Traductor

Showing posts with label México. Show all posts
Showing posts with label México. Show all posts

29 August 2024

Los dilemas en el crecimiento de la estatura en la edad infantil

  


Cada vez más las estadísticas lo demuestran. Los padres se muestran muy preocupados en el crecimiento de la estatura de sus hijos. Una reciente estadística realizada por pediatras de Europa Occidental  arrojaban un dato tremendamente esclarecedor : casi un 30%  de las consultas a estos médicos especialistas están relacionados con las dudas que generan “como debe ser el crecimiento normal de los niños”. Una de las grandes preguntas en las consultas en estos tiempos. Especialmente en los casos de pubarquia precoz.

Resulta muy complicado dar una respuesta exacta a los padres sobre este tema, pero los expertos estiman que los niños tienden a crecer en estatura a una media de 6/7 centímetros por año.  Este es el baremo a establecer las comparativas para analizar alguna anomalía. Y  no resulta fácil explicar esta situación a los padres. Uno de los casos es la telarquia precoz.  

Una encuesta llevada a cabio por la compañía farmacéutica Novo Nordisk jha revelado  ”que antes de conocer los problemas de salud derivados por un déficit en la hormona de crecimiento, apenas  un 30%  de los padres dan  importancia a la talla baja”.

 Los niños no pueden modificar sus genes, que son los que determinan su talla y cuando realmente van a iniciar la etapa de pubertad. En este apartado hay que considerar ( como en otros aspectos de la vida ) la necesidad  de mantener un correcto hábito alimenticios saludable, evitar el sedentarismos y  practicar ejercicio o una actividad deportiva.

Normalmente el  patrón de crecimiento de los niños está establecido principalmente por la genética. Los médicos solo recomiendan  la ingestión de vitaminas o productos extras para “aumentar la estatura”.  Y con un seguimiento exhaustivo del especialista. Para que  este llega a detectar algún problema en el  ritmo de crecimiento que puede aparecer como lento “dentro de los parámetros normales”. Así  se determinaría si realmente hay  un problema de salud o simplemente se trata de una variación dentro de la curva de estatura standard.




**¿Cuáles son los síndromes principales que pueden generar  problemas en la evolución del crecimiento?


En  los   factores de la genética  destacan:

 

-Síndrome de Turner: es un cromosoma que dan lugar a problemas de salud. Solo  se produce en  niñas, provocando  un crecimiento deficiente y retardando  la ausencia de pubertad. La ausencia del denominad  cromosoma X afecta a 1 de cada 2500 casos. 

 

-Síndrome de Rett: es muy extraño y aparece  tras un embarazo y un parto normal. Habitualmente empiezan a aparecer sus  características al cumplirse el primer   medio año de vida del bebé..

 

 -Síndrome de Aarskog: también llamado  displasia faciogenital. Fue en el año 1970 cuando se descubrió y se procedió a su definición exacta. Afectan a niños con  cara normal, escroto bífido y baja talla. Esta última suele ser muy  desproporcionada en el segmento superior. Con el paso del tiempo la talla definitiva de las niñas no superará el 1´50 m y en el caso de los niños el  1´60 m.

 

 -Síndrome de Williams-Beuren:  refleja un cuadro dismórfico con alteraciones neurológicas y cardiopatía. Su incidencia todavía la hace ser más difícil de detectar ya que  afecta a 1/10.000 nacimientos. Los expertos lo definen como un retraso en el  crecimiento intrauterino que culmina en menos peso y talla en el niño de la media normal. Esto provoca que para los afectados la pubertad  sea precoz y sin apenas  estirón  de crecimiento.

 

 

 

 

 

17 December 2016

Viajes: Descubrir todas las maravillas de México comienza en el aeropuerto de Barajas




Diez experiencias que no hay que perderse en el país azteca Aeromexico lanza el nuevo Boeing 787-9 Dreamliner con el nombre de unas de las deidades prehispánicas
**Por Enrique Sancho.-
En el destino esperan los impresionantes restos de las culturas maya y azteca entre otras, las preciosas ciudades coloniales llenas de encanto y ambiente, las playas interminables de arena fina y aguas trasparentes en el Caribe y el Pacífico, una naturaleza deslumbrante, una gastronomía única e infinita... y unas gentes maravillosas.

Pero en origen, casi antes de emprender el viaje, también hay maravillas que descubrir. Una de ellas lleva el nombre de una de las deidades prehispánicas: Quetzalcóatl, y es el nuevo Boeing 787-9 Dreamliner de Aeroméxico que acaba de comenzar las operaciones entre Madrid y ciudad de México, sustituyendo al Boeing 777. Lo primero que llama la atención del nuevo avión, además de su nombre, es el singular diseño que pretende promover por todo el mundo la cultura mexicana, y que fue elegido de entre más de 400 finalistas aunque unos mil participantes se registraron durante las cuatro semanas que duró la convocatoria. El ganador fue José Manuel Escudero, un diseñador gráfico de Xalapa, Veracruz.

El avión tiene una capacidad para 274 plazas distribuidas en dos clases: 36 asientos en Clase Premier y 238 en Turista, y alineados en una nueva configuración de cabina de 1-2-1 y 3-3-3, respectivamente, lo que permite al pasajero la comodidad de una autonomía de movimiento en el pasillo. La clase turista dispone de asientos ergonómicos, todos con pantallas touch screen de 11 pulgadas, dos pulgadas más grande que el modelo actual, un sistema seat chat e información del vuelo en tiempo real. 
La clase Premier tiene 36 asientos con inclinación 180 grados full flat bed configurados 1-2-1, lo que permite total comodidad del pasajero al tener autonomía de movimiento en el pasillo. Las pantallas touch screen son de 18 pulgadas, 2 pulgadas más grande que el Boeing 787-8 actual, en las que se ofrecerán dos canales de televisión en vivo, además de películas, series de televisión y álbumes musicales, lo que dará un total de más de
200 horas de entretenimiento. Cuenta con un Espacio Premier, en el que los pasajeros tendrán disponible las mejores marcas de bebidas y alimentos durante su viaje. 
Al igual que otros aviones de la flota, el equipo cuenta con conexión wifi, permitiendo a los pasajeros navegar en Internet a bordo. Otra novedad es el compartimento “secreto” en la parte delantera del avión para el descanso de la tripulación, con dos camas.

También se ofrece a los pasajeros la exquisita selección de platillos diseñados especialmente para Clase Premier por el chef Enrique Olvera y el Colectivo Mexicano de Cocina, conformado por los chefs más representativos de la escena gastronómica actual quienes, junto con Enrique Olvera, ofrecerán deliciosas y originales creaciones como parte del exclusivo servicio a bordo de Clase Premier.

El aparato es el primero de un pedido de 10 unidades con las que irá sustituyendo sus Boeing 777 y modernizando por completo su flota para el largo radio, operando destinos como Madrid, París, Londres, Tokio, Shanghái, Ámsterdam, Santiago, Buenos Aires, Sao Paulo y su nueva ruta en proyecto a Seúl. La compañía aérea aumentará hasta un 20% su capacidad de asientos en rutas internacionales durante el verano de 2017 con la incorporación a su flota de cinco nuevos aviones Boeing 787-9 Dreamliner.

Durante la presentación de Quetzalcóatl, se han destacado algunas de las características que aportan al 787-900 su tecnología de diseño y materiales de construcción como el ser más ligero y más amigable con el medio ambiente comparado con los otros aviones de su categoría en el mercado por su estructura de fibra de carbono. También es más eficiente con el consumo de combustible, un 23% menos de combustible, lo que supone un 20% menos de emisiones de CO2, además de producir un 57% menos ruido en los despegues y aterrizajes.

Otra característica importante es que dispone de iluminación LED y los colores pueden ser controlados por la tripulación para disminuir el jet lag en vuelos de larga duración. Esto aunado a una mayor humedad en la cabina y aire más limpio, se traduce en una mayor comodidad y mejor experiencia del pasajero. Las ventanas, de mayor tamaño que el tradicional, no tienen persiana: para que no entre la luz, se utiliza un sistema automatizado que las oscurecen.
Siempre sorprende México
Tras el agradable vuelo en el nuevo avión de Aeromexico y aterrizar en su capital, se abre un mundo de posibilidades en este país que siempre guarda alguna sorpresa el viajero. La única duda es por dónde empezar. Aquí destacamos 10 ideas a lo largo y ancho del país:

Recorrer los museos de Ciudad de México. Existen más de 150 museos en la ciudad de México, y una sola visita no alcanza para descubrirlos todos. Los más importantes son el de Antropología, en el bosque de Chapultepec; el del Templo Mayor, en el Zócalo; el Frida Kahlo, en Coyoacán, y el del Estanquillo, de parafernalia popular, en el Centro Histórico.

Descubrir la cascada Piedra Bolada en Barrancas del Cobre. Recorrer a pie parte de este enorme sistema de cañones y ver recompensado el esfuerzo con una impresionante vista a las cascadas más altas de México: Piedra Bolada, de 500 metros, y Basaseachi, de 270 metros.

Admirar los sitios arqueológicos de Oaxaca. En Oaxaca vivió una cultura tan grande como la azteca o la maya: los zapotecas construyeron ciudades enormes y con gran atención al espacio celeste. Monte Albán, en lo alto de una montaña, y Mitla, con sus hermosas grecas en los muros, te sorprenderán.

Bañarse en los cenotes de Riviera Maya. La piedra caliza de la península de Yucatán permitió que debajo del suelo de la Riviera Maya fluyeran ríos de agua dulce y fría. Cuando un río subterráneo sale a superficie, estamos en presencia de un cenote. Existen más de 2.000 en la península, la mayoría en la Riviera Maya. Bañarse en ellos es una experiencia única pero hay que tener precaución de no contaminarlos.

Pasear tranquilo por Mexcaltitán, Riviera Nayarit. La leyenda cuenta que de esta isla partieron los antiguos mexicanos para fundar el imperio azteca. La pequeña isla, cerca de la Riviera Nayarit y del vecino Puerto Vallarta, se hunde durante la temporada de lluvias, así que hay que recorrer sus calles en una pintoresca lancha.

Animarse a subir la pirámide de Chichén Itzá. Muy cerca de Mérida, la pirámide más famosa de la cultura maya te recibe con su historia y su belleza. Durante el equinoccio de la primavera, ocurre un fenómeno interesante en su escalinata: el dios Kukulkán, con forma de serpiente, baja de los cielos para visitarnos. La pirámide tiene 91 escalones por cada lado y uno más superior; en total 365.

Practicar lo que se hace en el callejón del beso en Guanajuato. Este callejón está separado en su punto más estrecho por apenas 70 cm: dos balcones en casas enfrentadas. Hay diferentes leyendas de amor prohibido que han pasado por aquí, y por supuesto, no hay que dejar de dar un beso antes de irse.

Bucear en alguna de las siete bahías de Huatulco. Con la impresionante Sierra Madre de fondo, las Bahías de Huatulco esperan con su arena dorada y oleaje tranquilo. Cada una de ellas posee bellas playas de aguas cristalinas ideales para la práctica del buceo o simplemente nadar y relajarse.

Ver las iglesias de Cholula en Puebla. A veinte minutos de Puebla, Cholula alberga 128 iglesias, varias de las cuales están construidas sobre antiguos templos prehispánicos. Hay que visitar al menos la más grande, recorrer sus oscuros túneles y subir hasta la iglesia que los españoles construyeron en la cima.

Impresionarse con los fuertes de Campeche. Debido a los ataques de piratas de la época colonial, la ciudad de Campeche debió protegerse con murallas y fuertes. Algunos de ellos sobreviven y son de gran belleza. Hay que visitar los de San José, San Miguel y San Francisco.

Más información:
[www.visitmexico.com]www.visitmexico.com
<<https://aeromexico.com>>

 

14 October 2016

El Grupo HLA abre una Unidad de Reproducción en Ciudad de México




El Grupo Hospitalario HLA ha puesto en marcha una Unidad de Reproducción en Ciudad de México. La nueva clínica, situada en Río Mixcoac  274, planta baja entre Amores y calle 3, en la colonia Acacias, cuenta con tecnología de última generación para resolver problemas de infertilidad y con un equipo formado por profesionales con más de 20 años de experiencia, tanto en México como en España.

La Unidad de Reproducción Ciudad de México es la primera que abre en México el Grupo Hospitalario HLA a través de UR, la compañía del grupo especializada en reproducción, y para ello ha contado con la colaboración de varios expertos mexicanos en reproducción humana. En el acto de inauguración del centro han participado los directores médicos de UR, Dr. José Jesús López Gálvez, y de UR Ciudad de México, los doctores Víctor Saúl Vital Reyes y Juan Carlos Hinojosa Cruz, junto a representantes del Grupo Hospitalario HLA y de ASISA, entre ellos el Dr. Luis Mayero, consejero de ASISA, y el director de Desarrollo Corporativo, Álvaro Martínez-Arroyo; y el jefe de la Oficina Comercial de la Embajada de España en México, Jorge Mariné.

Esta Unidad cuenta con instalaciones de vanguardia y tecnología punta en todas sus áreas: comunes, consulta, procedimientos y laboratorios de Andrología, Genética y Embriología. En ella se realizarán procedimientos y técnicas de alta complejidad para la resolución de la infertilidad y otros trastornos reproductivos por parte de especialistas calificados y certificados en Ginecología, Medicina de la Reproducción Humana y Embriología.

La Unidad de Reproducción Ciudad de México forma parte de UR, que tiene su origen en la Clínica HLA Vistahermosa (Alicante) y que, tras más de dos décadas de experiencia, ya cuenta con 11 clínicas en España y atiende a más de 8.000 pacientes al año.

Estrategia de expansión internacional

La apertura de la UR Ciudad de México se enmarca en los planes de expansión internacional del Grupo ASISA con el objetivo de buscar oportunidades para desarrollar su modelo asistencial en nuevos mercados.

Actualmente, el Grupo ASISA participa en la gestión integral del hospital público de Bata (Guinea Ecuatorial) y de centros médicos multidisciplinares en Casablanca y Rabat (Marruecos) y trabaja en un proyecto hospitalario en Omán. Igualmente, ASISA está presente en Portugal, donde comercializa seguros dentales, y estudia diversos proyectos en Italia y Brasil. En los próximos años, el Grupo ASISA seguirá expandiéndose en el ámbito internacional mediante la búsqueda de nuevas oportunidades en Iberoamérica, Europa y Oriente Medio.
  

09 June 2010

Sanofi Aventis se alía con Nichi-Iko en el área de los medicamentos genéricos


Sanofi Aventis ha anunciado la firma de un acuerdo con el laboratorio japonés Nichi-Iko para crear una empresa común destinada al área de los medicamentos genéricos. En un comunicado oficial se indica que el 51% de las acciones quedará en manos del grupo francés y el 49% restante en el nipón, líder del sector en el país y con una cifra de negocio de 55.000.000 de yens( unos 460.000.000 euros) por año.

Con este acuerdo Sanofi Aventis entra en el capital social del grupo asiático con un 4´7% del accionariado. Japón es el segundo mercado farmacéutico mundial, con lo cual la compañía francesa ve reforzada su nivel en los medicamentos genéricos. En apenas un año ha cerrado cuatro operaciones importantes con los grupos Zentiva( República Checa), Kendrick( México), Medley( Brasil) y Helvepharm( Suiza).

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud