La Fundación Española del Corazón (FEC) realiza un balance de salud cardiovascular con los resultados de las jornadas realizadas en los distintos parlamentos visitados, durante este 2010, con la campaña “Tu corazón es vital. Toma el control”. La iniciativa, iniciada en 2009, se ha desplazado este año a Murcia, Cataluña, Galicia, País Vasco, La Rioja y Navarra. A partir del mes de septiembre y hasta finales de 2010, la campaña continuará su recorrido por los Parlamentos de Extremadura y Andalucía prosiguiendo con la actividad de prevención y concienciación sobre las enfermedades cardiovasculares. La campaña concluirá su recorrido en el mes de noviembre en el Senado.
Este proyecto, impulsado por la Fundación Española del Corazón (FEC), con el apoyo de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la colaboración de Novartis y Esteve, tiene la intención, por una parte, de evaluar la salud cardiovascular de los políticos, funcionarios y periodistas asistentes a la Jornada y por la otra, sensibilizar a la población española a través de sus representantes políticos de la importancia de controlar la salud cardiovascular.
Este semestre, ha contado con una amplia participación de las diferentes Instituciones, donde se obtuvo una media de asistencia de unas 91 personas por parlamento.
--Resumen general de resultados
Según los datos extraídos de las Jornadas de Salud Cardiovascular que se han llevado a cabo en este primer semestre de 2010 (Murcia, Cataluña, Galicia, País Vasco, La Rioja y Navarra), el 75% de los participantes en las diferentes Jornadas tiene al menos un factor de riesgo cardiovascular.
El factor de riesgo más común entre los 549 participantes es el sobrepeso y la obesidad, presente en el 52,27% de los asistentes. De ellos, el 39,89% tiene sobrepeso y el 10,74% sufre obesidad. El 1,63% restante mostró valores por debajo de su normo-peso. Estos resultados son muy similares a los valores de obesidad y sobrepeso presentes en el conjunto de toda la población, que tienen una prevalencia del 36,7%, en el caso del sobrepeso y del 17,1% en el caso de la obesidad.
Le siguen a distancia y en este orden el colesterol con un 33,5% de presencia entre los participantes, el perímetro de cintura superior al normal, con un 23,49% de prevalencia, y la hipertensión, presente en un 26,41% de los participantes en las diferentes jornadas.
En el País Vaco destacó el colesterol como uno de los factores de riesgo cardiovascular más presentes, mientras que en Murcia, Cataluña, Galicia, La Rioja y Navarra ha sido el sobrepeso el factor de riesgo más detectado entre los participantes de la Jornada.
En general, tan sólo el 25% de los asistentes cuida su salud cardiovascular realizando ejercicio diario, llevando una dieta cardiosaludable (equilibrada y variada) y reduciendo la ingesta de grasas.
A nivel global, las cifras obtenidas remarcan la falta de concienciación social existente sobre las enfermedades cardiovasculares, ya que en muy pocos casos existe el conocimiento sobre los factores de riesgo que pueden provocar la aparición de este tipo de dolencias. Algunos parlamentos han mostrado resultados más adecuados que otros, como por ejemplo, Cataluña, donde los asistentes que se han realizado las pruebas han presentado valores de riesgo cardiovascular más bajos.
En palabras del Dr. Leandro Plaza, presidente de la Fundación Española del Corazón, “Esta iniciativa, como todas las que impulsa la FEC, tiene como objetivo la prevención de los factores de riesgo cardiovascular, -colesterol, tabaquismo, hipertensión, diabetes y mala alimentación-, mediante la educación sanitaria de la población. De esta forma, trasladamos el mensaje de una vida cardiosaludable a toda la sociedad, ofreciendo la información necesaria para la práctica de hábitos de vida sana, que son claves para evitar la aparición de complicaciones cardiovasculares”.
--Próximos pasos
En septiembre, la iniciativa proseguirá con su actividad en los parlamentos de Extremadura y Andalucía. En el mes de noviembre, “Tu corazón es vital. Toma el control” finalizará su recorrido en el Senado, donde celebrará el Acto de Clausura de la campaña, en el que se realizará un balance general de los resultados obtenidos a lo largo de estos dos años.
“Es muy importante realizar una valoración exhaustiva de los resultados obtenidos, ya que nos permitirán conocer la prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular en las diferentes comunidades, lo que fomenta la promoción de políticas sanitarias más específicas según las necesidades de cada región”, explica el Dr. Carlos Macaya, presidente de la Sociedad Española de Cardiología.
Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
Showing posts with label Leandro Plaza. Show all posts
Showing posts with label Leandro Plaza. Show all posts
28 July 2010
30 June 2010
Más de 80 personas pasaron por el circuito de valoración de salud cardiovascular en el Parlamento de Navarra

El Parlamento de Navarra acogió fechas atrás una Jornada de Salud Cardiovascular en el marco de la campaña "Tu corazón es vital. Toma el control". Impulsada por la Fundación Española del Corazón (FEC), con el apoyo de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la colaboración de Novartis y Esteve, la iniciativa recorrerá durante el año 2010 diferentes puntos de la geografía española.
El objetivo principal de la campaña es sensibilizar y concienciar a la población a través de la implicación de la clase política, de la importancia de controlar la salud cardiovascular y sus factores de riesgo como medida de prevención frente a las enfermedades cardiovasculares.
Esta campaña, que visitó durante 2009 las comunidades de Cantabria, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Castilla – La Mancha, Aragón, Baleares, Madrid y Canarias, contó con más de 730 participantes. Entre los parlamentarios, funcionarios y periodistas que pasaron por el circuito médico el pasado año, el 71% mostró al menos un factor de riesgo cardiovascular, siendo la obesidad y el sobrepeso el más presente en todos ellos.
Durante la Jornada celebrada en Navarra, el circuito médico instalado en el Parlamento atendió a más de 80 asistentes, el 33,3% han sido mujeres y el 66,7%, hombres.
Los resultados obtenidos tras la Jornada reflejan que el 81,48% de los participantes tiene al menos un factor de riesgo cardiovascular, por lo que un cardiólogo de la SEC les facilitó pautas de vida saludables que les ayuden a mejorar esos resultados. Además, y en los casos en los que se consideró necesario, se recomendó a estos participantes que realizasen una visita a su especialista.
El objetivo principal de la campaña es sensibilizar y concienciar a la población a través de la implicación de la clase política, de la importancia de controlar la salud cardiovascular y sus factores de riesgo como medida de prevención frente a las enfermedades cardiovasculares.
Esta campaña, que visitó durante 2009 las comunidades de Cantabria, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Castilla – La Mancha, Aragón, Baleares, Madrid y Canarias, contó con más de 730 participantes. Entre los parlamentarios, funcionarios y periodistas que pasaron por el circuito médico el pasado año, el 71% mostró al menos un factor de riesgo cardiovascular, siendo la obesidad y el sobrepeso el más presente en todos ellos.
Durante la Jornada celebrada en Navarra, el circuito médico instalado en el Parlamento atendió a más de 80 asistentes, el 33,3% han sido mujeres y el 66,7%, hombres.
Los resultados obtenidos tras la Jornada reflejan que el 81,48% de los participantes tiene al menos un factor de riesgo cardiovascular, por lo que un cardiólogo de la SEC les facilitó pautas de vida saludables que les ayuden a mejorar esos resultados. Además, y en los casos en los que se consideró necesario, se recomendó a estos participantes que realizasen una visita a su especialista.
-Resultados del circuito médico
Según los resultados, 5,8 de cada 10 participantes tiene un índice de masa corporal por encima de su normo-peso. La obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación de grasa en el organismo que puede ser perjudicial para la salud. De estos, el 41,97% tiene sobrepeso y el 13,58% sufre obesidad. Además, los hombres han sido los que más han mostrado los valores fuera de la normalidad.
Paralelamente y evaluando también el perímetro abdominal de los asistentes, un 23,45% muestra cifras por encima de los valores recomendados (102 cm en el caso de los hombres y 88 cm en el caso de las mujeres).
Además de este problema, los efectos de una dieta poco saludable y la inactividad física provocan un aumento de la presión arterial y del azúcar y de los lípidos de la sangre. En el circuito de salud cardiovascular celebrado en el Parlamento de Navarra también se controlaron esos factores, que mostraron que un 33,3% de los asistentes presentaron hipertensión, en su mayoría, hombres. Por otro lado, un 39,50% de los participantes tenía los niveles de colesterol elevados, siendo de nuevo los hombres los más afectados.
Los principales factores de riesgo cardiovascular son responsables de un 80% de los casos de cardiopatía coronaria y enfermedad cerebrovascular, pero pueden ser moficables. "Estos factores de riesgo se pueden prevenir siguiendo sencillas pautas de vida saludable como llevar una dieta sana y equilibrada, practicar actividad física regular y evitar el consumo de tabaco. Por ello desde la FEC, impulsamos campañas como "Tu corazón es vital. Toma el control" para fomentar la prevención de las ECV mediante la educación sanitaria de la población", comenta el Dr. Leadro Plaza, Presidente de la Fundación Española del Corazón.
Del total de asistentes al circuito cardiovascular, tan sólo un 18,51% demostró cuidarse realizando ejercicio diario, llevando una dieta cardiosaludable (equilibrada y variada) y reduciendo la ingesta de grasas.
Según los resultados, 5,8 de cada 10 participantes tiene un índice de masa corporal por encima de su normo-peso. La obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación de grasa en el organismo que puede ser perjudicial para la salud. De estos, el 41,97% tiene sobrepeso y el 13,58% sufre obesidad. Además, los hombres han sido los que más han mostrado los valores fuera de la normalidad.
Paralelamente y evaluando también el perímetro abdominal de los asistentes, un 23,45% muestra cifras por encima de los valores recomendados (102 cm en el caso de los hombres y 88 cm en el caso de las mujeres).
Además de este problema, los efectos de una dieta poco saludable y la inactividad física provocan un aumento de la presión arterial y del azúcar y de los lípidos de la sangre. En el circuito de salud cardiovascular celebrado en el Parlamento de Navarra también se controlaron esos factores, que mostraron que un 33,3% de los asistentes presentaron hipertensión, en su mayoría, hombres. Por otro lado, un 39,50% de los participantes tenía los niveles de colesterol elevados, siendo de nuevo los hombres los más afectados.
Los principales factores de riesgo cardiovascular son responsables de un 80% de los casos de cardiopatía coronaria y enfermedad cerebrovascular, pero pueden ser moficables. "Estos factores de riesgo se pueden prevenir siguiendo sencillas pautas de vida saludable como llevar una dieta sana y equilibrada, practicar actividad física regular y evitar el consumo de tabaco. Por ello desde la FEC, impulsamos campañas como "Tu corazón es vital. Toma el control" para fomentar la prevención de las ECV mediante la educación sanitaria de la población", comenta el Dr. Leadro Plaza, Presidente de la Fundación Española del Corazón.
Del total de asistentes al circuito cardiovascular, tan sólo un 18,51% demostró cuidarse realizando ejercicio diario, llevando una dieta cardiosaludable (equilibrada y variada) y reduciendo la ingesta de grasas.
08 June 2010
Más de 40 personas pasaron por el circuito de valoración de salud cardiovascular en el Parlamento de La Rioja

El Parlamento de La Rioja acogió una Jornada de Salud Cardiovascular en el marco de la campaña "Tu corazón es vital. Toma el control". Impulsada por la Fundación Española del Corazón (FEC), con el apoyo de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la colaboración de Novartis y Esteve, la iniciativa recorrerá durante el año 2010 diferentes puntos de la geografía española.
Esta campaña, que visitó durante 2009 las comunidades de Cantabria, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Castilla – La Mancha, Aragón, Baleares, Madrid y Canarias, contó con más de 730 participantes. Entre los parlamentarios, funcionarios y periodistas que pasaron por el circuito médico el pasado año, el 71% mostró al menos un factor de riesgo cardiovascular, siendo la obesidad y el sobrepeso el más presente en todos ellos.
Durante la Jornada celebrada en La Rioja, el circuito médico instalado en el Parlamentos atendió a más de 40 asistentes, el 51,21% han sido mujeres y el 48,78%, hombres.
El objetivo principal de la campaña es sensibilizar y concienciar a la población a través de la implicación de la clase política, de la importancia de controlar la salud cardiovascular y sus factores de riesgo como medida de prevención frente a las enfermedades cardiovasculares.
Según los resultados obtenidos tras la Jornada, el 75,60% de los participantes tiene al menos un factor de riesgo cardiovascular, por lo que un cardiólogo de la SEC les facilitó pautas de vida saludables que les ayuden a mejorar esos resultados. Además, y en los casos en los que se consideró necesario, se recomendó a estos participantes que realizasen una visita a su especialista.
Esta campaña, que visitó durante 2009 las comunidades de Cantabria, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Castilla – La Mancha, Aragón, Baleares, Madrid y Canarias, contó con más de 730 participantes. Entre los parlamentarios, funcionarios y periodistas que pasaron por el circuito médico el pasado año, el 71% mostró al menos un factor de riesgo cardiovascular, siendo la obesidad y el sobrepeso el más presente en todos ellos.
Durante la Jornada celebrada en La Rioja, el circuito médico instalado en el Parlamentos atendió a más de 40 asistentes, el 51,21% han sido mujeres y el 48,78%, hombres.
El objetivo principal de la campaña es sensibilizar y concienciar a la población a través de la implicación de la clase política, de la importancia de controlar la salud cardiovascular y sus factores de riesgo como medida de prevención frente a las enfermedades cardiovasculares.
Según los resultados obtenidos tras la Jornada, el 75,60% de los participantes tiene al menos un factor de riesgo cardiovascular, por lo que un cardiólogo de la SEC les facilitó pautas de vida saludables que les ayuden a mejorar esos resultados. Además, y en los casos en los que se consideró necesario, se recomendó a estos participantes que realizasen una visita a su especialista.
--Resultados del circuito médico
Según los resultados, 5,8 de cada 10 participantes tiene un índice de masa corporal por encima de su normo-peso. La obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación de grasa en el organismo que puede ser perjudicial para la salud. De estos, el 53,42% tiene sobrepeso y el 4,87% sufre obesidad. Además, los hombres han sido los que más han mostrado los valores fuera de la normalidad.
Paralelamente y evaluando también el perímetro abdominal de los asistentes, un 21,95% muestra cifras por encima de los valores recomendados (102 cm en el caso de los hombres y 88 cm en el caso de las mujeres).
Además de este problema, los efectos de una dieta poco saludable y la inactividad física provocan un aumento de la presión arterial y del azúcar y de los lípidos de la sangre. En el circuito de salud cardiovascular celebrado en el Parlamento de La Rioja también se controlaron esos factores, que mostraron que un 31,70% de los asistentes presentaron hipertensión, en su mayoría, hombres. Por otro lado, un 19,51% de los participantes tenía los niveles de colesterol elevados, siendo las mujeres las más afectadas.
Los principales factores de riesgo cardiovascular son responsables de un 80% de los casos de cardiopatía coronaria y enfermedad cerebrovascular, pero pueden ser moficables. "Estos factores de riesgo se pueden prevenir siguiendo sencillas pautas de vida saludable como llevar una dieta sana y equilibrada, practicar actividad física regular y evitar el consumo de tabaco. Por ello desde la FEC, impulsamos campañas como "Tu corazón es vital. Toma el control" para fomentar la prevención de las ECV mediante la educación sanitaria de la población", comenta el Dr. Leadro Plaza, Presidente de la Fundación Española del Corazón.
Del total de asistentes al circuito cardiovascular, tan sólo un 24,39% demostró cuidarse realizando ejercicio diario, llevando una dieta cardiosaludable (equilibrada y variada) y reduciendo la ingesta de grasas.
Según los resultados, 5,8 de cada 10 participantes tiene un índice de masa corporal por encima de su normo-peso. La obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación de grasa en el organismo que puede ser perjudicial para la salud. De estos, el 53,42% tiene sobrepeso y el 4,87% sufre obesidad. Además, los hombres han sido los que más han mostrado los valores fuera de la normalidad.
Paralelamente y evaluando también el perímetro abdominal de los asistentes, un 21,95% muestra cifras por encima de los valores recomendados (102 cm en el caso de los hombres y 88 cm en el caso de las mujeres).
Además de este problema, los efectos de una dieta poco saludable y la inactividad física provocan un aumento de la presión arterial y del azúcar y de los lípidos de la sangre. En el circuito de salud cardiovascular celebrado en el Parlamento de La Rioja también se controlaron esos factores, que mostraron que un 31,70% de los asistentes presentaron hipertensión, en su mayoría, hombres. Por otro lado, un 19,51% de los participantes tenía los niveles de colesterol elevados, siendo las mujeres las más afectadas.
Los principales factores de riesgo cardiovascular son responsables de un 80% de los casos de cardiopatía coronaria y enfermedad cerebrovascular, pero pueden ser moficables. "Estos factores de riesgo se pueden prevenir siguiendo sencillas pautas de vida saludable como llevar una dieta sana y equilibrada, practicar actividad física regular y evitar el consumo de tabaco. Por ello desde la FEC, impulsamos campañas como "Tu corazón es vital. Toma el control" para fomentar la prevención de las ECV mediante la educación sanitaria de la población", comenta el Dr. Leadro Plaza, Presidente de la Fundación Española del Corazón.
Del total de asistentes al circuito cardiovascular, tan sólo un 24,39% demostró cuidarse realizando ejercicio diario, llevando una dieta cardiosaludable (equilibrada y variada) y reduciendo la ingesta de grasas.
11 May 2010
Más de 70 personas pasaron por el circuito de valoración de salud cardiovascular en el Parlamento de Galicia

El Parlamento de Galicia acogió el pasado martes 27 de abril una Jornada de Salud Cardiovascular en el marco de la campaña "Tu corazón es vital. Toma el control". Impulsada por la Fundación Española del Corazón (FEC), con el apoyo de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la colaboración de Novartis y Esteve, la iniciativa recorrerá durante el año 2010 diferentes puntos de la geografía española.
Esta campaña, que recorrió durante 2009 las comunidades de Cantabria, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Castilla – La Mancha, Aragón, Baleares, Madrid y Canarias, contó con más de 730 participantes. Entre los parlamentarios, funcionarios y periodistas que pasaron por el circuito médico el pasado año, el 71% mostró al menos un factor de riesgo cardiovascular, siendo la obesidad y el sobrepeso el factor de riesgo cardiovascular más presente en todos ellos.
Durante la Jornada celebrada en Galicia, el circuito médico instalado en el Parlamentos atendió a más de 70 asistentes, el 53,94% han sido mujeres y el 46,05%, hombres.
El objetivo principal de la campaña es sensibilizar y concienciar a la población sobre la importancia del control de la salud cardiovascular y sus factores de riesgo como garantía de una mejora en su calidad de vida a través de la implicación de la clase política.
Según los resultados obtenidos tras la Jornada, el 81,57% de los participantes tiene al menos un factor de riesgo cardiovascular, por lo que un cardiólogo de la SEC les facilitó pautas de vida saludables que les ayuden a mejorar esos resultados. Además, y en los casos en los que se consideró necesario, se recomendó a estos participantes que realizasen una visita a su especialista.
Esta campaña, que recorrió durante 2009 las comunidades de Cantabria, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Castilla – La Mancha, Aragón, Baleares, Madrid y Canarias, contó con más de 730 participantes. Entre los parlamentarios, funcionarios y periodistas que pasaron por el circuito médico el pasado año, el 71% mostró al menos un factor de riesgo cardiovascular, siendo la obesidad y el sobrepeso el factor de riesgo cardiovascular más presente en todos ellos.
Durante la Jornada celebrada en Galicia, el circuito médico instalado en el Parlamentos atendió a más de 70 asistentes, el 53,94% han sido mujeres y el 46,05%, hombres.
El objetivo principal de la campaña es sensibilizar y concienciar a la población sobre la importancia del control de la salud cardiovascular y sus factores de riesgo como garantía de una mejora en su calidad de vida a través de la implicación de la clase política.
Según los resultados obtenidos tras la Jornada, el 81,57% de los participantes tiene al menos un factor de riesgo cardiovascular, por lo que un cardiólogo de la SEC les facilitó pautas de vida saludables que les ayuden a mejorar esos resultados. Además, y en los casos en los que se consideró necesario, se recomendó a estos participantes que realizasen una visita a su especialista.
--Resultados del circuito médico
Según los resultados, 6 de cada 10 participantes tiene un índice de masa corporal por encima de su normo- peso. La obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación de grasa en el organismo que puede ser perjudicial para la salud. De estos, el 46,05% tiene sobrepeso y el 14,47% sufre obesidad. Además, los hombres han sido los que más han mostrado los valores fuera de la normalidad.
Paralelamente y evaluando también el perímetro abdominal de los asistentes, un 32,89% muestra cifras por encima de los valores recomendados (102 cm en el caso de los hombres y 88 cm en el caso de las mujeres).
Además de este problema, los efectos de una dieta poco saludable y la inactividad física provocan un aumento de la presión arterial y del azúcar y de los lípidos de la sangre. En el circuito de salud cardiovascular celebrado en el Parlamento de Galicia también se controlaron esos factores, que mostraron que un 35,22% de los asistentes presentaron hipertensión, en su mayoría, hombres. Por otro lado, un 57,89% de los participantes tenía los niveles de colesterol elevados, siendo las mujeres las más afectadas.
Los principales factores de riesgo cardiovascular son responsables de un 80% de los casos de cardiopatía coronaria y enfermedad cerebrovascular, pero pueden ser moficables. "Estos factores de riesgo se pueden prevenir siguiendo sencillas pautas de vida saludable como llevar una dieta sana y equilibrada, practicar actividad física regular y evitar el consumo de tabaco. Por ello desde la FEC, impulsamos campañas como "Tu corazón es vital. Toma el control" para fomentar la prevención de las ECV mediante la educación sanitaria de la población", comenta el Dr. Leadro Plaza, Presidente de la Fundación Española del Corazón.
Del total de asistentes al circuito cardiovascular, tan sólo un 18,42% demostró cuidarse realizando ejercicio diario, llevando una dieta cardiosaludable (equilibrada y variada) y reduciendo la ingesta de grasas.
Según los resultados, 6 de cada 10 participantes tiene un índice de masa corporal por encima de su normo- peso. La obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación de grasa en el organismo que puede ser perjudicial para la salud. De estos, el 46,05% tiene sobrepeso y el 14,47% sufre obesidad. Además, los hombres han sido los que más han mostrado los valores fuera de la normalidad.
Paralelamente y evaluando también el perímetro abdominal de los asistentes, un 32,89% muestra cifras por encima de los valores recomendados (102 cm en el caso de los hombres y 88 cm en el caso de las mujeres).
Además de este problema, los efectos de una dieta poco saludable y la inactividad física provocan un aumento de la presión arterial y del azúcar y de los lípidos de la sangre. En el circuito de salud cardiovascular celebrado en el Parlamento de Galicia también se controlaron esos factores, que mostraron que un 35,22% de los asistentes presentaron hipertensión, en su mayoría, hombres. Por otro lado, un 57,89% de los participantes tenía los niveles de colesterol elevados, siendo las mujeres las más afectadas.
Los principales factores de riesgo cardiovascular son responsables de un 80% de los casos de cardiopatía coronaria y enfermedad cerebrovascular, pero pueden ser moficables. "Estos factores de riesgo se pueden prevenir siguiendo sencillas pautas de vida saludable como llevar una dieta sana y equilibrada, practicar actividad física regular y evitar el consumo de tabaco. Por ello desde la FEC, impulsamos campañas como "Tu corazón es vital. Toma el control" para fomentar la prevención de las ECV mediante la educación sanitaria de la población", comenta el Dr. Leadro Plaza, Presidente de la Fundación Española del Corazón.
Del total de asistentes al circuito cardiovascular, tan sólo un 18,42% demostró cuidarse realizando ejercicio diario, llevando una dieta cardiosaludable (equilibrada y variada) y reduciendo la ingesta de grasas.
29 April 2010
Más de 200 personas pasaron por el circuito de valoración de salud cardiovascular en el Parlament de Catalunya

El Parlament de Catalunya acogió una Jornada de Salud Cardiovascular en el marco de la campaña "Tu corazón es vital. Toma el control". Impulsada por la Fundación Española del Corazón (FEC), con el apoyo de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la colaboración de Novartis y Esteve, la iniciativa recorrerá durante el año 2010 diferentes puntos de la geografía española.
Esta campaña, que recorrió durante 2009 las comunidades de Cantabria, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Castilla – La Mancha, Aragón, Baleares, Madrid y Canarias, contó con más de 730 participantes. Entre los parlamentarios, funcionarios y periodistas que pasaron por el circuito médico el pasado año, el 71% mostró al menos un factor de riesgo cardiovascular, siendo la obesidad y el sobrepeso el factor de riesgo cardiovascular más presente en todos ellos.
Durante la Jornada celebrada en Barcelona, el circuito médico instalado en el Parlament atendió a más de 200 asistentes, el 52,60% han sido hombres y el 47,40%, mujeres.
El objetivo principal de la campaña es sensibilizar y concienciar a la población sobre la importancia del control de la salud cardiovascular y sus factores de riesgo como garantía de una mejora en su calidad de vida a través de la implicación de la clase política.
Según los resultados obtenidos tras la Jornada, el 66,82% de los participantes tiene al menos un factor de riesgo cardiovascular, por lo que un cardiólogo de la SEC les facilitó pautas de vida saludables que les ayuden a mejorar esos resultados. Además, y en los casos en los que se consideró necesario, se recomendó a estos participantes que realizasen una visita a su especialista.
Esta campaña, que recorrió durante 2009 las comunidades de Cantabria, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Castilla – La Mancha, Aragón, Baleares, Madrid y Canarias, contó con más de 730 participantes. Entre los parlamentarios, funcionarios y periodistas que pasaron por el circuito médico el pasado año, el 71% mostró al menos un factor de riesgo cardiovascular, siendo la obesidad y el sobrepeso el factor de riesgo cardiovascular más presente en todos ellos.
Durante la Jornada celebrada en Barcelona, el circuito médico instalado en el Parlament atendió a más de 200 asistentes, el 52,60% han sido hombres y el 47,40%, mujeres.
El objetivo principal de la campaña es sensibilizar y concienciar a la población sobre la importancia del control de la salud cardiovascular y sus factores de riesgo como garantía de una mejora en su calidad de vida a través de la implicación de la clase política.
Según los resultados obtenidos tras la Jornada, el 66,82% de los participantes tiene al menos un factor de riesgo cardiovascular, por lo que un cardiólogo de la SEC les facilitó pautas de vida saludables que les ayuden a mejorar esos resultados. Además, y en los casos en los que se consideró necesario, se recomendó a estos participantes que realizasen una visita a su especialista.
--Resultados del circuito médico
Según los resultados, 2,3 de cada 5 participantes tiene un índice de masa corporal por encima de su normo- peso. La obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación de grasa en el organismo que puede ser perjudicial para la salud. De estos, el 37,91% tiene sobrepeso y el 5,86% sufre obesidad. Además, los hombres han sido los que más han mostrado los valores fuera de la normalidad.
Paralelamente y evaluando también el perímetro abdominal de los asistentes, un 18,48% muestra cifras por encima de los valores recomendados (102 cm en el caso de los hombres y 88 cm en el caso de las mujeres).
Además de este problema, los efectos de una dieta poco saludable y la inactividad física provocan un aumento de la presión arterial y del azúcar y de los lípidos de la sangre. En el circuito de salud cardiovascular celebrado en el Parlamento de Catalunya también se controlaron esos factores, que mostraron que un 20,85% de los asistentes presentaron hipertensión, en su mayoría, hombres. Por otro lado, un 21,80% de los participantes tenía los niveles de colesterol elevados, siendo también los hombres los más afectados.
Los principales factores de riesgo cardiovascular son responsables de un 80% de los casos de cardiopatía coronaria y enfermedad cerebrovascular, pero pueden ser moficables. "Estos factores de riesgo se pueden prevenir siguiendo sencillas pautas de vida saludable como llevar una dieta sana y equilibrada, practicar actividad física regular y evitar el consumo de tabaco. Por ello desde la FEC, impulsamos campañas como "Tu corazón es vital. Toma el control" para fomentar la prevención de las ECV mediante la educación sanitaria de la población", comenta el Dr. Leadro Plaza, Presidente de la Fundación Española del Corazón.
Del total de asistentes al circuito cardiovascular, tan sólo un 33’18% demostró cuidarse realizando ejercicio diario, llevando una dieta cardiosaludable (equilibrada y variada) y reduciendo la ingesta de grasas.
Según los resultados, 2,3 de cada 5 participantes tiene un índice de masa corporal por encima de su normo- peso. La obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación de grasa en el organismo que puede ser perjudicial para la salud. De estos, el 37,91% tiene sobrepeso y el 5,86% sufre obesidad. Además, los hombres han sido los que más han mostrado los valores fuera de la normalidad.
Paralelamente y evaluando también el perímetro abdominal de los asistentes, un 18,48% muestra cifras por encima de los valores recomendados (102 cm en el caso de los hombres y 88 cm en el caso de las mujeres).
Además de este problema, los efectos de una dieta poco saludable y la inactividad física provocan un aumento de la presión arterial y del azúcar y de los lípidos de la sangre. En el circuito de salud cardiovascular celebrado en el Parlamento de Catalunya también se controlaron esos factores, que mostraron que un 20,85% de los asistentes presentaron hipertensión, en su mayoría, hombres. Por otro lado, un 21,80% de los participantes tenía los niveles de colesterol elevados, siendo también los hombres los más afectados.
Los principales factores de riesgo cardiovascular son responsables de un 80% de los casos de cardiopatía coronaria y enfermedad cerebrovascular, pero pueden ser moficables. "Estos factores de riesgo se pueden prevenir siguiendo sencillas pautas de vida saludable como llevar una dieta sana y equilibrada, practicar actividad física regular y evitar el consumo de tabaco. Por ello desde la FEC, impulsamos campañas como "Tu corazón es vital. Toma el control" para fomentar la prevención de las ECV mediante la educación sanitaria de la población", comenta el Dr. Leadro Plaza, Presidente de la Fundación Española del Corazón.
Del total de asistentes al circuito cardiovascular, tan sólo un 33’18% demostró cuidarse realizando ejercicio diario, llevando una dieta cardiosaludable (equilibrada y variada) y reduciendo la ingesta de grasas.
--Las ECV en España
Los datos sobre enfermedad cardiovascular son alarmantes: más de 122.000 personas mueren en España cada año por culpa de las Enfermedades Cardiovasculares (ECV), convirtiéndose éstas en la primera causa de mortalidad nacional. Además, son la principal causa de muerte en el mundo ya que representan un 30% de todas las muertes registradas a nivel mundial.
El coste Global de las ECV asciende a más de 192.000 millones de euros al año y en el 2006, las enfermedades cardíacas de los europeos supusieron una pérdida de 41.000 millones de euros en términos de productividad. Por lo tanto la implicación de la clase política es fundamental para conseguir una reducción de las ECV en nuestro país.
En palabras del Dr. Carlos Macaya, Presidente de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) "Cuando se trata de acciones de prevención de riesgos y de mejora de la salud, la actuación de la clase política resulta un gran apoyo a la labor de la comunidad científica. Así el esfuerzo que el médico realiza en la consulta o en la investigación se ve reforzado por el mensaje que ofrece el representante político.".
Por ello, el propósito de esta campaña es evaluar la salud cardiovascular de los parlamentarios españoles con el fin de concienciar a la clase política de la importancia del control y la prevención de los factores de riesgo cardiovascular, fomentando hábitos de vida saludables entre la población que eviten la aparición de enfermedades del corazón.
Los datos sobre enfermedad cardiovascular son alarmantes: más de 122.000 personas mueren en España cada año por culpa de las Enfermedades Cardiovasculares (ECV), convirtiéndose éstas en la primera causa de mortalidad nacional. Además, son la principal causa de muerte en el mundo ya que representan un 30% de todas las muertes registradas a nivel mundial.
El coste Global de las ECV asciende a más de 192.000 millones de euros al año y en el 2006, las enfermedades cardíacas de los europeos supusieron una pérdida de 41.000 millones de euros en términos de productividad. Por lo tanto la implicación de la clase política es fundamental para conseguir una reducción de las ECV en nuestro país.
En palabras del Dr. Carlos Macaya, Presidente de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) "Cuando se trata de acciones de prevención de riesgos y de mejora de la salud, la actuación de la clase política resulta un gran apoyo a la labor de la comunidad científica. Así el esfuerzo que el médico realiza en la consulta o en la investigación se ve reforzado por el mensaje que ofrece el representante político.".
Por ello, el propósito de esta campaña es evaluar la salud cardiovascular de los parlamentarios españoles con el fin de concienciar a la clase política de la importancia del control y la prevención de los factores de riesgo cardiovascular, fomentando hábitos de vida saludables entre la población que eviten la aparición de enfermedades del corazón.
02 February 2010
El 71% de los participantes en la campaña “Tu corazón es vital. Toma el control”durante 2009 tiene al menos un factor de riesgo cardiovascular
La Fundación Española del Corazón (FEC) realiza un balance de salud cardiovascular con los resultados obtenidos a lo largo de este primer año en las Jornadas realizadas por los distintos parlamentos visitados. Durante el 2009, la campaña "Tu corazón es vital. Toma el control" ha pasado por Cantabria, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Castilla – La Mancha, Aragón, Baleares, Madrid y Canarias.
A lo largo del año 2009, la campaña ha contado con una amplia participación en todas las Jornadas realizadas llegando a obtener una asistencia media de 81 personas por Parlamento. Además, en cada ocasión, la iniciativa ha contado con la presencia de alguno de los representantes políticos de más alto rango a nivel regional en los actos de inauguración de cada uno de los circuitos médicos realizados. En el caso de la Comunidad de Madrid, asistió Dña. Esperanza Aguirre y en Cantabria, se contó con la asistencia de D. Miguel Ángel Revilla, Presidente de la Comunidad Cántabra.
Impulsado por la Fundación Española del Corazón (FEC), con el apoyo de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la colaboración de Novartis y Esteve, el proyecto tiene la intención de evaluar la salud cardiovascular de los políticos, funcionarios y periodistas asistentes a las Jornadas para, a través de ellos, sensibilizar a la población española de la importancia de llevar un correcto control de la salud cardiovascular.
-Cifras generales
En este primer año la iniciativa ha recopilado las cifras obtenidas en los diferentes Parlamentos visitados con el fin de elaborar un resumen de resultados.
Según los datos recogidos, las Jornadas de Salud Cardiovascular contaron con la asistencia de más de 730 participantes que realizaron el circuito de valoración de salud cardiovascular. De éstos, el 71% muestra al menos un factor de riesgo.
La obesidad y el sobrepeso, que se detecta mediante el cálculo del IMC (Índice de Masa Corporal), es el factor de riesgo más presente entre los participantes; alrededor del 50% presenta algún grado de obesidad o sobrepeso. A continuación, le siguen la hipertensión, visible en un 29% de los asistentes, el perímetro de cintura fuera de los valores normales, con casi un 20% de prevalencia y el colesterol, alterado aproximadamente en el 19% de los participantes. La glucemia capilar ha sido el factor de riesgo menos detectado entre las personas que pasaron por el circuito, con tan sólo una prevalencia del 2% entre los asistentes.
En 8 de los 9 parlamentos visitados, la obesidad y el sobrepeso es el factor de riesgo más detectado entre los participantes; tan sólo en Baleares, la hipertensión ha tenido una mayor prevalencia. A su vez, la hipertensión y el perímetro de cintura fuera de los valores normales han sido los otros dos factores de riesgo más detectados entre los asistentes a las Jornadas. Así por comunidades, la hipertensión ha estado presente como segundo factor de riesgo en Cantabria, Aragón, Madrid y Canarias, y el perímetro de cintura, en Castilla y León, Comunidad Valenciana y Castilla - La Mancha.
Del total de parlamentarios, funcionarios y periodistas asistentes a las Jornadas, tan sólo el 29% tiene controlados los factores de riesgo cardiovascular realizando ejercicio físico, llevando una dieta cardiosaludable (equilibrada y variada) y controlando el nivel de grasas en las comidas.
"En general, los resultados obtenidos a lo largo de los parlamentos visitados resaltan que es necesaria una mayor concienciación social sobre la importancia de controlar los factores de riesgo cardiovascular. En este sentido esperamos que los parlamentarios colaboren promoviendo medidas eficaces para la mejora de su salud y la de toda la población en general" comenta el Dr. Leandro Plaza, Presidente de la Fundación Española del Corazón.
Las Instituciones que mejor han demostrado tener controlados sus factores de riesgo cardiovascular han sido: las Cortes de Castilla y León y les Corts Valencianes, seguidas a corta distancia por las Cortes de Castilla – La Mancha y la Asamblea de Madrid.
-La importancia de la prevención cardiovascular
Las Enfermedades Cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo. De hecho, según datos del informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) 2007, publicado en el 2009, actualmente las muertes por enfermedades cardiovasculares (ECV) se cifran en 124.000 vidas al año.
A su vez, el Informe SEC 2009 sobre incidencia de las enfermedades cardiovasculares, pone de manifiesto que más de 3 de cada 10 fallecimientos que se registran en España se deben a una enfermedad cardiovascular. Además, se observa que de los 858,8 fallecimientos/100.000 hab. por cualquier causa, hay un total de 276,6 que se deben a una ECV.
"Con esta iniciativa, ponemos en manos de los parlamentarios no sólo la responsabilidad de dar ejemplo controlándose su propia salud, sino también la de tomar decisiones o hacer propuestas para ayudar a los médicos a realizar esta labor de prevención y de control" apunta el Dr. Carlos Macaya, Presidente de la Sociedad Española de Cardiología.
Actualmente, existe un gran desconocimiento por parte de la población acerca de la posibilidad de presentar alguno de los principales factores de riesgo cardiovascular (hipertensión arterial, colesterol, diabetes, tabaco y obesidad). De hecho, se estima que tan sólo un 7% de los casos conoce y controla estos 5 factores de riesgo.
"Para Novartis, es clave participar y colaborar en campañas de sensibilización social como ‘Tu corazón es vital. Toma el control’, porque ayuda a concienciar al ciudadano del valor de tomar decisiones responsables en la gestión de su salud", comenta el Dr. José María Giménez-Arnau, Director Médico de Novartis.
A su vez, el Dr. Pere Fernández, Director Médico de Esteve, añade que "En Esteve tenemos el objetivo de aportar valor a la sociedad en el ámbito de la salud, y por ello, la compañía centra todos sus esfuerzos en contribuir al bienestar de las personas, apoyando campañas de sensibilización social para concienciar a la población sobre la prevención de las enfermedades cardiovasculares, con el fin de evitar riesgos y mejorar la calidad de vida de las personas".
-Próximos pasos
Para el 2010, está previsto que la campaña "Tu corazón es vital. Toma el control" visite Murcia, Catalunya, Galicia, País Vasco, Extremadura, Navarra, Andalucía, La Rioja y Asturias. A su vez, el Senado acogerá a finales de este año el Acto de Clausura de la iniciativa
A lo largo del año 2009, la campaña ha contado con una amplia participación en todas las Jornadas realizadas llegando a obtener una asistencia media de 81 personas por Parlamento. Además, en cada ocasión, la iniciativa ha contado con la presencia de alguno de los representantes políticos de más alto rango a nivel regional en los actos de inauguración de cada uno de los circuitos médicos realizados. En el caso de la Comunidad de Madrid, asistió Dña. Esperanza Aguirre y en Cantabria, se contó con la asistencia de D. Miguel Ángel Revilla, Presidente de la Comunidad Cántabra.
Impulsado por la Fundación Española del Corazón (FEC), con el apoyo de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la colaboración de Novartis y Esteve, el proyecto tiene la intención de evaluar la salud cardiovascular de los políticos, funcionarios y periodistas asistentes a las Jornadas para, a través de ellos, sensibilizar a la población española de la importancia de llevar un correcto control de la salud cardiovascular.
-Cifras generales
En este primer año la iniciativa ha recopilado las cifras obtenidas en los diferentes Parlamentos visitados con el fin de elaborar un resumen de resultados.
Según los datos recogidos, las Jornadas de Salud Cardiovascular contaron con la asistencia de más de 730 participantes que realizaron el circuito de valoración de salud cardiovascular. De éstos, el 71% muestra al menos un factor de riesgo.
La obesidad y el sobrepeso, que se detecta mediante el cálculo del IMC (Índice de Masa Corporal), es el factor de riesgo más presente entre los participantes; alrededor del 50% presenta algún grado de obesidad o sobrepeso. A continuación, le siguen la hipertensión, visible en un 29% de los asistentes, el perímetro de cintura fuera de los valores normales, con casi un 20% de prevalencia y el colesterol, alterado aproximadamente en el 19% de los participantes. La glucemia capilar ha sido el factor de riesgo menos detectado entre las personas que pasaron por el circuito, con tan sólo una prevalencia del 2% entre los asistentes.
En 8 de los 9 parlamentos visitados, la obesidad y el sobrepeso es el factor de riesgo más detectado entre los participantes; tan sólo en Baleares, la hipertensión ha tenido una mayor prevalencia. A su vez, la hipertensión y el perímetro de cintura fuera de los valores normales han sido los otros dos factores de riesgo más detectados entre los asistentes a las Jornadas. Así por comunidades, la hipertensión ha estado presente como segundo factor de riesgo en Cantabria, Aragón, Madrid y Canarias, y el perímetro de cintura, en Castilla y León, Comunidad Valenciana y Castilla - La Mancha.
Del total de parlamentarios, funcionarios y periodistas asistentes a las Jornadas, tan sólo el 29% tiene controlados los factores de riesgo cardiovascular realizando ejercicio físico, llevando una dieta cardiosaludable (equilibrada y variada) y controlando el nivel de grasas en las comidas.
"En general, los resultados obtenidos a lo largo de los parlamentos visitados resaltan que es necesaria una mayor concienciación social sobre la importancia de controlar los factores de riesgo cardiovascular. En este sentido esperamos que los parlamentarios colaboren promoviendo medidas eficaces para la mejora de su salud y la de toda la población en general" comenta el Dr. Leandro Plaza, Presidente de la Fundación Española del Corazón.
Las Instituciones que mejor han demostrado tener controlados sus factores de riesgo cardiovascular han sido: las Cortes de Castilla y León y les Corts Valencianes, seguidas a corta distancia por las Cortes de Castilla – La Mancha y la Asamblea de Madrid.
-La importancia de la prevención cardiovascular
Las Enfermedades Cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo. De hecho, según datos del informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) 2007, publicado en el 2009, actualmente las muertes por enfermedades cardiovasculares (ECV) se cifran en 124.000 vidas al año.
A su vez, el Informe SEC 2009 sobre incidencia de las enfermedades cardiovasculares, pone de manifiesto que más de 3 de cada 10 fallecimientos que se registran en España se deben a una enfermedad cardiovascular. Además, se observa que de los 858,8 fallecimientos/100.000 hab. por cualquier causa, hay un total de 276,6 que se deben a una ECV.
"Con esta iniciativa, ponemos en manos de los parlamentarios no sólo la responsabilidad de dar ejemplo controlándose su propia salud, sino también la de tomar decisiones o hacer propuestas para ayudar a los médicos a realizar esta labor de prevención y de control" apunta el Dr. Carlos Macaya, Presidente de la Sociedad Española de Cardiología.
Actualmente, existe un gran desconocimiento por parte de la población acerca de la posibilidad de presentar alguno de los principales factores de riesgo cardiovascular (hipertensión arterial, colesterol, diabetes, tabaco y obesidad). De hecho, se estima que tan sólo un 7% de los casos conoce y controla estos 5 factores de riesgo.
"Para Novartis, es clave participar y colaborar en campañas de sensibilización social como ‘Tu corazón es vital. Toma el control’, porque ayuda a concienciar al ciudadano del valor de tomar decisiones responsables en la gestión de su salud", comenta el Dr. José María Giménez-Arnau, Director Médico de Novartis.
A su vez, el Dr. Pere Fernández, Director Médico de Esteve, añade que "En Esteve tenemos el objetivo de aportar valor a la sociedad en el ámbito de la salud, y por ello, la compañía centra todos sus esfuerzos en contribuir al bienestar de las personas, apoyando campañas de sensibilización social para concienciar a la población sobre la prevención de las enfermedades cardiovasculares, con el fin de evitar riesgos y mejorar la calidad de vida de las personas".
-Próximos pasos
Para el 2010, está previsto que la campaña "Tu corazón es vital. Toma el control" visite Murcia, Catalunya, Galicia, País Vasco, Extremadura, Navarra, Andalucía, La Rioja y Asturias. A su vez, el Senado acogerá a finales de este año el Acto de Clausura de la iniciativa
01 February 2010
La Fundación Española del Corazón (FEC) y el Instituto de Formación y Desarrollo Profesional (IDEPRO) firman un convenio de colaboración

Esta mañana, la Fundación Española del Corazón (FEC) ha firmado un convenio marco de colaboración con el Instituto de Formación y Desarrollo Profesional (IDEPRO). El objetivo de esta firma es la edición y difusión conjunta de actividades formativas.
"Uno de los objetivos que perseguimos desde la FEC es la prevención de las enfermedades cardiovasculares mediante la educación sanitaria de la población", afirma el Dr. Leandro Plaza, presidente de la Fundación Española del Corazón. "La firma de este acuerdo con IDEPRO responde a un interés de ampliar nuestra oferta formativa mediante la implementación de nuevas técnicas de formación para adultos".
IDEPRO es una entidad que surge como fruto de la iniciativa de un grupo de profesionales expertos en formación con especial dedicación a todos los aspectos relacionados con el desarrollo profesional continuo. Su principal objetivo es el desarrollo y aplicación de una metodología educacional específica para esta área, para lo cual cuentan con un amplio grupo de expertos nacionales e internacionales.
"Para el Instituto de Formación y Desarrollo Profesional (IDEPRO) la colaboración con la Fundación Española del Corazón (FEC) constituye una labor apasionante por los objetivos últimos que persigue. Contando con el asesoramiento de la FEC, pequeños cambios en las conductas de la población podrán conseguir importantes resultados en salud. IDEPRO aportará la metodología de formación para ayudar a que estos cambios sean posibles. Comenzamos con ilusión este atractivo proyecto", reconoce el Dr. Felipe Chavida, presidente de IDEPRO.
El objeto del presente Convenio es establecer el marco general de acción que seguirán la FEC e IDEPRO en el desarrollo, edición y difusión conjunta de diversas actividades formativas. Ambas entidades determinarán, de mutuo acuerdo, los cursos, jornadas o programas formativos que puedan ser objeto de edición conjunta, así como el medio de publicación que se considere más adecuado.
Se creará un comité que represente a las dos instituciones con el objetivo de analizar las propuestas que se presente en cada momento, así como acordar las distintas variantes y condiciones de edición. El acuerdo de colaboración se inicia con una duración de un año, prorrogable anualmente.
"Uno de los objetivos que perseguimos desde la FEC es la prevención de las enfermedades cardiovasculares mediante la educación sanitaria de la población", afirma el Dr. Leandro Plaza, presidente de la Fundación Española del Corazón. "La firma de este acuerdo con IDEPRO responde a un interés de ampliar nuestra oferta formativa mediante la implementación de nuevas técnicas de formación para adultos".
IDEPRO es una entidad que surge como fruto de la iniciativa de un grupo de profesionales expertos en formación con especial dedicación a todos los aspectos relacionados con el desarrollo profesional continuo. Su principal objetivo es el desarrollo y aplicación de una metodología educacional específica para esta área, para lo cual cuentan con un amplio grupo de expertos nacionales e internacionales.
"Para el Instituto de Formación y Desarrollo Profesional (IDEPRO) la colaboración con la Fundación Española del Corazón (FEC) constituye una labor apasionante por los objetivos últimos que persigue. Contando con el asesoramiento de la FEC, pequeños cambios en las conductas de la población podrán conseguir importantes resultados en salud. IDEPRO aportará la metodología de formación para ayudar a que estos cambios sean posibles. Comenzamos con ilusión este atractivo proyecto", reconoce el Dr. Felipe Chavida, presidente de IDEPRO.
El objeto del presente Convenio es establecer el marco general de acción que seguirán la FEC e IDEPRO en el desarrollo, edición y difusión conjunta de diversas actividades formativas. Ambas entidades determinarán, de mutuo acuerdo, los cursos, jornadas o programas formativos que puedan ser objeto de edición conjunta, así como el medio de publicación que se considere más adecuado.
Se creará un comité que represente a las dos instituciones con el objetivo de analizar las propuestas que se presente en cada momento, así como acordar las distintas variantes y condiciones de edición. El acuerdo de colaboración se inicia con una duración de un año, prorrogable anualmente.
***de izda., a dcha., D. Manuel García Abad, editor de Medical Economics; Dr. Felipe Chavida, presidente de IDEPRO; Dr. Leandro Plaza Celemín, presidente de la FEC; y D. Honorio Bando, responsable de Relaciones Instituciones de IDEPRO.
28 January 2010
La Fundación Española del Corazón (FEC) firma un convenio de colaboración con la D. O. ‘Dehesa de Extremadura’

Ayer, en el marco de la VIII Cumbre Internacional Gastronómica de Madrid Fusión, tuvo lugar la firma del convenio de colaboración entre la Fundación Española del Corazón (FEC) y la Denominación de Origen ‘Dehesa de Extremadura’ para la defensa y promoción de alimentos saludables.
Con la firma de este acuerdo, los jamones de la D. O. ‘Dehesa de Extremadura’ llevarán estampado el sello de Entidad Colaboradora de la FEC, entrando a formar parte del HYPERLINK "http://www.secardiologia.es" PASFEC (Programa de Alimentación y Salud de la FEC) como producto que cumple los requisitos estipulados por un Comité Científico.
En este sentido, la FEC reconoce los esfuerzos de la D. O. ‘Dehesa de Extremadura’ para conseguir jamones más saludables para el consumidor en el marco de una dieta sana y equilibrada.
"A través del PASFEC perseguimos dos objetivos: incentivar a la industria para que desarrolle productos más beneficiosos para la salud y facilitar al consumidor la elección del producto, basándose en criterios objetivos establecidos previamente por nuestro Comité Científico", afirma el Dr. Leandro Plaza Celemín, presidente de la FEC.
Desde la FEC se apuesta por la prevención de las enfermedades cardiovasculares, fundamentalmente, a través de una alimentación equilibrada y saludable y la práctica de ejercicio físico de forma regular. "Una de las acciones que llevamos a cabo desde el PASFEC es permitir la utilización de nuestro logotipo en aquellos productos que cumplen escrupulosamente los requisitos marcados por nuestro Comité Científico".
El Consejo Regulador de la D. O. ‘Dehesa de Extremadura’, creada en 1990 y con sede en Mérida, controla la producción y elaboración del jamón ibérico, que se reparte por toda la comunidad autónoma extremeña, aunque la mayor extensión de dehesas está en la provincia de Badajoz.
En palabras de Heraclio Narváez Santos, presidente de dicha compañía, "la firma de este convenio con la Fundación Española del Corazón fortalece nuestra labor de estricto control de trazabilidad de los productos D. O. ‘Dehesa Extremadura’. Es un ejemplo de reconocimiento y valoración por parte del consumidor final y del sector en general"
Con la firma de este acuerdo, los jamones de la D. O. ‘Dehesa de Extremadura’ llevarán estampado el sello de Entidad Colaboradora de la FEC, entrando a formar parte del HYPERLINK "http://www.secardiologia.es" PASFEC (Programa de Alimentación y Salud de la FEC) como producto que cumple los requisitos estipulados por un Comité Científico.
En este sentido, la FEC reconoce los esfuerzos de la D. O. ‘Dehesa de Extremadura’ para conseguir jamones más saludables para el consumidor en el marco de una dieta sana y equilibrada.
"A través del PASFEC perseguimos dos objetivos: incentivar a la industria para que desarrolle productos más beneficiosos para la salud y facilitar al consumidor la elección del producto, basándose en criterios objetivos establecidos previamente por nuestro Comité Científico", afirma el Dr. Leandro Plaza Celemín, presidente de la FEC.
Desde la FEC se apuesta por la prevención de las enfermedades cardiovasculares, fundamentalmente, a través de una alimentación equilibrada y saludable y la práctica de ejercicio físico de forma regular. "Una de las acciones que llevamos a cabo desde el PASFEC es permitir la utilización de nuestro logotipo en aquellos productos que cumplen escrupulosamente los requisitos marcados por nuestro Comité Científico".
El Consejo Regulador de la D. O. ‘Dehesa de Extremadura’, creada en 1990 y con sede en Mérida, controla la producción y elaboración del jamón ibérico, que se reparte por toda la comunidad autónoma extremeña, aunque la mayor extensión de dehesas está en la provincia de Badajoz.
En palabras de Heraclio Narváez Santos, presidente de dicha compañía, "la firma de este convenio con la Fundación Española del Corazón fortalece nuestra labor de estricto control de trazabilidad de los productos D. O. ‘Dehesa Extremadura’. Es un ejemplo de reconocimiento y valoración por parte del consumidor final y del sector en general"
26 January 2010
La Fundación Española del Corazón (FEC) y Aguas de Firgas protegerán el corazón de los canarios

La Fundación Española del Corazón (FEC), valorando positivamente las propiedades cardiosaludables del Agua de Firgas con gas, ha firmado hoy en Las Palmas un acuerdo de colaboración con esta empresa canaria para desarrollar distintas acciones destinadas a prevenir los riesgos cardiovasculares de la población.
A través de este convenio todas las botellas de esta marca de agua llevarán estampado el sello de Entidad Colaboradora de la FEC, entrando a formar parte del PASFEC (Programa de Alimentación y Salud de la FEC) como producto saludable para el consumidor.
El PASFEC es una iniciativa de apoyo a los productos de alimentación o ejercicio físico que son considerados saludables para el consumidor que tiene como objetivos incentivar a la industria a que desarrolle productos más beneficiosos para la salud y facilitar al consumidor la elección del producto, basándose en criterios objetivos establecidos previamente por el Comité Científico de la FEC.
Este comité ha sido precisamente el que ha destacado los atributos del Agua de Firgas, que por su composición mineralógica posee propiedades cardiosaludables. El equilibrio ideal entre el nivel de magnesio y el bajo contenido en sodio (un litro aporta menos del 2 por ciento de la cantidad diaria recomendada) que presenta este agua, la convierten en "cardioprotectora", por lo que resulta adecuada para dietas hipocalóricas por su bajo contenido en sodio.
Es importante destacar que la enfermedad cardiovascular se mantiene como la principal causa de muerte en la Comunidad Autónoma de Canarias, siendo especialmente alarmante la incidencia en la mortalidad que tiene la cardiopatía isquémica. Teniendo en cuenta las tasas estandarizadas de mortalidad* (que son las habitualmente utilizadas en estudios epidemiológicos), las enfermedades cardiovasculares causan en Canarias 248,7 fallecimientos por cada 100.000 habitantes lo que supone más del 30% del total de la muertes.
Según el doctor Leandro Plaza Celemín, presidente de la FEC, "en nuestra apuesta continúa por la prevención de las enfermedades cardiovasculares mediante la educación sanitaria de la población, desarrollamos iniciativas como ésta, con el objetivo de fomentar una alimentación equilibrada y la práctica de ejercicio físico de forma regular. Es la mejor forma de prevenir la aparición de cualquier tipo de enfermedad cardiovascular".
A través de este convenio todas las botellas de esta marca de agua llevarán estampado el sello de Entidad Colaboradora de la FEC, entrando a formar parte del PASFEC (Programa de Alimentación y Salud de la FEC) como producto saludable para el consumidor.
El PASFEC es una iniciativa de apoyo a los productos de alimentación o ejercicio físico que son considerados saludables para el consumidor que tiene como objetivos incentivar a la industria a que desarrolle productos más beneficiosos para la salud y facilitar al consumidor la elección del producto, basándose en criterios objetivos establecidos previamente por el Comité Científico de la FEC.
Este comité ha sido precisamente el que ha destacado los atributos del Agua de Firgas, que por su composición mineralógica posee propiedades cardiosaludables. El equilibrio ideal entre el nivel de magnesio y el bajo contenido en sodio (un litro aporta menos del 2 por ciento de la cantidad diaria recomendada) que presenta este agua, la convierten en "cardioprotectora", por lo que resulta adecuada para dietas hipocalóricas por su bajo contenido en sodio.
Es importante destacar que la enfermedad cardiovascular se mantiene como la principal causa de muerte en la Comunidad Autónoma de Canarias, siendo especialmente alarmante la incidencia en la mortalidad que tiene la cardiopatía isquémica. Teniendo en cuenta las tasas estandarizadas de mortalidad* (que son las habitualmente utilizadas en estudios epidemiológicos), las enfermedades cardiovasculares causan en Canarias 248,7 fallecimientos por cada 100.000 habitantes lo que supone más del 30% del total de la muertes.
Según el doctor Leandro Plaza Celemín, presidente de la FEC, "en nuestra apuesta continúa por la prevención de las enfermedades cardiovasculares mediante la educación sanitaria de la población, desarrollamos iniciativas como ésta, con el objetivo de fomentar una alimentación equilibrada y la práctica de ejercicio físico de forma regular. Es la mejor forma de prevenir la aparición de cualquier tipo de enfermedad cardiovascular".
21 December 2009
El descenso de las temperaturas incrementa los problemas de tipo cardiovascular
Algunas patologías cardiovasculares empeoran debido a un cambio climatológico drástico. De esta forma, la variación estacional, especialmente en épocas de frío, puede influir en la actividad corporal modificando el tono simpático, la viscosidad sanguínea, la tensión arterial y la frecuencia cardiaca, que tienden a aumentar, incrementando a su vez la demanda de oxígeno del organismo.
Con el descenso de las temperaturas, aquellas personas que tienen antecedentes cardiovasculares están más expuestas a sufrir complicaciones, ya que las patologías cardiovasculares están principalmente asociadas al frío. En este sentido, en invierno se eleva la prevalencia de enfermedades cardiovasculares como la cardiopatía isquémica, la angina de pecho y el infarto agudo de miocardio.
"Esto se debe fundamentalmente a que el frío provoca un estrechamiento de las arterias del organismo y puede provocar, a nivel coronario, una disminución de la llegada de sangre al corazón", afirma el Dr. Leandro Plaza Celemín, presidente de la Fundación Española del Corazón (FEC).
Factores como la edad se han convertido en determinantes ya que, en este caso, los pacientes de más de 70 años con patologías asociadas como diabetes, hipertensión arterial e insuficiencia renal, y los niños, son los más proclives a desestabilizarse ante un cambio brusco de clima.
Tal y como indica el Dr. Plaza, "esto se debe a que, tanto los pacientes de edad avanzada con patologías previas, como los niños, presentan una mayor dificultad a la hora de mantener una temperatura corporal interna adecuada y pierden la capacidad de autorregulación de la cantidad de agua que hay en sus organismos, incrementando el riesgo de padecer una deshidratación".
-Cambios climatológicos e incremento de enfermedades cardiovasculares
Un descenso considerable de las temperaturas puede provocar vasoconstricción en las arterias, entre ellas, las arterias coronarias con una interrupción de la llegada de sangre al miocardio y el consiguiente riesgo de angina de pecho e infarto.
"Asimismo aumentan la frecuencia cardiaca y la presión arterial, la necesidad de oxígeno del organismo, y se pueden producir espasmos a nivel de los bronquios y pulmones, dificultando la debida oxigenación de los órganos, entre ellos el corazón", señala el presidente de la FEC.
---¿Qué recomendaciones debe seguir el paciente con cardiopatías?
El simple hecho de salir a la calle poco abrigado puede desencadenar vasoconstricción y espasmos. Por ello, y con el objetivo de prevenir el desarrollo de eventos adversos, la Fundación Española del Corazón facilita una serie de recomendaciones que deben seguir todos aquellos pacientes que presenten un elevado riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
-Evitar cambios bruscos de temperatura.
-Usar ropa adecuada al clima y al nivel de actividad que se vaya a realizar.
-Limitar los esfuerzos físicos realizados al aire libre, en particular al amanecer y al anochecer, debido a que a estas horas se registran las temperaturas más bajas del día.
-Teniendo en cuenta que la mayor parte del calor corporal se pierde por la cabeza, es necesario utilizar un gorro, que preferiblemente cubra las orejas.
-Usar botas impermeables de material aislante para evitar la hipotermia o congelación.
-Restringir las salidas de casa en días de mucho frío o con intenso viento.
-Prescindir del consumo de alcohol porque altera la regulación de la temperatura corporal.
-No recaer en el tabaquismo, dado que la nicotina facilita el espasmo coronario.
Con el descenso de las temperaturas, aquellas personas que tienen antecedentes cardiovasculares están más expuestas a sufrir complicaciones, ya que las patologías cardiovasculares están principalmente asociadas al frío. En este sentido, en invierno se eleva la prevalencia de enfermedades cardiovasculares como la cardiopatía isquémica, la angina de pecho y el infarto agudo de miocardio.
"Esto se debe fundamentalmente a que el frío provoca un estrechamiento de las arterias del organismo y puede provocar, a nivel coronario, una disminución de la llegada de sangre al corazón", afirma el Dr. Leandro Plaza Celemín, presidente de la Fundación Española del Corazón (FEC).
Factores como la edad se han convertido en determinantes ya que, en este caso, los pacientes de más de 70 años con patologías asociadas como diabetes, hipertensión arterial e insuficiencia renal, y los niños, son los más proclives a desestabilizarse ante un cambio brusco de clima.
Tal y como indica el Dr. Plaza, "esto se debe a que, tanto los pacientes de edad avanzada con patologías previas, como los niños, presentan una mayor dificultad a la hora de mantener una temperatura corporal interna adecuada y pierden la capacidad de autorregulación de la cantidad de agua que hay en sus organismos, incrementando el riesgo de padecer una deshidratación".
-Cambios climatológicos e incremento de enfermedades cardiovasculares
Un descenso considerable de las temperaturas puede provocar vasoconstricción en las arterias, entre ellas, las arterias coronarias con una interrupción de la llegada de sangre al miocardio y el consiguiente riesgo de angina de pecho e infarto.
"Asimismo aumentan la frecuencia cardiaca y la presión arterial, la necesidad de oxígeno del organismo, y se pueden producir espasmos a nivel de los bronquios y pulmones, dificultando la debida oxigenación de los órganos, entre ellos el corazón", señala el presidente de la FEC.
---¿Qué recomendaciones debe seguir el paciente con cardiopatías?
El simple hecho de salir a la calle poco abrigado puede desencadenar vasoconstricción y espasmos. Por ello, y con el objetivo de prevenir el desarrollo de eventos adversos, la Fundación Española del Corazón facilita una serie de recomendaciones que deben seguir todos aquellos pacientes que presenten un elevado riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
-Evitar cambios bruscos de temperatura.
-Usar ropa adecuada al clima y al nivel de actividad que se vaya a realizar.
-Limitar los esfuerzos físicos realizados al aire libre, en particular al amanecer y al anochecer, debido a que a estas horas se registran las temperaturas más bajas del día.
-Teniendo en cuenta que la mayor parte del calor corporal se pierde por la cabeza, es necesario utilizar un gorro, que preferiblemente cubra las orejas.
-Usar botas impermeables de material aislante para evitar la hipotermia o congelación.
-Restringir las salidas de casa en días de mucho frío o con intenso viento.
-Prescindir del consumo de alcohol porque altera la regulación de la temperatura corporal.
-No recaer en el tabaquismo, dado que la nicotina facilita el espasmo coronario.
15 December 2009
La Sociedad Española de Cardiología y la Fundación Española del Corazón reciben un Premio del Ministerio de Sanidad

La Ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, ha hecho entrega a la SEC y la FEC del Premio a la Transparencia por el proyecto "Información para profesionales & Información para el gran público" en el marco de los Premios a la Calidad en el Ámbito del Sistema Nacional de Salud 2008, que ha otorgado esta institución.
La iniciativa está basada en el diseño de una página web que, con una entrada común, divide los contenidos destinados a los profesionales y a la población en general. "Teníamos un objetivo doble –explica la doctora María Jesús Salvador Taboada, presidenta anterior de la Sociedad Española de Cardiología- ser de utilidad a los profesionales sanitarios interesados en la patología cardiovascular a través de la difusión de avances científicos con una interpretación libre de intereses comerciales y, al mismo tiempo, concienciar e informar a los ciudadanos sobre temas como la prevención y procedimientos diagnóstico que con frecuencia agobian a los enfermos".
En esta línea, el doctor Esteban López de Sá, coordinador saliente del Comité Científico del Equipo Web y Multimedia, ha resaltado que actualmente gran parte de la información que existe en Internet "es sesgada, ya que está ofrecida por empresas con interés comercial en la información que se ofrece; además, la información es tan abundante, que con el escaso tiempo del que se dispone resulta muy difícil mantenerse al día".
Por ello, los contenidos para los expertos de dicha web provienen de información de la literatura y reuniones científicas que es analizada por un equipo de profesionales encargados de seleccionar lo más relevante y sin sesgos. En cuanto al canal dirigido a la población general, se ofrece, frente a la información incorrecta de otras páginas sobre salud, datos veraces sobre los aspectos de la patología que causa más muertes en nuestro país.
-Fortalezas del proyecto
La fortaleza de este proyecto es, según los participantes en el mismo, la multidisciplinaridad del equipo de trabajo que ha elaborado la iniciativa, en el que han trabajado conjuntamente cardiólogos, nutricionistas, especialistas en medicina deportiva, representantes de las asociaciones de pacientes, periodistas y técnicos para conseguir "una web de fácil acceso, conocedora de las necesidades de los profesionales y capaz de transmitir la información de forma asequible a los no profesionales", resalta el doctor Leandro Plaza Celemín, presidente de la Fundación Española del Corazón.
La doctora Salvador destaca que este premio es un reconocimiento al trabajo bien hecho y supone un gran apoyo para seguir adelante con otros proyectos. Además, aconseja a otras entidades que quieran llevar a cabo un proyecto similar que "tengan una idea clara de lo que se pretende y que cuenten con los mejores profesionales del medio".
La fortaleza de este proyecto es, según los participantes en el mismo, la multidisciplinaridad del equipo de trabajo que ha elaborado la iniciativa, en el que han trabajado conjuntamente cardiólogos, nutricionistas, especialistas en medicina deportiva, representantes de las asociaciones de pacientes, periodistas y técnicos para conseguir "una web de fácil acceso, conocedora de las necesidades de los profesionales y capaz de transmitir la información de forma asequible a los no profesionales", resalta el doctor Leandro Plaza Celemín, presidente de la Fundación Española del Corazón.
La doctora Salvador destaca que este premio es un reconocimiento al trabajo bien hecho y supone un gran apoyo para seguir adelante con otros proyectos. Además, aconseja a otras entidades que quieran llevar a cabo un proyecto similar que "tengan una idea clara de lo que se pretende y que cuenten con los mejores profesionales del medio".
Subscribe to:
Posts (Atom)
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud