Traductor

Showing posts with label Hospital Universitario La Fe de Valencia. Show all posts
Showing posts with label Hospital Universitario La Fe de Valencia. Show all posts

11 December 2015

El cáncer de esófago es el cuarto tumor más frecuente del aparato digestivo

El Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia realiza, anualmente, entre 25 y 30 intervenciones de cáncer de esófago, cifra que le dota de una alta experiencia en este campo. En palabras del Dr. Eduardo García Granero, jefe del Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo de dicho hospital: “la Unidad de Cirugía Esofagogástrica está en funcionamiento desde hace unos 15 años y a ella se remiten casos de otros centros de la Comunidad Valenciana”.

Así, con el objetivo de actualizar los conocimientos sobre la cirugía del cáncer de esófago y, concretamente, la técnica de la esofaguectomía en prono, el Hospital La Fe ha reunido a 157 expertos en la materia con motivo de la celebración del II Workshop en tratamiento del cáncer esofágico, que ha contado con la colaboración de Ethicon, compañía de Johnson & Johnson. La formación médica es uno de los pilares fundamentales de Ethicon y, desde hace más de diez años, desarrolla programas de educación médica continuada, contribuyendo a la calidad asistencial del Sistema Nacional de Salud.

“Gracias a este tipo de jornadas formativas, los especialistas participantes pueden asistir a una transmisión en directo, desde quirófano, de una intervención en la que se aplica una esofaquectomía por toracoscopia en prono”, explica el Dr. García Granero.

Según comenta, “se trata de una técnica que requiere de un complejo aprendizaje, complicada de llevar a cabo, pero de gran importancia para el tratamiento de esta patología, que contribuye a disminuir la morbilidad derivada de la toracotomía”



25 March 2015

Científicos españoles reconocidos con el Premio Europeo Pfizer en Investigación en Hemofilia ASPIRE

El Premio de Investigación Europeo en Hemofilia ASPIRE, otorgado por la compañía biomédica Pfizer, ha recaído este año en el grupo de investigación español liderado por el Departamento de Fisioterapia de la Universidad de Valencia con la colaboración de la Unidad de Hemostasia y Trombosis del Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia. El trabajo premiado pretende investigar cómo la práctica de ejercicio físico, a través de juegos interactivos como los videojuegos, pueden mejorar las condiciones físicas de los pacientes con hemofilia y, por lo tanto, su calidad de vida.
 
El proyecto es uno de los 4 seleccionados entre un total de 13 presentados procedentes de seis países de Europa. Las becas son adjudicadas por un comité científico externo, compuesto por profesores de medicina de reconocido prestigio internacional.
 
Como señala el doctor Felipe Querol, principal investigador de este proyecto, miembro del Departamento de Fisioterapia de la Universidad de Valencia y Médico Adjunto de la Unidad de Hemostasia y Trombosis del Hospital La Fe de Valencia, “el ejercicio físico se ha mostrado fundamental para los pacientes con hemofilia y se considera uno de los pilares básicos en el tratamiento integral con el objetivo de favorecer el bienestar físico, psíquico y social de los pacientes”.
 
Para realizar el ejercicio se necesita la movilidad completa y estos pacientes no la tienen. Por ello, “nuestro trabajo consiste en observar y cuantificar esa limitación y adaptar el ejercicio físico. Se controlará y monitorizará un programa de actividad física ajustándola a las características de estos pacientes. Con el mismo pretendemos optimizar la condición física del paciente y disminuir el riesgo de hemorragia”. Como explica este investigador, “en hemofilia incluso el simple hecho de quitarse las zapatillas de deporte sin desabrochar los cordones puede provocar, en los casos más graves, una hemorragia articular en el tobillo”. 
 
En concreto, el trabajo premiado se basa en la monitorización y control de programas de realización de actividad física para la profilaxis y tratamiento del daño musculo esquelético en los pacientes con hemofilia a través del sensor Kinect de Microsoft. El paciente podrá realizar la rutina de ejercicios desde casa y se irá ajustando esa actividad a medida que el paciente evolucione. Como destaca el doctor Querol, “el programa mostrará un impacto positivo y seguro a la hora de entrenar actitudes, fuerza y movilidad a través del juego”.
 

Por su parte, el doctor Santiago Bonanad, jefe de la Unidad de Hemostasia y Trombosis del Hospital La Fe de Valencia, destaca también la importancia de la profilaxis en esta área: “Aunque parezca que hoy se asume de forma natural el uso de pautas de profilaxis en pacientes hemofílicos, no siempre ha sido así y sólo hasta muy recientemente se han generalizado”, explica el también director de la Unidad de Coagulopatías Congénitas de la Comunidad Valenciana. “La práctica de ejercicio es fundamental para nuestros pacientes y el uso de profilaxis con factores de coagulación debe ser valorado por profesionales cualificados, adaptando las pautas a la situación física y los requerimientos de cada caso”, añade.

29 January 2010

Nuevo Manual de Atención al Paciente Diabético Hospitalizado


La Unidad de Diabetes del Hospital Universitario La Fe de Valencia ha presentado recientemente el Manual de Atención al Paciente Diabético Hospitalizado. El documento, de 275 páginas, aborda los aspectos relacionados con la urgencia diabética, pero también otros frecuentemente descuidados como las cuestiones nutricionales o la formación diabetológica que deben recibir los propios pacientes cuando ingresan en el hospital.
Tal y como explica en el prólogo del libro el subdirector Médico del Hospital La Fe, Miguel Ángel Roig, "el objetivo es lograr que este manual se convierta en herramienta imprescindible para la práctica clínica diaria". Por su parte, el jefe del Servicio de Endocrinología y Nutrición de La Fe -en el que se enmarca la Unidad de Diabetes- Francisco Piñón, señala que "seguimos siendo el Servicio más consultado del hospital y ello, básicamente, por la diabetes. No en vano, hasta un 20% de los pacientes hospitalizados padecen problemas metabólicos". Este manual se convierte, así, en un nuevo apoyo para conseguir un control eficaz y eficiente de los pacientes en el proceso de consolidación y actualización de esta patología.
La presentación del Manual de Atención al Paciente Diabético Hospitalizado es la última iniciativa en la línea de regularizar el cuidado diario de los pacientes con diabetes ingresados en este centro y tratados por la Unidad de Referencia para la Asistencia al Paciente Diabético del Hospital Universitario La Fe, integrada en el Servicio de Endocrinología y Nutrición. La Consejería de Sanidad autorizó y acreditó la creación de dicha Unidad en diciembre de 1996.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud