Traductor

Showing posts with label cine. Show all posts
Showing posts with label cine. Show all posts

10 March 2023

Quirónsalud Málaga, servicio médico del Festival de Cine

               


 



Un año más, el Hospital Quirónsalud Málaga brinda su apoyo al Festival de Cine de Málaga como servicio médico oficial, prestando la asistencia requerida por el certamen, que se celebra del 10 al 19 de marzo de 2023.

El centro hospitalario, paralelamente, lanza una campaña especial durante el Festival para que todos los participantes puedan ver y verse de cine gracias a los tratamientos anti manchas, antiflacidez o remodelación facial de la Unidad de Medicina Estética; los tratamientos mínimamente invasivos de varices y varículas del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular; así como los tratamientos de Cirugía Refractiva (miopía, presbicia o cataratas, entre otros) del Servicio Integral de Oftalmología, con descuentos y primera consulta gratuita en dichos tratamientos. Para más información, consulta : comunicacion.mlg@quironsalud.es 


Tratamiento de varices sin cirugía mediante escleroterapia con espuma

El equipo de Quirónsalud Málaga ofrece soluciones de vanguardia sin cirugía para todo tipo de varices patológicas, sin ingreso hospitalario, con reincorporación inmediata a la rutina, gracias al tratamiento mínimamente invasivo de escleroterapia con espuma: mediante mini inyecciones de espuma, rellenamos y colapsamos cada variz a tratar. Totalmente ambulatorio, sin anestesia y alta inmediata tras el procedimiento. La esclerosis con espuma consiste en la inyección directa en la vena a tratar de una sustancia esclerosante en forma de espuma, que produce una reacción inflamatoria de las paredes de la vena y termina con la desaparición de esta.

Cirugía Refractiva Avanzada

Quirónsalud Málaga cuenta con un avanzado servicio integral de Oftalmología que integra las más innovadoras técnicas diagnósticas y quirúrgicas para ofrecer al paciente el tratamiento más adecuado a su patología, como el láser femtosegundo y el láser teneo, para miopía, hipermetropía, astigmatismo, presbicia o cataratas; así como el láser de luz pulsada o el plasma rico en factores del crecimiento, para el tratamiento del ojo seco, una de las patologías más frecuentes en las consultas de Oftalmología.

El servicio cuenta con el láser más rápido y preciso del mercado, que elimina la miopía, la hipermetropía, el astigmatismo y la presbicia en solo 10 segundos por ojo.

En este sentido, el equipo tiene el láser teneo, que permite tratar miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia y, asociado al de femtosegundo, constituye la más avanzada plataforma refractiva existente en la actualidad, con pantalla funcional, camilla pivotante con funciones de ajuste, consiguiendo resultados optimizados en menos tiempo e intervenciones más satisfactorias.

El equipo, además dispone del tratamiento para la cirugía de las cataratas gracias al láser de femtosegundo, que, frente a la cirugía convencional, añade la función y eficacia del láser, reduciendo la mano del cirujano; de manera que se pueden realizar incisiones mucho más precisas, reduciendo el riesgo de infección y mejorando la herida, perfeccionando el posicionamiento de la lente intraocular y haciendo más previsible la corrección del astigmatismo asociada a la cirugía de la catarata. 




Tratamientos estéticos

La Unidad de Medicina Estética del Hospital Quirónsalud Málaga cuenta con los tratamientos más avanzados para mantener una correcta hidratación facial y prevenir el envejecimiento precoz. Ante una piel deshidratada, aparecen manchas o arrugas finas, que es recomendable controlar y revisar por un especialista e incluso recurrir a ciertos tratamientos adecuados, como mesoterapia, peelings químicos o luz pulsada intensa.

La mesoterapia facial con ácido hialurónico y vitaminas aporta una gran dosis de hidratación a esas células castigadas. Por otro lado, los peelings químicos ayudan a pelar esa piel engrosada, consiguiendo así una piel más sana y limpia. Mientras, la Luz Pulsada Intensa (también llamado IPL), trata y elimina los léntigos o manchas benignas de la piel.

16 March 2019

El Hospital Quirónsalud Málaga, servicio médico del Festival de Cine por 8º año consecutivo



Por octavo año consecutivo, el Hospital Quirónsalud Málaga brinda su apoyo al Festival de Málaga Cine en Español como servicio médico oficial, prestando la asistencia requerida por el certamen en su vigésima segunda edición, que se celebra del 15 al 24 de marzo de 2019.
El Hospital Quirónsalud Málaga lleva el Festival de Cine al centro hospitalario, con alfombra roja incluida y una pantalla donde se proyectará programación de la importante cita cinematográfica.
El centro hospitalario, además, lanza una campaña especial durante el Festival para lucir una piel de cine gracias a los tratamientos más avanzados de su Unidad de Dermoestética, como láser dermoestético, con más de 70 aplicaciones, hilos tensores, ácido hialurónico o vitaminas.
Tratamientos dermoestéticos
La Unidad de Medicina Estética del servicio de Dermatología del Hospital Quirónsalud Málaga cuenta con los tratamientos más avanzados para mantener una correcta hidratación facial y prevenir el envejecimiento precoz. Entre estos tratamientos destacan el láser dermoestético con más de 70 aplicaciones, los hilos tensores, el ácido hialurónico y tratamientos hidratantes como las vitaminas, entre otros.
El dispositivo láser proporciona soluciones a medida para todas las edades. Entre las principales indicaciones están el fotorrejuvenecimiento, la remodelación de la piel, los percances vasculares, el acné, las lesiones pigmentadas, la eliminación de tatuajes, la mejora del tono y la textura de la piel y la fotodepilación. Son muchas las aplicaciones de este sistema, por lo que los expertos recomiendan informarse directamente en la consulta de láser de la Unidad de Medicina Estética, desde donde analizarán el caso y recomendarán el mejor tratamiento personalizado.
Las ventajas de esta tecnología, según el doctor Javier Romero, co-responsable del servicio de Dermatología y Medicina Estética, son que “posibilita terapias más eficaces, menos invasivas y más cómodas para el paciente, casi nulo tiempo de recuperación, sin dolor, mayor rapidez y la combinación de técnicas para ofrecer un resultado excelente”.
Además de este láser dermoestético de última generación, la unidad cuenta con una serie de tratamientos beneficiosos para nuestra piel. “Dependiendo del objetivo del tratamiento, utilizaremos un principio activo determinado. Por ejemplo, si buscamos hidratación, usaremos una mesoterapia con ácido hialurónico puro, sin embargo, si lo que buscamos es revitalizar y tonificar la piel aportándole luminosidad, emplearemos infiltraciones de ácido hialurónico con vitaminas”, comenta el doctor Romero. Además, para evitar la flacidez y reafirmar la piel, el servicio cuenta con el tratamiento de hilos tensores, los cuales se sitúan a nivel subdérmico para inducir la formación de colágeno y de los fibroblastos con el objetivo de estirar y redensificar la piel.
Por otro lado, el doctor Silvestre Martínez, co- responsable del servicio de Dermatología y Medicina Estética, destaca que el punto fuerte de la Unidad de Medicina Estética de Quirónsalud Málaga se encuentra en que “está formada por un equipo de médicos especialistas, tanto dermatólogos como estéticos, un servicio multidisciplinar que aborda enfermedades dermatológicas, así como aspectos más relacionados con la belleza y la estética, siempre en manos expertas”. A la dedicación exclusiva de expertos a las distintas alteraciones cutáneas, tanto médicas como estéticas, se suma el hecho de estar en un entorno hospitalario, un valor añadido por lo que respecta a la calidad asistencial y la seguridad del paciente.

18 March 2017

La campaña “El cine se pone en pie por el cáncer renal” pone en valor la importancia del tiempo para la prevención, diagnóstico y tratamiento

Con motivo del mes del riñón, Bristol-Myers Squibb pone en marcha la campaña de sensibilización “El cine se pone en pie por el cáncer renal”, una iniciativa que pretende difundir, concienciar y mostrar la importancia de hacer visible este tipo de cáncer, aún desconocido en España. Cada año se diagnostican alrededor de 46.000 nuevos casos de cáncer renal en nuestro país, causando casi 3.000 muertes anuales. Por su parte, a nivel mundial, se registran unos 200.000 nuevos casos cada año.

La campaña de Bristol-Myers Squibb está formada por un cortometraje (puedes verlo aquí), que se reproducirá en cines durante una semana para movilizar a la población, sensibilizar y aumentar el conocimiento de este tipo de cáncer. El objetivo es que todas aquellas personas que visualicen el corto en las salas de cine, se levanten durante unos segundos como gesto simbólico y muestra de apoyo a estos pacientes. El contenido del vídeo pone en valor la importancia que cobra el tiempo para las personas que luchan cada día contra esta enfermedad, al ver limitados sus proyectos e ilusiones. D. José Francisco García Romo, superviviente de cáncer renal, confiesa“nuestra percepción del tiempo y el espacio es totalmente distinta a la de cualquier otra persona. Sigo viviendo mi tiempo e intento agrandar el espacio donde pueda ayudar a los demás a comprender que debemos vivir y aprovechar nuestro tiempo”. En esta línea, el corto explica cómo este factor se convierte en esencial, tanto para pacientes, familiares y sociedad, a la hora de prevenir, diagnosticar y tratar el cáncer renal.


Para complementar esta iniciativa audiovisual, también durante este mes de marzo, la compañía ha puesto en marcha acciones informativas en medios de transporte de alta velocidad de nuestro país.

Los principales retos en el tratamiento del cáncer renal hoy son dos. Por una parte, en la enfermedad localizada, el reto es el diagnóstico precoz que permita detectar el tumor en etapas incipientes, lo cual se asocia con un mejor pronóstico, y además permite hacer una cirugía parcial conservando parte del riñón. Por otro lado, el reto de los oncólogos en la enfermedad avanzada es aumentar la supervivencia” afirma el Dr. José Ángel ArranzJefe de Sección y Responsable de la Unidad de Tumores Genitourinarios del Hospital Gregorio Marañón, y Presidente del Grupo Español de Oncología Genitourinaria (SOGUG). 

El paciente recuerda que, cuando recibió el diagnóstico: “lo primero que hice fue entrar en internet a buscar toda la información posible sobre el cáncer renal, por desgracia es un tipo de cáncer que no suele dar la cara a las primeras de cambio. Para las personas que ya han sido diagnosticadas es vital encontrar información, pero sobre todo, para las que pueden estar comenzando a sentir algunos síntomas”. José Francisco, decidió fundar la Asociación Española de Alpinistas con Cáncer, un proyecto sin ánimo de lucro de un grupo de supervivientes de la enfermedad porque, como afirma, “a diario se diagnostican nuevos pacientes que buscarán información y referencia de otros pacientes, en este punto es muy importante lo que podamos y sepamos transmitir y sobre todo, aportar. En mi caso, creo hay muchas maneras de ayudar, por eso puse en marcha Alpinistas con Cáncer, para nosotros, la afición a la montaña ha supuesto una parte muy importante dentro de la lucha por superar nuestra situación y es lo que intentamos transmitir.”

Por ello, uno de los motivos de la puesta en marcha de la campaña es reducir el desconocimiento que existe actualmente entre la población. “Queremos animar a las personas a informarse sobre el cáncer renal y a conocer mejor esta enfermedad, de forma que se favorezca el diagnóstico precoz y que la sociedad entienda los retos y limitaciones que afrontan estos pacientes para, en definitiva, apoyarles. Esta campaña es una muestra más de nuestro compromiso con la educación sanitaria que, desde Bristol-Myers Squibb, consideramos fundamental; al igual que nuestra labor de investigación de tratamientos que permitan mejorar la supervivencia de los pacientes. Con nuestro esfuerzo y dedicación queremos contribuir a la construcción de un tiempo de esperanza”, asegura D. Roberto Úrbez, Vicepresidente europeo y Director General BMS España y Portugal.

El cáncer renal, una enfermedad desconocida en España

El carcinoma de células renales (CCR) es el tipo más frecuente de cáncer de riñón en los adultos y causa más de 100.000 muertes al año a nivel mundial. El CCR de células claras es el tipo más prevalente de CCR y representa del 80% al 90% de los casos. La incidencia de CCR es aproximadamente el doble en los hombres que en las mujeres y las tasas más altas de la enfermedad se registran en Norteamérica y Europa. A nivel global, la tasa de supervivencia a los cinco años de los pacientes con cáncer de riñón metastásico o avanzado al diagnóstico es del 12,1%.

El cáncer de riñón en etapas iniciales, por lo general, no causan ningún signo o síntoma, pero los tumores de mayor tamaño sí pueden presentarlos. Algunos de los síntomas más comunes son: sangre en la orina, dolor en la parte baja de la espalda sin haber sufrido ninguna lesión, cansancio, fiebre sin tener alguna infección y de manera prolongada, entre otros. Estas dolencias pueden ser causadas por el cáncer renal u otro tipo de tumor por lo que es recomendable acudir al médico cuanto antes para averiguar su origen.

“Hay que tratar de inculcar a la gente que ante cualquier síntoma anómalo que puedan notar, deben consultarlo, porque no vale pensar "ya se me pasara". El tiempo en la detección es primordial y el tratar de normalizar la enfermedad, también lo es” declara José Francisco.

Excepto en los casos hereditarios, que suponen una minoría de los cánceres de riñón, se desconocen las causas últimas que originan este tumor, lo cual impide la implementación de medidas preventivas. No obstante, como en todas las enfermedades, se conocen algunos factores asociados al desarrollo de cáncer renal, y existen algunas medidas que reducen el riesgo de padecer este tumor, como dejar de fumar, evitar el consumo crónico de medicamentos, no exponerse a sustancias como el cadmio o el amianto, o llevar una alimentación sana y equilibrada, ya que la obesidad y la hipertensión pueden también llegar a ser factores facilitadores” concluye el especialista.


27 April 2016

ADRIANA UGARTE, PREMIO BELLEZA COMPROMETIDA 2016

La actriz recoge mañana el Galardón de la mano de L’Oréal Professionnel en el marco del Festival de Cine de Málaga, premio que entregará Juan Antonio Vigar, director del Festival de Cine de Málaga


adriana.jpg


No sorprende que Adriana Ugarte haya sido obsequiada con el Premio Belleza Comprometida 2016, que cada año entrega  L’Oréal Professionnel en el marco del Festival de Cine de Málaga. La firma de belleza que más tiempo lleva apostando por el cine en nuestro país celebra este año la sexta edición de un Premio, que en años anteriores ya recibieron Manuela Velasco, María León, Juana Acosta, Verónica Echegui y Nerea Barros. En todos los casos, actrices de brillante palmarés profesional, indudable belleza y además un marcado compromiso con la causa del VIH, a la cual van destinados los 6.000 euros de dotación económica del premio. En concreto a la Fundación LUCHA CONTRA EL SIDA, creada por el Doctor Bonaventura Clotet, y que centra su trabajo en la investigación y avances científicos en la material para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Esta Fundación y esta acción se enmarcan en el compromiso adquirido a nivel mundial décadas atrás por L’Orèal Professionnel a través de su Proyecto PELUQUEROS CONTRA EL SIDA.


Macintosh HD:Users:silviagalvanrubio1:Desktop:Captura de pantalla 2016-04-05 a las 16.35.43.png

25 November 2014

La cinta “C.A.F.E.” misión humanitaria de Oftalmología de Médicos del Desierto Premio VIDEOMED 2014

Se acaban de entregar los galardones de la XIX edición de VIDEOMED, el Certamen Internacional de Cine Médico, Salud y Telemedicina, cuyo Primer Premio ha recaído en la película 'C.A.F.E: misión humanitaria de Oftalmología de Médicos del Desierto de Bélgica, en el servicio de Oftalmología del Hospital de Kabgayi (Ruanda)' del belga Pierre Jamart. El primer premio está dotado con 3000 euros, diploma y escultura de Hygeia diosa de la salud, hija de esculapio dios de la medicina. La cinta muestra la misión humanitaria de oftalmología de la organización “Médicos del Desierto” en Ruanda.

VIDEOMED premia también, en su categoría Videomed Junior, la producción joven que este año ha galardonado a la chilena  “¡Ouch!”.

Se acaban de entregar los Premios VIDEOMED 2014,  VIDEOMED, Fundación que tiene como fin la divulgación del cine médico y de las nuevas tecnologías, comienza la décimo novena edición  del certamen internacional de cine médico y telemedicina VIDEOMED 2014.

El Colegio de Médicos de Badajoz  reunió a autoridades, galardonados y jurado en torno a las 130 cintas admitidas a concurso y enmarcadas en 33 categorías que van desde la adolescencia saludable, hasta enfermedades raras., cáncer cirugía, salud púbica, telemedicina o periodismo médico.

VIDEOMED arrancó en 1985 en Badajoz; desde entonces se han celebrado 19 ediciones en España y 18 en países de Iberoamérica. Este año han acudido participantes de Portugal, Argentina, Cuba, Chile, y China, entre otras.

El jurado, compuesto por prestigiosos profesionales del mundo de la salud, el periodismo, la comunicación sanitaria y la publicidad, entre otros, emitió su fallo tras una semana de visionado de las cintas.

2016 será el año de la próxima cita VIDEOMED en Badajoz.


CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud