Traductor

Showing posts with label Día Mundial de la EPOC. Show all posts
Showing posts with label Día Mundial de la EPOC. Show all posts

18 November 2015

Teva lanza la Campaña de Social Media #Laugh4Lungs en reconocimiento del Día Mundial de la EPOC 2015


  • La campaña crea un vídeo para concienciar sobre la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
  • EPOC es un término general usado para describir un conjunto de enfermedades que causan la obstrucción progresiva de las vías aéreas, incluyendo bronquitis y enfisema debilitante

15 November 2010

Más de la mitad de las personas con EPOC no saben que la tienen


La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), es la cuarta causa de muerte en todo el mundo1, es responsable de más de 3 millones de muertes cada año2 y su principal causa es el tabaquismo. Los resultados del estudio EPI-SCAN demuestran que 1 de cada 10 personas mayores de 40 años padecen EPOC en España3. Una prueba sencilla, sin dolor, llamada espirometría, es la clave para detectarla.

Este miércoles se celebra la novena edición del Día Mundial de la EPOC, un evento que se realiza cada mes de noviembre para dar a conocer esta enfermedad en todo el mundo. Este año el lema del Día Mundial de la EPOC 2010 - El Año del Pulmón: “Mida su salud pulmonar - Pregúntele a su médico acerca de una prueba llamada espirometría”, pone de relieve la importancia de esta prueba en el diagnóstico de la enfermedad. Muchas guías de EPOC nacionales e internacionales, incluyendo la realizada por la Iniciativa Global para la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (GOLD), identifican la espirometría como la prueba principal para el diagnóstico de EPOC.

La sociedad Grupo Respiratorio de Atención Primaria (GRAP) ha organizado en centros de salud de toda España una actividad que se desarrollará durante el Día Mundial de la EPOC, que consiste en realizar a las personas fumadoras una medición de la capacidad pulmonar usando un instrumento portátil denominado COPD6 4. Se recomendará la realización de la espirometría en todos aquellos pacientes que obtengan un resultado anómalo de esta prueba. A todos los fumadores se les dará consejo para dejar de fumar.

La EPOC es una enfermedad pulmonar que progresivamente limita la respiración a los enfermos. Sin embargo, estudios recientes indican que más de la mitad5 de las personas con EPOC no saben que la tienen. Esto es así porque las primeras etapas de la EPOC pasan desapercibidas. "Los primeros síntomas de la EPOC son tos crónica, la expectoración y disnea durante la actividad física como el ejercicio o subir una escalera", dice el presidente del Comité Ejecutivo de GOLD. Esta sociedad organiza el Día Mundial de la EPOC. La gente puede pensar en estos síntomas como algo producido por el tabaco o como una parte normal del envejecimiento, pero pueden ser signos de una enfermedad grave que necesita tratamiento.

La EPOC es más frecuente en pacientes mayores de 40 años de edad y que tienen un historial de exposición a factores de riesgo de EPOC, en España el tabaquismo fundamentalmente. A nivel mundial otros factores de riesgo importantes son productos químicos encontrados en el trabajo y el humo de combustibles de biomasa (como el carbón, la madera y el estiércol animal) quemado para cocinar y para la calefacción en viviendas mal ventiladas, especialmente en los países en desarrollo.

“Desde Atención Primaria se debe hacer una intervención en relación al tabaquismo para disminuir al máximo el número de personas que estén expuestas al principal factor de riesgo de desarrollar una enfermedad como la EPOC, que como se ha dicho anteriormente es una importante causa de mortalidad. Debido a la escasa sintomatología en etapas iniciales de la enfermedad es necesario preguntar a todos los fumadores mayores de 40 años para detectar si presentan síntomas respiratorios, ya que estos serán candidatos a la realización de una espirometría” dice el Dr. Mascarós presidente de GRAP. Además, si la EPOC se detecta temprano, el tratamiento puede ser más eficaz, como recomienda la estrategia nacional de la EPOC recientemente publicada por el Ministerio de Sanidad y Política Social.

La espirometría mide la cantidad de aire que una persona puede movilizar durante la respiración. Dado que la EPOC obstruye y retarda el flujo de aire que entra y sale de los pulmones, una persona con EPOC tiene valores de espirometría que son más bajos de lo normal. La prueba se realiza con un aparato llamado espirómetro y generalmente se realiza en los centros de salud.

Aunque de momento no hay cura para la EPOC, hay tratamientos que alivian la dificultad respiratoria por lo que los pacientes pueden participar más plenamente en su vida diaria. Éstos serán capaces de enlentecer o incluso detener el progreso de la EPOC mediante la supresión de su exposición al tabaco. Sin tratamiento, sin embargo, la EPOC suele ser una enfermedad progresiva, y cuando la enfermedad empeora, a los pacientes les falta aliento para realizar las actividades cotidianas como subir las escaleras, pasear al perro, o incluso lavarse o vestirse por la mañana.

El Día Mundial de la EPOC se celebró por primera vez en 2002, y ha crecido cada año hasta convertirse en uno de los eventos más importantes de la EPOC a nivel mundial. En este día se realizarán en países de todo el mundo decenas de actividades de sensibilización para profesionales de la salud, los pacientes con EPOC, el público en general, y los medios de comunicación.

El Día Mundial de la EPOC 2010 se desarrolla en el marco del año del pulmón, un esfuerzo global a lo largo de 2010 para aumentar la conciencia pública y gubernamental de la carga de las enfermedades respiratorias. Más información sobre el año del pulmón se puede encontrar en http://www.yearofthelung.org/.




















16 June 2010

Los neumólogos observan en las consultas un aumento de pacientes jóvenes con EPOC

"Cada vez estamos viendo más pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica con edades más tempranas en las consultas: habitualmente acudían personas alrededor de los 50 años que presentaban los primeros síntomas de EPOC, señal de que ya han perdido parte de su función pulmonar y es irreversible, y ahora tienen aproximadamente 40 años e incluso menos debido a que cada vez la gente empieza a fumar antes, en estos casos, hace aproximadamente 15-20 años", explicó el Dr. Juan Pablo de Torres, adjunto del Servicio de Neumología de la Clínica Universidad de Navarra, en el marco del XXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias celebrado en Pamplona en el que ha participado AstraZeneca.
Según este experto, entre un 20 y un 25% de las personas que fuman desarrollarán EPOC. "El problema es que el 80% de los casos no están diagnosticados, falta aún concienciación por parte de los facultativos de la necesidad de realizar espirometrías y por parte de los pacientes de acudir a consulta antes de tener síntomas", apunta. Asimismo, "en los últimos años estamos observando un aumento del número de mujeres con EPOC, un colectivo que en ocasiones recibe un infradiagnóstico porque cuesta asociarle esta enfermedad, ya que hasta hace pocos años ha sido siempre una patología más frecuente entre los hombres".
Aunque la EPOC se caracteriza por una situación crónica estable, entre un 20 y un 25% de los pacientes sufre hasta 4 exacerbaciones al año, es decir, un aumento de los síntomas diarios como tos, disnea, mucosidad y broncoespasmos que fuerzan al afectado a acudir a Urgencias para recibir una nueva medicación diferente de la que llevaba hasta el momento. "Las exacerbaciones tienen un fuerte impacto en la calidad de vida y suponen una gran pérdida sobre la función pulmonar, ya que muchos requieren ingreso hospitalario porque desarrollan insuficiencia respiratoria y necesitan soporte ventilatorio", afirma el Dr. De Torres.
En concreto, matiza este especialista, casi la mitad de las personas que padecen EPOC severa y tienen una función pulmonar menor del 50% acaban falleciendo 4 ó 5 años más tarde a causa de la enfermedad y los factores que conlleva. "Por esta razón, se está investigando para poder identificar el fenotipo y determinar qué tipo de tratamientos pueden detener o retrasar la evolución de la patología", destaca.
En esta dirección, el Dr. De Torres hace hincapié en la importancia de "educar al paciente para que utilice correctamente los inhaladores, dar soporte para que abandone el hábito tabáquico, se vacune contra la gripe normal y gripe A, el neumococo, realice actividad física diaria y programada durante 20-30 minutos al día y fortalezca los miembros superiores, ya que esto ayudará a mejorar la reserva fisiológica en situaciones de exacerbación".

26 May 2010

Los senadores españoles comprueban si padecen EPOC, una enfermedad pulmonar infradiagnosticada


Los parlamentarios, funcionarios y periodistas que hoy han pasado por el Senado han tenido la oportunidad de someterse a una sencilla prueba médica para determinar si sufren EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica). La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y la Universidad de los Pacientes de la Fundació Josep Laporte, con el apoyo de Neumomadrid y la colaboración de Novartis, han celebrado hoy la ‘Jornada EPOC: un reto, un compromiso‘, una iniciativa que surge con el objetivo de sensibilizar y concienciar a la clase política y a la opinión pública sobre una enfermedad que se puede prevenir, pero que todavía tiene una elevada prevalencia y está poco diagnosticada.
La Jornada ha sido diseñada conforme a un Protocolo elaborado por 10 especialistas en EPOC, miembros de la SEPAR y otras instituciones relacionadas con la EPOC, con el fin de llevar a cabo un estudio que, bajo la denominación de Cribaje espirométrico y encuesta de conocimiento en el Parlamento Español (Congreso y Senado) y Parlamentos autonómicos (ConSEPOC), determinará la prevalencia de la EPOC entre los senadores, diputados y parlamentarios autonómicos, así como su percepción y conocimiento sobre la enfermedad.
La EPOC es una patología del sistema respiratorio que provoca la obstrucción de las vías respiratorias inferiores desencadenando una disminución irreversible en la función respiratoria. Afecta a un 10,2% de la población de entre 40 y 79 años, pero en más de un 70% de los casos aún no está diagnosticado. La EPOC, que causa casi 15.000 muertes al año en España2 tiene una evolución lenta y progresiva. En la mayoría de los pacientes, cuando éste acude al médico, la patología se encuentra en un estadio avanzado y frenar su progreso resulta muy complicado, lo que repercute negativamente sobre su calidad de vida.
Así lo ha puesto de manifiesto durante la Jornada el doctor Juan Ruiz Manzano, presidente de SEPAR, que aseguró que "generalmente la EPOC es diagnosticada cuando está en un estado muy avanzado. La consecuencia es el retraso en la intervención sobre los factores del riesgo, la pérdida de calidad de vida de los pacientes, el aumento de los años potenciales de vida perdidos por el paciente y el aumento de costes para la sanidad pública".
Por ello, durante la Jornada, SEPAR ha hecho hincapié en la importancia de adoptar medidas para fomentar un diagnóstico precoz de la patología. "Es preciso concienciar a la población y a la comunidad sanitaria de la necesidad de que todo fumador mayor de 40 años, con un historial de tabaquismo y sobre todo si tiene algún síntoma, debe realizar una espirometría para determinar el estado de sus pulmones", incidió la doctora Myriam Calle, coordinadora del área de EPOC de SEPAR.
Cuando el paciente no acude al médico, es fundamental fomentar la búsqueda activa por parte de los médicos de Atención Primaria y especialistas. "La realización de una prueba tan fácil y rápida como una espirometría sería suficiente para un diagnóstico precoz de la EPOC", aseguró la coordinadora del área de EPOC de la SEPAR.
La espirometría es una prueba muy sencilla, que se realiza en tan sólo unos minutos, simplemente soplando con fuerza y rapidez a través del espirómetro. Con ella, se mide la cantidad de aire que cabe en los pulmones y la velocidad a la que esa persona puede expulsarlo. De esta forma, se conoce la función respiratoria del paciente que realiza esta prueba, su capacidad pulmonar o si los bronquios están obstruidos.
La EPOC no es una enfermedad reversible. Sin embargo, gracias a un diagnóstico precoz y a los tratamientos disponibles, se puede frenar su curso y disminuir significativamente las limitaciones en la vida diaria del paciente. Dejar de fumar es la actuación más eficaz para reducir el riesgo de padecer EPOC y detener su avance, ya que el tabaquismo es su principal causa.
El Dr. Joan Soriano, epidemiólogo miembro de SEPAR, resaltó que es necesario que se adopten medidas para potenciar el diagnóstico precoz y tratamiento de la enfermedad, ya que previsiblemente su prevalencia aumentará de forma significativa en los próximos años. "Las previsiones indican que la población española llegue a su crecimiento máximo en 2050 con 53 millones de habitantes y a un envejecimiento máximo alrededor del año 2060, lo que supondrá un incremento de la población de riesgo. Por ello, resulta lógico proyectar que vamos a asistir a una epidemia de EPOC en los próximos años", añadió.
Por su parte, el Dr. Albert Jovell, director de la Universidad de los Pacientes, insistió en el compromiso urgente de mejorar la calidad de vida del paciente con EPOC. "En la actualidad entre el 20 y el 30% de los pacientes diagnosticados de EPOC sufre una forma avanzada de la enfermedad en el momento del diagnóstico y ve mermada su capacidad para hacer tareas cotidianas. Un 50% de los pacientes con EPOC fallece antes de 10 años desde que se efectúa el diagnóstico". Por otro lado, destacó la necesidad de desarrollar estrategias informativas que permitan que los ciudadanos conozcan los factores de riesgo y las consecuencias de la EPOC.
En cifras económicas, la EPOC supone un 2% del presupuesto de la sanidad pública y un 0,2% del PIB español, con un gasto de tratamiento que supera los 2.600 millones al año3 Los costes hospitalarios suelen ser la partida más importante (40-45%), en segundo lugar el atribuido a fármacos (35-40%), seguido del generado de las visitas y pruebas diagnósticas (15-25%)4.
El Ministerio de Sanidad, con el objetivo de corregir las principales carencias en su diagnóstico y tratamiento, presentó en octubre del pasado año la Estrategia Nacional en EPOC del Sistema Nacional de Salud. Las CCAA consideran la EPOC como un área prioritaria de intervención en salud.
La ‘Jornada EPOC: un reto, un compromiso’ se celebrará también en los próximos meses en el Parlamento español y en los diferentes Parlamentos Autonómicos.
**Javier Rojo, presidente del Senado en el centro, mientras realiza la prueba de espirometría. (De izq. a dcha.): Julio Ancochea, titular de neumología de la Universidad Autónoma de Madrid; Myriam Calle, coordinadora del área de EPOC de SEPAR y Juan Ruiz-Manzano, presidente de SEPAR.

15 March 2010

El 50% de los pacientes con asma o EPOC no utiliza bien sus inhaladores, pieza fundamental para lograr el control de la enfermedad

La mitad de los pacientes que padecen asma o Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) no realiza un uso correcto de sus inhaladores, por lo tanto, no están bien controlados, ya que estos dispositivos son una herramienta fundamental en el tratamiento de la enfermedad y en la mejora de la salud del enfermo. Asimismo, en la EPOC, el tratamiento triple con la combinación budesonida/formoterol más tiotropio mejora la función pulmonar, los síntomas diurnos y nocturnos y reduce las exacerbaciones en un 62%. Así se puso de manifiesto en el curso ‘Un paseo por las Habilidades Médicas en Neumología’ organizado por la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) con la colaboración de AstraZeneca y celebrado en Córdoba.
Esta actividad, dirigida a médicos de Atención Primaria, "tiene como objetivo principal actualizar los conocimientos en Neumología referidos a patologías prevalentes como el asma o la EPOC para que el especialista pueda educar mejor al paciente y éste logre controlar su enfermedad mediante un uso correcto de los inhaladores o el cese del hábito tabáquico", explica Juan Antonio Triguero, coordinador del Grupo de Patología Respiratoria de la SEMG.
En este sentido, Triguero señala que, ante un paciente asmático o con EPOC que fuma, siempre hay que seguir varias pautas. "Es una enfermedad y por tanto hay que trabajarla bien e individualizar cada caso, porque todos no son iguales, el médico debe saber si el paciente lleva muchos años fumando o no, si ya ha desarrollado una enfermedad respiratoria, el grado de dependencia física y psíquica, la motivación del fumador…", apunta.
Según este experto, otros de los objetivos principales de esta iniciativa son mejorar los conocimientos sobre EPOC y asma bronquial, aumentar la detección de casos no diagnosticados y contribuir tanto a divulgar la importancia de cada prueba diagnóstica como a generalizar la práctica de espirometrías en Atención Primaria. Asimismo, "con el curso se intenta facilitar el abordaje terapéutico del asma bronquial y sus exacerbaciones, actualizar el tratamiento de la EPOC y sus agudizaciones, mejorar la cumplimentación terapéutica de los pacientes, así como perfeccionar los recursos en técnicas de aplicación en Neumología y Cuidados Urgentes", manifiesta Triguero.
A lo largo de este curso también se destacaron los resultados obtenidos del Estudio CLIMB*. "El estudio ha demostrado que el tratamiento triple con la combinación budesonida/formoterol añadido a tiotropio, en comparación con la terapia con tiotropio solo, mejora la función pulmonar y los síntomas diurnos y nocturnos medidos tanto en consulta como en el domicilio del paciente, al mismo tiempo que reduce las exacerbaciones graves de forma significativa, hasta en un 62%, en pacientes con EPOC elegibles para tratamiento con corticoides inhalados más agonista beta 2 de acción prolongada en combinación", explica el Dr. Fernando Gómez, médico de Atención Primaria y miembro del Grupo de Patología Respiratoria de la SEMG.
"La mejoría de los síntomas matutinos observada en el presente estudio es interesante ya que, en pacientes con EPOC, estos síntomas de la mañana son particularmente graves y afectan de manera negativa a las actividades físicas y sociales de primeras horas del día", afirma este especialista. "Por tanto, un tratamiento que se pueda utilizar en este momento del día con un efecto rápido y mantenido de la función pulmonar, los síntomas y la actividad, sería claramente beneficioso para estos pacientes", señala el Dr. Gómez.

--Los especialistas se someten a una prueba autoevaluativa
Esta iniciativa se ha estructurado en dos fases. Durante la primera, la fase auto-evaluativa, los especialistas circularon por una serie de estaciones sucesivas con apoyo de simulación médica y técnicas de consulta virtual, en las que resolvieron una serie de problemas diagnósticos, terapéuticos y de manejo clínico, en pacientes con patologías como asma, EPOC, tabaquismo, diagnóstico por imagen, pruebas funcionales y comunicación médica.
Después, cada experto resolvió las situaciones y aportó, de forma anónima, sus datos y soluciones a través de un terminal PDA de los casos propuestos. Finalmente, tras terminar el paseo por todas las estaciones, los médicos recibieron un feedback a través de la PDA con las respuestas correctas y una calificación final.
En cuanto a la segunda parte, la fase de formación, los alumnos, portando su PDA con los resultados globales y opciones de cada pregunta, asistieron a una sesión formativa donde repasaron las distintas cuestiones suscitadas y razonaron las opciones correctas, facilitando el coloquio y la participación en la resolución correcta de los casos clínicos aportados.
Por último, una vez finalizado el curso presencial, los alumnos cuentan con 30 días para acceder mediante clave personalizada a la página web de la SEMG para realizar una evaluación On Line consistente en 25 preguntas tipo respuesta múltiple en las que se evaluará el grado de permanencia de los conocimientos aportados en el curso en su fase presencial así como la adquisición de conocimientos suministrados mediante el material docente propio del curso.

10 March 2010

La campaña de sensibilización “Cambia humo por aire puro” elegida una de las mejores iniciativas del Año


La campaña “Cambia humo por aire puro” organizada por la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermos Respiratorios (FENAER) con el apoyo de Pfizer, Boehringer Ingelheim y la Sociedad Nacional de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) ha sido elegida como una de Las Mejores Iniciativas de la Farmacia del Año, en la categoría de Atención Farmacéutica y Educación Sanitaria, por Correo Farmacéutico. El galardón ha sido recogido por Myriam Calle, coordinadora del aréa EPOC de SEPAR y Soledad Alonso, presidenta de FENAER durante la celebración del certamen que tuvo lugar en Madrid.

La campaña “Cambia humo por aire puro” se llevó a cabo con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), así como invitar a los ciudadanos a conocer su salud pulmonar, e identificar a pacientes con una alteración en la función del aparato respiratorio. Para ello se dispusieron puntos informativos en nueve ciudades españolas (Madrid, Barcelona, Salamanca, Granada, Málaga, Badalona, Jaén y Huelma – también en la provincia jienenese-, y Valencia). Estos puntos de información se repartieron en 11 centros comerciales y distintos mercados donde médicos especialistas en neumología realizaban espirometrías gratuitas a cualquier persona interesada. A los participantes se les informaba de los resultados obtenidos, al mismo tiempo que se les distribuía información sobre la EPOC, y se animaba a los fumadores a abandonar el hábito de fumar intercambiando una planta por un cigarrillo. La Campaña de sensibilización EPOC tuvo lugar del 4 al 18 de noviembre de 2009 en el marco del Día Mundial de la EPOC.

Según Soledad Alonso,“estamos muy contentos de haber recibido este reconocimiento, ya que gracias a esta campaña y al apoyo de Pfizer, Boehringer y SEPAR, hemos podido realizar más de 1.300 espirometrías en España y hemos conseguido acercar un poco más a la población esta enfermedad, la EPOC, que sigue siendo una gran desconocida”.


La doctora Myriam Calle afirma que “pese a que la EPOC es una enfermedad muy prevalente, y con una importante morbimortalidad, en España afecta a más de 1.200.000 personas y produce 18.000 muertes anuales, más del 70% de la población afectada está sin diagnosticar. Por ello, la SEPAR considera muy importante el premio otorgado por Correo Farmacéutico a la campaña de sensibilización a la EPOC, ya que fomenta que nuestra sociedad participe activamente en el conocimiento de las enfermedades respiratorias a la población general.”

22 November 2009

Más de 4.500 personas concienciadas contra la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

Más de 4.500 personas han visitado las los puntos de información que la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermos Respiratorios (FENAER) instaló en diferentes ciudades Españolas con motivo de la celebración del Día Mundial de la EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica). En ellos se han realizado alrededor de 2.000 espirometrías y 3.800 test de detección temprana de la EPOC y se han intercambiado cigarrillos por plantas, como símbolo de lucha contra la enfermedad.
La Federación Nacional de Asociaciones de Enfermos Respiratorios (FENAER), con el apoyo de la Sociedad Nacional de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), ha dado cierre a la campaña "Cambia humo por aire puro" que, desde el día 4 al día 18 de noviembre, ha desarrollado una serie de actividades para concienciar a la población sobre esta patología, en Granada, Jaén, Valencia, Salamanca, Madrid Málaga, Barcelona y Badalona.
La EPOC afecta en España a más de 1.200.000 personas y produce 18.000 muertes anuales, y a pesar de estas cifras más del 70% de la población está sin diagnosticar, "La EPOC en España sigue siendo una gran desconocida", indica la doctora Miriam Calle, coordinadora del Área EPOC de SEPAR. Los principales problemas de la EPOC se originan como consecuencia del diagnóstico tardío. "Los síntomas de la enfermedad aparecen poco a poco y no se les da la importancia que merecen, hasta el punto de que se confunde con el envejecimiento natural o la tos habitual del fumador. Por ello, cuando se detecta la enfermedad, los síntomas son graves y la persona ya ha perdido hasta un 50% de su capacidad pulmonar", concluye la doctora.
La iniciativa ha contado con la colaboración de las compañías farmacéuticas Boehringer Ingelheim y Pfizer y con el apoyo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), en su compromiso con la lucha por la EPOC y con el objetivo de mejorar la detección y el tratamiento de esta enfermedad, que causa en España unas 18.000 muertes anuales.

-La detección precoz, clave para ganar calidad de vida
Los principales problemas de la EPOC se originan como consecuencia del diagnóstico tardío. Los síntomas de la enfermedad aparecen poco a poco y no se les da la importancia que merecen, hasta el punto de que se confunde con el envejecimiento natural o la tos habitual del fumador.
Otra de las principales causas del infradiagnóstico es la insuficiente utilización de la espirometría en la consulta del médico. La espirometría es un sencillo test que valora si la capacidad pulmonar es adecuada y si existe obstrucción. Es una prueba que se puede realizar en atención primaria y que evitaría que los pacientes de EPOC fueran diagnosticados tardíamente.
Para concienciar sobre la importancia de extender el uso de esta prueba, los puntos de información han contado con médicos y personal de enfermería que han realizado espirometrías y test de detección temprana de la EPOC a todos los asistentes. Solo en Madrid y Barcelona se han realizado alrededor de 1.000 espirometrías y 2.000 test de detección temprana de la EPOC respectivamente.

16 November 2009

Más de 40 hospitales analizan por primera vez en España los diferentes fenotipos de EPOC para aplicar en el futuro terapias personalizadas

En un futuro los neumólogos podrían diagnosticar la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y prever, en cierta medida, el pronóstico y la evolución de la patología según las variables de cada paciente. Como resultado, aplicarían un tratamiento personalizado adecuado a las necesidades de cada paciente. Éste es el principal objetivo de un estudio pionero en España en el que participan más de 40 hospitales y 2.000 pacientes y que analizará los diferentes fenotipos de EPOC para aplicar, a largo plazo, terapias personalizadas. El estudio SEPOC será puesto en marcha por AstraZeneca y la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).
"Vamos a tratar de hallar unas variables definitivas que nos sirvan de corte para identificar los diferentes fenotipos de EPOC que existen, es decir, queremos establecer unos parámetros que nos indiquen, en el momento del diagnóstico, cuál será el pronóstico del paciente y si va a evolucionar de una forma u otra", explica el doctor Germán Peces Barba, investigador del estudio SEPOC y jefe asociado del Servicio de Neumología de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid.
La investigación, en la que participarán pacientes mayores de 35 años, fumadores y que sufran EPOC, se espera que tenga una duración aproximada de 10 años y será observacional a todos los niveles asistenciales. "Se observará al afectado y sólo se le ofrecerán los instrumentos que están disponibles en la actualidad: diagnóstico de la enfermedad, control, consejos para el cese del tabaquismo, tratamiento y prevención de exacerbaciones", señala Peces Barba, quien añade que, cada seis meses, el paciente será revisado para comprobar cómo se están comportando las variables que fueron recogidas el primer día del seguimiento.
"Aunque sabemos que todos los casos no son iguales, en la actualidad tratamos a los pacientes siguiendo el mismo patrón basado en las recomendaciones de las guías clínicas; por ello, los resultados de este estudio podrían ser fundamentales para, en un futuro, aplicar una terapia distinta a un grupo determinado de enfermos, dependiendo de sus variables y de los años que tiene, el tiempo que lleva fumando, la cantidad diaria de cigarros consumidos…", apunta este experto.
Peces Barba considera que, con los resultados de la investigación, los neumólogos serán capaces de prever, en cierta medida, si el paciente se mantendrá estable, evolucionará negativamente a causa de las exacerbaciones o si la enfermedad progresará de forma lenta o rápida. "A lo largo del estudio recogeremos muestras biológicas de los pacientes con el fin de detectar la presencia de alguna proteína o marcador diferenciador que nos adelante, desde las fases más tempranas, la naturaleza de la patología", manifiesta.
"La finalidad de este proyecto es diferenciar a los pacientes según su tipo de EPOC y formar subgrupos para que, a continuación, los neumólogos puedan implantar el tratamiento más específico y obtener mejores respuestas, aumentando así la calidad de vida del paciente", resume Peces Barba.

-La influencia del tabaco
Por otra parte, este neumólogo explica que, de forma paralela y dentro del estudio SEPOC, se realizará una recogida de pacientes fumadores pero que no hayan desarrollado aún EPOC. "Se les hará un seguimiento igual que a los afectados durante esos años y se observará cómo el tabaco influye en la posible aparición y evolución de la enfermedad; asimismo, se analizarán otras lesiones que produce el hábito tabáquico y los beneficios que se producen en el organismo una vez que se deja de fumar", matiza.
Peces Barba recuerda que el 10% de la población española padece EPOC y en el 90% de los casos la enfermedad se debe al consumo de tabaco. "Sin embargo, cerca del 80% de la población no es consciente de la enfermedad, lo que deriva en un diagnóstico tardío, porque los afectados tienden a atribuir los síntomas de tos, expectoración y disnea a los efectos propios del tabaco o al envejecimiento natural", asegura.
Pero, al mismo tiempo, "esta enfermedad pulmonar obstructiva hace referencia a un problema funcional que requiere pruebas respiratorias como la espirometría para diagnosticarse y los médicos de Atención Primaria apenas cuentan con esta herramienta", revela este experto. "Con la utilización de esta prueba sería posible la detección en fases precoces y se podría actuar antes de un desarrollo mayor".

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud