Traductor

Showing posts with label fisioterapia. Show all posts
Showing posts with label fisioterapia. Show all posts

07 May 2021

Aumenta el número de pacientes que acuden a fisioterapia con secuelas provocadas por la covid-19

               



 El servicio de fisioterapia de Vithas Xanit Internacional está registrando un aumento del número de pacientes que acuden a sus instalaciones con secuelas provocadas por la covid-19. La responsable del área, Elena Molina, explica que desde que apareció la pandemia “hemos notado un aumento de este tipo de pacientes, que presentan desde disnea a problemas de movilidad, y además se ha producido una avalancha de estudios a nivel científico para ofrecer el tratamiento más adecuado en función de los síntomas”.

Entre las principales secuelas que se han agravado con la covid-19 y por la que los pacientes están acudiendo a fisioterapia, se encuentra la disnea, un síntoma que se caracteriza por la falta de aire y la fatiga en los pequeños esfuerzos y tareas cotidianas. Estos síntomas se pueden dar de forma temprana y convertirse en una secuela a largo plazo por la afectación multisistémica respiratoria, vascular, cardíaca, neurológica y muscular, incrementando el uso de equipos de oxigenoterapia para contrarrestar los efectos que tiene en la vida diaria del paciente.

A la disnea se suma también la afectación muscular generalizada debido a la inmovilización del tiempo de hospitalización, pudiendo provocar no solo la atrofia y debilidad a todos los niveles, sino también la rigidez y una anquilosis articular. Además, la falta de movilidad ralentiza la capacidad de retorno del sistema, dejando edema distal en las extremidades, especialmente en pies y manos. 

Otras consecuencias también importantes, por la dificultad de su curación, son las úlceras por decúbitos en zonas corporales donde el peso recae con mayor presión y a nivel facial, en los relieves más prominentes del rostro, como pómulos, pabellón auricular, cejas y contornos oculares, debidas a la posición de decúbito prono para preservar la ventilación pulmonar con los respiradores. 

“Con la fisioterapia evaluamos las posibles alteraciones del patrón ventilatorio y de las regiones pulmonares con disminución de la ventilación mediante instrumental especializado. De esta forma, se exploran las alternaciones del movimiento, la postura y la procedencia del dolor muscular y articular que se producen debido al tiempo en el que el paciente ha tenido que estar en cama”, argumenta Elena Molina.

Según explica Antonio Bellido, fisioterapeuta de Vithas Xanit Internacional, las úlceras dejan cicatrices visibles y en general una huella de ansiedad, depresión y desesperanza en los pacientes por las alteraciones neurológicas y sensitivas, en algunos casos graves en un camino largo a la recuperación, quien añade que “tras superar la enfermedad pueden persistir signos neurológicos diferentes como el dolor de cabeza, la dificultad de concentración, alteraciones del estado de conciencia, mareos e inestabilidad”. 

Por último, los profesionales de este servicio también han observado que otras de las secuelas que padecen estos pacientes están relacionadas con la hiposmia y anosmia, es decir, la pérdida parcial o total de la capacidad olfativa, además de alteraciones en auditiva, gustativa y visual, también cambios en la termorregulación y la percepción de los receptores de temperatura corporal, dolor muscular residual y cuadros neuropáticos graves, obligando a realizar una reeducación a nivel neurológico para recuperar información de importancia vital para nuestro funcionamiento corporal. 

26 November 2020

¿Cuáles son los beneficios de la fisioterapia y la osteopatía?, según Fisioterapia y Osteopatía de los Ríos


                                 


 

 

Gracias a los grandes descubrimientos del momento se han logrado instaurar diversos mecanismos con la intención de satisfacer las carencias o necesidades del hombre. Entre estos hallazgos se determinaron diversas terapias físicas para solventar los problemas musculo-esqueléticos del cuerpo. Estos han llevado el nombre de fisioterapia y osteopatía, quienes bajo un fin terapéutico y de rehabilitación no farmacológica previenen, tratan y diagnostican diversas afecciones.

 

 

Tanto la fisioterapia como la osteopatía, son técnicas que se encargan de abarcar diferentes aspectos dentro del estado físico de los pacientes, pero la verdad es que sus metodologías o mecanismos son confundidos de forma frecuente. Desde Fisioterapia y Osteopatía de los Ríos, clínica de fisioterapia de Fuengirola (Mijas Costa), detallan ambas técnicas y cuáles son sus beneficios

 

¿Qué es la fisioterapia?

Cuando se hace referencia a la fisioterapia nos referimos a una ciencia que utiliza diversos agentes físicos como el calor, frío o movimiento para restaurar la función del cuerpo humano. Todo esto con la intención de que la calidad de vida de los pacientes aumente considerablemente hasta conseguir su máximo exponente.

Es importante destacar que esta se desarrolla por fisioterapeutas o titulados universitarios quienes tienen el conocimiento y la capacidad de abordar distintas especialidades. Entre estas se pudieran nombrar la reumatología, neurología, tercera edad, traumatología, sistema cardiorrespiratorio y pediatría. Para cada afección existe una técnica, aunque el objetivo siempre será mejorar la estructura y función del cuerpo humano.

 

¿Qué es la osteopatía?

La osteopatía tiene la particularidad de percibir el equilibrio entre las diversas partes que conforman la estructura física del cuerpo, tales como el tejido blando que comunica a los diversos órganos y los sostienes o el sistema musculo-esquelético en sí. En este caso, cuando existe algún tipo de tensión sobre dichas estructuras se manifiestan de forma inmediata en el mal funcionamiento de algún órgano o del sistema fisiológico.

Fisioterapia y Osteopatía de los Ríos, ofrece servicios profesionales de osteopatía en Fuengirola desde su clínica. Su director y fundador, Francisco de los Ríos, es un experto fisioterapeuta y osteópata, con formación en marmaterapia, restauración bioenergética y tomatís. Cuenta además, con amplia experiencia práctica en Hospitales en Pekín, lo que le da una visión diferente de las patologías y tratamientos que realiza desde su clínica en Fuengirola y Mijas Costa.

 

 Ventajas de la osteopatía y la fisioterapia

Tal y como se ha resaltado, ambas técnicas de rehabilitación cuentan con diversos beneficios, quienes atraen la total atención del público beneficiado. Entre las ventajas más importantes que se podrían destacar de la osteopatía y la fisioterapia se encuentran:

·         Los pacientes logran de forma efectiva una mejor movilidad y flexibilidad tras las primeras tres sesiones.

·         Previene el deterioro físico y mejora la potencia muscular de todo el cuerpo humano.

·         Gracias a los diversos movimientos que caracterizan a la fisioterapia, esta puede ser sinónimo importante de una mejoría en las funciones básicas del organismo y en el alivio de dolor.

·         Entre los tratamientos más frecuentes se encuentran patologías como ligamento de rodilla o meniscos, tendinitis, esguinces de tobillo o roturas fibrilares.

·         Aunque se podría decir que la fisioterapia es directamente un mecanismo para aliviar afecciones, también es una técnica para prevenir lesiones. Debido a esto, existen muchos deportistas de alto rendimiento que conocen el secreto que tiene la fisioterapia preventiva.

·         En ambas técnicas se obtiene una mejoría significativa sin la necesidad de tratamientos farmacológicos o intrusivos, lo que siempre supone una ventaja.

·         El uso de la osteopatía resulta tan fundamental que se recomienda con artrosis, mareos y vértigos, dolores de cabeza, problemas con hernias e incluso de articulación modular.

·         Logra un ambiente armónico en el cuerpo humano, en donde músculos, huesos y todo lo que estos traen consigo encuentran finalmente un alivio.

 

Según Francisco de los Ríos, estas podrían ser algunas de las múltiples ventajas que la fisioterapia y la osteopatía pueden brindar a los pacientes, pero también resulta determinante resaltar su contribución en la sensación de relajación y como brinda una mejor calidad de vida a los pacientes.

 

 

Datos de contacto
Centro de terapias y salud en Mijas Costa (Fuengirola). Tratamientos avalados por año de práctica y formación

Calle Estrecha 1 Local 1 Mijas-Costa, Fuengirola – Málaga
Tlf.: 
673 333 222
eMail:
info@fisioterapiadelosrios.com
Web:
https://fisioterapiadelosrios.com/

 

 

16 June 2020

LA FISIOTERAPIA ESPECIALIZADA ES CLAVE PARA PREVENIR O TRATAR LAS COMPLICACIONES DERIVADAS DEL EMBARAZO Y EL PARTO




Traer un bebé al mundo durante una pandemia mundial cambia por completo esta experiencia. Desde los protocolos durante el embarazo y el parto, hasta el seguimiento posterior, las primeras visitas médicas del bebé y la recuperación de la madre. Sergio de Magallanes, fisioterapeuta y director del centro de fisioterapia Physios, advierte que “existen una serie de factores, como el miedo a salir de casa por riesgo a un posible contagio, especialmente del bebé, que están aplazando las consultas médicas. Sin embargo, tanto la recuperación después del parto como ciertos episodios de los bebés no deben dejarse pasar a la ligera”. En este campo, la fisioterapia especializada es una herramienta clave que puede ayudar, en gran medida, a prevenir o tratar las complicaciones derivadas del embarazo, el parto y el postparto.



En palabras del experto: “el mundo del postparto, derivado de todo el proceso de embarazo y parto, es muy importante y, por desgracia, muy poco conocido por la mayoría de las mujeres”. Este desconocimiento lo achaca a una falta de información que “poco a poco, se va mejorando y ampliando, pero que todavía requiere de mucho más trabajo por parte de los profesionales que nos dedicamos a este campo”.



Por esta razón, Sergio de Magallanes es uno de los principales expertos de Juntos Siendo Padres”, el programa de Almiclub que ofrece un apoyo integral, complementario a las visitas médicas, para las nuevas familias. A través de la plataforma online https://juntossiendopadres.es/, los futuros y nuevos padres, disponen de una línea de atención 24/7 para que puedan recibir personalmente el consejo de un especialista. Además, cuenta con contenidos prácticos y recomendaciones desde las primeras semanas de embarazo y la preparación al parto hasta los primeros días en casa con el bebé, la recuperación postparto y las primeras consultas con el bebé, entre otros. “Acercarnos en estos momentos de distanciamiento es la mejor manera de ayudarnos, y gracias a la tecnología y programas como éste, podemos hacerlo”, avanza el experto.



Tras el embarazo y el parto, el suelo pélvico, que es el conjunto de músculos y tejidos que cierran el abdomen por debajo, ha sufrido mucho y, generalmente, no vuelve a estar como estaba antes. Los músculos se quedan debilitados, las cicatrices pueden ser dolorosas y se pueden dar complicaciones más graves”, indica el experto. Asimismo, existen diferentes patologías en el postparto que se pueden clasificar en tres grupos: la incontinencia o incapacidad de controlar la micción y/o la defecación; los prolapsos, que son el desplazamiento de un órgano como, por ejemplo, el útero, la vejiga, la uretra o el recto; o las disfunciones sexuales.



Las complicaciones derivadas del daño sufrido en el suelo pélvico durante el embarazo y el parto no son leves. “Debemos tratarlas y trabajar en recuperar el estado anterior o, por lo menos, mejorarlo todo lo posible para evitar tanto cirugías como sintomatologías tan desagradables y perjudiciales. Es importante que no dejen de contar con el consejo de su ginecólogo y de un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico para revisar su estado tras el parto. Y es nuestra misión también informar a las mujeres y darles a conocer que ni deben sentir vergüenza, ni tener miedos o tabúes a la hora de hablar de estas patologías. Debemos abordar con confianza estos tratamientos y ponernos en manos de los especialistas”, invita el fisioterapeuta.



Consejos para los primeros días del bebé en casa



La sensación de desorientación en los padres es normal durante los primeros días del bebé en casa, que se acentúa ante la posible aparición de síntomas como los cólicos del lactante. Por ello, Sergio de Magallanes hace las siguientes recomendaciones para los padres primerizos durante este periodo:

  • Consultar con los profesionales sanitarios ante cualquier posible duda o comportamiento que resulte extraño.
  • Generar un hábito de rutinas con horarios similares a la hora de despertar o dormir, el baño, el lugar donde está la cuna, etc. Esta rutina ayudará a que el bebé esté más tranquilo.
  • También resulta positivo realizar pequeñas excepciones en esas rutinas, como dejarlo unas horas con algún familiar, que se duerma un poco más tarde un día o en una habitación diferente. Los bebés se adaptan bien a estos pequeños cambios, aunque pensemos que son incapaces.
  • Confiar en la fisioterapia para determinados síntomas como los cólicos del lactante o, por ejemplo, ante un catarro, para intentar evitar la necesidad de aplicar aerosoles o corticoides, e incluso para aquellos bebés que han nacido con falta de desarrollo motor. “A través de técnicas fisioterápicas se pueden aliviar muchos de estos síntomas”, concluye el experto.


27 October 2016

Llega a España el nuevo concepto de fisioterapia “on demand” a domicilio que triunfa en otros países

En octubre se ha puesto en marcha en España un nuevo proyecto emprendedor basado en un concepto que ya está funcionando, y con mucho éxito, en Estados Unidos, Reino Unido o Alemania: la fisioterapia a domicilio “on demand”.

La fisioterapia es una de las formas más naturales de prevenir y tratar lesiones o dolencias y, en general, de mejorar la calidad de vida. Se ha demostrado que hay notables diferencias entre personas que se tratan y las que no lo hacen. Por ello, la llegada de estos servicios “bajo demanda” en el campo de la salud, y especialmente en el de la fisioterapia, pueden ayudar a crear una sociedad que se cuide más y mejor.

UrbanFisio nace con el objetivo de ofrecer a los clientes que lo necesiten fisioterapia personalizada y de calidad, dónde y cuándo el cliente decida. En urbanfisio.com el cliente puede elegir dónde tratarse (en su hogar, hotel o trabajo), con quién tratarse (pudiendo elegir a su fisioterapeuta), reservar cita en el mismo día y disponer de una amplia flexibilidad horaria (de 8 a 22 horas de lunes a domingo). Todo ello desde 35€ por sesión.

Esta nueva forma de entender la fisioterapia pretende hacer más accesible para todo el mundo la prevención y el tratamiento fisioterápico. Los grandes beneficiados son aquellas personas que no disponen de mucho tiempo, tienen un horario laboral amplio o personas que por su edad o movilidad reducida presentan alguna enfermedad. También es especialmente útil para aquellos pacientes que tengan que llevar a cabo una rehabilitación después de una fractura, esguince, un accidente o una operación.

UrbanFisio
  

08 October 2016

Málaga acoge el II Congreso Internacional de Fisioterapia y Movimiento los días 8 y 9


El Palacio de Ferias y Congresos de Málaga acoge los días 8 y 9 de octubre el II Congreso Internacional de Fisioterapia y Movimiento ‘Motion for life”, organizado por el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía. Al acto de inauguración, celebrado hoy sábado, 8 de octubre, ha asistido el presidente de la Diputación de Málaga, Elías Bendodo.
En el marco de la misma, Bendodo ha hecho una valoración sobre las oportunidades de trabajo para los fisioterapeutas que existen en los pueblos del interior de la provincia.  El presidente ha considerado que todos los habitantes de la provincia "merecen y necesitan" una atención sanitaria como las que los fisioterapeutas ofrecen. Asimismo, ha recordado la labor de la Diputación de Málaga por el envejecimiento activo y saludable mediante la práctica deportiva, por cuyo programa han pasado en el útimo año 90.000 mayores.
Con un amplio programa de ponencias y comunicaciones, el congreso se centra en la importancia del movimiento, la actividad física y la fisioterapia para la mejora y el mantenimiento de la salud en personas de cualquier edad.

11 August 2016

FYCMA MALAGA SERÁ SEDE DURANTE EL 8 Y 9 OCTUBRE DEL II CONGRESO INTERNACIONAL DE FISIOTERAPIA Y MOVIMIENTO

Alrededor de seiscientos profesionales sanitarios se darán cita durante dos días -8 y 9 de octubre- en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) para asistir al II Congreso Internacional de Fisioterapia y Movimiento, que se configura como uno de los mayores celebrados en España en los últimos años. Así, han confirmado su presencia referentes a nivel mundial en el ámbito del movimiento y la actividad física, procedentes de Australia, Estados Unidos, Canadá, Finlandia y Bélgica, entre otros. Dividido en cinco mesas, el encuentro tratará cuestiones como la neurociencia, la tecnología, el ejercicio terapéutico y la ciencia del movimiento

El Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) acogerá los días 8 y 9 de octubre el segundo Congreso Internacional de Fisioterapia y Movimiento, organizado por el Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía y que reunirá a seiscientos profesionales no solo de España, sino también procedentes de países como Austria, Estados Unidos, Canadá, Finlandia y Bélgica, entre otros.  Así, a lo largo de dos jornadas se analizarán los últimos adelantos en ciencia del movimiento y su aplicación clínica a través del ejercicio terapéutico, unificando así investigación y faceta clínica.

El pre-congreso comenzará dos días antes, el jueves 6 de octubre, e incluirá, como contenido destacado, una masterclass que se dividirá en dos sesiones y que aglutinará varias ponencias. ‘Ejercicio funcional creativo y la consciencia del movimiento’, y ‘FlowMotion. Postura, movimiento y fluidez’ son los títulos de algunas de ellas. Asimismo, el doctor Sean Gibbons impartirá el viernes 7 de octubre durante todo el día el curso denominado ‘Primitive Reflexes influencing Movement & Motor Control: Assessment and Rehabilitation’.

Ya el sábado 8 de octubre, la conferencia inaugural correrá a cargo de Jorge Álvarez Rivas, que hablará de la actualización competencial del ejercicio terapéutico en fisioterapia. A continuación, dará comienzo la primera mesa, centrada en la ciencia del movimiento y con un debate posterior que será moderado por Carlos López. En ella estarán presentes Eric Lazar, Juanjo Brau y Enrique Lluch. La segunda mesa, titulada ‘Movimiento para todos’ agrupará las ponencias de Peter Rosenbaum, Bjoern Koehler y Daniel Catalán, moderados por Marc Lari.

En la segunda parte de la jornada, se llevará a cabo la tercera mesa, ‘Ejercicio terapéutico en LBP’, integrada por los expertos Hannu Luomajoki, Sean Gibbons, Nichola Karayannis y Paul Hodges. En este caso, actuará como moderador Carlos López. Cabe destacar que este mismo día será el turno de presentación de las comunicaciones orales del congreso.

El domingo 9 de octubre, los profesionales asistentes tendrán la oportunidad de acudir a la cuarta mesa, moderada por David Carrascosa y que versará sobre tecnología y movimiento, para conocer los puntos de vista de los expertos Julio Mayol, Antonio Ignacio Cuesta y Jordi Ventura. Por último, la última mesa analizará la neurociencia y el movimiento y contará con la presencia de Tasha Stanton, Graham Kerr y Daniel Harvie. El debate final estará moderado por Eduardo Fondevila. En el acto de clausura, que se celebrará el mismo domingo, está prevista la presencia de personalidades destacadas del ámbito de la diversidad funcional y el deporte.

Más información en www.fycma.com

13 May 2016

El 70% de las mujeres con incontinencia que reciben tratamiento de fisioterapia soluciona su problema

La fisioterapeuta experta en suelo pélvico Virginia Urcelay ha asegurado este jueves, durante la presentación de su libro “¿Mearte de risa? ¡Ni de broma!”, celebrada en la sede del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid que el 70% de las mujeres con incontinencia urinaria que recibe tratamiento de fisioterapia soluciona su problema. 
Así lo ha declarado la fisioterapeuta de la unidad de suelo pélvico de la Fundación Jiménez Díaz en la presentación de esta obra que persigue visibilizar la incontinencia urinaria y dar consejos prácticos para tratar y prevenir este problema que sufrirá el 75% de las mujeres en algún momento de su vida, y que también afecta a muchos hombres, principalmente a los operados de próstata.
Durante su intervención, Urcelay ha recordado que “las pérdidas no son normales, aunque sean frecuentes” y ha informado que desde las unidades de suelo pélvico se lucha contra “la resignación”, ya que se trata de una patología que aunque no siempre, en algunos casos puede solucionarse incluso con un tratamiento de solo tres semanas”. 
Así, durante su intervención, ha animado a los hombres y mujeres que hayan perdido “el control”, a ponerse en manos de un especialista ya que con ejercicios sencillos y reeducación miccional, en la mayoría de los casos se puede recuperar la funcionalidad plena de los músculos del suelo pélvico y por tanto la contención de la orina. 
Y es que según ha informado la fisioterapeuta, aunque se trata de una patología más frecuente entre las mujeres, porque el suelo pélvico masculino es más fuerte y no se ve sometido a agresiones hormonales, de sus primeros 100 pacientes de la unidad de suelo pélvico, 24 fueron hombres. 
“También es incontinencia la enuresis, es decir, los escapes en la cama de los niños que por edad, ya no deberían mojarla”, ha informado. En estos casos, según la experta es importante diferenciar entre responsabilizar y culpar al niño. “Tiene que ser consciente de lo que pasa, pero no ser regañado por ello”, ha explicado.   
Cómo prevenir la incontinencia urinaria
Urcelay también ha informado de que se trata de una patología que se puede prevenir si se conoce y se fortalece esa parte del cuerpo. Para ello, ha apostado por la formación en este sentido desde los institutos. “El cuidado de esta zona del cuerpo debería de formar parte de la educación de las personas antes de que aparezcan factores de riesgo como embarazados, partos, menopausias, etc.”, ha explicado.  
Por otra parte, como consejo fundamental para prevenir este tipo de problemas,  ha explicado que “no se debe de cortar el chorro del pis cuando se orina, ya que nuestro sistema miccional se regula por una serie de reflejos y cada vez que cortamos la micción, estamos perjudicando a estos reflejos”. 
“Sí que es bueno hacer esos ejercicio, pero en seco, no mientras orinamos. Para realizar estos ejercicios es importante que se sepan localizar correctamente los músculos del suelo pélvico. Para ello, yo invito a mis pacientes a que abran la mano, la apoyen en el asiento, y se sienten encima. La parte que la mano toca es la que hay que contraer”.  
La fisioterapeuta ha informado también de cómo afectan los malos hábitos miccionales en la infancia al desarrollo de futuros problemas. “Por ejemplo, en los colegios muchas veces los urinarios no tiene tapa ni papel, lo que provoca que los niños no quieran ir al baño en el colegio y se aguanten hasta llegar a casa. Esto es un grave error para la salud del suelo pélvico”. 
Riesgos para el suelo pélvico
Según la fisioterapeuta, los mayores factores de riesgo de cara a posibles incontinencias, prolapsos (cuando determinados órganos se descuelgan), dolores pélvicos en las relaciones sexuales, etc. son el embarazo, el parto y el postparto. 
Sin embargo, según ha explicado también existen otras prácticas perjudiciales, como los deportes de impacto para la zona, es decir, los saltos y las carreras. “Esto no quiere decir que no se puedan practicar estos deportes, pero sí, que habrá que hacer ejercicio de refuerzo del suelo pélvico para compensar”, asegura la experta. 

06 October 2015

Presentación del libro: TERAPIA ACUÁTICA "Abordaje desde la Fisioterapia y la Terapia Ocupacional"

La Fundación Instituto San José de los Hermanos de San Juan de Dios, en colaboración con la Editorial ELSEVIER presentan el libro TERAPIA ACUÁTICA “abordajes desde la fisioterapia y la terapia ocupacional”. Esta publicación supone un abordaje de las intervenciones terapéuticas desde una perspectiva integrada en el ámbito de la salud. Los autores, son todos ellos prestigiosos profesionales con gran experiencia asistencial, docente e investigadora, que se encuentran actualmente desarrollando y profundizando estas competencias.

TERAPIA ACUÁTICA. ABORDAJES DESDE LA FISIOTERAPIA Y LA TERAPIA OCUPACIONAL es la primera obra en español dedicada íntegramente a abordar todos aquellos procedimientos terapéuticos que, desde el ámbito de la fisioterapia y la terapia ocupacional, se sirven de las propiedades mecánicas del agua para la aplicación de técnicas específicas por parte de los profesionales de la salud.

A lo largo de cinco partes bien diferenciadas, trata desde aspectos básicos hasta métodos específicos de intervención, pasando por un análisis de diversos campos de actuación, conceptos de aplicación transversal y aspectos relativos a la investigación y su marco conceptual.

Esta obra está orientada a profesionales sanitarios que desarrollan su labor asistencial en el medio acuático, así como a estudiantes y profesionales sanitarios interesados en la terapia acuática como intervención terapéutica.

01 December 2009

La alimentación condiciona la recuperación de las enfermedades musculares

Estudiar la alimentación de cada paciente es clave para el abordaje integral y la optimización del proceso de recuperación en las consultas de Fisioterapia. Así lo ha puesto de manifiesto Álvaro García-Romero, profesor de Fisioterapia de la Universidad Europea de Madrid, durante el Aula Europea de Fisioterapia que, bajo el título "Nutrición práctica para fisioterapeutas", ha sido organizado por la citada institución académica.
Según explica este experto, "una falta de nutrientes en un órgano determinado puede reflejarse en una dolencia muscular. Por ello, antes de realizar la manipulación de un músculo el fisioterapeuta debe investigar el origen del dolor conociendo la alimentación que sigue el paciente". Y es que la dieta condiciona el mantenimiento y regeneración del organismo, de forma que una alimentación adecuada también puede acelerar la recuperación de enfermedades musculares. Un ejemplo de ello "son las lesiones de esguinces, en las que se debe tener en cuenta que si el enfermo no tiene suficientes nutrientes en la sangre y abusa de la carne de cerdo tendrá una recuperación más lenta", señala el profesor García-Romero.

-La alimentación en los primeros años de vida
Los niños también han sido objeto de análisis durante esta jornada. No en vano la alimentación también ha demostrado tener una clara influencia en la recuperación de uno de los trastornos más comunes por los que los niños acuden a las consultas: las otitis y las mucosidades nasales. En estos casos, "el fisioterapeuta realiza técnicas manuales en el cráneo para movilizar el conducto auditivo con el fin de que pueda pasar a la vía nasal y expulsar así las mucosidades. Además, también debemos recomendarle que evite determinados alimentos que, como la leche de vaca, contribuyen al aumento de las mucosidades", explica el profesor García-Romero.
En cuanto a la nutrición durante el periodo de gestación, este especialista recomienda comer mucho pescado para favorecer el desarrollo neurológico del feto. Asimismo, recuerda que si "después del parto, se decide amamantar al bebé con leche materna, la comida que ingiera la madre debe ser la adecuada para que le trasmita al bebé los suficientes nutrientes".
Por todo ello, este experto insiste en la necesidad de que todos los fisioterapeutas tengan conocimientos sobre los hábitos de alimentación que benefician la salud y tengan influencia sobre las diferentes patologías.

-Fisioterapia y estrés
Otro de los temas abordados en el Aula Europea de Fisioterapia ha sido el estrés, una patología que genera el 80% de las consultas de esta especialidad. "Puesto que determinadas dolencias musculares provienen de un estado de estrés, el fisioterapeuta debe ser capaz no sólo de detectar el origen, sino de saber manejarse con técnicas como la alimentación, relajación… que permitan complementar la manipulación y corregirlas", concluye este profesor.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud