de vacunas para realizar este trabajo y mantener al mundo libre de la polio.”

El Dr. Rajeev Venkayya, presidente de la unidad de negocio de vacunas de Takeda, ha añadido lo siguiente: “El programa de la polio de Takeda demuestra nuestro compromiso a hacer frente a los problemas más importantes de salud pública y a promover el acceso a medicamentos y vacunas para las poblaciones más necesitadas, y se une a nuestros programas para el dengue, la infección por el norovirus y la enfermedad de manos, pies y boca. Estamos muy entusiasmados con esta asociación con la Fundación Bill y Melinda Gates y con la posibilidad de poder llegar a cientos de millones de niños de todo el mundo como parte de la ofensiva final para erradicar la polio.”
  

06 June 2016

Takeda presenta análisis de datos de vedolizumab en colitis ulcerosa, en el DDW de 2016

Takeda Pharmaceutical Company Limited [TSE: 4502] (“Takeda”) ha anunciado a través de dos presentaciones orales nuevos análisis de datos: uno en que se evaluó la posición óptima de vedolizumab en el paradigma de tratamiento de la colitis ulcerosa (CU) y otro en que se determinó si existía una relación entre las concentraciones mínimas de vedolizumab al principio del tratamiento y la eficacia posterior del fármaco. Los hallazgos se presentaron en el congreso anual de la Semana de Enfermedades Digestivas (DDW) de 2016 celebrado recientemente en San Diego (California, Estados Unidos), y formaron parte de un total de 13 resúmenes de estudios, patrocinados por Takeda, realizados con vedolizumab en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII), que consistieron en cuatro presentaciones orales y nueve póster  

“El paradigma de tratamiento de la colitis ulcerosa está evolucionando, y realizar más investigaciones sobre cómo integrar diversas opciones de tratamiento puede ser beneficioso para los médicos”, declaró la Dra. Karen Lasch, directora médica de gastroenterología de Takeda en Estados Unidos. “Creemos que vedolizumab es un tratamiento importante para los pacientes con colitis ulcerosa y estos hallazgos incrementan nuestros conocimientos sobre su uso en el ámbito clínico”.

Vedolizumab es un anticuerpo monoclonal humanizado aprobado en mayo de 2014 en la Unión Europea y en Estados Unidos con el nombre comercial de Entyvio® (vedolizumab). Entyvio está ahora aprobado en 49 países de cinco continentes. Entyvio es el primer y único tratamiento biológico que se ha aprobado de forma simultánea para el tratamiento de adultos con CU o enfermedad de Crohn (EC) activa moderada o grave que han presentado una respuesta insuficiente o han perdido la respuesta al tratamiento convencional o un antagonista del TNF, o no han tolerado dichos tratamientos. 

Dos de las presentaciones orales de vedolizumab en el congreso de la DDW de 2016 fueron:

·        Relación entre las concentraciones de vedolizumab en la semana 6 o antes y la remisión en la semana 14 en pacientes con colitis ulcerosa activa moderada o grave del estudio GEMINI 1 (Osterman, Roblin, Glover, et al); presentación nº 512
o   Se realizó un análisis post hoc de los datos del estudio GEMINI 1 para determinar si existía una relación entre las concentraciones de vedolizumab al principio del tratamiento y la eficacia posterior del fármaco en el tratamiento de adultos con CU activa moderada o grave. En el estudio GEMINI 1 los pacientes recibieron placebo o vedolizumab en las semanas 0 y 2 durante la fase de inducción. A los pacientes tratados con vedolizumab que presentaron una respuesta clínica en la semana 6 se les aleatorizó para recibir placebo o vedolizumab cada 8 ó 4 semanas en este estudio de 52 semanas. Este análisis post hoc se centró en el grupo de dosificación de cada 8 semanas. La remisión clínica se determinó en la semana 14 y las concentraciones mínimas de vedolizumab se agruparon en función del estado de la remisión de los pacientes. Los porcentajes de pacientes en remisión clínica estratificados en cuartiles se agruparon en función de sus concentraciones mínimas de vedolizumab en las semanas 2, 4 ó 6.

o   Se observó una correlación entre las concentraciones mínimas de vedolizumab y las tasas de remisión clínica en la semana 14. Los pacientes que presentaron remisión clínica en la semana 14 tuvieron concentraciones mínimas de vedolizumab más altas (mediana) en las semanas 2, 4 y 6 que los que no presentaron remisión clínica. Es necesario hacer una evaluación en más profundidad para determinar si existe un rango de concentraciones óptimo de vedolizumab al principio del tratamiento que sea predictivo de la remisión clínica en los pacientes con CU.

·        Determinación de la posición óptima de vedolizumab en el paradigma de tratamiento actual de la colitis ulcerosa: un modelo de Markov (Scott, Shah, Lasch, Luo, Lewis); presentación nº 511 
o   Se creó un modelo de Markov para evaluar en qué momento es mejor usar vedolizumab en el paradigma de tratamiento actual, para que aporte el mayor efecto beneficioso en términos de resultados clínicos y años de vida ajustados en función de la calidad de vida (QALY).

o   Según este modelo, introducir pronto vedolizumab en el paradigma de tratamiento puede dar lugar al mayor efecto beneficioso posible para los pacientes con CU moderada o grave que necesitan un tratamiento sin esteroides 

12 April 2016

Takeda y Frazier Healthcare Partners lanzan Outpost Medicine para desarrollar nuevos tratamientos en las áreas de urología y ginecología‏

Takeda  Pharmaceutical Company Limited (TSE:4502Frazier Healthcare Partners han anunciado la creación de Outpost Medicine, una compañía biofarmacéutica centrada en el desarrollo de tratamientos nuevos para enfermedades y trastornos urológicos y ginecológicos.
“Con Takeda reforzando su foco de atención en torno a las áreas terapéuticas centrales de oncología, gastroenterología y enfermedades del sistema nervioso central, es importante que busquemos alternativas para continuar desarrollando y creando valor alrededor de activos prometedores que se encuentran fuera de estas áreas de interés”, señaló Andrew Plump, director médico y científico de Takeda. “La formación de Outpost representa un acuerdo de colaboración innovador para avanzar aún más con dicho activo con la esperanza de ofrecer un tratamiento nuevo a los pacientes que lo necesitan”.
“Estamos muy satisfechos de asociarnos con Takeda para la creación de Outpost Medicine,” declaró Tachi Yamada, presidente y cofundador de Outpost, y socio empresarial con Frazier Healthcare Partners. “La incontinencia urinaria de esfuerzo es, con frecuencia, un trastorno debilitante que tiene un gran impacto en la calidad de vida de las personas que lo padecen. Es muy frecuente y hay más 18 millones de adultos afectados solamente en los Estados Unidos”.
“Con el liderazgo de un equipo de categoría mundial y el apoyo de un grupo excepcional de inversores en empresas de ciencias de la vida, creemos que Outpost tiene los elementos esenciales para construir una empresa líder en el desarrollo de tratamientos en el área de la urología y la ginecología”, señaló David Socks, director ejecutivo interino y cofundador de Outpost y socio de la operación conjunta con Frazier Healthcare Partners.

 

09 March 2016

Mersana Therapeutics y Takeda amplían su colaboración para desarrollar más anticuerpos conjugados (CAF) de la plataforma Fleximer® y XMT-1522

Mersana Therapeutics y Takeda Pharmaceutical Company Limited (TSE:4502) han anunciado que han firmado un nuevo acuerdo de colaboración estratégico por el que Takeda obtendrá los derechos de XMT-1522, el principal producto candidato de Mersana, fuera de Estados Unidos y Canadá. El acuerdo comprende también una ampliación de una colaboración ya existente entre las dos compañías: dará a Takeda más acceso a la plataforma de anticuerpos conjugados Fleximer® de Mersana y proporcionará a Mersana la opción de desarrollar y comercializar conjuntamente uno de estos productos en Estados Unidos cuando finalice el ensayo de fase I. Además, las dos compañías desarrollarán conjuntamente nuevos compuestos para uso con anticuerpos conjugados.
XMT-1522 es un anticuerpo conjugado en investigación basado en la plataforma Fleximer para el tratamiento de tumores que expresan HER2, como el cáncer de mama, el cáncer gástrico y el cáncer de pulmón no microcítico. Los datos preclínicos indican que XMT-1522 podría tener actividad antitumoral en pacientes con cánceres con un nivel de expresión bajo del HER, así como en pacientes con cánceres con un nivel de expresión alto del HER2 que no responden a los tratamientos disponibles actualmente para los cánceres que expresan HER2. Mersana tiene previsto presentar la solicitud de autorización de comercialización deXMT-1522 a la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos a mediados de 2016.
“Creemos que XMT-1522 puede constituir un avance muy importante para los pacientes con cánceres con un nivel de expresión bajo de HER2 que actualmente tienen pocas opciones terapéuticas, y estamos convencidos de que nuestra tecnología Fleximer puede abordar necesidades importantes de los pacientes que actualmente no cubren otras plataformas de anticuerpos conjugados”, ha declarado Anna Protopapas, presidenta y consejera delegada de Mersana. “Los conocimientos de Takeda en el campo de la oncología y su dedicación a los CAF como un área terapéutica clave hacen que sea el mejor socio para nosotros para que podamos conseguir progresos en nuestra plataforma innovadora y llevar XMT-1522 a la práctica clínica”.
Takeda y Mersana desarrollarán conjuntamente XMT-1522 y Mersana dirigirá la realización del ensayo de fase I. Mersana conservará todos los derechos comerciales del producto en Estados Unidos y Canadá, mientras que Takeda tendrá los derechos en el resto del mundo. Aparte del desarrollo y la comercialización de XMT-1522, la colaboración ampliada también concede a Takeda el acceso a más productos de la plataforma de anticuerpos Fleximer de Mersana, mientras que Mersana tendrá el derecho a elegir un producto para desarrollarlo y comercializarlo conjuntamente en Estados Unidos cuando finalice el ensayo de fase I. Takeda y Mersana también trabajaran juntas, haciendo uso de las bibliotecas de pequeñas moléculas patentadas de Takeda, para identificar y desarrollar nuevos compuestos que ambas partes puedan usar en nuevos tratamientos como anticuerpos conjugados.
“Esta es nuestra tercera colaboración con Mersana en menos de dos años. Creemos que la tecnología Fleximer de Mersana tiene un gran potencial, que combinado con nuestra experiencia y nuestros recursos en oncología podrá incrementar los beneficios del tratamiento personalizado con anticuerpos conjugados para poblaciones de pacientes con cáncer que los necesitan”, ha señalado el Dr. Andrew Plump, Ph.D., director médico y científico de Takeda. “En colaboración con la comunidad oncológica mundial hemos conseguido grandes progresos en nuestra lucha contra el cáncer, y sabemos que para cumplir nuestro objetivo de curar el cáncer necesitamos colaboraciones e innovaciones importantes. Esperamos que estas colaboraciones sean satisfactorias y que den lugar a avances científicos para el tratamiento del cáncer”.
Takeda ha firmado el acuerdo con Mersana a través de su filial Millennium Pharmaceuticals, Inc., de la que es propietaria al 100%. Según los términos del acuerdo, Mersana recibirá un pago inicial de 40 millones de dólares y otro pago de 20 millones de dólares si la FDA aprueba XMT-1522. Dependiendo del éxito de XMT-1522 y de los programas de anticuerpos conjugados, Mersana podrá recibir pagos por objetivos cumplidos de más de 750 millones de dólares en total, así como royalties. Takeda también invertirá 20 millones de dólares como máximo en acciones de Mersana en futuras rondas de financiación.

03 March 2016

El proyecto ENDIO forma a enfermeras de toda España en el manejo del dolor irruptivo que padecen pacientes con cáncer

El papel de la Enfermería en el manejo del dolor irruptivo oncológico (DIO) es cada vez más importante. El gran impacto que tiene este tipo de dolor en la calidad de vida de los pacientes con cáncer, hace esencial que estos profesionales comprendan, reconozcan y mejoren su abordaje y manejo. Por ello, la compañía Takeda ha puesto en marcha el proyecto ENDIO, un programa de formación continuada que cuenta con la colaboración de la Sociedad Española de Enfermería Oncológica (SEEO), y que ha reunido en Madrid a una veintena de profesionales de enfermería de toda España dedicados a la atención de pacientes oncológicos.

“Las enfermeras desempeñan un papel cada vez más importante en el cuidado y seguimiento de los pacientes oncológicos que padecen dolor. Su labor es fundamental dada su accesibilidad a los pacientes y su mayor cercanía”, afirma Concepción Reñones, presidenta de la SEEO. El papel del personal de enfermería es “indispensable”, según la presidenta de SEEO, en los ámbitos de “identificación, valoración y manejo del DIO”, ya que mantienen un contacto periódico con los pacientes, observando su evolución y valorándola. “Esto facilita un mejor manejo del DIO y una mayor satisfacción con el tratamiento por parte de los pacientes”, explica Concepción Reñones.
El dolor irruptivo es un tipo de dolor frecuente en los pacientes con cáncer, que se caracteriza por su elevada intensidad y por aparecer de manera repentina a pesar de que el paciente tenga su dolor de base controlado. Se trata de una exacerbación transitoria de un dolor oncológico crónico que ya está siendo tratado.

Más de 70 talleres en hospitales
El proyecto ENDIO se plantea como un programa de formación de formadores en este tipo de dolor, cuyo objetivo es facilitar los conocimientos necesarios en esta área a un grupo de profesionales de la enfermería. Entre otros aspectos, durante el curso se les ha presentado la Guía Europea de manejo del dolor irruptivo oncológico, desarrollada por la Sociedad Europea de Enfermería Oncológica. Entre las recomendaciones de esta guía acerca de cómo manejar este dolor, se encuentran cambios en el estilo de vida del paciente, como por ejemplo espaciar las actividades diarias que lo provocan, solicitar ayuda para las tareas cotidianas (lavarse, vestirse o cocinar), realizar ejercicios específicos, o servirse del apoyo de la familia. También es necesario manejar las causas reversibles, modificar los procesos patológicos, y administrar tratamientos específicos para este tipo de dolor.

En una segunda fase del proyecto ENDIO, los profesionales de enfermería que han asistido a esta formación impartirán durante los próximos meses un total de 72 talleres en distintos hospitales de toda España, en los que estima una participación de un total de 500 enfermeras.

Según la presidenta de SEEO, en ocasiones el DIO se trata de forma inadecuada o incompleta, lo que puede deberse a “problemas de dolor complejo, barreras relativas a la organización, al paciente (desconocimiento, falsos mitos, perjuicios, falta de comunicación…) e incluso barreras relativas al personal sanitario, como no valorar o documentar el dolor suficientemente, no dar prioridad a este síntoma, o no evaluar el tipo de dolor”.

Desde Enfermería se puede mejorar este manejo, explica Reñones, “creyendo siempre al paciente cuando nos dice que tiene dolor, haciendo una buena valoración de este, avisando del dolor que padece el paciente, administrando el fármaco adecuado y reevaluando ese dolor para saber si fue efectiva la medicación”.

El proyecto ENDIO forma parte del proyecto TAKE-M-DIO, un programa puesto en marcha por Takeda que engloba varias iniciativas relacionadas con el dolor irruptivo. ENDIO forma parte de los programas educacionales y estudios epidemiológicos traslacionales (EET) que Takeda pone en marcha para mejorar el conocimiento de la prevalencia, caracterización y manejo del DIO en España.

14 January 2016

Takeda y Cour firman un acuerdo de colaboración para desarrollar nuevos tratamientos para la enfermedad celíaca y otras dolencias gastrointestinales

Takeda Pharmaceutical Company Limited (TSE: 4502) y Cour Pharmaceutical Development Company, Inc. han anunciado la firma de un acuerdo de colaboración para investigar y desarrollar nuevos tratamientos inmunomoduladores para el tratamiento de la enfermedad celíaca.  La colaboración se centrará en el uso de nanotecnologías basadas en la plataforma TIMP (Tolerizing Immune Modifying nanoParticle, Nanopartículas toleradas que modifican el sistema inmunitario) de Cour, que puede aplicarse a ciertas enfermedades autoinmunes y alérgicas al inhibir las respuestas inmunitarias anormales que causan enfermedades, sin afectar a las partes beneficiosas del sistema inmunitario.
 En la colaboración se investigará si el tratamiento con compuestos de la plataforma TIMP puede conseguir que los pacientes celíacos toleren el gluten en su dieta. Estos compuestos, desarrollados en cooperación con investigadores de la Universidad Northwestern, consisten en un polímero patentado y proteínas antigénicas que están totalmente encapsulados para que sean seguros y que se administran por vía intravenosa. Los compuestos de la plataforma TIMP están dirigidos a la causa subyacente de la enfermedad al actuar sistémicamente sobre los linfocitos T reactivos al gluten en los pacientes y controlarlos, a diferencia de la inmunosupresión generalizada.
 Cour recibirá un pago inicial y también pagos por objetivos cumplidos de Takeda, la cual tendrá la opción exclusiva de adquirir una licencia mundial para el programa TIMP-GLIA después de que finalice el ensayo clínico en fase 2a. Cour recibirá también royalties por las ventas de todos los productos comercializados satisfactoriamente como resultado de la colaboración. Takeda también tendrá la opción de colaborar en un máximo de tres compuestos TIMP adicionales por los que pagará a Cour cantidades por objetivos cumplidos de desarrollo, autorización de comercialización y ventas, y royalties por las ventas. No se han revelado más detalles del acuerdo.
 “Como líder mundial en el campo de la gastroenterología, el objetivo de Takeda es descubrir y desarrollar tratamientos y productos que mejoren la salud de los pacientes con trastornos gastrointestinales. En línea con la estrategia de nuestra unidad de descubrimiento de fármacos gastrointestinales de establecer colaboraciones con grupos que desarrollan estrategias terapéuticas muy novedosas para el tratamiento de enfermedades gastrointestinales, estamos muy motivados por iniciar esta importante colaboración con Cour con el fin de descubrir posibles tratamientos nuevos e innovadores que satisfagan las importantes necesidades médicas de estos pacientes”, ha declarado el Dr. Gareth Hicks, director de la unidad de descubrimiento de fármacos gastrointestinales de Takeda.
 “Cour está encantada de colaborar con Takeda, y nuestra colaboración representa un avance importante en el desarrollo de tratamientos para los pacientes con enfermedad celíaca. Takeda es el socio ideal debido a su fuerte presencia en el campo de la gastroenterología y a su experiencia en el descubrimiento y el desarrollo de tratamientos que satisfacen las necesidades de los pacientes con trastornos gastrointestinales”, ha señalado John J. Puisis, consejero delegado y co-fundador de Cour.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud