Traductor

Showing posts with label ViiV Healthcare. Show all posts
Showing posts with label ViiV Healthcare. Show all posts

23 November 2022

ViiV Healthcare comercializa el primer tratamiento antirretroviral de acción prolongada inyectable para VIH, disponible en España

 

 

·                     La Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos ha otorgado la financiación pública a la combinación cabotegravir + rilpivirina, primer tratamiento de acción prolongada para VIH a través de una inyección intramuscular una vez cada dos meses, disponible en los hospitales españoles a partir de diciembre.

 

·                     Este tratamiento de acción prolongada ha demostrado su eficacia y seguridad a través de un amplio desarrollo clínico de más de 5 años, en el que han participado 44 centros españoles y más de 650 pacientes de centros nacionales, siendo España el primer país de Europa en cuanto a participación en los estudios evaluados por la EMA.

 

 Profesionales sanitarios y pacientes disponen a partir de diciembre de una nueva alternativa para el tratamiento del VIH. La Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos, dependiente del Ministerio de Sanidad, ha otorgado la financiación pública a cabotegravir + rilpivirina. Se trata de la primera terapia antirretroviral de acción prologada inyectable una vez cada dos meses para el tratamiento del VIH y ha sido desarrollada a través de una colaboración de dos compañías farmacéuticas, ViiV Healthcare y Janssen.

En la toma de medicación diaria existen todavía retos médicos y emocionales. Según la Agencia Europea del Medicamento, “Para algunas personas infectadas por el VIH tratadas con una combinación diaria estable y eficaz de medicamentos ARV (antirretrovirales), la disponibilidad de un ARV de acción prolongada que reduce la frecuencia de dosificación presenta una mejora significativa al aumentar la satisfacción general con el tratamiento y reducir la carga asociada con la toma diaria de comprimidos”.

Las principales guías clínicas para el abordaje del VIH (guías americanas del DHHS y guías españolas de GESIDA) ya han actualizado su contenido para recomendar el uso de este tratamiento antirretroviral de acción prolongada.

Según las guías de GESIDA, “Algunas de las ventajas que ofrece son: menor frecuencia de dosis,… reducción del estigma o de la preocupación por la revelación del estatus VIH asociado a la toma de pastillas, el recuerdo diario de la condición de persona con VIH o evitar la preocupación de viajar a países con leyes restrictivas para este colectivo”.

Este medicamento de acción prolongada basa su mecanismo de acción en un sistema de nanopartículas o nanocristales que permiten que, tras su administración a través de inyección intramuscular, la medicación se vaya liberando de manera gradual en el organismo, manteniéndose la concentración de los fármacos durante 2 meses, momento en el cual deben ser administrados nuevamente.

La llegada de este tratamiento de acción prolongada a España se produce tras un amplio desarrollo consistente en 7 ensayos clínicos. Algunos de ellos en marcha desde hace más de 5 años. En este desarrollo clínico, que cuenta con la participación de más de 4.000 pacientes, España ha participado de manera muy activa: 44 centros españoles y más de 650 pacientes, aproximadamente la mitad de los pacientes europeos.

 

 

08 November 2022

ViiV Healthcare hace pública la resolución de las Becas ViiV ‘Modelo óptimo de atención al paciente con VIH’, en su 4ª edición

 

 

·                     Con esta nueva convocatoria, como en años anteriores, la compañía refuerza su liderazgo en VIH promoviendo el apoyo a proyectos que impulsan la implementación del Modelo óptimo de atención a las personas con VIH, respondiendo a sus necesidades actuales

 

·                     Las Becas ViiV ‘Modelo óptimo de atención al paciente con VIH’ se enmarcan en el Proyecto multidisciplinar National Policy, promovido por GeSIDA, SEISIDA y ViiV Healthcare, y avalado por CESIDA, SEFH, SEIMC y RIS

 

 

  ViiV Healthcare, compañía 100% dedicada al VIH, ha anunciado la resolución de la cuarta convocatoria de las Becas ViiV ‘Modelo óptimo de atención al paciente con VIH’. El objetivo de estas becas, dotadas en 2022 con 160.000€, es apoyar el diseño y puesta en marcha de nuevos proyectos que impulsen la implantación del Modelo óptimo de atención al paciente con VIH, respondiendo a las necesidades actuales de las personas con VIH. La convocatoria de estas becas se enmarca en el Proyecto multidisciplinar National Policy, promovido por GeSIDA, SEISIDA y ViiV Healthcare, que cuenta además con el aval de CESIDA, SEFH, SEIMC y RIS.

 

En esta cuarta edición los adjudicatarios de las becas ViiV han sido 3 proyectos centrados, entre otros aspectos, en la estratificación de las personas con VIH con el fin de ofrecerles una atención médica personalizada y adaptada a sus necesidades y contribuir así a mejorar su calidad de vida:

 

  1. Individualización en el seguimiento de personas que viven con VIH, trayectorias atendiendo a una herramienta de estratificación.
    Investigador principalÁlvaro Mena de Cea
    Organización solicitante: Fundación Profesor Novoa Santos
  1. Impacto de un modelo de intervención multidisciplinar para la reducción del estigma social de la persona con VIH.
    Investigador principalAlberto Romero Palacios
    Organización solicitante: Fundación para la gestión de la investigación biomédica de Cádiz
  1. HIVmatic: Sistema estratificación de pacientes y de ayuda a la toma de decisiones basado en guías clínicas para el manejo de personas que viven con VIH.
    Investigador principalCecilia Tortajada Alamilla
    Organización solicitante: Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica (FISABIO)

 

En el marco del proyecto National Policy, las iniciativas presentadas debían contemplar, al menos, dos de los seis componentes esenciales del ‘Modelo óptimo de atención al paciente con infección por el VIH': la atención sanitaria, la prestación de cuidados, la toma de decisiones clínicas, los sistemas de información clínica, el apoyo al autocuidado y los recursos comunitarios. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la salud y calidad de vida de las personas con VIH, así como la eficiencia en la prestación de servicios.

 

Importancia de la cronificación del VIH en la atención a las personas con VIH

 

La cronificación de la infección por VIH, gracias a la diversidad de tratamientos disponibles actualmente, ha permitido definir e impulsar la implementación del ‘Modelo óptimo de atención al paciente con infección por el VIH’. El Dr. Santiago Moreno, coordinador del Comité Científico de las Becas ViiV y jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, hace hincapié en la “necesidad de contar con equipos multidisciplinares, fundamentales para el cuidado del VIH que ya es crónico, gracias a la innovación y los avances de las últimas décadas”. Asimismo, Moreno subraya que la tecnología disponible “está permitiendo dar respuesta, poco a poco, a las necesidades individualizadas y cambiantes. Un gran reto en el que trabajamos día a día para ofrecer una mejor calidad de vida a las personas con VIH”.

 

Ante este escenario, Jose Emilio Martín, director médico de ViiV Healthcare de España y Portugal y miembro del Comité Científico de las Becas ViiV, insiste en que “como compañía 100% dedicada a VIH tenemos la responsabilidad de acompañar y apoyar todos aquellos proyectos que repercutan en positivo en mejorar la salud y la calidad de vida de las personas con VIH”. En este sentido, desde la compañía celebran la calidad de los proyectos de esta cuarta edición, así como de los presentados en años anteriores: “nos anima a continuar apostando por estas becas que, esperamos, sirvan como plataforma para el desarrollo de proyectos innovadores y de gran valor que contribuyan a implementar el modelo óptimo de atención para mejorar la salud y calidad de vida de las personas con VIH”, puntualiza Martín.

 

Mª José Fuster, directora ejecutiva de SEISIDA y miembro del Comité Científico de las Becas ViiV, subraya la necesidad de contemplar cuestiones sociales y psicológicas que “afectan” al bienestar de las personas con VIH en los nuevos modelos de atención al paciente. Además, Fuster enfatiza que “dotar a las personas con VIH de herramientas que les ayuden a mejorar la autogestión de su salud es vital, así como contar con un tratamiento y seguimiento sanitario adecuado, que incluya no solo aspectos biomédicos sino también la calidad de vida. Aspectos claves a los que la directora ejecutiva de SEISIDA añade la “importancia de brindar apoyo psicológico y desde su entorno social y comunitario a las personas con VIH con el propósito de que puedan afrontar los obstáculos a los que hacen frente en su día a día y que están asociados a la infección. Aplaudimos que estos aspectos estén siendo contemplados en los proyectos presentados en esta nueva convocatoria de becas y que esperemos se lleven a la práctica en el corto plazo

03 June 2019

ViiV Healthcare apuesta por la innovación impulsando el “Modelo óptimo de atención al paciente con VIH”


La vida de las personas que viven con VIH (PVVIH) ha cambiado de forma espectacular gracias al desarrollo de tratamientos antirretrovirales cada vez más eficaces, seguros y cómodos. Los progresos conseguidos han conducido a que la esperanza de vida de las PVVIH sea similar a la de la población general. Por ello, la cronificación de la infección, el envejecimiento, las comorbilidades o la polifarmacia exigen, entre otros elementos, una evolución en el modelo de atención para poder responder a los nuevos retos y las necesidades no cubiertas de la forma más eficiente posible.

Con el objetivo de estimular y acelerar la implantación de este modelo , ViiV Healthcare ha presentado hoy en Madrid las Becas ViiV “Modelo óptimo de atención al paciente con VIH”, una prolongación natural del proyecto multidisciplinar que lideró el año pasado junto con GeSIDA, con el aval de CESIDA, SEISIDA, SEFH, SEIMC y RIS, y que cristalizó en el documento “Descripción del modelo óptimo de atención al paciente con infección por el VIH”, en el que se estableció una hoja de ruta para ayudar a las organizaciones sanitarias de España a avanzar en la construcción de este modelo.  
Una vez elaborado el trabajo del grupo, en ViiV Healthcare hemos querido ir un paso más allá en nuestro compromiso con las PVVIH, el sistema sanitario y la innovación. Para ello, vamos a destinar recursos a proyectos innovadores y multidisciplinares que aceleren la puesta en marcha de este nuevo modelo de atención al paciente, que tiene como objetivo hacer frente a la complejidad de los retos actuales: la cronificación de la infección, el envejecimiento y las comorbilidades asociadas, la polimedicación y la lucha contra el estigma, que todavía pervive”, explicó Ricardo Moreno, director general de ViiV Healthcare España y Portugal durante la presentación celebrada esta mañana.

En la rueda de prensa le acompañaban Julia del Amo, Directora del Plan Nacional sobre el Sida y Santiago Moreno, Jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, miembros del Comité Científico que valorará los proyectos que opten a las becas. 

Claves de las Becas ViiV Healthcare

En su primera edición, las Becas ViiV “Modelo óptimo de atención al paciente con VIH” estarán dotadas con 160.000 euros, que se destinarán a financiar entre dos y cinco proyectos, con una dotación máxima de 80.000 euros por proyecto. Las bases de la convocatoria, que queda abierta hoy y se prolongará hasta el próximo 23 de septiembre de 2019, se pueden consultar en https://www.viivhealthcare.com/es-es/modelo-optimo-de-atencion-al-paciente-con-infeccion-por-vih/. Tras la evaluación de las solicitudes, la resolución de esta convocatoria de becas se comunicará entre el 18 y el 29 de noviembre. Finalmente, en diciembre tendrá lugar el acto de entrega oficial de las becas concedidas.

Teniendo en cuenta la complejidad y las distintas esferas que concurren en la misma idea de ofrecer una atención óptima a las PVVIH, los proyectos presentados a las Becas ViiV deben ser multidisciplinares y trabajar  al menos dos de los seis componentes esenciales del modelo, descritos en el documento, “Descripción del modelo óptimo de atención al paciente con infección por el VIH”, relacionados con la atención sanitaria, la prestación de cuidados, la toma de decisiones clínicas, los sistemas de información clínica,  el apoyo al autocuidado y los recursos comunitarios.

Innovación sobre el terreno

Durante la rueda de prensa, Julia del Amo afirmó que la iniciativa de ViiV Healthcare es muy innovadora, ya que “son las primeras becas de estas características que tienen como objeto la investigación operativa para buscar la forma de adaptar el modelo de atención a la cronicidad de los pacientes con VIH, para los que, entre otras cosas, el itinerario de salud al que se ven sometidos supone una dura carga. Las becas ponen a las personas verdaderamente en el centro y promueven el autocuidado, pero a la vez permiten optimizar los recursos y erigen a los profesionales sanitarios en agentes del cambio”.

Mª José Fuster, miembro también del Comité Científico de esta convocatoria, resalta la importancia de adaptar el modelo de atención actual a la nueva condición de “problema de salud que te acompaña toda la vida” que tiene el VIH y señala que las ONG y las asociaciones de pacientes todavía se ocupan de gran parte de los aspectos psicosociales que la rodean, entre los que destacó el estigma. “Desde luego, concedemos una importancia capital a promover el autocuidado, aunque preferimos hablar de fomentar la autogestión de la salud, ya que una persona que vive con VIH debe enfrentarse a tareas médicas, conductuales y psicosociales durante toda su vida para lograr resultados buenos de salud, pero el sistema sanitario se centra fundamentalmente en las primeras”.

Todos estos factores, tan complejos y diversos, confluyen en el objetivo 90-90-90 de ONUSIDA, que, en palabras de Santiago Moreno, Coordinador del Comité Científico de estas becas, es una manera gráfica y altamente eficaz de expresar dónde se encuentran los puntos débiles para el control de la epidemia de VIH: el diagnóstico de las personas con VIH, el tratamiento de los diagnosticados y el éxito de los tratados. En este sentido, el modelo de atención actual necesita evolucionar para hacer frente a estos y otros retos, de modo que seamos capaces de afrontar la infección por VIH como una enfermedad de curso crónico. Sin embargo, no existen apenas iniciativas que fomenten la adopción de este tipo de medidas, por lo que, desde mi punto de vista, estas becas tienen especial valor”.

06 December 2017

ViiV Healthcare celebra los 30 años del primer antirretroviral con más de 150 especialistas

ViiV Healthcare, única compañía 100% especializada en VIH ha celebrado el 30 aniversario del primer antirretroviral, AZT (Zidovudina), con una reunión científica titulada “30 años innovando juntos” en la que han participado más de 150 especialistas en VIH y que ha tenido lugar en el marco del IX Congreso Nacional de GeSIDA en Vigo.

La aprobación de AZT por la FDA en 1987, marcó la historia del tratamiento antirretroviral y supuso un cambio radical para la esperanza de vida y el futuro de las personas infectadas por este virus. Con el fin de conmemorar este hito, ViiV Healthcare ha querido celebrar en colaboración con expertos especialistas en VIH, que han dedicado y dedican su experiencia y conocimiento a la mejora de la calidad de vida de las personas que viven con VIH, la celebración de 30 años de aprendizaje, superación e innovación.

“Nos enorgullece haber iniciado la senda de la innovación en VIH, pero la lucha por acabar con este virus no se queda aquí. La innovación responsable centrada en el paciente forma parte de nuestra misión y compromiso para ofrecer avances en el tratamiento y calidad de vida de las personas que viven con VIH”, asegura Ricardo Moreno, Director General de ViiV Healthcare España y Portugal.

Médico especialistas en Enfermedades Infecciosas de distintas generaciones y de toda España, se congregaron en Vigo para compartir los aprendizajes y retos superados en estos 30 años del TAR. A través de 3 mesas de debate lideradas por los Dres. Santiago Moreno, José Ramón Arribas y Antonio Antela, contando con la participación de los Dres. Juan González, Daniel Podzamczer, Julia del Amo, Esteban Ribera, José López Aldeguer, Juan Berenguer, Julian Olalla, Jeffrey Lazarus y Agathe León, y acompañados también de directivos a nivel global de ViiV Healthcare*, John Pottage, Manuel Cid y Thom Van Every,  pusieron de manifiesto cómo la innovación ha sido un aliado clave para cambiar radicalmente el curso de esta enfermedad. Abordaron y compartieron ejemplos y soluciones innovadoras en distintos ámbitos del manejo de la infección que han incorporado e implementado en sus hospitales, consultas, grupos de investigación, guías clínicas, congresos y sociedades científicas, con el objetivo final de trasladar y traducir la innovación en beneficios para todas las personas que viven con VIH.

En palabras del Director Médico de ViiV España y Portugal, Felipe Rodríguez y Ricardo Moreno, Director General de ViiV España y Portugal,  “desde ViiV Healthcare queremos agradecer a todos los profesionales sanitarios que nos acompañaron en esta velada su participación, compromiso e ilusión, porque este encuentro ha sido una oportunidad excelente para escuchar y entender las necesidades y los retos todavía pendientes en el VIH, para fortalecer la alianza con nuestros especialistas VIH y para seguir trabajando e innovando todos juntos, de la mano, en el futuro y por muchos años más, hasta conseguir acabar con la epidemia”.


18 March 2017

ViiV Healthcare - innovando en el VIH, celebra el 30 aniversario del primer antirretroviral

ViiV Healthcare, única compañía 100% especializada en el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) formada por la Joint Venture de GSK, Pfizer y Shionogi, celebra el 19 de marzo, el 30 aniversario de la aprobación del primer antirretroviral para el tratamiento del VIH, AZT (zidovudina). Este hecho marcó la historia del VIH, ya que supuso un cambio radical para la esperanza de vida y el futuro de las personas infectadas este virus. Desde entonces, se han alcanzado otros muchos logros y avances en esta línea, pero todavía quedan retos y necesidades por cubrir para las personas que viven con VIH.
El 19 de marzo de 1987, la FDA aprobó de manera extraordinaria AZT, el primer fármaco antirretroviral. Hoy, 19 de marzo de 2017, 30 años después, ViiV Healthcare se enorgullece de haber iniciado la senda de la innovación en VIH y colaborar en el desarrollo de tratamientos eficaces para las personas que viven con VIH/SIDA desde el inicio de la epidemia.
En estos 30 años de evolución e innovación responsable, ViiV Healthcare ha puesto a disposición de las personas con VIH la primera combinación a dosis fija y el primer régimen de comprimido único completo; además ha desarrollado dolutegravir, inhibidor de integrasa de segunda generación que representa una opción terapéutica innovadora que ha demostrado superioridad versus el gold estándar hasta la fecha. Más allá del tratamiento antirretroviral, ViiV Healthcare ha puesto en marcha el primer programa mundial de Responsabilidad Social Corporativa, Positive Action, que vela globalmente por implementar acciones para mejorar y ayudar a las comunidades afectadas por el VIH/SIDA; es la primera compañía centrada en el VIH que abrió su portfolio a un programa de licencias voluntarias en países en vías de desarrollo y tiene acuerdos de colaboración con el MPP (Medicines Patent Pool), ; y también contribuye en la actualidad con IAPAC (International Association of Providers of AIDS Care) en la implementación de Fast Track Cities, iniciativa destinada a alcanzar los objetivos 90/90/90 de ONUSIDA.
Sin embargo, existen todavía muchos retos y necesidades por cubrir en el campo del VIH, desde el estigma y la discriminación a la que se enfrentan a diario las personas que viven con este virus, hasta problemas de ámbito político-sanitario o barreras de acceso y financiación a la medicación. Además, desde el punto de vista clínico y científico, uno de los mayores desafíos está relacionado con la carga de la enfermedad y la búsqueda de opciones terapéuticas mejoradas. Desde ViiV Healthcare se trabaja para reducir o acabar con estas dificultades a través de una firme apuesta por la innovación y el desarrollo de nuevos fármacos y formulaciones, que supongan mejoras en comparación con el arsenal terapéutico disponible y que potencialmente permitan reducir el número de fármacos o el número de días o veces que las personas que viven con VIH deben tomar su medicación, al tiempo que, se buscan opciones terapéuticas que respondan a las necesidades de diferentes poblaciones.
Todo señala a que el futuro de la investigación en este campo estará enmarcado en la prevención y la cura de la infección por VIH. No obstante, la historia como compañía presente en el campo del VIH desde su inicio y las actuales investigaciones científicas, recuerda que todavía queda camino por recorrer. Por este motivo, ViiV Healthcare tiene un firme compromiso con la innovación, para continuar construyendo sobre sus bases, aprendiendo, trabajando y colaborando con instituciones, administración sanitaria,  organizaciones, sociedades científicas y la comunidad VIH, con el fin último de  generar soluciones que mejoren el cuidado integral y la calidad de vida de las personas que viven con VIH, y a la postre mejoren nuestra sociedad
  

28 November 2016

ViiV Healthcare se implica en la contratación de personas con VIH con su programa “Back to work”

La dedicación al VIH de manera extensa y profunda, con una aproximación innovadora al desarrollo efectivo de nuevos medicamentos para mejorar la vida de las personas que viven con VIH, es el principal objetivo de la compañía global ViiV Healthcare, creada en 2009 por GlaxoSmithKline (GSK) y Pfizer (PFE) y a la que se unió Shionogi en 2012.
Sin embargo, como compañía 100% centrada en el VIH, su compromiso va más allá de lograr avances médicos y terapéuticos para el abordaje de la enfermedad, puesto que mediante su enfoque de bienestar integral del paciente, también trata de contribuir a que estos mismos avances se consigan en otros ámbitos igual de necesarios, por ejemplo, la eliminación del estigma y la discriminación hacia las personas con VIH mediante la promoción de la igualdad de oportunidades y la diversidad o una mejor concienciación social y entendimiento sobre el VIH y los problemas que le rodeanDe esta manera, ViiV adopta una perspectiva holística que va más allá del control vírico y la salud física; para abarcar todos los aspectos de la vida de la persona y lograr una evolución óptima y aportarle calidad de vida.
Como muestra de este compromiso y de la colaboración activa con programas de apoyo y soporte a la comunidad de pacientes con el VIH, la compañía decidió adherirse en el año 2015 a “Empresas responsables con el VIH y el sida en España”, una Iniciativa impulsada por la Coordinadora Trabajando en Positivo, a través de la que se promueve la participación de las empresas en la prevención del VIH y en la reducción de la discriminación hacia las personas con VIH mediante el desarrollo de acciones de sensibilización dirigidas a sus diferentes grupos de interés.
Con el objetivo de reforzar su compromiso con la respuesta al VIH y al sida en España, ViiV Healthcare ha decidido implantar en 2016 el programa “Back to work”, una iniciativa desarrollada por primera vez en su 2014, que supone la contratación de personas con VIH que provienen de una situación de desempleo en los dos últimos años o más. Durante el periodo de contratación, el programa contempla la combinación del trabajo a tiempo completo con la capacitación y el apoyo para su desarrollo personal, puesto que incluye una exhaustiva y continuada formación en habilidades, manejo del estrés positivo y construcción de redes relacionales, así como el soporte por parte de los miembros de la compañía.
Según Ricardo Moreno, Director de ViiV España y Portugal “mediante el programa Back to Work tratamos de proporcionar a la persona un ambiente de comprensión, seguridad y apoyo para crecer y aumentar su empleabilidad mediante la adquisición de habilidades y conocimientos  directamente transferibles en el mercado de trabajo así como la mejora de la confianza en sí mismo y el orgullo personal”.
Por su parte, Paula Lample, responsable de RRHH y del programa en España, ha comentado que "Estoy muy orgullosa de lo que hacemos en ViiV Healthcare como organización en todas nuestras funciones. Para mí este programa demuestra nuestro compromiso con las personas que viven con VIH, que va más allá de nuestros fármacos y comienza a abordar algunos de los retos de la Sociedad con este colectivo”.
Para Felipe Rodríguez, Director Médico de ViiV España y Portugal y responsable directo del empleado “Back to Work”, “Con la implementación del programa “Back to Work” en España, ViiV busca dar un paso más para reforzar todos las iniciativas que realiza la comunidad en su lucha contra el VIH, y reafirmar nuestro compromiso con esta causa para que las personas que viven con el VIH sean miembros plenos y productivos de nuestra Sociedad”.
La experiencia española, que supone la primera en Europa tras la iniciativa global, ha supuesto la incorporación de una nueva figura en el organigrama de ViiV Healthcare en España desde el pasado mes de septiembre: el Responsable de Interacción con la comunidad del paciente. Es decir, una persona directamente afectada por la enfermedad como interlocutor de la compañía con las organizaciones de pacientes de VIH en España. Esta figura, a través de la que la compañía pretende reforzar la relación con estas organizaciones, contará, entre otros, con los siguientes objetivos: conocer de primera mano y profundizar en las necesidades de las personas afectadas por esta enfermedad; proporcionar una interacción adecuada con grupos de pacientes o expertos y autoridades que participan en proyectos con estos grupos; garantizar que la voz de los pacientes sea considerada en las actividades dirigidas por la compañía y, finalmente, coordinar el apoyo financiero para las actividades de dichos grupos.
Para la implantación del programa “Back to Work”, ViiV Healthcare ha contado con la colaboración de la Coordinadora Trabajando en Positivo, que realizó una pre-selección de 7 personas candidatas que cumplían las competencias requeridas para el puesto. Estos candidatos fueron escogidos entre las personas que son apoyadas en su proceso de inserción laboral desde alguno de los 14 dispositivos con los que cuenta,  distribuidos en 10 Comunidades Autónomas y 13 localidades diferentes.
Según Julio Gómez, de la Coordinadora Trabajando en Positivo, “”Back to Work” es un claro ejemplo de la colaboración que ofrecemos a las empresas a través de nuestro programa Empresas Comprometidas y Responsables para contribuir a la inserción laboral de personas con especiales dificultades para el acceso al empleo, entre otras, personas con el VIH”. Además, señala “Apoyamos cada año a más de 1.200 personas en su acceso al empleo. Conocemos personalmente a cada una de ellas, lo que nos permite ofrecer a las empresas las mejores candidaturas para las ofertas disponibles, teniendo en cuenta no solo su formación o experiencia profesional, sino también su interés y motivación en la oferta, su disponibilidad, sus cargas familiares o cualquier otro aspecto que pueda influir en el correcto desempeño laboral y en el cumplimiento del contrato firmado”.
Aunque la implantación práctica del programa acaba de comenzar, tanto ViiV Healthcare como la Coordinadora Trabajando en Positivo valoran muy positivamente todo el proceso seguido hasta ahora, aspecto que refuerza su compromiso mutuo por seguir desarrollando en el futuro acciones de colaboración para favorecer la mejora de la capacitación y de las competencias profesionales y personales de personas en situación de vulnerabilidad.    

08 September 2016

ViiV Healthcare presenta un programa de fase III que evalúa un régimen de dos fármacos que combina dolutegravir y lamivudina para el tratamiento del VIH-1

ViiV Healthcare ha anunciado el inicio de un programa de fase III para apoyar las presentaciones reglamentarias relativas al régimen de dos fármacos de dolutegravir (Tivicay®) y lamivudina (Epivir®) como tratamiento para la infección por VIH-1 en adultos que no han recibido un tratamiento antirretroviral anterior.

El programa de fase III incluye dos estudios idénticos (GEMINI 1 y 2) que comparan un régimen de dos fármacos compuesto por dolutegravir más lamivudina con un régimen de tres fármacos formado por dolutegravir más un comprimido a dosis fija de tenofovir/emtricitabina (Truvada®). Cerca de 1.400 hombres y mujeres que viven con VIH se someterán a estos estudios, que se están llevando a cabo en centros de investigación en Europa, Centroamérica, Sudamérica, Norteamérica, Sudáfrica y Asia-Pacífico.

Para aquellas personas que viven con VIH, la atención a esta infección requiere una perspectiva de largo plazo que exige un cumplimiento permanente del tratamiento. Desde la introducción de la terapia antirretroviral de alta eficacia hace 20 años, los regímenes de tratamiento del VIH han incluido principalmente tres fármacos antirretrovirales.1,2 

ViiV Healthcare mira hacia el futuro y está explorando cómo podría evolucionar el tratamiento del VIH para reducir la exposición a los fármacos y mejorar el cumplimiento terapéutico, a la vez que se mantiene el nivel de eficacia logrado con los regímenes de tres fármacos.

“Creemos que el perfil clínico de dolutegravir presenta una importante oportunidad para investigar la posibilidad de un tratamiento de primera línea del VIH con un régimen de dos fármacos. A través de este ambicioso programa de fase III, analizaremos si es posible modificar sustancialmente la estrategia actual de tratamiento del VIH, reduciendo el número de fármacos y simplificando los regímenes de tratamiento para las personas que viven con VIH”, ha explicado John C Pottage, Jr, MD, Director científico y Director médico de ViiV Healthcare.

Los ensayos GEMINI constituyen el tercer programa de desarrollo llevado a cabo por ViiV Healthcare para investigar un régimen de dos fármacos para el tratamiento del VIH.

23 June 2016

ViiV Healthcare y la Asociación Internacional de médicos que tratan el SIDA (IAPAC) colaboran en la iniciativa Fast-Track Cities

 ViiV Healthcare y la Asociación Internacional de médicos que tratan el SIDA (IAPAC) han anunciado una colaboración global para el apoyo a 16 ciudades de todo el mundo que están participando en el programa Fast-Track Cities. La cooperación entre ViiV Healthcare y la IAPAC tiene como fin ayudar a conseguir los objetivos de la iniciativa Fast Track Cities a través del desarrollo y fortalecimiento de sus programas y recursos existentes para el VIH. Entre estos objetivos se encuentran:
·        Aumentar la utilización de la prevención combinada: una mezcla de intervenciones para la prevención de la infección por VIH efectiva y probada, que incluye el reparto de preservativos y el inicio inmediato de la terapia antirretroviral (TAR) y la profilaxis pre-exposición (PrEP)
·        Reducir a cero el impacto negativo de la discriminación y el estigma, incluido el contexto sanitario
·        Controlar y comunicar el progreso a través de un enfoque estandarizado para la generación, análisis y comunicación de datos que abarca responsabilidad local y global y el uso de “open data”
La colaboración entre ViiV Healthcare y la IAPAC se centra en incrementar la generación, análisis y divulgación de datos durante el cuidado del paciente, una técnica también conocida como “HIV care continuum” desde la infección y el diagnóstico, hasta el tratamiento y la atención, toda la trayectoria para conseguir la supresión de la carga viral, así como lograr los beneficios terapéuticos y preventivos del TAR…
La iniciativa se extenderá por 16 ciudades con una alta prevalencia del VIH (Ámsterdam, Atlanta, Bangkok, Bruselas, Bucarest, Buenos Aires, Dar es Salaam, Denver, Durban, Ginebra, Kingston, Miami, Nairobi, París, Rio de Janeiro y San Francisco). Además de ofrecer asistencia técnica a los departamentos locales de salud, cada una de las ciudades que participan en la iniciativa Fast-Track Cities recibirá un panel de control (dashboard) específico para los stakeholders y la comunidad de salud pública para controlar y comentar el progreso realizado hacia la consecución de los objetivos. Estos paneles de control también permitirán ver los progresos realizados y la puesta en marcha de las estrategias en las otras ciudades, así como conectarse directamente entre sí a través un portal de la web global Fast-Track Cities.
“La IAPAC cuenta con colaboraciones valiosas con diversos grupos de interés. ViiV Healthcare proporcionará apoyo crucial ayudándonos a cumplir nuestro objetivo de generar datos fundamentales sobre “HIV care continuum”en las 16 ciudades de la iniciativa Fast-Track Cities, que se podrán utilizar para acelerar sus respuestas locales al SIDA y lograr los objetivos 90-90-90 y discriminación y estigma cero. Nuestra colaboración con ViiV Healthcare es una forma importante para maximizar los recursos, aprovechando su valiosa experiencia y conocimientos con el fin de lograr nuestro objetivo colectivo de erradicar el SIDA como una amenaza de salud pública en 2030”, ha explicado el doctor José M. Zuñiga, presidente de la IAPAC.
Dominique Limet, CEO de ViiV Healthcare también ha hecho hincapié en la importancia de cooperar: “Con esta colaboración, ViiV Healthcare está orgullosa de contribuir a ahondar más en el conocimiento de las intervenciones epidémicas y efectivas en el VIH a lo largo de todo el continuo de tratamiento. Todavía siguen existiendo muchas lagunas en nuestro conocimiento y comprensión de cómo abordar mejor la epidemia del VIH de rápida evolución”.
  

20 June 2016

ViiV Healthcare anuncia un acuerdo de licitación pública con el Ministerio de Sanidad de Botsuana para dolutegravir

 ViiV Healthcare, compañía global especializada en VIH, ha firmado un acuerdo de licitación pública con el Ministerio de Sanidad de Botsuana para apoyar la puesta en práctica de un nuevo programa a nivel nacional, ‘Treat All’ (Tratar a todos), cuyo objetivo es garantizar la prueba y tratamiento de las personas infectadas por el VIH en este país. Esta es la primera vez que dolutegravir estará disponible como parte de un programa de salud nacional en el África subsahariana tras la recomendación de este medicamento como tratamiento de primera línea alternativo en pacientes con VIH por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Este acuerdo representa la mayor licitación para ViiV Healthcare en el subcontinente africano, una región especialmente afectada por la epidemia del VIH, donde viven casi las tres cuartas partes de la población mundial afectada. Como parte del acuerdo, ViiV Healthcare se ha comprometido a proporcionar dolutegravir 50 mg como único agente de primera línea para tratar a los pacientes recién diagnosticados dentro del programa en Botsuana.

El Dr. Dominique Limet, CEO de ViiV Healthcare ha valorado de forma muy positiva esta firma: “Este acuerdo de licitación es un gran hito como parte de nuestro compromiso para acelerar el acceso a nuestros tratamientos en África. Permitirá a las personas infectadas por el VIH en Botsuana acceder a dolutegravir como parte de una iniciativa a nivel nacional para la realización de las pruebas y el tratamiento, conocido a nivel local como el programa ‘Treat All’ (Tratar a todos). Es incluso más que un logro para nosotros ya que se produce menos de tres años después de la aprobación del producto por primera vez y menos de un año después de que se incluyera en las guías de la OMS”.

El acuerdo de licitación pública es el resultado de las negociaciones positivas con el Gobierno de Botsuana y supone el último proyecto de una serie de iniciativas llevadas a cabo por ViiV Healthcare para apoyar la respuesta a la epidemia del VIH en toda África. Representa la continuación de otros dos anuncios recientes, que incluyen la participación de la compañía en un nuevo programa nacional lanzado en Lesoto para duplicar el número de niños con riesgo de contraer el VIH que son atendidos y tratados en el país en los próximos tres años. Más recientemente, ViiV Healthcare también ha anunciado la ampliación de su acuerdo de licencia con la organización Banco de Patentes de Medicamentos (Medicines Patent Pool, MPP) para la formulación de dolutegravir para adultos con el fin de incluir todos los países con ingresos bajos y medios, varios de los cuales se encuentran en el continente Africano.

10 May 2016

ViiV Healthcare y la Universidad Rey Juan Carlos presentan la Cátedra ViiV de VIH

 El campus de Ciencias de la Salud de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC)  ha acogido la presentación de la cátedra de investigación ViiV de VIH, cuya creación se selló con la firma del rector de la Universidad, Fernando Suárez Bilbao, y el director general de ViiV Healthcare, Ricardo Moreno.

La Cátedra ViiV de VIH, tiene como objetivo fomentar la formación y la investigación en el campo del VIH para finalmente aumentar la concienciación sobre esta pandemia. Para ello, ambas instituciones han acordado llevar a cabo programas de formación continuada que estimulen a los profesionales que trabajan en este ámbito y quieran avanzar en el estudio de la enfermedad.

Para celebrar la puesta en marcha de la Cátedra, ha tenido lugar en el campus de Ciencias de la Salud de la Universidad Rey Juan Carlos la celebración de la conferencia “Enfermedad por VIH: De dónde venimos y a dónde vamos” impartida por el Dr. José Gatell, Catedrático de Medicina de la Universidad de Barcelona y Jefe de Servicio de Infecciones del Hospital Clínic de Barcelona. En su charla, el prestigioso investigador ha abordado su visión sobre esta enfermedad, basada en su experiencia de lo que ha sido el ‘sida’ desde su comienzo, incluso antes de los primeros casos en los años ochenta, su situación actual y lo que puede ser en un futuro.

El director general de España y Portugal de ViiV Healthcare, Ricardo Moreno, se ha mostrado muy satisfecho por el acuerdo con la Universidad Rey Juan Carlos y ha animado a seguir investigando en el VIH para la mejora la vida de las personas que viven con VIH: “La investigación y la formación, son  claves para lograr avances en la lucha contra el VIH. Esta es la razón que ha motivado la creación de esta cátedra por parte de ViiV Healthcare y la URJC. Estamos muy orgullosos de colaborar con una entidad tan prestigiosa y estamos convencidos de que este acuerdo permitirá no solo aportar mejoras  para el control de la  enfermedad, sino , en general, una mayor concienciación social sobre el VIH y una mejora de la estigmatización de los pacientes”.

La dirección de la cátedra recae en el doctor Juan Emilio Losa, del departamento de Medicina y Cirugía, Psicología y Medicina Preventiva y Salud Pública, Microbiología e Inmunología de la Universidad Rey Juan Carlos, con el apoyo del profesor Ángel Gil de Miguel, director de la Cátedra Institucional de Innovación e Investigación en Salud Pública y Salud Internacional.

29 February 2016

ViiV Healthcare anuncia los resultados de un estudio de fase II con la primera pauta doble inyectable de acción prolongada para el tratamiento de la infección por el VIH-1


ViiV Healthcare, compañía global especializada en VIH y formada por GSK, Pfizer Inc. y Shionogi Limited, ha presentado resultados positivos del estudio LATTE-2 en la Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas (CROI) celebrada en Boston.

LATTE-2 es un estudio abierto de fase IIb en el que se están investigando pautas dobles inyectables de acción prolongada de cabotegravir (ViiV Healthcare) y rilpivirina (Janssen Sciences Irlanda UC) como tratamiento para pacientes infectados por el VIH-1 que ya han alcanzado la supresión viral del VIH con una terapia triple oral de cabotegravir y dos inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de nucleósidos (ITIAN). Los criterios de valoración principales del estudio son la actividad antiviral y la seguridad durante 32 semanas de tratamiento de mantenimiento.

Tras 32 semanas de tratamiento de mantenimiento, las tasas de supresión viral con la pauta doble inyectable administrada una vez cada ocho semanas (95%) o cada cuatro semanas (94%) fueron comparables a la tasa observada en pacientes que continuaron recibiendo la terapia oral triple (91%). Un paciente del grupo de la pauta doble administrada cada ocho semanas y un paciente del grupo de la pauta triple cumplieron los criterios de fracaso virológico definidos en el protocolo, pero en el momento del fracaso no se detectaron evidencias de resistencia al tratamiento en ninguno de estos dos pacientes. El acontecimiento adverso más común observado en los pacientes que recibieron la pauta inyectable fue dolor en el lugar de la inyección (92%), pero la mayoría de los casos fueron de intensidad leve (82%) o moderada (17%).

“Sigue siendo necesario tener nuevos medicamentos para las personas infectadas por el VIH, como los que permitan administrar pautas de tratamiento flexibles. Los resultados del estudio LATTE-2 constituyen la primera prueba de que una pauta doble inyectable de acción prolongada podría constituir una alternativa a la terapia oral triple diaria para las personas que han alcanzado la supresión viral. Nuestro objetivo es empezar los estudios de fase III este año”, ha asegurado el Dr. John C Pottage, Jr., director científico y director médico de ViiV Healthcare.

24 February 2016

ViiV Healthcare completa las operaciones para adquirir los productos en I+D para la infección por el VIH de BMS

GlaxoSmithKline plc (LSE: GSK) ha anunciado hoy que ViiV Healthcare, compañía global especializada en VIH y formada por GSK, Pfizer Inc. y Shionogi Limited, ha completado dos operaciones anunciadas previamente con Bristol-Myers Squibb para adquirir sus productos para la infección por el VIH en fases avanzadas de I+D y su cartera de productos en fase de descubrimiento y preclínica. La formalización de ambas operaciones se ha realizado tras la aprobación por parte de las autoridades estadounidenses antimonopolio, por lo que el proceso de integración empezará inmediatamente.

“ViiV Healthcare tiene ahora una de las carteras de productos en desarrollo para la infección por el VIH más sólidas de la industria”, ha asegurado Dominique Limet, consejero delegado de ViiV Healthcare. En palabras de Limet, los productos adquiridos “complementan nuestra cartera actual y podrían dar lugar a nuevos medicamentos y combinaciones para satisfacer una amplia gama de necesidades de tratamiento y prevención para las personas infectadas por el VIH”.

Según los términos del acuerdo, ViiV Healthcare ha adquirido los productos de I+D en fase avanzada de investigación en VIH de Bristol-Myers Squibb por una cantidad inicial de 317 millones de dólares, seguido de pagos relacionados con los logros conseguidos en el desarrollo y primera venta comercial de hasta 518 millones de dólares, así como otras cantidades por royalties de las ventas. ViiV Healthcare también ha adquirido la cartera de productos en investigación para la infección por el VIH en fases preclínica y de descubrimiento de Bristol-Myers Squibb por una cantidad inicial de 33 millones de dólares, seguido de pagos relacionados con los logros conseguidos en el desarrollo y primera venta comercial de hasta 587 millones de dólares, así como otras cantidades relacionadas con las ventas futuras.

ViiV Healthcare ha adquirido los siguientes productos:

•           Productos en fases avanzadas de desarrollo:

-        Fostemsavir (BMS-663068), un inhibidor del acoplamiento que está actualmente en fase III de desarrollo clínico que está indicado para los pacientes con un amplio historial de tratamientos antirretrovirales previos. La FDA ha concedido a fostemsavir el estatus de “gran avance terapéutico” y se prevé que su solicitud de autorización de comercialización se presente en 2018.
-        Inhibidor de la maduración (BMS-955176) que está actualmente en fase IIb de desarrollo clínico para pacientes sin tratamiento antirretroviral previo y también en pacientes pretratados.
-        Inhibidor de la maduración (BMS-986173). Es un candidato alternativo al anterior.


•           Productos en fases de investigación preclínica y de descubrimiento:

-        Tratamiento biológico novedoso con triple mecanismo de acción (BMS-986197).
-        Inhibidor de la maduración.
-        Inhibidor alostérico de la integrasa.
-        Inhibidor de la formación de la cápside.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud