Traductor

Showing posts with label Vithas Parque San Antonio. Show all posts
Showing posts with label Vithas Parque San Antonio. Show all posts

28 May 2020

Los centros de especialidades Vithas Salud Rincón y Vithas Fuengirola, preparados para volver a atender a sus pacientes


Los centros Vithas Salud Rincón de las localidades de Málaga capital, Torremolinos, Nerja, Rincón de la Victoria y Torre del Mar, así como Vithas Fuengirola, han vuelto a atender a sus pacientes de forma presencial, aunque seguirán atendiendo de manera telemática a los pacientes que lo requieran. Ninguno de estos centros ha tenido pacientes con coronavirus durante la pandemia y, en caso de que se detectase algún paciente que presente patologías compatibles con esta enfermedad, serán derivados directamente a Vithas Xanit Internacional de Benalmádena o Vithas Málaga, sus hospitales de referencia.

Todos estos centros son espacios seguros y están preparados para cuidar a los pacientes, ya que siguen los más estrictos protocolos de seguridad frente a la covid-19. Para ofrecer una asistencia segura y de calidad, han sido reorganizados y se han tomado medidas como la dotación a los profesionales de equipos de protección individual; la realización de test a todos los trabajadores; el incremento de frecuencia y desinfección de todas sus zonas; la colocación de cartelería específica informativa sobre las medidas de seguridad; el aumento del número de dispensadores de gel hidroalcohólico; el reparto de mascarillas a la entrada de los centros, etc.

El horario de atención de estos centros es de lunes a viernes de 8.00 a 20.00. Vithas Salud Rincón de la Victoria atiende, además, los fines de semana también en horario de 8.00 a 20.00. Las personas que estén interesadas en pedir cita podrán hacerlo llamando al teléfono 951 000 100 para los centros Vithas Salud Rincón y en el 952 477 310 para Vithas Fuengirola.

Todas las especialidades médicas de estos centros, entre las que se encuentran entre otras, alergología; aparato digestivo; cardiología; cirugía general; fisioterapia; ginecología y obstetricia; medicina general; medicina deportiva; oftalmología; pediatría; psicología; podología; pruebas diagnosticas;  traumatología, están funcionando con normalidad. 

Los hospitales Vithas son hospitales seguros



Los 20 hospitales de Vithas son hospitales seguros para pacientes y profesionales gracias a la implantación de estrictos protocolos de seguridad frente a la covid-19. Entre las medidas implementadas destaca el establecimiento de dos circuitos diferenciados: uno para las personas con síntomas compatibles con la covid-19, y otro para el resto de pacientes.



Adicionalmente, suministramos mascarillas y gel hidroalcohólico a todas las personas que acudan al hospital por cualquier motivo. Además, el Grupo está realizando test masivos de detección del virus en todo el personal, que está dotado de todas las medidas de autoprotección necesarias. 



Una seguridad que siempre ha estado reforzada gracias a que todos los hospitales Vithas implementan los estrictos protocolos de la Joint Commission International, organismo de referencia mundial que acredita la seguridad del paciente y la excelencia asistencial.



Para más información: https://preparadosparacuidarte.com/

  

18 December 2019

Vithas Parque San Antonio pasa a denominarse Vithas Málaga


  

El Hospital Vithas Parque San Antonio pasa a denominarse Vithas Málaga, un cambio que responde a la nueva estrategia de posicionamiento de marca que actualmente está siguiendo el Grupo Vithas en sus 19 hospitales.

Se trata de un proceso de unificación cuyo objetivo es reforzar la identificación de la marca con los valores y visión propios del Grupo. «Para Vithas lo primero son nuestros valores, ofrecer la mejor experiencia paciente en todos nuestros hospitales y centros médicos. Esta experiencia pasa por la excelencia médica, la calidad asistencial y el trato personalizado y cercano, siendo el objetivo de la marca conseguir que el paciente nos identifique con esos valores», explica Mercedes Mengíbar, Directora de Zona de Vithas Costa del Sol. «Por eso consideramos importante que nuestros hospitales tengan la marca unificada Vithas, como toda una declaración de intenciones, de principios y de compromiso con los valores que nos guían y nos diferencian», añade.



Vithas Málaga, un referente en la sanidad malagueña

Ubicado en pleno Paseo Marítimo Pablo Ruiz Picasso cuenta con la mayoría de especialidades médico-quirúrgicas y dispone, entre otras infraestructuras, de 104 habitaciones, 8 quirófanos, 2 hospitales de día, UCI de adultos, neonatal y pediátrica, una sala de hemodinámica con tecnología de última generación y un edificio con 39 consultas externas. Además, esta área de consultas externas se ha ampliado recientemente en el edificio de Vithas Limonar, ofreciendo allí las siguientes especialidades: alergología, cirugía maxilofacial, dermatología, endocrinología, geriatría, hematología y hematoterapia, medicina estética, nefrología, neurocirugía, neurología, neuropsicología, psicología y psiquiatría, las cuáles se ampliarán en breve.

Recientemente el hospital ha estrenado un renovado bloque quirúrgico cuya superficie de 250 m2 cuenta con las últimas tecnologías e infraestructuras sanitarias.

Dentro de sus unidades cabe destacar la Unidad Materno Infantil, integrada, a su vez, por las áreas de ginecología funcional y obstetricia, seguimiento del embarazo, pediatría, neonatología, diagnóstico precoz de enfermedades congénitas, medicina intensiva pediátrica, programas de preparación al parto, psicología y psiquiatría infantil y de la adolescencia y cirugía prenatal, pediátrica y congénita.



Por otro lado, está su reconocida unidad de cardiología, compuesta por las áreas de cardiología clínica, unidad de patología de la aorta, área de cardiología deportiva, unidad de cardiología y radiología intervencionista, hemodinámica y electrofisiología, unidad de arritmias o cirugía cardíaca.

El hospital Vithas Málaga se posiciona igualmente como un referente en todo lo relacionado con medicina estética gracias a su unidad de salud estética corporal. En ella se encuentran especialidades como: cirugía plástica, medicina estética, tratamiento de varices, dermatología estética, endocrinología y nutrición, colocación de balones intragástricos, trasplantes capilares, ginecoestética, podología o cirugía de la obesidad.





05 August 2019

Vithas Parque San Antonio pone en marcha un banco de leche y un lactario que asegurarán el acceso a la leche materna de pacientes prematuros y neonatos



Aprovechando la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra entre los días 1 y 7 de agosto, la Unidad de Pediatría y Neonatología del Hospital Vithas Parque San Antonio acaba de poner en marcha su primer banco de leche materna así como un moderno lactario. El objetivo de estas instalaciones es asegurar la alimentación con leche materna de todos los prematuros o neonatos que no puedan ser amamantados por la propia madre o cuando esta no haya conseguido extraerse la cantidad de leche suficiente, siempre bajo prescripción médica y con el consentimiento de la familia del bebé.

«La leche materna, además de los nutrientes óptimos para cada recién nacido o lactante, aporta anticuerpos y sustancias biológicamente activas que son capaces de disminuir el riesgo de padecer infecciones y enfermedades crónicas. El estrecho vínculo que se crea entre la madre y bebé, que incluso permanece después de este proceso, así como la mejora de la capacidad de visión, el desarrollo intelectual o la disminución de los índices de obesidad infantil son otros de los beneficios que la leche materna aporta», explica el Dr. Enrique Sánchez, pediatra y Jefe del Área de Neonatología del Hospital Vithas Parque San Antonio.

«Se ha demostrado que las madres que han lactado a sus hijos tienen menos probabilidad de desarrollar determinados tipos de cánceres. Por todas estas razones, el personal de las Unidades de Neonatología y Maternidad está implicado directamente en la difusión de la lactancia materna en niños sanos, hospitalizados y prematuros», añade el especialista.

El Dr. Enrique Sánchez explica también que «la madre es capaz de producir la leche que el niño necesita en cada momento, de modo que las características y cantidad van variando durante el crecimiento. Este es el motivo por el que las madres con niños prematuros producen una leche muy distinta a las madres con niños nacidos a término».

El lactario (ubicado también dentro de la Unidad de Neonatología, pero con acceso independiente a la misma) ofrece a las madres un espacio cómodo y amplio donde realizar la extracción de la leche de manera eficaz con sacaleches eléctricos y mecánicos para su posterior manipulación bajo un estricto control sanitario y bacteriológico, con materiales esterilizados y únicos para cada madre, con los que se garantiza la calidad y una óptima conservación de la leche materna. 

«El personal de enfermería de neonatología y/o la matrona reciben también a las madres que hacen uso del lactario, ayudándolas en el proceso de aprendizaje, en la utilización de las bombas extractoras de leche y además les resuelven cualquier duda sobre la lactancia, continuando así la educación en salud sobre los beneficios que la leche materna aporta al niño y a su madre» explica Nuria López Castillo, supervisora de Enfermería de Vithas Parque San Antonio y otra de las promotoras de este proyecto junto al doctor Sánchez y a la coordinadora de matronas María José Ruíz Sanz.

Un circuito definido y guiado por profesionales.

En el mismo hospital se habilitará un amplio horario de recogida de leche donada, de lunes a viernes de 10 a 20 horas. Las mujeres que estén interesadas en ser donantes de leche deberán cumplimentar un cuestionario de ingreso remitido por los pediatras del centro, así como la realización de la correspondiente prueba de serología. Una vez aceptada en el proyecto, las enfermeras, matronas o supervisoras les entregarán el material necesario para la donación: gorros y mascarilla, bolsa de transporte de biberones, biberones estériles, sacaleches manual, placa de hielo para transporte y tríptico informativo.

Dos instalaciones enmarcadas dentro de la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN)

La Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN) ha sido lanzada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF para animar a los hospitales, servicios de salud, y en particular a las salas de maternidad, a adoptar las prácticas que protejan, promuevan y apoyen la lactancia materna exclusiva desde el nacimiento. La acreditación IHAN de una maternidad es un proceso complejo, que exige un importante esfuerzo por parte de los profesionales implicados y de la Dirección del Centro. Para facilitarlo, la IHAN propone la aplicación escalonada en 4 fases: descubrimiento, desarrollo, difusión y designación.

Actualmente, el Hospital Vithas Parque San Antonio se encuentra en plena fase de acreditación, en la Fase 3 de la IHAN, como hospital referente en el fomento de la lactancia materna desde el nacimiento hasta los primeros meses de vida o incluso los primeros años de la infancia, según las condiciones socio familiares y laborales de la mujer. Se trata del único centro privado de Málaga que ya posee la acreditación del IHAN en su Fase II.

«En el 2015 empezamos esta ‘aventura’ y creemos necesario seguir ampliando nuestro proyecto como centro periférico donante y receptor del banco de leche del Hospital de Granada ‘Virgen de las Nieves’. Uno de los objetivos de un banco de leche materna es asegurar la alimentación con leche materna de todos los prematuros o neonatos que lo necesiten por prescripción médica y que no pueden ser amamantados por la propia madre o bien la madre no ha conseguido extraerse todavía suficiente cantidad de leche. Al disponer, además, en nuestro hospital de una UCI Neonatal, seríamos además de donantes de leche materna, receptores para nuestro prematuros». afirma el Dr. Sanchez quien también señala que «al estar ubicado en la zona este de Málaga, nuestro hospital atenderá a las madres donantes de esta zona y alrededores que, actualmente, no están siendo atendidas por ningún centro de la zona»


10 July 2019

Comienza a funcionar en Vithas Parque San Antonio la primera Unidad Específica de Deterioro Cognitivo de Andalucía



·         En una sola sesión, y gracias al abordaje integral del paciente por parte de un equipo multidisciplinar de profesionales (neurólogos, neuropsicólogos, enfermeros, radiólogos, etc), se podrá establecer un rápido y eficaz diagnóstico, así como su posterior tratamiento, si así se requiriese. Esto la convierte en la primera Unidad de estas características dentro de Andalucía, y una de las pocas que existen en España.

·         En las mismas instalaciones del Hospital Vithas Parque San Antonio y de la propia Unidad se llevarán a cabo todos los estudios necesarios para alcanzar este diagnóstico, desde analíticas hasta una resonancia magnética, pasando por evaluaciones cognitivas, neurológicas, funcionales y conductuales.

Ha tenido lugar en el salón de actos del Hospital Vithas Parque San Antonio la presentación de su nueva Unidad de Deterioro Cognitivo. El acto ha contado con la presencia de Mercedes Mengíbar, directora de Zona Vithas Costa del Sol, la Dra. Carmen Cortes, directora médica de Vithas Parque San Antonio, así como del equipo que integra la Unidad y que está liderado por el Dr. Cristóbal Carnero y por el Dr. Víctor Campos.

Carnero afirma que «el deterioro de las funciones cognitivas constituye hoy en día uno de los motivos de consulta más frecuentes en el ámbito de la neurología, y se estima que esta tendencia seguirá en aumento en los próximos años. Dentro de este tipo de patologías el Alzheimer es, seguramente, la más conocida entre la población, pero existen otras muchas como la degeneración frontotemporal, el deterioro cognitivo vascular, la demencia por cuerpos de Lewy (tercera causa de demencia después de los anteriormente mencionados) o la hidrocefalia crónica del adulto, entre otras. Todas ellas son consideradas por los especialistas como ‘ejemplos no excepcionales’ de causas de deterioro cognitivo, con manejo y repercusiones diferentes».

La amplia cantidad de información disponible en internet contribuye, además, al aumento de la inquietud general por padecer una enfermedad neurodegenerativa que se pone de manifiesto ante cualquier síntoma sobre el deterioro subjetivo de memoria de uno mismo o de sus familiares, siendo necesarias varias consultas para la realización de los diversos exámenes complementarios y otras visitas hasta concretar el diagnóstico, derivando en ocasiones, en episodios de ansiedad generada que, aunque de carácter intangible, es claramente valorable desde el punto de vista emocional.

Para simplificar este proceso y, sobre todo, intentar dar una rápida y efectiva respuesta a este tipo de problemas, el Hospital Vithas Parque de San Antonio de Málaga ha puesto en marcha una nueva unidad Específica de Deterioro Cognitivo de alta resolución denominada ‘ARDECOG’, primera de estas características que existe en Andalucía. En ella se realizará un abordaje inicial e integral de las diferentes sintomatologías de los pacientes, y todo ello se hará en una única sesión en la que se llevarán a cabo la totalidad de los estudios necesarios para alcanzar el diagnóstico definitivo y concreto: analítica, resonancia magnética, evaluación cognitiva, funcional y conductual y valoración neurológica.

«El objetivo de esta unidad es ofrecer un diagnóstico preciso y concreto, haciendo que el paciente y su familia se sientan lo más cómodos posibles y agilizando al máximo todas las pruebas necesarias» afirma Mercedes Mengíbar.

Un reputado equipo profesional liderado por el Dr. Cristóbal Carnero y el Dr. Víctor Campos

Esta nueva unidad, ARDECOG, pertenece al Área de Neurociencias del Hospital Vithas Parque San Antonio y, tal y como se ha mencionado anteriormente, está liderada por el Dr. Cristóbal Carnero y el Dr. Víctor Campos.  Cristóbal Carnero es un neurólogo de reconocido prestigio nacional e internacional en el campo del deterioro cognitivo y en el de Neurología Cognitivo-Conductual con una amplia carrera investigadora y formativa. Ha recibido diversas distinciones, entre ellas, los premios Alzheimer 2005 y la de mejor publicación en castellano sobre demencias en el año 2007, otorgados ambos por la Sociedad Española de Neurología. «Aunque estemos hablando de Andalucía, la verdad es que en nuestro país existen muy pocas unidades de estas características, es decir, en la que el paciente entre y salga de ella en un solo día y lo que es más importante: con un diagnóstico concreto» concluye.

Además del Dr. Carnero, la Unidad está compuesta por un equipo multidisciplinar de profesionales compuesto por otros destacados neurólogos como el Dr. Víctor Campos Arillo, Jefe del Área de Neurociencias de Vithas Costa del Sol, neuropsicólogos, enfermeros, radiólogos, etc. que actuarán de forma sincronizada durante la jornada en la que el paciente permanece en el centro, y con una directriz muy clara: que un proceso diagnóstico rápido y de calidad es clave para un adecuado manejo de los pacientes/familias en los que aparece este tipo de deterioro.


  


24 May 2019

La Dra. Carmen Cortes, nueva Directora Médica de Vithas Parque San Antonio( Málaga )




·          Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, la Dra. Cortes es experta en el proceso de acreditación de la Joint Commission International, cuya consecución es una apuesta estratégica del Hospital y de todo el Grupo Vithas


El Hospital Vithas Parque San Antonio de Málaga ha incorporado a la Dra. Carmen Cortes Martínez como nueva Directora Médica, con el objetivo de seguir impulsando las oportunidades de desarrollo y mejora del hospital malagueño y seguir avanzando en la prestación de una asistencia de excelencia a nuestros pacientes y usuarios Todo ello en el marco de la apuesta estratégica del Grupo Vithas por la calidad asistencial, con el horizonte de ser acreditados por la Joint Commission International, un exigente proceso en el que la Dra. Cortes acumula una larga experiencia.

Carmen Cortes es Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada, donde también se doctoró en Medicina y es especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Ha completado su formación con un Máster sobre Salud Pública y Administración Sanitaria por la Escuela Andaluza de Salud Pública.

En el ámbito profesional destaca que ha sido Directora Gerente del Hospital Regional de Málaga, del Hospital Universitario Virgen de la Victoria y del Hospital Comarcal de la Axarquía. La Dra. Carmen Cortes ha sido también Directora Médica del Hospital Comarcal de Antequera, Directora General de Asistencia Sanitaria y Directora General de Calidad e Investigación y Gestión del Conocimiento de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. 

A esta amplia experiencia profesional hay que sumar otras actividades relacionadas con los campos de la consultoría y la docencia en ‘Calidad y Gestión de Servicios Sanitarios, Modelo Joint Comission International (JCI), profesora titular de Salud Pública en la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Málaga, consultora internacional de la Escuela Andaluza de Salud Pública de Granada en la Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social de Santo Domingo (Rep. Dominicana), en los Ministerios de Salud de El Salvador y Angola, o consultora de apoyo a la acreditación de la JCI en el Hospital BUPA de Santiago de Chile.


25 April 2019

Un novedoso láser soluciona problemas como la incontinencia urinaria, cicatrices postparto o la sequedad vaginal sin necesidad de cirugía


La Unidad de Ginecología Funcional del Hospital Vithas Parque San Antonio acaba de incorporar un novedoso láser CO2 fraccional, que permite tratar patologías femeninas como la incontinencia urinaria, sequedad vaginal, verrugas, dolor durante el acto sexual, cicatrices postparto o atrofia. En resumen, permite a la mujer recuperar su calidad de vida y lo hace sin dolor y sin necesidad de cirugía, sólo con anestesia local aplicándose en la zona una crema con lidocaína.

Este sistema fraccional de rejuvenecimiento vaginal distribuye la energía láser de un modo uniforme, controlando de una manera precisa la profundidad, porcentaje de zona tratada y densidad de energía entregada por punto, para obtener la máxima seguridad y eficacia. En los casos de incontinencia urinaria de esfuerzo (leve o moderado), el tratamiento fototérmico por láser CO2 fraccional produce una regeneración de colágeno en las células y tejidos del suelo pélvico. La producción de este nuevo colágeno devuelve a la mujer su capacidad normal de retención urinaria, sin necesidad de pasar por el quirófano.

La Dra. Emilia Villegas, responsable de esta unidad, explica con más detalle este procedimiento que se aplica, por norma general, en tres sesiones. «El láser C02 fraccional emite un haz de luz fraccional en el interior de la vagina, dosificando la energía de forma precisa y segura. Esto estimula la remodelación del colágeno y favorece la síntesis de nuevas fibras que fortalecerán la mucosa y submucosa vaginal, consiguiendo un aumento del nivel de lactobacilos, recuperando el PH vaginal y mejorando la defensa de las agresiones por agentes externos. Además, este aumento de fibras produce un tensado vaginal y una disminución de la laxitud, corrigiendo la incontinencia urinaria. Y también, al mejorar la mucosa vaginal, aumenta su grosor y la lubricación en los casos de atrofia vaginal».

La edad o perfil de la mujer no es impedimento para su prescripción

No hay una edad o perfil específico de mujer para la aplicación de este láser ginecológico, su prescripción viene dada, únicamente, por la presencia de ciertas patologías. «Si la paciente tiene pérdidas de orina al realizar un esfuerzo, sequedad vaginal, problemas al mantener relaciones sexuales, verrugas o cicatrices postparto, el láser puede ser una muy buena solución para mejorar su calidad de vida» afirma la Dra. Villegas.

Aunque estamos hablando de un procedimiento muy seguro y no invasivo, antes de un tratamiento láser el ginecólogo siempre debe valorar la aptitud de la paciente para recibirlo, al igual que sucede con todas las intervenciones médicas. Pero más allá de esto, el carácter ambulatorio de esta técnica, sumado a su casi nula invasividad y la ausencia de cualquier tipo de incisiones, permite que la paciente se reincorpore de manera inmediata a su actividad diaria y que note la mejoría de los síntomas desde la primera de las tres sesiones.



20 February 2019

Vithas Parque San Antonio y Air Liquide se alían para llevar a los niños a quirófano en coches eléctricos


El salón de actos del hospital Vithas Parque San Antonio ha acogido esta mañana la presentación de la iniciativa ‘Los peques van al quirófano en coche’, llevada a cabo por este hospital en colaboración con la empresa Air Liquide Healthcare. Gracias a esta alianza se pone a disposición de los niños que necesitan tratamiento quirúrgico un coche eléctrico controlado en remoto con dos objetivos muy definidos: disminuir el estrés que suponen las intervenciones quirúrgicas, y ayudar tanto a los niños como a sus padres a afrontar una situación de salud compleja.

La presentación de esta iniciativa, que también se ha puesto en marcha en los hospitales Vithas Nuestra Señora de América y Vithas Nisa Pardo de Aravaca (Madrid), Vithas Virgen del Mar (Almería) y Vithas Nisa Sevilla, contó con la asistencia de Mercedes Mengíbar, directora de Zona de Vithas Costa del Sol, así como el Dr. Miguel Ángel Guzmán, director médico de Vithas Parque San Antonio y el Dr. Juan Pérez, jefe de Cirugía Pediátrica del hospital.

Una vez que se dio la bienvenida a los asistentes, y en especial a Jaime, el pequeño piloto que estrenó el coche eléctrico haciendo una entrada triunfal en el salón de actos, Mercedes Mengíbar afirmó que «el concepto sobre el que gira esta iniciativa es el de ‘humanizar unos momentos que para cualquier niño pueden resultar difíciles. Además, podemos decir que estos coches eléctricos ‘transportan’ también este efecto relajante a sus padres y familiares, ayudando a que reduzcan la tensión emocional provocada en este tipo de situaciones».

La directora de Zona de Vithas Costa del Sol quiso también aprovechar la ocasión para agradecer a Air Liquide Healthcare su implicación en este proyecto. «Uno de los referentes de este hospital es su Unidad Materno Infantil, por eso tenemos un compromiso fundamental con la salud de los más pequeños. Es para nosotros un honor que una empresa como Air Liquide Healthcare comparta con nosotros este sentimiento y compromiso, y lo haga de esta manera tan especial y original. Gracias de corazón».

El doctor Juan Pérez, por su parte, insistió en que «tener un paciente relajado durante los minutos previos a una intervención, independientemente del grado de complejidad que ésta presente, facilita mucho el trabajo tanto de los facultativos como del equipo de enfermería. Por esta razón iniciativas como esta son siempre bienvenidas en nuestra Unidad».

Por último, el doctor Miguel Ángel Guzmán, agradeció también que iniciativas como esta cuenten con el respaldo de empresas privadas. «Al igual que ocurre en un quirófano, el éxito radica en ser un equipo y este proyecto es una buena muestra de ello. Gracias a Air Liquide Healthcare por unirse a la familia Vithas de esta forma tan especial».



Una iniciativa de Grupo para unos pacientes muy especiales

Tal y como se ha mencionado anteriormente, los hospitales del grupo que cuentan con esta iniciativa son: Vithas Nuestra Señora de América y Vithas Nisa Pardo de Aravaca (Madrid); Vithas Virgen del Mar (Almería); Vithas Parque San Antonio (Málaga) y Vithas Nisa Sevilla.

«La iniciativa, implantada en cinco hospitales Vithas, responde al objetivo de prestar una asistencia sanitaria de calidad que además incorpore el concepto de humanización en unos momentos de estrés para nuestros pequeños pacientes y de preocupación para sus padres. Una intervención quirúrgica es un momento de gran tensión emocional, y estar cerca del niño y su familia nos permite ayudarles a afrontarlo con menor ansiedad», explica el Dr. David Baulenas, director médico corporativo de Vithas.

«Que los peques lleguen al quirófano con una sonrisa es lo que conseguimos con esta iniciativa. Desde Air Liquide queremos eliminar los lloros y el estrés a la hora de despertar de los pequeños», ha subrayado Arantxa Ruiz, directora comercial de Air Liquide Healthcare.

Por su parte, Marina Benito, Key Account Manager de la mencionada empresa, ha explicado que «vivir una intervención quirúrgica es un episodio complejo para cualquier persona y, en el caso de los niños, aún más. Por eso, hemos querido unirnos a esta iniciativa, que convierte el camino a la sala de operaciones en un juego y alivia la carga traumática que puede suponer. Facilitar una situación tan complicada es un reto en el que queremos volcar todos nuestros esfuerzos». La compañía ha proporcionado los cinco coches a los hospitales de Vithas.









29 June 2017

Vithas Parque San Antonio realiza una novedosa técnica para glaucoma que reduce los riesgos de la cirugía


El glaucoma es una enfermedad ocular progresiva provocada principalmente por una presión ocular alta, que daña el nervio óptico y que puede derivar en una pérdida gradual e irreversible de la visión. Más de 67 millones de personas en el mundo la padecen (se estima que en 2020 esta cifra ascienda hasta los 80 millones), catalogándose ya como la segunda causa de ceguera prevenible y cuya prevalencia sigue aumentando día a día debido al envejecimiento de la población.

Los avances en este campo son continuos y la mayoría de ellos persiguen mejorar la predictibilidad de las técnicas quirúrgicas para glaucoma; en esta línea el Hospital Vithas Parque San Antonio, perteneciente al grupo sanitario Vithas y que cuenta en España con 19 hospitales y 25 centros monográficos Vithas Salud, ha llevado a cabo esta intervención quirúrgica consistente en la aplicación de un implante de filtración para glaucoma denominado Ex-Press. Dicho dispositivo de pequeñas dimensiones fue implantado a un paciente de 70 años por los doctores Héctor Morales y Cayetano Domínguez, integrantes de la reconocida Unidad de Oftalmología del Complejo Hospitalario,mediante una pre-incisión con aguja en la zona azul de la esclera, técnica que simplifica y estandariza la cirugía.  Más allá de la anteriormente mencionada predictibilidad, este nuevo procedimiento acarrea una reducción de las complicaciones post-quirúrgicas tales como la hipotonía o el desprendimiento coroideo. Todo esto revierte, al fin y al cabo, en una recuperación más rápida del paciente.

«La implantación del drenaje del glaucoma Ex-Press es un dispositivo usado para la cirugía del glaucoma que hemos implantado en Hospital Vithas Parque San Antonio como cirugía novedosa. Hemos estandarizado y facilitado esta técnica convirtiéndola en más reproducible, y evitando las complicaciones post-quirúrgicas» afirma el doctor Morales.

26 June 2017

La Unidad de Arritmias de Vithas Parque San Antonio implanta el primer marcapasos sin electrodos en la ciudad de Málaga

                                          


Pese a las mejoras que los marcapasos convencionales han provocado en la calidad de vida de pacientes con patologías coronarias, muchas son también las complicaciones derivadas de su implantación: desplazamiento del electrodo, imposibilidad de recambio en pacientes con venas obstruías o la peor de todas ellas, la infección de la bolsa donde queda alojado el dispositivo y que conlleva la contaminación de la vena que está en contacto con el torrente sanguíneo.

Pero desde hace unos años, este campo sanitario ha experimentado una notable evolución la cual queda reflejada en un nuevo marcapasos sin electrodos que ha sido implantado por primera vez en la ciudad de Málaga por la Unidad de Arritmias del Hospital Vithas Parque San Antonio,  perteneciente a su prestigiosa y consolidada Área de Cardiología. Más concretamente fue el doctor José Peña quien efectuó la intervención, bajo la coordinación del jefe de servicio de la citada Unidad, el doctor Javier Alzueta; el procedimiento tuvo una duración de cuarenta minutos y consistió en la introducción del marcapasos a través de una punción en la vena de una pierna de la paciente, llevándola hasta el interior del ventrículo derecho del corazón mediante un introductor largo. De esta forma se evita el contacto directo con la piel, y al no existir bolsa se evita la posibilidad de que el paciente sufra infecciones. El Hospital Vithas Parque San Antonio pertenece al grupo sanitario Vithas que cuenta en España con 19 hospitales y 25 centros monográficos Vithas Salud.

En esta línea, y en cuanto a las ventajas que ofrece este nuevo marcapasos, el Dr.  Alzueta, las resume en tres. «El principal beneficio para el paciente radica en que se reducen el número de complicaciones derivadas de una infección de la bolsa que aloja el dispositivo; cualquiera de estas infecciones puede transmitirse al torrente sanguíneo a través de la vena y la recuperación de este tipo de incidencias es bastante complicada. Por otro lado, hay que destacar que se evita el desplazamiento del electrodo y su consiguiente recolocamiento, y finalmente conlleva también una mejora estética ya que no se percibe ni la bolsa ni cicatriz alguna en el pecho del paciente».

Este nuevo avance, cuya autonomía es similar a la del marcapasos convencional (10 años aprox.), está indicado para pacientes que presenten difícil accesibilidad venosa, que sufran los anteriormente citados desplazamientos del electrodo o que necesiten únicamente estimulación ventricular.

05 June 2017

Vithas Parque San Antonio pone en marcha su nueva Unidad de Salud Deportiva

Cada vez son más las personas que realizan actividad física o deportiva de manera habitual y esto provoca que, en muchas ocasiones, una incorrecta planificación o gestión del esfuerzo traiga consigo las temidas lesiones. Para evitar esto, Hospital Vithas Parque San Antoniinaugura una nueva Unidad de Salud Deportiva cuyo objetivo principal va enfocado a acortar los plazos de recuperación en lesiones deportivas para que un deportista, profesional o amateur, pueda seguir disfrutando de su deporte lo antes posible y sin dolor ni recaída alguna. A su vez, está disponible para cualquier persona que haya sufrido cualquier tipo de lesión y desee reincorporarse a su actividad diaria con a la mayor brevedad posible. Hospital Vithas Parque San Antonio pertenece al grupo sanitario Vithas que cuenta en España con 19 hospitales y 25 centros monográficos Vithas Salud.

El principal elemento diferenciador de esta nueva área radica en la presencia de un equipo multidisciplinar al servicio del paciente, quien recibe en todo momento un tratamiento personal e individualizado.  La Unidad de Salud Deportiva está dirigida por el Dr. Jerónimo Amores,facultativo ligado a la medicina deportiva desde hace más de quince años, cuyo trabajo y decisiones se tomarán en total sintonía con el resto de Unidades del hospital inmersas en la patología o lesión a tratar: Traumatología, Fisioterapia, Osteopatía, Cardiología, Ortopedia o Podología.

Con todo ello, la cartera de servicios de la Unidad está integrada por tratamientos de medicina deportiva como reconocimientos básicos y deportivos, estudios biomecánicos de la pisada, ecografías, infiltraciones o pruebas de esfuerzo con gases y lactato. En cuanto a tratamientos de fisioterapia se ofrecen vendajes funcionales, terapias osteopáticas y sesiones de preparación física y entrenamiento procioceptivo. 

  
Los mejores recursos humanos...y equipos tecnológicos.
Tanto el área médica como el de fisioterapia disponen de lo último en equipamiento y aparataje médico; si en la primera de ellas podremos encontrar, entre otros dispositivos, ergómetro, cinta ergométrica y ecógrafo para la realización de pruebas de esfuerzo, la segunda contará con un equipo de diatermia profunda y reparadora, o un EPTE (Electrolisis Percutánea Terapéutica).

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud