Traductor

Showing posts with label Eisai Europe. Show all posts
Showing posts with label Eisai Europe. Show all posts

01 October 2015

Lenvatinib demuestra un aumento significativo de la supervivencia global en cáncer de tiroides refractario a yodo radiactivo en el ECC2015

Lenvima® (lenvatinib) mejora significativamente la supervivencia global, en comparación con el placebo, en pacientes con cáncer diferenciado de tiroides progresivo refractario al yodo radioactivo (CDT-RYR) (índice de riesgo [IR] =0,53; IC 95%: 0,34, 0,82; p nominal = 0,0051). Este análisis actualizado del estudio en fase III SELECT se presentará en una sesión oral en el XVIII Congreso Bienal del Congreso Europeo de oncología (ECC), que se celebró en Viena.
Los nuevos datos muestran que independientemente del tiempo que tardaron los pacientes con CDT-RYR en alcanzar una respuesta objetiva (bien en la primera valoración del tumor [respondedores precoces t] o más tarde [respondedores tardíos], su supervivencia libre de progresión (SLP) permaneció igual (IR=1,73; IC 95%: 0,95-3,15; p=0,07)) (Abstract No. 2862). Se presentará un tercer resumen en el ECC que concluye que independientemente de los criterios de inclusión del CDT-RYR de un paciente (bien sin absorción de I131, progresión de la enfermedad o exposición extensa a I131), lenvatinib mejoró la SLP en todos los grupos en comparación con el placebo, sin observarse diferencias entre grupos en la SLP (Abstract No. 2864).
"Estos datos alentadores confirman el perfil de seguridad y eficacia de lenvatinib en esta población de pacientes difícil de tratar", ha afirmado Lori J. Wirth MD, abstract author and Assistant Professor of Medicine, Harvard Medical School and Massachusetts General Hospital.
"Estamos orgullosos de que estos nuevos datos muestren los efectos positivos de Lenvatinib para la supervivencia global en este tipo de tumor poco común. Eisai se compromete a abordar las necesidades de los pacientes y de sus familias en este cáncer difícil de tratar", afirma Gary Hendler, presidente y consejero delegado de Eisai EMEA y presidente mundial de la Unidad de Negocio de Oncología de Eisai.
En el Congreso también se presentarán los nuevos análisis del estudio en fase II de lenvatinib en el carcinoma de células renales metastásico (CCRm). El estudio, que se presentó por primera vez en la reunión de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) en mayo de 2015, investigó lenvatinib en combinación con everolimus, así como ambos tratamientos individualmente.[1] Los nuevos datos muestran que en ambos subgrupos de pacientes que reciben tratamiento para el CCRm, con niveles iniciales de angiopoyetina-2 (ANG2) altos o bajos, la combinación de lenvatinib y everolimus prolongó la supervivencia libre de progresión (SLP), en comparación con el tratamiento solo con everolimus (IR=0,30; IC 95% 0,12-0,73, p=0,004 en casos con ANG2 inicial baja e IR=0,53; IC 95% 0,29-0,99; p=0,033 con ANG2 inicial alta). Estos resultados de un estudio que examinó posibles biomarcadores pronósticos y predictivos para lenvatinib, everolimus y la combinación de ambos se presentarán como póster en una sesión el sábado 26 de septiembre de 2015 a las 16:45 CEST (resumen n.º 432).
Se muestra el aumento de la supervivencia global (IR=0,44 (0,23-0,82); p=0,008) en los pacientes del subgrupo con ANG2 inicial alta, que recibieron una combinación de lenvatinib y everolimus para el tratamiento del CCRm.
"Estos datos en fase II son interesantes, ya que sugieren la posibilidad de predecir cómo responderán a lenvatinib en combinación con everolimus los pacientes con cáncer de células renales avanzado. Asimismo, resulta alentador observar que lenvatinib funciona de forma similar en un tipo de tumor diferente, ya que estos datos surgen a partir de los descubrimientos previos presentados en ASCO este mismo año", ha señalado la Dra. Hilary Glen, oncóloga asesora, Beatson West of Scotland Cancer Centre, Escocia (Reino Unido).
"Nos encanta poder compartir los resultados de esta investigación, y creemos que son la prueba del firme compromiso de Eisai con el descubrimiento y desarrollo de nuevas opciones de tratamiento eficaces para pacientes con cánceres raros. Lenvatinib, que demuestra ahora su potencial en un segundo cáncer poco común, atestigua la potencia de nuestra labor de investigación y desarrollo, líder del sector", comenta Kenichi Nomoto PhD, presidente, Unidad de Creación de Productos de Oncología de Eisai.
Lenvatinib, descubierto y desarrollado por Eisai, es un tratamiento oral muy selectivo que actúa específicamente sobre tres dianas terapéuticas y con un mecanismo de unión distinto al de otros inhibidores de la tirosina kinasa (TKI). Lenvatinib inhibe simultáneamente la actividad de diferentes moléculas, incluidos los receptores del factor de crecimiento vascular endotelial (VEGFR), los receptores del factor de crecimiento de los fibroblastos (FGFR), RET, KIT y los receptores del factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGFR)[2],[3] Esta acción convierte a lenvatinib posiblemente en el primer TKI que inhibe simultáneamente las actividades kinasas de FGFR 1-4 y VEGFR 1-3. Además, se ha descubierto que lenvatinib presenta un nuevo modo de unión para la inhibición de la kinasa, el Tipo V, distinto del utilizado por los compuestos existentes.[4]
Lenvatinib obtuvo la autorización de comercialización de la Comisión Europea en mayo de 2015 para el tratamiento de pacientes adultos con carcinoma diferenciado de tiroides (CDT) (papilar, folicular, células de Hürthle) progresivo, metastásico o localmente avanzado y refractario al yodo radiactivo (RY).[5]
Lenvatinib ha recibido la aprobación para el tratamiento del cáncer de tiroides refractario en los Estados Unidos, Europa, y Japón, y se ha presentado la solicitud para aprobación reguladora en Suiza, Corea del Sur, Canadá, Singapur, Rusia, Australia y Brasil. Lenvima ha obtenido la designación de fármaco huérfano en Japón para el cáncer de tiroides, en los Estados Unidos para el tratamiento del cáncer de tiroides folicular, medular, anaplásico y metastásico o papilar localmente avanzado y en Europa para el cáncer de tiroides folicular y papilar.
El desarrollo de lenvatinib subraya la misión human health care (hhc) de Eisai, el compromiso de la compañía con el diseño de soluciones innovadoras para la prevención, cura y atención de enfermedades que contribuyan a la salud y el bienestar de las personas de todo el mundo. Eisai está comprometida con el área terapéutica de la oncología y la atención de las necesidades médicas no cubiertas de los pacientes y sus familias.

03 April 2012

NICE no recomienda Halaven( Eribulina) en el Reino Unido



Hoy el Instituto Nacional de Salud y Excelencia Clínica (NICE) ha anunciado que no recomendará Halaven ® (eribulina) para el tratamiento de cáncer de mama localmente avanzado o metastásico, en Inglaterra y Gales, a pesar de esta terapia innovadora que demuestra los beneficios probados de la mejora global las tasas de supervivencia, con un perfil de seguridad esperado y manejable.
 
A raíz de una apelación por Eisai, el NICE ha observado que "la discusión y decisión del Comité de Evaluación de la toxicidad no se informaron adecuadamente en el documento de evaluación final (FAD)" en relación con eribulina. En las secciones correspondientes de la FAD están siendo re-elaborado a la luz del error. A pesar de la necesidad de nuevas opciones de tratamiento, la recomendación general de negar el uso eribulina en Inglaterra y Gales se mantiene. Eribulina es la primera, de un solo agente de quimioterapia para mostrar un beneficio de supervivencia general estadísticamente significativa en las mujeres con gran pre-tratadas de cáncer de mama avanzado (en comparación con el tratamiento de elección del médico).  Es importante destacar que eribulina tiene un perfil de seguridad esperado y manejable que está en línea con otros tratamientos de quimioterapia como agente único para el cáncer de mama avanzado en este setting.
 
Chris Twelves, profesor de Farmacología Clínica del Cáncer y Oncología, Leeds, comentó: "Estoy encantado de que el NICE ha reconocido los errores cometidos en relación con eribulina en el informe original y hecho las correcciones. Sin embargo, el hecho es que la decisión de NICE niega a las mujeres con cáncer de mama avanzado de acceso a la quimioterapia único que sabemos que puede prolongar el tiempo que podían pasar con sus seres queridos. El estudio EMBRACE demostró que eribulina ofrece mejoría en la supervivencia general en comparación con los tratamientos de agentes individuales que los oncólogos son actualmente capaces de utilizar. Es importante destacar que el beneficio de supervivencia de la eribulina no se ve compensado por los efectos secundarios inesperados o fuera de control, lo cual es importante para estas mujeres. NICE ha ignorado el carácter innovador de eribulina y no reconocen el valor de las mujeres con cáncer de mama avanzado en Inglaterra y Gales. "
 
A pesar del fallo de NICE, los pacientes en Inglaterra, puede acceder a través de la eribulina Cancer Fund del Gobierno de Drogas (CDF). Hasta la fecha, muchas mujeres en Inglaterra han sido tratados con eribulina través de esta vía y está dentro de los doce mejores medicamentos más recetados a través de este sistema. Sin embargo, la CDF no se extiende a los pacientes a nivel nacional y el acceso de Irlanda del Norte tan desigual seguirá siendo un problema.
 
"Eisai está consternado de que el NICE ha optado por no reconsiderar su denegación de eribulina para las mujeres con cáncer de mama localmente avanzado o metastásico, en Inglaterra y Gales. En este punto NICE no está dando suficiente apoyo a las mujeres con cáncer de mama avanzado y los médicos que quieren para su tratamiento.Esperamos que la concesión NIZA una rápida re-revisión de los nuevos datos está en constante emergente que le ayudará a informar a su decisión ", dijo Nick Burgin, Director Europeo de Acceso a Mercados, Eisai.
 
FAD publicada hoy en el uso de eribulina se produce después de una apelación por Eisai en el fallo anterior de NICE (noviembre de 2011) que no recomiendo eribulina.

NICE FAILS TO GRANT ACCESS TO INNOVATIVE TREATMENT FOR WOMEN WITH ADVANCED BREAST CANCER, DESPITE EVIDENCE THAT IT COULD EXTEND THEIR LIVES


Today the National Institute for Health and Clinical Excellence (NICE) announced that it will continue not to recommend Halaven® (eribulin) for the treatment of locally advanced or metastatic breast cancer in England and Wales, despite this innovative therapy demonstrating proven benefits of improving overall survival rates, with an expected and manageable safety profile.

Following an appeal by Eisai, NICE has observed that ‘the discussion and decision of the Appraisal Committee on toxicity were not reported appropriately in the Final Appraisal Document (FAD)’ in relation to eribulin. The corresponding sections of the FAD are being re-drafted in light of the error. Despite the need for new treatment options, their overall recommendation denying eribulin use in England and Wales remains. Eribulin is the first, single-agent chemotherapy to show a statistically significant overall survival benefit in women with heavily pre-treated advanced breast cancer (compared to treatment of physician choice). Importantly, eribulin has an expected and manageable safety profile which is in line with other single-agent chemotherapy treatments for advanced breast cancer in this setting.2

Chris Twelves, Professor of Clinical Cancer Pharmacology and Oncology, Leeds, commented, “I am delighted that NICE has recognised the errors made regarding eribulin in the original report and made these corrections. However, the fact remains that NICE’s decision denies women with advanced breast cancer access to the only chemotherapy that we know can prolong the time they could spend with their loved ones. The EMBRACE trial demonstrated that eribulin provides improved overall survival compared to the single agent treatments that oncologists are currently able to use. Importantly, the survival benefit from eribulin is not outweighed by any unexpected or unmanageable side effects, which is important for these women. NICE has ignored the innovative nature of eribulin and failed to recognise the value for women with advanced breast cancer in England and Wales.”

Despite NICE’s ruling, patients in England can access eribulin the via the Government’s Cancer Drugs Fund (CDF). To date many women in England have been treated with eribulin via this route and it is within the top twelve most prescribed drugs through this system. However, the CDF does not extend to patients nationally and Northern Ireland so unequal access will continue to be a problem.

“Eisai is dismayed that NICE has chosen not to rethink its denial of eribulin for women with locally advanced or metastatic breast cancer in England and Wales. At this point NICE is not giving enough support to women with advanced breast cancer and the physicians who want to treat them. We hope that NICE grant a rapid re-review as new data is constantly emerging that will help inform their decision,” said Nick Burgin, European Director of Market Access, Eisai.

Today’s published FAD on eribulin use comes after an appeal by Eisai on NICE’s earlier ruling (November 2011) to not recommend eribulin.

11 October 2010

El mesilato de eribulina de Eisai mantiene los beneficios en pacientes con cáncer de mama metastásico

Resultados adicionales del estudio de fase III EMBRACE presentados hoy en el Congreso de la European Society of Medical Oncology (ESMO) demostraron que el mesilato de eribulina de Eisai mantuvo el beneficio en la supervivencia global (OS) en comparación con el tratamiento de elección de los médicos (TPC) en las pacientes con cáncer de mama metastásico (CMM), independiente del estado de los receptores hormonales en el tumor.
Análisis adicionales del estudio EMBRACE (Eisai Metastatic Breast Cancer Study Assessing Physician's Choice Versus Eribulin E7389) reportaron resultados al comparar el objetivo primario del beneficio en la sobrevida (OS) de la eribulina frente al TPC en varios subgrupos pre-especificados, incluyendo: nivel de expresión de los receptores hormonales tumorales, número de órganos afectados, sitios de metastasis y tratamiento previo con capecitabina. Los resultados demostraron que el beneficio en sobrevida general (OS) con eribulina se mantuvo en un numero de subgrupos clínicamente importantes, en comparación con el TPC [1] - estos resultados estan de acuerdo con los reportados en base a los datos del estudio original fase III EMBRACE presentados en la reunión de la American Society of Clinical Oncology (ASCO) celebrada previamente este año.
"Sigue existiendo una necesidad importante e insatisfecha de que los nuevos tratamientos incrementen la supervivencia global en el cancer avanzado de mama, que sean bien toleradas y de facil administracion", afirmó el doctor Chris Twelves, Investigador Jefe del estudio EMBRACE y Catedrático de Farmacología Clínica del Cáncer y Oncología de la Universidad de Leeds y del Hospital Universitario St. James de Leeds (Reino Unido). Asimismo, afirmó: "Estos descubrimientos demuestran que la eribulina es una opción de tratamiento adicional y efectiva para un amplio grupo de pacientes intensamente tratadas previamente, y estamos cerca de establecer un nuevo estándar de tratamiento en este grupo de pacientes con cancer avanzado de mama".
En todo el mundo, más de un millón de mujeres al año son diagnosticadas con cancer de mama, incluidas 421.000 mujeres en Europa. Aproximadamente, el 30% de las mujeres que son diagnosticadas inicialmente con cáncer de mama en fases iniciales van a presentar la enfermedad en forma recurrente o metastásica.
Según comentó el doctor Javier Cortes, Catedrático del Programa de Medicina y Cáncer de Mama del Hospital Universitario Vall d'Hebron de Barcelona: "La eribulina es la primer monoterapia que aporta mejoras estadísticamente significativas en la supervivencia global de pacientes con cancer de mama anteriormente tratados con antraciclina y taxanos. Es un avance importante en términos de opciones de tratamiento del cancer de mama, ya que actualmente no existe un estándar de tratamiento para estas pacientes".
Se han realizado solicitudes regulatorias para la eribulina en Estados Unidos, Europa, Suiza, Japón y Singapur - las Administraciones de Alimentos y Fármacos de Japón y Estados Unidos le han concedido el estatus de revisión prioritaria.
Los efectos secundarios más frecuentemente reportados en las pacientes tratadas con eribulina fueron astenia o fatiga, neutropenia o disminución aguda de granulocitos de la sangre y neuropatía periférica, o entumecimiento y hormigueo en pies y manos [2]

24 August 2010

Eisai anuncia los resultados positivos del ensayo en fase III para perampanel en epilepsia parcial

Eisai ha anunciado hoy los resultados de un ensayo en fase III para el compuesto investigacional perampanel (E2007), un antagonista receptor glutamato altamente selectivo, no competitivo de tipo AMPA, el primero en su clase, descubierto por Eisai y bajo desarrollo para el tratamiento adyuvante de los ataques parciales en pacientes con epilepsia.
El estudio del grupo paralelo doble ciego y controlado por placebo (Study 306) demostró que perampanel se toleró de forma correcta y fue eficaz en la reducción de la frecuencia de los ataques medios y aumento de las tasas de respuesta frente al placebo, las medidas de resultado primarias en Estados Unidos y la UE, respectivamente. Los descubrimientos fueron estadísticamente importantes en dosis de 4 mg y 8 mg en comparación con el placebo. Una tendencia linear para la respuesta de la dosis fue también estadísticamente importante.
El estudio mundial estuvo formado por 706 pacientes de 25 países que fueron seleccionados de forma aleatoria para tratamiento con placebo o con una de las tres dosis de perampanel. Los pacientes comenzaron con dosis de 2 mg de perampanel, después permanecieron con 2 mg o aumentaron su dosis de forma semanal con incrementos de 2 mg hasta llegar a las dosis aleatorias de 4 mg o de 8 mg. Los efectos secundarios adversos más frecuentes indicados fueron los mareos, somnolencia y dolor de cabeza.
Study 306 es el primero de una serie de ensayos clínicos en fase III como parte del programa de desarrollo de Eisai para perampanel, y están en marcha dos ensayos mundiales más en fase III para terapia adyuvante en ataques parciales. Eisai tiene previsto enviar estos ensayos como parte de las aplicaciones mundiales, y se espera que los resultados estén disponibles dentro de un año.
Tal y como se anunció anteriormente, Eisai pretende enviarlo de forma simultánea en Estados Unidos y la UE dentro de nuestro año fiscal 2011.

11 April 2010

Continúa la batalla de investigación en la lucha contra el cáncer de mama


La lucha contra el cáncer de mama continúa siendo uno de los grandes objetivos de la Medicina actual. Las compañías farmacéuticas están luchando por mejorar la calidad de la vida de las pacientes y esto suponen un aumento en las inversiones para el capítulo de investigación. Uno de estos casos ocurre en la compañía japonesa Eisai, que desde el año 1987 está incidiendo en la búsqueda de fármacos para reducir las tasas de mortalidad bajo los ensayos de varios productos que se esperan salir al mercado en un período máximo de año y medio. Según Udai Bose, jefe del área de Oncología en Europa de esta empresa, es claro: "No es sencillo el camino, pero nuestro reto es evidente. Ayudar a las pacientes que sufren cáncer de mama a alcanzar el mejor nivel posible de vida. El camino está abierto, pero no es fácil llegar a la meta".

Según el responsable de Esai "no hay un tratamiento standard para el cáncer de mama en etapa tardía, por lo que su control resulta más complicado. Pero hay abiertas varias líneas de investigación que nos hacen ser prudentemente optimistas". Una de ellas se viene realizando en España a través del equipo de trabajo del doctor Xavier Cortés en el Hospital Valle de Hebrón( Barcelona). Dentro de los productos citóxicos que Eisai tiene ya en el estudio Fase III es el Eribulin Mesilato. Este se centra en la lucha contra la metástasis en tumores como cáncer de mama, cáncer de cervix y algunos tipos de sarcomas.

Según Udai Bose "nuestro proyecto pasa por liderar una nueva generación de productos farmacéuticos donde las contraindicaciones sean mínimas y aumenten los efectos biológicos en las pacientes". Ahora Eisai centra su investigación y próximo portfolio en ensayos y productos destinados como vacunas terapéuticas, citotóxicos, ayudas extras y monoclonales que lanzará al mercado en Europa en próximas fechas. Como afirman desde la compañía, cuya base europea se centra en Londres, "nuestro lema es beneficiar la atención médica desde un punto de vista cada vez más humano. En el apartado del cáncer de mama nuestro reto es analizar la evolución de la enfermedad y aportar mayor información a las pacientes. Esto es clave en nuestra empresa".

31 March 2010

Eisai presenta solicitud para comercializar en Europa el Eribulin contra el cáncer de mama


Eisai Europe Ltd. ha anunciado hoy la presentación de una solicitud de autorización de comercialización a la Agencia Europea de Medicamentos (EMEA) para la aprobación de eribulin mesilato, también conocido como "E7389, para el tratamiento de localmente avanzado o de cáncer de mama metastásico en Europa. El mesilato de Eribulin, un no-taxanos inhibidor de la dinámica de los microtúbulos, es un compuesto químico en investigación descubierto y desarrollado por Eisai. Otras solicitudes de regulación de mesilato de eribulin también se han presentado en los Estados Unidos y Japón.

La presentación se basa principalmente en datos de un ensayo estudio de Fase III denominado "EMBRACE" (Eisai cáncer de mama metastásico Estudio Médico Evaluación versus E7389), que fue un estudio abierto, aleatorizado, con dos brazos paralelos, multicéntrico estudio con 762 mujeres con cáncer de mama localmente recurrente o metastásico previamente tratados con al menos dos regímenes de quimioterapia, incluyendo una antraciclina y un taxane. Los resultados del estudio revelaron que alcanzó su objetivo primario de demostrar una mejora estadísticamente significativa en la supervivencia global en eribulin. Los pacientes fueron tratados con eribulin (administrado por vía intravenosa durante dos a cinco minutos en los días 1 y 8 cada 21 días) o con el tratamiento de elección del médico. El tratamiento de elección del médico se define como cualquier quimioterapia con agente único, el tratamiento hormonal o terapia biológica aprobada para el tratamiento del cáncer, o tratamiento paliativo o la radioterapia administrada de acuerdo con la práctica local.

EMBRACE es el primer mundial de estudio de Fase III para comparar un nuevo agente, mesilato de eribulin, a las opciones del mundo real en pacientes altamente pretratados con cáncer de mama metastásico. Eribulin tiene un mecanismo de acción que suprime la dinámica de los microtúbulos sin afectar parametros de acortamiento de los microtúbulos. Se administra como una infusión intravenosa con un tiempo de administración de entre dos y cinco minutos en los días uno y ocho de un ciclo de 21 días. Además el tratamiento no requiere ninguna premedicación. Los eventos adversos más frecuentes por los pacientes tratados con mesilato de eribulin fueron astenia (cansancio), neutropenia (bajo recuento de glóbulos blancos), alopecia (caída del pelo), náuseas y neuropatía periférica (entumecimiento, hormigueo en diferentes partes del cuerpo ).

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud