Traductor

Showing posts with label biopsias. Show all posts
Showing posts with label biopsias. Show all posts

10 November 2015

El VHIO diseña la primera biopsia líquida en líquido cefalorraquídeo para el tumor cerebral


ü   El grupo de investigación de Expresión Génica y Cáncer, del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), liderado por el Dr. Joan Seoane, acaba de publicar en la revista Nature Communications un estudio pionero en el que se demuestra por primera vez que el análisis del líquido cefalorraquídeo (LCR) puede ser crucial para el pronóstico, el tratamiento y la monitorización de los tumores cerebrales. Las concentraciones de ADN tumoral circulante de los tumores del sistema nervioso central son muy bajas en el plasma, pero muy elevadas en el LCR. Realizar una biopsia líquida en el LCR, que se obtiene por punción lumbar, es una técnica mucho menos agresiva que las usadas hasta hoy para extraer muestras de tejido cerebral, que son más invasivas y suponen un riesgo más elevado para el paciente. Este estudio se ha llevado a cabo en parte por una beca que la Asociación Español Contra el Cáncer (AECC) otorgó a Joan Seoane y que ha permitido realizar todos los estudios hasta demostrar la viabilidad de esta idea, que cambiará sin duda el curso del estudio del cáncer y las metástasis cerebrales. Además, se ha visto que este ADN tumoral circulante también puede facilitar y complementar el diagnóstico de la carcinomatosis leptomeníngea.

En el escenario actual de la oncología, esta técnica, única en el mundo y desarrollada en el VHIO, apunta a ser primordial en los futuros diagnósticos y tratamientos de los tumores en el cerebro y está llamada a cambiar la práctica clínica de este tipo de cáncer.

11 May 2015

Desarrollan en Madrid un nuevo dispositivo para realizar las biopsias cutáneas de forma más rápida y sin anestesia



La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y el Instituto de Investigación del Hospiotal Ramón y Cajal (IRYCIS), han patentado un nuevo dispositivo para realizar biopsias cutáneas más rápidas y sin anestesia.

La nueva herramienta simplifica el instrumental y reduce de media hora a menos de cinco minutos el tiempo de la intervención, que se realiza sin necesidad de anestesia local ni personal muy especializado. Así, se acelera el diagnóstico de patologías como el cáncer de piel.

Actualmente, la biopsia cutánea requiere cortar la base de la piel de forma manual, retirarla con pinzas y suturar la incisión con uno o dos puntos. Con el nuevo sistema bastará con hacer un clic para obtener la muestra. El sistema haría de forma automática el corte y la extracción de la muestra de tejido con todas las especificaciones sanitarias establecidas por el Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS), el centro con el que se ha solicitado de forma conjunta la patente.

ATENDER A MÁS NÚMERO DE PACIENTES PARA UNA DETECCIÓN PRECOZ

El invento permitirá atender a más personas, algo fundamental en áreas tan saturadas como la dermatología, y así detectar con mayor antelación enfermedades como el cáncer de piel.

El prototipo del dispositivo está listo para realizar demostraciones y está protegido por solicitud de patente. El siguiente paso es buscar una trasferencia de impacto social lo más eficiente posible, una misión para la que la relación con el Parque Científico de la UC3M y la Unidad de Innovación del IRYCIS es fundamental.

**Publicao en CONSALUD.ES

20 February 2015

El VHIO será el primer centro científico del mundo en disponer de la biopsia líquida en investigación del cáncer colorrectal



El Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) ha presentado hoy un acuerdo con Merck Serono y Sysmex Inostics que le permitirá incorporar el equipamiento necesario para realizar biopsias líquidas (análisis de mutaciones tumorales en sangre). La biopsia líquida, también conocida como test de biomarcadores basados en la sangre, es un método rápido y simplificado para determinar el estado de mutación RAS (KRAS y NAS) en tumores, ya que sólo requiere una única extracción de sangre, en lugar de una biopsia de tejido o un procedimiento quirúrgico.  Además, proporciona resultados del estado de la mutación en pocos días,  y esto ayuda a decidir el tratamiento más específico y dirigido para cada caso. Se trata de un paso más en la medicina personalizada que desde el VHIO se está impulsando para poder avanzar hacia  tratamientos más dirigidos, en función del tipo de cáncer y del paciente.
Aproximadamente la mitad de los pacientes con cáncer colorrectal metastásico tienen tumores con mutaciones RAS. Los resultados de estudios que evalúan el estado de estas mutaciones en estos pacientes han demostrado que terapias con anticuerpos monoclonales anti receptor del factor de crecimiento epidérmico (anti-EGFR) pueden mejorar los resultados en pacientes con este tipo de cáncer que presenten resultados RAS nativo.

Inicialmente, el VHIO usará muestras de sangre de pacientes con cáncer colorrectal metastásico para avanzar en la investigación sobre biomarcadores RAS, ya que la posibilidad de determinar estas mutaciones con un método potencialmente más rápido y sencillo podría mejorar los estándares en el tratamiento de los pacientes.

“Como los pacientes con cáncer colorrectal metastásico pueden responder de forma diferente a tratamientos diversos, es importante entender mejor el tumor, especialmente su biología y genética”, ha asegurado el Dr. Josep Tabernero, director del Vall d’Hebron Instituto de Oncología. “Una vez que este test de biomarcadores RAS mediante biopsia líquida haya recibido su marca CE, se convertirá en un importante avance en el análisis de pacientes con cáncer colorrectal metastásico y una herramienta útil para tomar decisiones sobre el tratamiento. El método de la biopsia líquida puede ahorrar tiempo, comparado  con los test actuales de RAS, y evita a los pacientes una biopsia de tejidos o un procedimiento quirúrgico. Sólo necesitaremos una muestra de sangre para proporcionar resultados en dos o tres días”, ha explicado el Dr. Tabernero.

Se espera que el test de biomarcadores RAS mediante biopsia líquida reciba la aprobación de Conformidad Europea (marca CE) en los próximos meses. Esto lo hará accesible a una población más amplia de pacientes con cáncer colorrectal metastásico. El test se implantará entonces en numerosos centros médicos de todo el mundo. El VHIO será el primero, y a lo largo de 2015 se establecerán más laboratorios en países como Australia, Francia, Alemania, Italia y Reino Unido, entre otros.
“Un año después del inicio de nuestra colaboración con Sysmex Inostics, ya podemos anunciar la llegada del diagnóstico en sangre o biopsia líquida al primer centro en todo el mundo. Se trata de un avance muy relevante en la medicina de precisión, puesto que es un método más rápido, menos invasivo y altamente sensible para la detección de biomarcadores RAS (KRAS y NRAS) en cáncer colorrectal metastásico, que permitirá identificar qué pacientes se pueden beneficiar de un tratamiento específico y dirigido para esta mutación”, ha señalado Belén Garijo, miembro del Comité Ejecutivo de Merck y CEO de Merck Healthcare. “Definitivamente, supone un progreso significativo en la lucha contra el cáncer colorrectal al servicio de la comunidad oncológica internacional, que da su  primer paso en el Vall d’Hebron Instituto de Oncología, en Barcelona”.

Este hito ha sido posible gracias a un acuerdo entre Merck Serono y Sysmex Inostics que han apostado por el VHIO como centro de referencia para implementar esta tecnología.

“Se trata de un paso significativo en nuestra colaboración con Merck Serono”, ha señalado Fernando Andreu, CEO de Sysmex Inostics. “Nos complace que el VHIO sea la primera institución que ofrece nuestros tests OncoBEAM™, altamente sensibles para diagnósticos basados en sangre. Esta estrategia colaborativa entre Merck Serono y Sysmex Inostics, junto con la  reputación y experiencia del VHIO, es otro gran paso en el avance de la medicina de precisión para los pacientes con cáncer colorrectal metastásico y en la mejora del valor de nuestros ensayos clínicos de OncoBEAM™.”

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud