Traductor

Showing posts with label turistas. Show all posts
Showing posts with label turistas. Show all posts

17 May 2016

Los expertos recomiendan acudir a un centro de medicina del viajero entre 4 y 8 semanas antes de un viaje internacional

Informarse sobre las precauciones sanitarias específicas para cada destino debe ser un paso más a la hora de planificar cualquier viaje. Por ello, quienes hayan planeado un viaje internacional para verano, deberían pedir cita en estas fechas en un centro especializado en Medicina del Viajero. Para ayudar en esta tarea, GSK pone a disposición de los viajeros una plataforma web con información sobre los centros especializados más cercanos para cada usuario y consejos específicos en función del país de destino.

La recomendación general es acudir a uno de estos centros entre 4 y 8 semanas antes de emprender el viaje, especialmente si se trata de países tropicales o destinos poco frecuentes, para informarse sobre las medidas de prevención necesarias. Es importante tenerlo en cuenta en estas fechas dado que un gran número de usuarios aprovecha el verano para realizar viajes internacionales. Sin embargo, los viajeros de última hora también pueden beneficiarse de una consulta médica, incluso el mismo día de la partida1.

La plataforma web de GSK incluye recomendaciones generales y otras específicas en función del destino. Como consejos generales, además de acudir a un centro especializado con antelación, destacan los siguientes:

ü  Llevar en el equipaje de mano los medicamentos que vayan a usarse durante el viaje, en sus envases originales y accesibles en todo momento.

ü  Extremar las precauciones en grupos de riesgo: bebés, niños pequeños, embarazadas, personas mayores, con discapacidad, inmunodeprimidas o con problemas de salud.

ü  Extremar las precauciones sanitarias con el agua y los alimentos.

ü  Evitar las picaduras de mosquito, ya que son fuente de enfermedades infecciosas.

ü  Reducir el riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual (hepatitis B, VIH, sífilis, etc.) evitando las relaciones sexuales sin protección.

ü  Viajar siempre con un seguro general de viajes.




En cuanto a las recomendaciones específicas para evitar enfermedades concretas, la plataforma señala en qué países está más presente cada enfermedad2 y los consejos que deben tenerse en cuenta. Éstos son algunos de los ejemplos:

  • Rabia. Presente en países en desarrollo. Para evitarla, se recomienda no tener contacto con animales vagabundos ni con animales salvajes y cautivos, especialmente los murciélagos3.

  • Hepatitis A. Presente en países en desarrollo4. Para evitarla es imprescindible mantener una buena higiene de manos, evitar pescados, mariscos o carnes crudos, así como la fruta pelada o preparada y los alimentos y bebidas sin envasar comprados a vendedores ambulantes5. También se aconseja lavarse los dientes con agua hervida o embotellada6.

  • Hepatitis B. Presente en países de todo el mundo. Se transmite por contacto con sangre o por relaciones sexuales7, por lo que el preservativo es una buena forma de prevenirla8.

  • Malaria. Presente en países tropicales y de climas cálidos. Se transmite por la picadura de mosquitos Anophelesinfectados9, por lo que para prevenirla hay que evitar las picaduras mediante repelentes, mosquiteras, insecticidas y ropa de manga larga y pantalón largo10.

  • Enfermedad meningocócica. En el África subsahariana, especialmente en el denominado “cinturón de la meningitis” africano, tienen lugar grandes brotes y epidemias en la estación seca. Para evitarla es importante evitar los espacios cerrados y muy concurridos.

Además, se aconseja preguntar a un especialista por otras medidas de prevención disponibles en cada caso.

Todas las recomendaciones antes de viajar se pueden encontrar en la web Viajarsano.com, de la cual también hay disponible una novedosa App tanto para Andorid como para Iphone.
Para acudir a un centro especializado y descargar las Guías de Salud del Viajero Internacional puede visitarse la webComoviajarsano.com

04 November 2015

El Ébola, el síndrome respiratorio de Oriente Medio o la fiebre chikungunya, en expansión por los viajes de personas, alimentos y vectores‏


  • Las infecciones se caracterizan por tener una evolución cambiante en el tiempo, con la aparición de brotes, epidemias y patógenos emergentes
  • Cada vez es más importante para los profesionales sanitarios estar alerta ante enfermedades importadas desde distintos países por alimentos, viajeros, animales exóticos e inmigrantes
  • Otros aspectos a los que deben prestar especial atención los profesionales son los relacionados con el manejo de las infecciones nosocomiales, así como los vinculados con la reducción de los costes asociados con esta problemática
  • Además de todo esto, el manejo de las infecciones en los pacientes inmunodeprimidos mediante nuevos fármacos y el trasplante de células madre requiere una actualización exhaustiva de conocimientos

12 June 2015

Las avispas y abejas son unos turistas veraniegos muy problemáticos

 La temporada estival se caracteriza, además de por la llegada del merecido descanso anual, por la aparición de mosquitos, abejas y avispas que pueden hacer mucho daño y aguarnos las vacaciones.
Para prevenir los efectos de la picadura del mosquito, existen múltiples métodos muy eficaces en la farmacia, como pulseras, cremas, ultrasonidos, etc.
En esta época del año aparecen también otros “turistas inesperados”, como las abejas y las avispas. Según datos publicados en estudios científicos, en la actualidad un 2,3% de la población presenta reacciones graves tras la picadura de estos insectos, Se estima, tras conocer los  datos de la Sociedad Española de Alergología  e Inmunología Clínica que se producen  hasta 20 muertes anuales en España por esta causa, con una mayor incidencia en verano.
Afirma el doctor Ignacio García Núñez, especialista en alergología de Hospital Quirón Campo de Gibraltar, que las  picaduras producen cuatro tipos de síntomas: reacción leve, que es la más frecuente (menos de 10 cm de diámetro); reacción local extensa (mayor de 10 cm de diámetro); reaccioón en la piel generalizadaa (urticaria, angioedema) y, por último, un cuadro grave o anafilaxia (ahogo, mareos, náuseas, vómitos, sensación de gran mal o muerte inminente, etc.), que es la menos habitual”.

El experto hace especial hincapié en “dos situaciones especiales a tener en cuenta: por un lado, las reacciones locales extensas, tras la picadura de avispa o abeja, pueden evolucionar a un cuadro más generalizado (urticaria, anafilaxia) tras nuevas picaduras, por lo que estos pacientes deben tener especial cuidado; por otro, las personas que presenten cuadros de hinchazón en una zona diferente a la de la picadura, que se catalogan como reacciones generalizadas. 
Es importante tener en cuenta, continúa el doctor, “las picaduras en la cara y el cuello, pues son muy escandalosas por la deformidad que producen por la ausencia de tejido laxo en la cara y por la compresión en el cuello, generando una sensación de ahogo”.

Cómo reaccionar tras una picadura de abeja o avispa
El doctor García nos aconseja los pasos a dar tras una picadura:

·         Mantén la calma.
·         Aplica hielo en la zona o un trapo limpio humedecido (la aplicación de barro en la zona disminuye el tamaño de la picadura pero nos exponemos al riesgo de infección).
·         La extracción del aguijón debe hacerla el especialista, porque corremos el riesgo de meter más veneno en el cuerpo o extender la picadura por arrastre.
·         Usar antihistamínico para reducir el picor o algún antiinflamatorio (paracetamol, ibuprofeno, etc). para rebajar  el dolor y la inflamación. El empleo de corticoides orales o tópicos también es otra opción válida y efectiva. Eso sí,  siempre bajo prescripción médica.
·         En pacientes diagnosticados de alergia al veneno de avispas o abejas y con reacciones moderadas-graves, el uso de autoinyectores de adrenalina es la solución que puede salvar sus vidas . Tras su aplicación  debe acudir al servicio de rgencias más próximo.

Como prevenir las picaduras de avispas y abejas
En el caso de las abejas, debemos evitar el empleo de ropas con colores muy vivos (rojos, morados, amarillos, etc), ya que, como las flores, las atraen y desechar el empleo de perfumes, para no atraerlas. La prevención de los aguijonazos de las avispas se logra no dejando basura ni comida al aire libre (son carnívoras),  no andando descalzo por el campo o por zonas ajardinadas, así como no introducir las manos en agujeros. Las avispas hacen sus nidos en dos lugares: el suelo (véspulas) y  el aire (polistes).

En el servicio de alergología de Quirón Campo de Gibraltar  se efectúar un estudio a los pacientes con sospecha de alergia al veneno de avispas o abejas en función de una historia clínica donde se valorará el insecto causante de la reacción y el tipo de resta, así como factores agravantes (enfermedades cardiacas, mastocitosis, etc.).
“En los casos de pacientes con cuadros generalizados (urticarias, anafilaxias), se plantea la posibilidad de vacuna, que es el único tratamiento curativo con una efectividad cercana al 90-95%”, explica el especialista. ”Por otro lado, los pacientes con cuadros generalizados serán adiestrados en el manejo de autoinyectores de adrenalina, para su administración en caso de una reacción moderada-grave, ya que le salvará la vida  en caso de nuevas picaduras”, concluye.

08 April 2015

ASISER se une a Vip Tourism para ofrecer un servicio de medicina privada a turistas que visitan España

ASISER (ASISA Servicios Integrales de Salud), la empresa del Grupo ASISA especializada en la orientación personal en materia de salud y bienestar y en la prestación de servicios asistenciales y complementarios de la salud, y Vip Tourism han firmado un acuerdo de colaboración para ofrecer un servicio de medicina privada a todos los turistas que visitan España y viajan con la tarjeta Vip Tourist Card.

El acuerdo ha sido rubricado por el consejero delegado de ASISA, Dr. Enrique de Porres, y por Alberto Bastida, director general de Vip Tourism, en un acto en el que también participaron el director Comercial y Marketing de ASISA, Jaime Ortiz; el gerente de Vip Tourism, Nicolás Aróstegui; el gerente de ASISER, Gaetano Battocchio; y el director médico de ASISER, Dr. Fernando Infante.

La firma de este acuerdo, permitirá a los usuarios de la tarjeta Vip Tourist Card acceder a un servicio médico que combina las características de un seguro de salud específicamente diseñado para las necesidades del turista y los servicios complementarios ofrecidos por ASISER. Así, entre otros servicios, los clientes de Vip Tourism podrán acceder a la asistencia domiciliaria, un servicio de excelencia dentro de la cartera de ASISA.

Atención de calidad para el turismo

La firma de este acuerdo permite a ASISA, a través de ASISER, incorporarse al grupo de empresas que se han sumado al proyecto Vip Tourism Card. Esta iniciativa de la empresa Vip Tourism, en colaboración con importantes empresas e instituciones del sector turístico nacional e internacional, tiene como objetivo ofrecer a los turistas internacionales un grupo de servicios y experiencias en sus viajes durante su estancia en España, con los mayores estándares de calidad y profesionalidad.

Actualmente la tarjeta se ofrece al turista en el país de origen y se han cerrado acuerdos con tour operadores de distintos mercados y líneas aéreas. Además, Vip Tourism patrocina la incorporación de chárters con destino a Madrid para promocionar el turismo de compras.

El concepto del tratamiento vip al turista y su cuidada atención durante la estancia, aunque no viaje en grupos organizados, ha sido una de las grandes novedades en el último Fitur. Actualmente existen solicitudes para adaptar el concepto en América Latina, países Árabes y distintos países como Italia y Rusia.

Vip Tourism Card dispone de plataformas para las reservas en distintos idiomas y personalizadas en cada mercado y la firma de este convenio con ASISER permitirá garantizar a sus clientes una atención médica personalizada, adaptada a sus necesidades y prestada por los mejores profesionales.


26 January 2015

El Grupo Quirón presenta en FITUR su modelo exclusivo de atención al paciente internacional

El Grupo Hospitalario Quirón estará presente en la 35ª Feria Internacional de Turismo, FITUR.

El Grupo Hospitalario Quirón estará presente en la 35ª Feria Internacional de Turismo, FITUR, que se celebra en Madrid entre los días 28 de enero y 1 de febrero. El mayor grupo hospitalario privado de España participará por primera vez en este encuentro de la industria mundial del turismo, que concentra la oferta de más de 9.000 empresas de 165 países.
En concreto, tendrá un stand (8C22) en el Pabellón 8, en el que se localiza la sección de FITUR Salud, que celebra su primera edición con el objetivo de dar respuesta a un sector con grandes expectativas de desarrollo. En esta zona de exposición se informará de los servicios sanitarios de primera calidad que se brinda en la que es la primera red hospitalaria privada de España, con más de 25.000 profesionales al servicio del paciente y una oferta de más de 6.500 camas hospitalarias.
El grupo Quirón tiene una amplia experiencia en turismo sanitario, no sólo ha sido la primera compañía sanitaria española en abrir una filial en Dubai, sino que además cada año son atendidos en nuestros centros más de 250.000 pacientes extranjeros, procedentes principalmente de Europa del Este, los países árabes, Francia, Inglaterra y Alemania. En este sentido, tiene suscritos más de 500 acuerdos con compañías de seguro internacionales, lo que ha hecho de su red de hospitales un foco de atención para aquellos ciudadanos extranjeros que, además de sentirse atraídos por los múltiples atractivos de nuestro país, ven en ellos una oferta sanitaria de primer nivel que garantiza calidad asistencial, seguridad, confianza y atención individualizada.
FITUR Salud, en el que participan 15 empresas del sector, programará una agenda de ponencias y mesas redondas sobre tendencias, innovación y factores de éxito del turismo sanitario en las que intervendrán varios responsables del Grupo hospitalario Quirón.

14 July 2010

Viajarsano.com, web de referencia antes de salir de viaje


La Sociedad Española de Medicina Tropical y Salud Internacional (SEMTSI), con la colaboración técnica de GlaxoSmithKline (GSK), ofrece a los viajeros información rigurosa sobre todo lo relativo a la salud y los viajes a través de la web www.viajarsano.com de acceso libre para el público en general.
www.viajarsano.com es la web de referencia del viajero, sobre todo en estas fechas en las que se incrementan los traslados internacionales. En dicho portal se informa de las precauciones sanitarias necesarias antes de emprender un viaje, además se ofrecen consejos prácticos sobre vacunaciones, enfermedades y recomendaciones específicas según el país de destino.
Según el doctor Rogelio López-Velez, director de esta iniciativa y responsable de la Unidad de Medicina Tropical del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, la página web está estructurada de forma que permite un acceso fácil y cómodo y ofrece una información muy completa para los interesados.
"Es posible informarse con exactitud –explica el doctor López-Vélez– de las precauciones necesarias a la hora de emprender un viaje. El viajero necesita un consejo individualizado porque la epidemiología cambia. Naturalmente, las posibilidades de contraer una enfermedad varían notablemente según las condiciones del viaje y las peculiaridades del viajero. Los factores de riesgo más admitidos en cuanto al tipo de viaje son rutas de mochila y aventura, estancia en zonas rurales fuera de los circuitos turísticos habituales, duración del viaje por encima de cuatro semanas y tener como destino el África subsahariana, sobre todo en la época de lluvias".
La página web fue la primera de sus características en ponerse marcha en español en el año 2002 y su valor ha ido incrementándose con diversas actualizaciones. Recientemente se ha realizado una revisión en profundidad y se han ampliado los contenidos, incluyendo información sobre nuevas enfermedades y actualizando las recomendaciones específicas sobre las precauciones a tomar en cada país.
La vacunación tiene un impacto decisivo en la prevención de las enfermedades infecciosas. Una de las informaciones más prácticas es la localización de los centros de vacunación de cada comunidad autónoma, a los que es imprescindible acudir antes de emprender cualquier viaje internacional, así como toda la información acerca de las vacunas obligatorias en determinadas circunstancias y las vacunas recomendables dependiendo del país que vayas a visitar y del riesgo previsto como el virus de la hepatitis A y B, la difteria-tétanos o la fiebre tifoidea, entre otras.
La malaria o paludismo por su amplia distribución es una enfermedad que requiere una sección específica en las que se informa detalladamente sobre cómo se produce y su consecuencias, cómo evitarla, cuándo sospechar, cómo diagnosticarla y como tratarla.


-Guía del viajero
La página web incluye una ‘Guía del Viajero’ con consejos generales sobre aspectos concretos como normas para viajar con niños, durante el embarazo, si se trata de personas mayores o cuando se padece una enfermedad crónica.
Cómo protegerse del sol y del calor, la protección contra los artrópodos o la aclimatación a altitudes elevadas son otros apartados de dicha guía. Eso sin olvidar otros aspectos como los riesgos alimentarios y por el agua, el síndrome de la clase turista o el jet lag.
Además, aunque el viaje haya terminado y ya estemos de vuelta en casa no hay que ‘bajar la guardia del todo’ ya que algunas enfermedades tropicales no se manifiestan inmediatamente.
Otra cuestión que no hay que olvidar al viajar es la preparación de un botiquín con material sanitario. En www.viajarsano.com se recomienda incluir los medicamentos básicos para tratar las dolencias comunes, los artículos para primeros auxilios y cualquier producto especial que pueda necesitar el viajero personalmente.
Los medicamentos que necesitan receta médica deben ir acompañados de un informe firmado por un médico donde se exponga que el viajero necesita esa medicación para su tratamiento personal en función de su diagnóstico.
Además, se aconseja llevar los medicamentos en el equipaje de mano para evitar posibles pérdidas durante el viaje aunque lo más aconsejable sería llevar el material necesario por duplicado en el equipaje facturado.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud