Traductor

Showing posts with label Nefrología. Show all posts
Showing posts with label Nefrología. Show all posts

12 April 2016

Sandoz recibe la aprobación de la CE para la administración por vía subcutánea del biosimilar Binocrit® en la indicación de Nefrología

Sandoz, división de Novartis y líder mundial en biosimilares, ha anunciado hoy que la Comisión Europea (CE) ha aprobado una variación tipo II para añadir la administración por vía subcutánea (s.c.) de Binocrit® (epoetina alfa) en la indicación de Nefrología*.
"Esta ampliación de nuestra oferta de biosimilares gracias a la aprobación de la CE de la administración por vía subcutánea de Binocrit® en la indicación de Nefrología, significa más opciones para los profesionales de la salud, así como una mayor comodidad para los pacientes", dijo Carol Lynch, Directora Global de ProductosBiofarmacéuticos de Sandoz.
La aprobación de la CE se basa en los datos del estudio clínico SENSE, un estudio abierto, de un solo brazo,multicéntrico para evaluar la seguridad y la inmunogenicidad de HX575 epoetina alfa en el tratamiento de la anemia asociada a enfermedad renal crónica en pacientes en prediálisis y en diálisis.
Sandoz tiene el firme compromiso de aumentar el acceso de los pacientes a medicamentos biosimilares de calidad. Es pionero y líder global en biosimilares y actualmente comercializa tres biosimilares. Sandoz tiene una cartera de productos líder con varios biosimilares en distintas fases de desarrollo y registro, y tiene previsto presentar diez solicitudes de registro durante un periodo de tres años (2015-2017), de las cuales ya ha presentado cinco. Como división del Grupo Novartis, Sandoz está posicionado para liderar la industria de los biosimilares en base a su profunda experiencia y capacidades en el desarrollo, fabricación y comercialización.

16 December 2014

Profesionales de la Fundación Althaia crean una aplicación de móvil para cuidadores y pacientes de insuficiencia renal e hipertensión



La aplicación móvil Pukono ha sido presentada hoy en la 27ª Jornada de la Sociedad Catalana de Hipertensión Arterial por el Dr. Josep Maria Galcerán, jefe del Servicio de Nefrología de la Fundación Althaia. Tras la presentación de la app, se organizó un taller de cocina liderado por el chef Marc Puig-Pey (Fundación Alicia), en el que se explicó el funcionamiento de esta innovadora app.
Profesionales del Servicio de Nefrología de la Fundación Althaia han creado la aplicación móvil Pukono dirigida a cuidadores y pacientes con insuficiencia renal e hipertensión. La aplicación combina el trabajo hecho por profesionales de la salud y de la alimentación con el objetivo de ofrecer a los pacientes información sobre qué alimentos son seguros para su salud y cuáles pueden ser peligrosos.
Las recetas y menús han sido elaborados por la Fundación Alicia. Los usuarios que lo deseen podrán compartir sus platos, una vez validados por un profesional de enfermería. La herramienta incluye también un apartado de consejos para reducir el riesgo de los alimentos más peligrosos.
La aplicación contiene un buscador de alimentos que de forma visual los identifica mediante un semáforo renal, teniendo en cuenta si el alimento es seguro en cuanto a sodio, potasio y fósforo, que son los minerales que tienen un efecto más directo en la insuficiencia renal. En caso en que el usuario sólo tenga activado el perfil de hipertensión, aparecerá sólo un semáforo de sodio.
Esta iniciativa podrá alcanzar una proyección internacional gracias al apoyo de la compañía biotecnológica Amgen que, desde el primer momento, ha impulsado el proyecto. Esta aplicación surge en un momento en el que la Fundación Althaia está dando un fuerte avance a su área de innovación, que se ha convertido en uno de los pilares estratégicos de la institución. En este sentido, las nuevas propuestas se forjan a partir de alianzas con otras organizaciones de primera línea, como en este caso la Fundación Alicia, referente mundial en ciencia y alimentación.
Algunas enfermedades conllevan la necesidad de hacer modificaciones en la dieta para prevenir riesgos o complicaciones. Las personas hipertensas, por ejemplo, deben evitar la ingesta excesiva de sal y las personas con insuficiencia renal la de potasio y fósforo, sustancias habitualmente eliminadas por el riñón y que tienden a acumularse en exceso si la función renal empeora.
La formación sobre estos hábitos viene habitualmente de la mano de diversas fuentes autorizadas en el campo de la nutrición y la salud. Sin embargo, los pacientes tienden a olvidar las recomendaciones con el paso del tiempo y no tienen a mano una información fiable cuando deben tomar decisiones sobre qué pueden comer.

Conociendo de primera mano esta problemática, miembros del equipo de Enfermería del Servicio de Nefrología de la Fundación Althaia propusieron la idea de diseñar una aplicación para teléfonos móviles y tabletas.

La idea fue compartida con la Fundación Alicia, que tiene entre sus objetivos ofrecer respuestas culinarias a problemas alimentarios derivados de patologías. La colaboración de estas dos entidades, con el apoyo y patrocinio de la biotecnológica Amgen, especializados en el tratamiento de pacientes con enfermedades renales, han dado lugar a la creación de Pukono, una aplicación atractiva y fácil de utilizar, al tiempo que completa y rigurosa, que permite una consulta intuitiva de alimentos y ofrece consejos para su manipulación, recetas y menús.

Pukono nace en el Bages (Cataluña), pero con vocación mundial, para ofrecer una alimentación variada y segura y así mejorar la calidad de vida de los pacientes con hipertensión o insuficiencia renal.

19 June 2012

A winning combination for nephrology research


Descargar 133-12.jpg (1227,0 KB)

Tecan’s Infinite® 200 series microplate readers have proved to be a valuable asset for the Experimental Nephrology laboratory at the University Hospital of Münster, aiding the development of both cell-based and ex vivo fluorescence techniques for the investigation of cell membrane transport in the proximal tubules of the kidney. Svenja Holle, who recently won the 2011 Tecan Award for her work on this innovative optical method, explained: “Organic cation transporters (OCTs) in the basolateral membrane of proximal tubules play an important role in the nephrotoxic effects of many drugs, and so our group has been investigating how these transporters are regulated to develop potential strategies to prevent the harmful side effects of these drugs.”

“We initially developed a cell-based technique using an inverted microscope to follow uptake of the fluorescent marker ASP+, and were able to convert this to a high throughput microplate format using the flexibility of Tecan’s Infinite M200 reader. To further improve the biological relevance of results, we have now adapted this technique to a true ex vivo method using Infinite 200 series readers, allowing us to analyze the behavior of OCTs in proximal tubules isolated directly from the kidney. This offers a huge increase in throughput compared with inverted microscopy, as well as increasing the number of assays which can be performed with a given amount of starting material, significantly reducing the cost per assay.” 

08 January 2010

La misma proteína que le quita el calcio a los huesos, hace que se acumule calcio en las arterias


La revista científica Circulation Research, una de las más prestigiosas a nivel mundial, acaba de publicar los resultados de la investigación realizada por el equipo del Laboratorio de Investigación en Nefrología Experimental del Hospital Universitario Arnau de Vilanova en Lleida (IRBLLEIDA), liderado por los doctores José Manuel Valdivielso y Elvira Fernandez.
En este estudio, los investigadores que pertenecen ambos a la Red de Investigación Renal (REDinREN) del Instituto de Salud Carlos III del Ministerio de Ciencia e Innovación, han demostrado que la proteína RANKL tiene un efecto diferente en las células de las arterias que en las del hueso. En las células arteriales la proteína RANKL incrementa la formación de hueso al disparar un mecanismo que activa una proteína formadora de hueso, la llamada Bone morphogenetic protein 4 (BMP4).
El peligro de que se acumule hueso en las arterias (calcificación vascular) radica en que provoca que las arterias se vuelvan más rígidas, en lugar de mantenerse flexibles como son normalmente para acomodar los cambios de presión arterial producidos por el bombeo del corazón. Esto provoca que la presión del pulso, que es la diferencia entre la presión sistólica (alta) y diastólica (baja) se eleve produciendo una ‘descompensación’ de la presión arterial que causa fallos en el funcionamiento del corazón y diferentes órganos, pudiendo en última instancia llegarse incluso a la muerte.
El aumento de la rigidez de las arterias se produce por un fallo en la programación de un tipo de células presente en las arterias. Estas células, llamadas células de músculo liso vascular, son las encargadas de variar el diámetro de las arterias y, por tanto, la presión arterial. Sin embargo, en determinadas condiciones, estas células se ‘desprograman’ y dejan de comportarse como células de arteria y empiezan a cambiar a células de hueso. Estas células empiezan literalmente a hacer hueso en la arteria aumentando la rigidez arterial..
La desprogramación de las células de músculo liso vascular se debe a la proteína RANKL. Esta proteína, que en condiciones normales produce una renovación normal del hueso, comienza a producirse en mayores cantidades e intensifica la pérdida de calcio en el hueso, calcio que en la mayoría de los casos se acaba depositando en las arterias volviéndolas rígidas.
Los científicos de la REDinREN, además de investigar en las placas de cultivo, han reproducido un modelo experimental en animales de laboratorio. Este modelo les permitió observar que alrededor de las zonas de la arteria donde se localizaban las calcificaciones arteriales, se observaba un aumento de la presencia de la proteína RANKL.
La importancia del hallazgo de los Drs Elvira Fernandez y José Manuel Valdivielso radica en que la calcificación de las arterias provoca mayor mortalidad cardiovascular y que éste descubrimiento hace posible elaborar un medicamento que anule los efectos nocivos que provoca la proteína RANKL, es decir, un medicamento que aumente la calcificación de los huesos en enfermedades como la osteoporosis e impedir que las arterias se vuelvan rígidas en patologías como la enfermedad renal, la diabetes o simplemente las personas con edad avanzada.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud