Traductor

28 November 2016

Los futuros pediatras se forman en el curso práctico de la AEPap, que mejora sus habilidades para atender a los niños en AP

En el marco de la 6º edición del curso práctico para residentes de pediatría organizado por la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap)

  
·         El objetivo de la Pediatría de Atención Primaria (AP) se centra en la atención integral a la salud del niño en todas sus etapas, con especial énfasis en  la prevención y promoción de la salud

·         Más de 100 residentes MIR de Pediatría de todas las Comunidades Autónomas han participado en la 6º edición del Curso Práctico AEPap

·         Los problemas dermatológicos suponen de entre un 5% y 30% de las consultas en la Pediatría de AP

·         Existen numerosos estudios que aportan pruebas sobre la efectividad de una buena comunicación clínica entre médico y paciente

·      La formación de los residentes en Pediatría de Atención Primaria es fundamental ya que, a pesar de que más del 67% de los pediatras ejercen en AP, la mayor parte de su formación es hospitalaria

La compañía biofarmaceutica Incyte anuncia la creación de Incyte Biosciences Iberia



Incyte Corporation (Nasdaq:INCY), una compañía biofarmacéutica enfocada en el descubrimiento, desarrollo y comercialización de medicamentos innovadores para satisfacer serias necesidades médicas no cubiertas en la actualidad para el cáncer y otras enfermedades, anunció hoy la creación de Incyte Biosciences Iberia S.L. (anteriormente ARIAD Spain) en España y Portugal.
En mayo de 2016, Incyte Corporation adquirió las filiales europeas de ARIAD Pharmaceuticals, Inc., ampliando la presencia global de la compañía para incluir una organización médica y comercial totalmente integrada en Europa que complementa su negocio en los Estados Unidos. Además, la compañía ha concedido una licencia exclusiva a Iclusig® (ponatinib) para el desarrollo y la comercialización en Europa.
Las actividades de descubrimiento de medicamentos de Incyte se iniciaron en 2002, a partir de la convicción de que la inversión en innovación puede mejorar las vidas de los pacientes, promover cambios positivos en la atención sanitaria e impulsar un valor sostenible. El éxito continuado de la compañía se debe a su equipo de investigación, cuyo objetivo es el descubrimiento y desarrollo de los mejores y más novedosos medicamentos.
Incyte Biosciences Iberia tendrá su sede en Madrid, España. Como parte de sus planes de investigación clínica, la compañía tiene previsto trabajar con diversos hospitales para realizar ensayos clínicos y colaborar con instituciones, entidades de investigación y laboratorios para el desarrollo de proyectos conjuntos.

Organizaciones farmacéuticas europeas comparten sus avances en el desarrollo asistencial de la Farmacia comunitaria

Palma de Mallorca ha acogido hoy un encuentro de representantes de organizaciones farmacéuticas de España, Francia, Italia y Portugal, en el que se han tratado los retos comunes que las farmacias de estos países están afrontando. A lo largo de la jornada – organizada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos  -, se ha puesto de manifiesto el desarrollo asistencial de la Farmacia; profesión que está dando respuesta en todo el mundo a las nuevas necesidades sanitarias de los ciudadanos con la implantación de servicios profesionales farmacéuticos y apoyándose en las nuevas tecnologías. En el ámbito europeo, la secretaria general de la Agrupación Farmacéutica Europea (PGEU), Jurate Svarcaite, ha detallado las prioridades en las políticas de salud de la Unión Europea y el papel que desempeñarán los farmacéuticos.
El presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, ha valorado muy positivamente el encuentro, “al permitirnos poner en común los proyectos que estamos liderando para ofrecer la mejor prestación farmacéutica al ciudadano conforme a sus necesidades y las de los sistemas sanitarios” ha declarado. Aguilar ha destacado las diferentes soluciones que están dando en Europa para dispensar los medicamentos innovadores desde las farmacias, “países en los que se ha valorado la cercanía y accesibilidad del farmacéutico comunitario para dispensar estos fármacos”, ha declarado.
Cercanía
En este sentido, la tesorera del Consejo General de Farmacéuticos, Rosa López, ha defendido que la decisión de dónde debe ser dispensado un medicamento nunca puede estar justificada por cuestiones económicas, sino que siempre debe primar “satisfacer las necesidades de la población y garantizar su acceso a medicamentos seguros, efectivos y de calidad”. Por ello, la tesorera ha recordado que dispensar estos medicamentos desde la farmacia comunitaria permite “acercar el medicamento a los pacientes, evitar costes asociados y contribuir a la adherencia de los pacientes a los tratamientos, al eliminar los inconvenientes de los desplazamientos asociados”, ha afirmado.
El presidente del Consejo General ha sido el encargado de presentar ante el resto de delegaciones farmacéuticas NodoFarma, una red de comunicaciones de la Organización Farmacéutica Colegial que conectará a las farmacias y dará soporte al desarrollo de servicios farmacéuticos. Esta red permitirá “optimizar toda la información de que disponen las farmacias en beneficio del sistema sanitario y del propio paciente y será, entre otros, el soporte de nuevos servicios farmacéuticos en torno al medicamento, como los de adherencia o seguimiento farmacoterapéutico, servicios que están demandando los ciudadanos ya que no siempre cumplen fielmente conforme a lo prescrito o presentan un alto grado de incumplimiento.”
El encargado de presentar la evolución de los Servicios Farmacéuticos Profesionales en España ha sido el secretario general del Consejo General de Farmacéuticos, Luis Amaro, quien ha señalado que “en España la implicación asistencial del farmacéutico y el cambio de paradigma al que ha asistido la profesión en los últimos tiempos, ha propiciado la evolución profesional desde una labor centrada en el  medicamento, hacia una consideración efectiva del paciente como eje central de la actuación sanitaria del farmacéutico”. Ejemplo de ello, ha detallado algunos de los proyectos que está desarrollando el Consejo General en el ámbito de los servicios profesionales, destacando que los resultados obtenidos demuestran “que la intervención del farmacéutico mejora la salud de los ciudadanos y contribuye a la sostenibilidad del sistema sanitario”.

Jornada Latina
La Jornada Latina de Farmacia reúne cada año a organizaciones farmacéuticas de España, Francia Italia y Portugal; para repasar la situación actual de la asistencia farmacéutica en cada uno de los países y compartir los proyectos profesionales que desarrollan para responder a las necesidades de los pacientes. En esta edición los principales temas que se han debatido han sido las estrategias nacionales para la dispensación de los medicamentos innovadores desde las farmacias; el desarrollo de servicios profesionales farmacéuticos y su remuneración o la integración de las farmacias en la Atención Primaria, entre otros.

  

La fibrilación auricular no valvular a debate: ¿Cómo mejorar su manejo clínico"

La fibrilación auricular no valvular (FANV) es la arritmia cardiaca más común. En España, el 4,4% de la población mayor de 40 años sufre esta patología, que aumenta el riesgo de padecer eventos cerebrovasculares como el ictus, primera causa de muerte en las mujeres y la segunda en hombres en nuestro país, además de la principal causa de discapacidad en la vida adulta.

Con el objetivo de debatir sobre la FANV y la importancia de la calidad asistencial para los pacientes, se ha organizado en Córdoba la jornada “Tratamiento anticoagulante de la Fibrilación Auricular no Valvular en el Área de Córdoba”, impulsada por la alianza Bristol Myers Squibb - Pfizer, en donde han participado más de 100 médicos de distintas especialidades. Se estima que en esta área de salud pueden existir en torno a 10.000-15.000 pacientes con FANV, la mayoría de los cuales precisan anticoagulación oral crónica.

Según el doctor Manuel Anguita, coordinador del programa y cardiólogo en el Hospital Reina Sofía de Córdoba, “la alta prevalencia de la FANV y los múltiples servicios médicos involucrados exigen una acción coordinada y multidisciplinar mediante la elaboración de protocolos de actuación correctos y eficientes”. Todo ello, tal y como ha continuado diciendo “para lograr no sólo un correcto diagnóstico, sino también un correcto tratamiento de la FANV, siendo especialmente relevantes los anticoagulantes orales de acción directa, que son las terapias más adecuadas en la mayoría de los casos”.

Entre los puntos finales de la jornada, se ha subrayado la importancia de profundizar en la coordinación entre los diferentes niveles asistenciales, la mejora en el acceso al historial clínico y el establecimiento de protocolos de seguimiento desde AP. Todo ello para evitar el infradiagnóstico y la falta de diagnóstico precoz y, de este modo, permitir el acceso a los mejores tratamientos para reducir la incidencia de eventos cerebrovasculares, como el ictus, que provoca la muerte a más de 32.000 personas al año en España.
  

PUBLISHING DEAL FOR OLYMPIC GOLD MEDALIST, JESSICA ENNIS-HILL, AS SHE IS NAMED WORLD BOOK DAY AMBASSADOR

Hodder Children’s Books, an imprint of the Hachette Children’s Group, is delighted to announce the acquisition of a new young fiction series from Olympic and World champion track and field athlete, Jessica Ennis-Hill, CBE.

Jess-FB-v4
Inspired by her young family, Jessica Ennis-Hill has written this magical new series in collaboration with children’s author Elen Caldecott. Evie’s Magic Bracelet will launch with The Silver Unicorn in March 2017, with three further titles publishing in 2017 and three in 2018.

Jessica Ennis-Hill comments‘I have so many great memories of being a little girl. My friends and I spent lots of time exploring and having adventures where my imagination used to run riot! It has been so much fun working with Elen to go back to that world of stories and imagination and share it with readers. I very much hope that the books will inspire and encourage them to look for the magic in everyday life.’

Jessica has been named as an ambassador for World Book Day and comments, ‘It is a real honour to be a World Book Day ambassador helping to promote the great work the charity does to encourage reading for pleasure – I love to read to my son and believe reading together is a very precious and important thing.’ 


Anne McNeil, Senior Publisher, Hodder Children’s Books comments: ‘I am delighted to welcome Jessica Ennis-Hill to Hodder Children’s Books. Together, Jessica and Elen Caldecott have created a wonderful series that will appeal to readers with its strong and inspiring message: that with a bit of determination and friends by your side, anything is possible. Jessica has already inspired a generation of young people with her incredible sporting achievements and is set to do the same with Evie’s Magic Bracelet.

About Evie’s Magic Bracelet seriesEvie is sent a beautiful bracelet by her Grandma Iris in Jamaica. But the bracelet isn’t just beautiful, it’s magical too, and allows her to see and use magic all around her, starting by allowing her to talk to animals in The Silver Unicorn. These stories will inspire children to believe in themselves and have the determination to reach their full potential. For readers aged 5–7 years, the books will be illustrated in black and white by Erica-Jane Waters.

About Jessica Ennis-Hill: Jessica grew up in Sheffield with her parents and younger sister. She was introduced to athletics by her parents and turned pro in 2005. She is currently World heptathlon champion and won heptathlon gold at the London 2012 Olympics and Silver at Rio 2016. She was appointed CBE in the Queen’s New Year Honours list in 2013. She retired from competitive athletics in October 2016. Jessica lives in Sheffield and enjoys reading stories to her son every night. You can find her on Twitter @J_Ennis and on Instagram @jessicaennishill.

About Elen Caldecott: Elen co-wrote the Evie's Magic Bracelet series with Jessica Ennis-Hill. She lives in Bristol with her husband and her dog, Biff. She has written several warm, funny books about ordinary children doing extraordinary things, including How Kirsty Jenkins Stole the Elephant and the Marsh Road Mysteries series. You can find her on Twitter @ElenCaldecott. 

ViiV Healthcare se implica en la contratación de personas con VIH con su programa “Back to work”

La dedicación al VIH de manera extensa y profunda, con una aproximación innovadora al desarrollo efectivo de nuevos medicamentos para mejorar la vida de las personas que viven con VIH, es el principal objetivo de la compañía global ViiV Healthcare, creada en 2009 por GlaxoSmithKline (GSK) y Pfizer (PFE) y a la que se unió Shionogi en 2012.
Sin embargo, como compañía 100% centrada en el VIH, su compromiso va más allá de lograr avances médicos y terapéuticos para el abordaje de la enfermedad, puesto que mediante su enfoque de bienestar integral del paciente, también trata de contribuir a que estos mismos avances se consigan en otros ámbitos igual de necesarios, por ejemplo, la eliminación del estigma y la discriminación hacia las personas con VIH mediante la promoción de la igualdad de oportunidades y la diversidad o una mejor concienciación social y entendimiento sobre el VIH y los problemas que le rodeanDe esta manera, ViiV adopta una perspectiva holística que va más allá del control vírico y la salud física; para abarcar todos los aspectos de la vida de la persona y lograr una evolución óptima y aportarle calidad de vida.
Como muestra de este compromiso y de la colaboración activa con programas de apoyo y soporte a la comunidad de pacientes con el VIH, la compañía decidió adherirse en el año 2015 a “Empresas responsables con el VIH y el sida en España”, una Iniciativa impulsada por la Coordinadora Trabajando en Positivo, a través de la que se promueve la participación de las empresas en la prevención del VIH y en la reducción de la discriminación hacia las personas con VIH mediante el desarrollo de acciones de sensibilización dirigidas a sus diferentes grupos de interés.
Con el objetivo de reforzar su compromiso con la respuesta al VIH y al sida en España, ViiV Healthcare ha decidido implantar en 2016 el programa “Back to work”, una iniciativa desarrollada por primera vez en su 2014, que supone la contratación de personas con VIH que provienen de una situación de desempleo en los dos últimos años o más. Durante el periodo de contratación, el programa contempla la combinación del trabajo a tiempo completo con la capacitación y el apoyo para su desarrollo personal, puesto que incluye una exhaustiva y continuada formación en habilidades, manejo del estrés positivo y construcción de redes relacionales, así como el soporte por parte de los miembros de la compañía.
Según Ricardo Moreno, Director de ViiV España y Portugal “mediante el programa Back to Work tratamos de proporcionar a la persona un ambiente de comprensión, seguridad y apoyo para crecer y aumentar su empleabilidad mediante la adquisición de habilidades y conocimientos  directamente transferibles en el mercado de trabajo así como la mejora de la confianza en sí mismo y el orgullo personal”.
Por su parte, Paula Lample, responsable de RRHH y del programa en España, ha comentado que "Estoy muy orgullosa de lo que hacemos en ViiV Healthcare como organización en todas nuestras funciones. Para mí este programa demuestra nuestro compromiso con las personas que viven con VIH, que va más allá de nuestros fármacos y comienza a abordar algunos de los retos de la Sociedad con este colectivo”.
Para Felipe Rodríguez, Director Médico de ViiV España y Portugal y responsable directo del empleado “Back to Work”, “Con la implementación del programa “Back to Work” en España, ViiV busca dar un paso más para reforzar todos las iniciativas que realiza la comunidad en su lucha contra el VIH, y reafirmar nuestro compromiso con esta causa para que las personas que viven con el VIH sean miembros plenos y productivos de nuestra Sociedad”.
La experiencia española, que supone la primera en Europa tras la iniciativa global, ha supuesto la incorporación de una nueva figura en el organigrama de ViiV Healthcare en España desde el pasado mes de septiembre: el Responsable de Interacción con la comunidad del paciente. Es decir, una persona directamente afectada por la enfermedad como interlocutor de la compañía con las organizaciones de pacientes de VIH en España. Esta figura, a través de la que la compañía pretende reforzar la relación con estas organizaciones, contará, entre otros, con los siguientes objetivos: conocer de primera mano y profundizar en las necesidades de las personas afectadas por esta enfermedad; proporcionar una interacción adecuada con grupos de pacientes o expertos y autoridades que participan en proyectos con estos grupos; garantizar que la voz de los pacientes sea considerada en las actividades dirigidas por la compañía y, finalmente, coordinar el apoyo financiero para las actividades de dichos grupos.
Para la implantación del programa “Back to Work”, ViiV Healthcare ha contado con la colaboración de la Coordinadora Trabajando en Positivo, que realizó una pre-selección de 7 personas candidatas que cumplían las competencias requeridas para el puesto. Estos candidatos fueron escogidos entre las personas que son apoyadas en su proceso de inserción laboral desde alguno de los 14 dispositivos con los que cuenta,  distribuidos en 10 Comunidades Autónomas y 13 localidades diferentes.
Según Julio Gómez, de la Coordinadora Trabajando en Positivo, “”Back to Work” es un claro ejemplo de la colaboración que ofrecemos a las empresas a través de nuestro programa Empresas Comprometidas y Responsables para contribuir a la inserción laboral de personas con especiales dificultades para el acceso al empleo, entre otras, personas con el VIH”. Además, señala “Apoyamos cada año a más de 1.200 personas en su acceso al empleo. Conocemos personalmente a cada una de ellas, lo que nos permite ofrecer a las empresas las mejores candidaturas para las ofertas disponibles, teniendo en cuenta no solo su formación o experiencia profesional, sino también su interés y motivación en la oferta, su disponibilidad, sus cargas familiares o cualquier otro aspecto que pueda influir en el correcto desempeño laboral y en el cumplimiento del contrato firmado”.
Aunque la implantación práctica del programa acaba de comenzar, tanto ViiV Healthcare como la Coordinadora Trabajando en Positivo valoran muy positivamente todo el proceso seguido hasta ahora, aspecto que refuerza su compromiso mutuo por seguir desarrollando en el futuro acciones de colaboración para favorecer la mejora de la capacitación y de las competencias profesionales y personales de personas en situación de vulnerabilidad.    

Los hospitales públicos de Málaga han invertido más de 8,5 millones de euros en los últimos dos años según Salud

Los hospitales públicos de Málaga, Regional y Virgen de la Victoria, han invertido en los años 2015 y 2016 más de 8,5 millones de euros en obras de mejora y en la adquisición de nueva tecnología.  La delegada de Igualdad, salud y Políticas Sociales, Ana Isabel González, ha manifestado que estas actuaciones son “una muestra palpable y real del esfuerzo inversor y la apuesta del Gobierno andaluz por la sanidad malagueña”.
Entre las mejoras, cabe destacar las obras en el Hospital de Día Onco-hematológico del Hospital General, así como el área de Consultas Externas y Área de Aféresis o la adecuación de dos módulos de la UCI en el Virgen de la Victoria. En el Materno Infantil, la adecuación de la sala de Hemodinámica y la reparación de la 5ª planta de Maternidad. Además, la finalización de la primera fase de la obra de Urgencias del Hospital General, el nuevo espacio de consultas externas y salas de espera (hematología, neurocirugía, traumatología, oncología, endocrino, psiquiatría, enfermería y neumología), y la mejora en tres módulos de la UCI.
En cuanto a al equipamiento, el Regional ha adquirido una nueva gammacámara SPECT-TC y ha ejecutado las obras y la adquisición de un PET-TAC, “equipos de última generación que supone un salto cualitativo en la asistencia prestada”, ha señalado González. Así, ha afirmado que tanto el Regional como el Virgen de la Victoria, hospitales que el pasado año realizaron más de 2,5 millones de actos médicos, continúan trabajando en la mejora de la atención sanitaria que el Gobierno andaluz presta a los malagueños.
“La apuesta de la Junta de Andalucía por la sanidad es firme, clara y constante, que destina casi un punto del PIB más que la media española, situándose éste en el 6,3%, frente al 5,5% de la media de las regiones y mantiene intactos los derechos sanitarios y cartera de servicios, y con unos presupuestos para el próximo año que vuelven a crecer en las partidas correspondientes a Salud; este año ya habían crecido un 4,8% y crecerán  un 5,5% en 2017”, ha subrayado.


 Además, la delegada de Salud ha destacado que sólo este año 200.000 malagueños se beneficiarán de nuevas infraestructuras hospitalarias, con la entrada en funcionamiento a finales de junio del Hospital del Guadalhorce, y la puesta en marcha ayer de sus Urgencias,  y la próxima apertura del Hospital de Ronda, en los que la Junta de Andalucía ha invertido más de 70 millones de euros.
En cuanto a Atención Primaria, Ana Isabel González ha recordado que para los próximos tres años, la Consejería se ha comprometido a fortalecer su liderazgo. De este modo, actualmente se está desarrollando el Plan para la Renovación de la Atención Primaria en Andalucía, que tiene como uno de sus objetivos fundamentales mejorar la atención sanitaria, potenciando el papel de la atención primaria como agente de salud de los pacientes y eje vertebrador de la asistencia multidisciplinar.
No obstante, cabe recordar que la Junta de Andalucía ha puesto en marcha un total de 23 nuevos centros de Atención Primaria en la provincia de Málaga desde 2008 hasta la actualidad, tras una inversión de unos 30 millones de euros, lo que ha permitido beneficiar aproximadamente a 190.000 personas. En concreto, los centros de salud de Rosaleda-La Roca, Churriana, Algarrobo, Archidona, Antequera II, Manilva, Álora, Alhaurín el Grande, La Cala del Moral, La Cala de Mijas y Alameda y los consultorios de Comares, Salares, Humilladero, Canillas de Aceituno, Benalmádena, La Cimada-Los Prados, Montejaque, Macharaviaya, Cútar, Sedella, Villanueva del Trabuco, y el último, el pasado 21 de noviembre, el de Benamocarra.
La provincia de Málaga cuenta con 190 centros de salud y consultorios de atención primaria, así como con 10 centros hospitalarios, de los que con cuatro se ubican en la capital, como son Virgen de la Victoria, Materno Infantil, Civil y General, y seis en la provincia, Costa del Sol, Benalmádena, Ronda, Antequera, Guadalhorce y Axarquía.
Además, la Consejería de Salud ha invertido en los últimos dos años 450.000 euros para la mejora de la atención urgente con la puesta en funcionamiento de siete nuevos helipuertos, situados en Vélez Málaga, Coín, Archidona, Campillos, Nerja, Cortes de la Frontera y Alozaina, que mejoran sustancialmente el traslado y evacuación en situaciones de emergencias sanitarias de los vecinos de las comarcas de La Axarquía, Guadalteba, Valle del Guadalhorce, Valle del Guadiaro y de las estribaciones de la Sierra de las Nieves.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud