Traductor

Showing posts with label Hospital Xanit Internacional. Show all posts
Showing posts with label Hospital Xanit Internacional. Show all posts

11 January 2017

El 80% de la población gana entre 1 y 5 kilos durante las fiestas navideñas

Empieza el año y con él los nuevos retos. Después de días de excesos navideños recuperar el peso ideal y apostar por unos hábitos saludables se convierte en uno de los principales objetivos para la población. Y es que, durante las fiestas navideñas, el 80% de la población aumenta su peso entre 1 y 5 kilos. “Aunque lo más recomendable para nuestro organismo es mantener el peso a lo largo de todo el año, es cierto que el mes de diciembre es uno de los meses del año en los que somos más propensos a ganar peso debido, principalmente, al exceso de comidas ricas en grasas y azúcar y al desorden que se produce en nuestra rutina y hábitos alimentarios”, explica Rafael Estrada, dietista del Hospital Vithas Xanit Internacional.

Desde el Servicio de Dietética y Nutrición del Hospital Vithas Xanit Internacional, perteneciente al grupo sanitario Vithas, explican que las claves para recuperarse después de estas fechas es restablecer nuestros horarios de comida y sueño, minimizar el consumo de azúcares a la vez que incrementar el de frutas y verduras y practicar deporte a diario. “Es importante hacer 5 comidas al día. Hay personas que, para compensar los excesos navideños, optan por saltarse en estas fechas el desayuno o por no cenar, y esto es un grave error, porque es muy importante repartir la energía que necesita nuestro organismo sin pasar hambre. Un truco es ir de más a menos, es decir, hacer un desayuno fuerte con un aperitivo de fruta o yogur a media mañana, hacer una buena y variada elección de alimentos para el almuerzo, que convine a lo largo de la semana alimentos de origen vegetal con otros de origen animal, y hacer una merienda y cena ligera, porque cuando se acaba la jornada laboral las necesidades energéticas disminuyen”, explica Rafael Estrada.

“La clave del éxito está en ser constantes, de nada nos vale adoptar una nueva rutina alimentaria que sólo cumplamos durante unas semanas; igual que tampoco vale minimizar el consumo de alimentos durante un tiempo, ya que esto podría poner en peligro nuestra salud y causar un efecto rebote en nuestro organismo”, añade Rafael Estrada. “Elaborar una dieta acorde a nuestras necesidades y al peso que queramos perder puede ser un buen inicio para nuestra nueva rutina. Para ello, el asesoramiento de un especialista en dietética y nutrición que nos ayude a establecer nuestros objetivos nutricionales de forma progresiva puede sernos de gran ayuda”, afirma.
  

17 March 2016

Más de 100.000 niños padecen apnea del sueño en España

Con motivo del Día Mundial del Sueño, que se celebra mañana, el Hospital Vithas Xanit Internacional recuerda la importancia de vigilar el sueño también en los más pequeños, ya que la población infantil también padece patologías como la apnea del sueño, que afecta a  más de 100.000 niños menores de 14 años en toda España.
“Hasta hace unos años, el que los niños roncaran y dejaran de respirar durante breves segundos era una situación poco valorada por pediatras y padres pero, afortunadamente, esto ha cambiado y en la actualidad no hay ningún médico especialista en niños que no de la importancia precisa a este tipo de fenómeno denominado como Síndrome de Apnea Obstructivo del Sueño (SAOS)”, explica el Dr. Alberto Cuevas, Jefe del Servicio de Odontología y co-director de la Unidad del Sueño del hospital, junto con los Dres. Gustavo de Luiz, Jefe del Servicio de Neumología del Hospital y Robin Reyes, Jefe del Servicio de Otorrinolaringología.
La apnea del sueño se caracteriza por interrupciones repetidas de la respiración de más de 10 segundos, que puede llegar, en algunos casos, a sumar dos o más horas de inadecuada oxigenación en una sola noche. “En los niños esta patología suele aparecer entre el año y los 6 años de vida, coincidiendo con la época de mayor crecimiento de tejido adenoideo y amigdalar y algunos de sus síntomas más importantes son los ronquidos frecuentes, los problemas para respirar durante la noche, somnolencia durante el día, dificultad para prestar atención y problemas de conducta. Si los padres aprecian la combinación de estos síntomas en los pequeños es importante que acudan a un especialista lo antes posible”, añade el especialista.
“En la población pediátrica esta patología puede estar asociada también a importantes enfermedades desde el punto de vista cardiovascular, pudiendo llegar a provocar arritmias, aumento de la tensión arterial y alteraciones en la función cardiaca”, explica el Dr. Carlos Hermoso, pediatra de Vithas Xanit. “Es importante recordar también a los padres la importancia de diagnosticar esta patología en edades tempranas, ya que la apnea del sueño iniciada en edad infantil puede ser el detonante para la aparición de otras patologías en esta edad que normalmente aparecen en edad adulta, como por ejemplo la hipertensión arterial y la aterosclerosis. Incluso puede llegar a influir en el crecimiento del menor ya que la apnea del sueño, en ocasiones, puede estar implicada en la disminución de la liberación de la conocida como hormona del crecimiento”, matiza el Dr. Hermoso.
El Hospital Vithas Xanit Internacional dispone de una Unidad del Ronquido y Apnea del Sueño que reúne a todos los especialistas implicados en el diagnóstico y tratamiento de estas patologías (neumólogo, otorrinolaringólogo, médico odontólogo, médico ortodoncista, cirujano maxilofacial, …) y pone a disposición del paciente algunos de los tratamientos más novedosos para estas patologías. “Muchos niños con el síndrome de apnea del sueño tienden a tener las amígdalas y los adenoides más grandes por lo que el tratamiento más común es la amigdalectomía y adenoidectomía, una cirugía que consiste en la extracción de las amígdalas y los adenoides al niño y que es altamente efectiva para el tratamiento de esta patología”, explica el Dr. Alberto Cuevas Queipo. “Otro tratamiento efectivo es el de presión continua de aire por vía nasal que requiere que el niño duerma con una máscara que expide una presión de aire constante a través de la nariz del niño, permitiéndole respirar confortablemente. Actualmente también se colocan unos dispositivos en la boca para dormir que permiten no sólo permeabilizar el paso de aire, sino también ayudar al mejor desarrollo de los maxilares simultáneamente. Se ha demostrado que respirar por la boca en vez de hacerlo por la nariz es muy perjudicial para el desarrollo de los maxilares y para la salud de la boca y dientes”, añade.
“Los niños que nacen con afecciones médicas como el síndrome de Down, parálisis cerebral, o deformidades craneofaciales (cráneo y la cara) están más predispuestos a la apnea del sueño, por lo que pueden necesitar tratamiento adicional.  Los niños con sobrepeso también tienden a sufrir esta patología. La mayoría de ellos mejora con la pérdida de peso, pero pueden necesitar del tratamiento de presión continua de aire por vía nasal (o CPAP) hasta que bajen de peso. Una gran cantidad de niños tienen este problema por el anormal crecimiento en el equilibrio de los maxilares y es trabado por el Odontopediatra, el Dentista. Muy especialmente en tratamientos de Ortodoncia precoz, que sitúa los maxilares en la posición adecuada para que no se obstruyan las vías respiratorias a nivel de la boca”, explica el especialista.

11 March 2016

La Directora Gerente de Vithas Xanit galardonada como Directiva 2016 por Andalucía Business Club‏



Mercedes Mengíbar, la Directora Gerente del  Hospital Vithas Xanit Internacional, perteneciente al grupo sanitario Vithas, ha recibido el premio de Directiva 2016 otorgado por la asociación Andalucía Bussiness Club, un galardón que reconoce su trayectoria profesional y su capacidad de gestión, así como la consecución de unos resultados excelentes en management.
Los premios Andalucía in Bussiness premian también a las empresas andaluzas que en su trayectoria reciente hayan desarrollado un proyecto enfocado a la excelencia, basado en la creación de sinergias y una aportación clara a la innovación, sirviendo de ejemplo en algunas o varias facetas de la gestión e innovación creativa en su trayectoria. Entre las categorías se encontraban, además de la de “Directivo/a del año”, otorgado a Mercedes Mengíbar; “Innovación”, cuya ganador ha sido la empresa Puleva; “Start Up”, que recayó sobre Hot.es; “Responsabilidad Social Corporativa”, que fue para Proconsult; la empresa Andalucía Emprende recibió el premio “Empresa Pública”; y Parnaso Comunicación el premio “Comunicación”. El premio “Trayectoria Empresarial” fue para Bodegas Alvear.
“Estoy muy ilusionada por haber recibido este premio que es sin duda un reconocimiento a la labor del gran equipo con el que cuento en el Hospital Vithas Xanit Internacional”, explica Mercedes Mengíbar. “No creo en las individualidades, sino en los Equipos y entiendo las organizaciones como espacios de crecimiento personal y profesional y soy una firme convencida de que el futuro es el Humanismo Empresarial, que no es otra cosa que sacar lo mejor de cada persona y esto es lo que ha hecho posible el éxito en los cuatro proyectos que he liderado en mi vida”, añade.
La entrega de premios, liderada por el Presidente de Andalucía Bussiness Club, José Ángel García, tuvo lugar el jueves 10 de marzo en un evento celebrado en el Salón de la Fundación Cajasol de Córdoba, que acogió a numerosas empresas y directivos andaluces en un acto que contó con el apoyo del Ayuntamiento de Córdoba y en el que la ganadora aprovecho también para dar las gracias a todas las personas que habían colaborado con ella a lo largo de su carrera. “Quiero compartir este premio con todos los colaboradores que he tenido a lo largo de mi carrera profesional, por todo lo que me han aportado y me han hecho crecer como persona. Mi gratitud infinita para ellos”, explicaba Mercedes Mengíbar.
Especializada en Dirección de Empresas Sanitarias y con una amplia experiencia en la gestión del cambio en centros hospitalarios, Mercedes Mengíbar comenzó su carrera en gestión en 1993 como Directora de Servicios Generales del Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla) y cinco años después fue nombrada Gerente del Hospital de Antequera (Málaga), donde implementó un proyecto de orientación estratégica e introdujo una nueva cultura organizativa.
En 2003 asumió el cargo de Directora Gerente de USP Hospital de Marbella, llevando a cabo una gestión del cambio organizacional que le permitió multiplicar por 9 la facturación y  por 6,7 el EBIDTA del hospital, en un periodo de siete años.
En julio de 2010 fue nombrada Consejera de Xanit Health Care Management y Directora Gerente de Xanit Hospital Internacional y desde julio de 2014 es Directora Gerente del Hospital Vithas Xanit Internacional. Este hospital, se convirtió en el noveno hospital de España, y el primero privado de Andalucía, en obtener la acreditación en seguridad y calidad otorgada por Joint Commission International, y pone a disposición del paciente una amplia y compleja cartera de servicios, con más de 40 especialidades médicas y quirúrgicas y dos grandes referentes: el Instituto Oncológico Vithas Xanit y el Área del Corazón.
Mercedes Mengíbar está especializada en Dirección de Empresas Sanitarias, estudió Psicología de las Organizaciones y es Magíster en Dirección de Recursos Humanos, y en Economía de la Salud y Dirección de Organizaciones Sanitarias.
También está Diplomada en Buen Gobierno de las Sociedades para Consejeros Profesionales por el ICA (Instituto de Consejeros-Administradores). Este instituto es el representante español de EcoDa –European Confederation of Boards Directors Associations-.
Su apuesta por la gestión del cambio en los grandes proyectos que ha liderado así como el Modelo de Hospital que ha implementado, basado en la calidad y en las personas, le ha valido numerosos reconocimientos a lo largo de su trayectoria empresarial, recibió del Centro de Iniciativas Turísticas de Marbella el Premio Empresaria del Año (2009), cuenta también con la Medalla de Oro al mérito profesional del Foro Europa 2001 (2015) o el Premio ADEPMA Directiva Andaluza (2015) por su brillante trayectoria profesional en dirección y gestión hospitalaria y ha sido elegida como una de las mujeres más influyentes de España en la Cuarta Edición de los Top 100 Mujeres Líderes (2015).

18 June 2015

La Directora Gerente del Hospital Vithas Xanit Internacional, Mercedes Mengíbar, entre las Top 100 de las mujeres más influyentes de España

Mercedes Mengíbar, Directora Gerente del Hospital Vithas Xanit Internacional, un hospital privado de referencia en la Costa del Sol perteneciente al grupo sanitario Vithas, ha sido elegida como una de las 100 mujeres más influyentes de España en la IV Edición de las Top 100 Mujeres Líderes en España 2014.

Especializada en Dirección de Empresas Sanitarias y con una amplia experiencia en la gestión del cambio en centros hospitalarios, Mercedes Mengíbar comenzó su carrera en gestión en 1993 como Directora de Servicios Generales del Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla) y cinco años después fue nombrada Gerente del Hospital de Antequera (Málaga), donde implementó un proyecto de orientación estratégica e introdujo una nueva cultura organizativa.

En 2003 asumió el cargo de Directora Gerente de USP Hospital de Marbella, llevando a cabo una gestión del cambio organizacional que le permitió multiplicar por 9 la facturación y  por 6,7 el EBIDTA del hospital, en un periodo de siete años. La gestión al frente del hospital le valió el Premio Empresaria del Año 2009, un galardón organizado por el Centro de Iniciativas Turísticas de Marbella.

En julio de 2010 fue nombrada Consejera de Xanit Health Care Management y Directora Gerente de Xanit Hospital Internacional y desde julio de 2014 es Directora Gerente del Hospital Vithas Xanit Internacional. Este hospital, que se ha convertido en el noveno hospital de España, y el primero privado de Andalucía, en obtener la acreditación en seguridad y calidad otorgada por Joint Commission International, pone a disposición del paciente una amplia y compleja cartera de servicios, con más de 40 especialidades médicas y quirúrgicas y dos grandes referentes: el Instituto Oncológico Xanit y el Área del Corazón.

Mercedes Mengíbar está Diplomada en Buen Gobierno de las Sociedades para Consejeros Profesionales por el ICA (Instituto de Consejeros-Administradores). Este instituto es el representante español de EcoDa –European Confederation of Boards Directors Associations-.
Vithas Xanit es un hospital internacional por el que pasan cada año 600.000 personas, el 40% de ellas extranjeros procedentes de más de 90 nacionalidades diferentes, por lo que dispone, además, de un departamento de International Services  disponible las 24 horas del día para ofrecer una atención personalizada a pacientes extranjeros en 16 idiomas: inglés, francés, alemán, holandés, finlandés, sueco, danés, ruso, árabe, italiano, japonés, chino, etc.
Mercedes Mengíbar se ha mostrado ilusionada y feliz por formar parte de este ranking que reconoce el talento femenino, poniéndolo en valor y dándole voz a las mujeres en temas relevantes de la agenda estratégica de nuestro país.
Desde 2011 este ranking elige a las 100 mujeres más influyentes y relevantes en cada una de las áreas que componen la clasificación: Académicas e Investigadoras; Alta dirección; Directivas; Empresarias; Función pública, Institucional  y Política; Medios; Pensadoras y Expertas; Revelación y Emprendedoras; y Tercer Sector.
Recientemente Mercedes ha recibido también el Premio Directiva Andaluza que la Asociación de Directivas, Empresarias y Profesionales Mujeres de Andalucía (ADEPMA) concede y la Medalla de Oro del Foro Europa 2001, que reconoce el éxito que ha tenido en los proyectos que ha liderado.

17 October 2014

Más del 80% de los pacientes diagnosticados con cáncer de mama se curan debido a los programas de detección precoz de esta patología

El Hospital Vithas Xanit Internacional, perteneciente al grupo sanitario Vithas que cuenta con 12 hospitales y 13 centros monográficos altamente especializados denominados Vithas Salud en España, conmemora el Día Mundial contra el Cáncer de Mama (que tendrá lugar el próximo domingo, 19 de octubre) a través de su Instituto Oncológico Xanit (IOX), explicando la importancia de los programas de detección precoz de esta patología que permiten que el cáncer de mama se supera en más del 80% de los casos. “Los tratamientos, cada vez más personalizados, y los programas de detección precoz, hacen que la mayoría de los tumores de mama se detecten en etapas iniciales, mejorando así el pronóstico de la enfermedad, llegándose a curar en un 85% de los casos, una cifra que, aunque mejorable, es muy positiva”, explica el Dr. Rafael Trujillo, Oncólogo Médico del Hospital Vithas Xanit Internacional.

Cada año en nuestro país se diagnostican 21.000 nuevos casos de cáncer de mama, de los cuales aproximadamente 700 se dan en Málaga. Según informan algunos especialistas,  la cifra se incrementará en los próximos años, debido sobre todo a los cambios en los estilos de vida que durante la última década han tenido lugar en los países occidentales. “Los cambios en nuestro estilo de vida han hecho que los países occidentales vean incrementada la incidencia de este tumor con respecto a otras zonas del planeta. España no es ajena a este problema, aunque es el país de la Unión Europea con la incidencia más baja y con mejores tasas de supervivencia”, explica el Dr. Trujillo.
“Uno de los principales objetivos de nuestro Instituto Oncológico es la prevención”, afirma el oncólogo. Por ello, desde el IOX se ha creado una Unidad de Consejo Genético y Screnning que da la posibilidad a sus pacientes de realizar una prueba genética, en aquellos casos que esté indicada, que les permitirá conocer la predisposición hereditaria de padecer cáncer de mama. “El conocimiento de la enfermedad y la concienciación sobre la importancia de las revisiones periódicas en los programas de  screnning están siendo herramientas fundamentales y lo serán en un futuro, junto con los  avances en las terapias, para que estos datos sigan mejorando”, explica el oncólogo.

El Hospital Vithas Xanit Internacional cuenta también con una unidad específica para atender a las pacientes que padecen cáncer de mama, la Unidad funcional de Mama, que ofrece la mejor atención para el diagnóstico precoz y el tratamiento de las enfermedades de la mama con una asistencia específica y de alta calidad. El Dr. Trujillo explica que la supervivencia global de las pacientes con esta enfermedad ha  mejorado gracias, entre otras cosas, a la instauración en muchos hospitales de Unidades Funcionales de Cáncer de Mama, que juegan un papel fundamental para la coordinación entre especialistas y, por tanto, para un mejor abordaje de la dolencia. “La probabilidad de sobrevivir a un cáncer de mama aumenta en aquellas mujeres que son tratadas en una Unidad funcional de Mama especializada”, añade el oncólogo.

El Hospital Vithas Xanit Internacional se ha convertido en uno de los hospitales de referencia en la provincia de Málaga para el tratamiento del cáncer de mama. Dispone de un Instituto Oncológico para el tratamiento de esta patología, así como de un centro con radioterapia y Unidad de día, en Málaga, Xanit Limonar, especializado en el tratamiento del cáncer que aplica la última tecnología y pone a disposición del paciente un equipo de profesionales multidisciplinares que ofrecen tratamientos personalizados. 

11 June 2012

Xanit Hospital Internacional organiza el Primer Almuerzo Networking a beneficio de la AECC


Xanit Hospital Internacional ha organizado para este miércoles 13 de Junio el 1er Almuerzo Networking a beneficio de la AECC de Fuengirola, Mijas y Benalmádena, un evento en el que colabora el Hotel Vincci Aleysa de Benalmádena y que tendrá lugar a las 14:00 horas en el citado hotel.
El almuerzo, que estará presidido por Mercedes Mengíbar, Consejera Delegada y Directora Gerente de Xanit Hospital Internacional, tiene como objetivo conseguir fondos para la manutención de las residencias para las familias y niños en tratamiento oncológico en el materno infantil, según ha explicado Mercedes Mengíbar, que destaca además la importante labor que desarrolla la AECC para disminuir el impacto causado por esta enfermedad y mejorar la vida de las personas. “En Xanit entendemos que además de ofrecer nuestro servicio de asistencia sanitaria, tenemos un compromiso con la sociedad y nos sentimos felices de poder trabajar de una forma tan estrecha con colectivos como la AECC, con quien hemos organizado exposiciones de fotografías, visitas educativas de alumnos al hospital, charlas sobre prevención, etc.” asegura.
Francisca Guerrero, Coordinadora de la Delegación de Benalmádena de la AECC recuerda también que: “Los asistentes a este almuerzo, además de colaborar con la AECC, tendrán la oportunidad de contactar y negociar con otros empresarios, profesionales y directivos de la zona, intercambiando información y datos de contacto entre ellos y conociendo nuevas áreas de negocios”.
Las personas que estén interesadas en asistir a este almuerzo benéfico pueden adquirir la entrada a través de la AECC contactando con Paqui Guerrero en el número de teléfono 629 75 00 71 por un precio de 45 euros.

03 June 2012

Mercedes Mengíbar afirma que las tecnologías son la base para evolucionar el SNS, “pero éstas deben ser graduadas, planificadas e implementadas correctamente”


La integración de las nuevas tecnologías a la práctica habitual de la asistencia sanitaria es, sin duda, uno de los temas que más debate están generando en la actualidad, sobre todo en lo que respecta a los cambios que estos nuevos sistemas tecnológicos traerán consigo tras irrumpir por completo en la organización sanitaria. Mercedes Mengibar, Consejera Delegada y Directora-Gerente de Xanit Hospital Internacional, ha dado las claves de este tema de actualidad en una de las mesas redondas que se han celebrado en las XI Jornadas de Gestión y Evaluación de Costes Sanitarios de Valladolid, organizadas por la Fundación Signo.
La mesa de debate que ha tenido lugar hoy, coordinada por Margarita Alfonsel Jaén, Secretaria General de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (FENIN) y moderada por Fernando Gallego Rodríguez, Director Gerente del Hospital Álvarez Buylla de Mieres,  llevaba por título “Tecnologías que cambian la organización” y ha tenido lugar en el Auditorio del Teatro Experimental de Valladolid. La mesa estuvo conformada, además de por Mercedes Mengíbar, por Francisco de Paula Rodríguez Pereira, Director de Estrategia de Medtronic Ibérica; Julio Mayol, Director de la Unidad de Innovación del Hospital Clínico San Carlos, y Javier Barreiro, Director Centralized Diagnostics de Roche. Todos han aportado su visión sobre la forma en que las nuevas tecnologías están cambiando la organización de las empresas sanitarias, dentro de la línea de debate “Invertir para la eficiencia”.
Un repaso por las nuevas tecnologías más relevantes que se están incorporando a la práctica habitual de la asistencia sanitaria o por las que están por venir, la valoración de su coste o los beneficios de su incorporación, así como los cambios sustanciales que pueden traer consigo en la organización del Sistema Sanitario han sido algunos de los contenidos que se han debatido en esta mesa redonda.
Mercedes Mengíbar explica que las nuevas tecnologías que han sido más relevantes para la asistencia sanitaria, que se están incorporando y se deben incorporar en los próximos años, tienen que ser tecnologías que hagan los procesos asistenciales y la gestión de la organización sanitaria más eficientes, que consuman menos recursos humanos, económicos y de infraestructuras y eviten duplicidades y tareas administrativas,  facilitando la cooperación, la formación y el desarrollo transversal del sistema. Son tecnologías Diagnósticas, Terapéuticas y TICs.
La Consejera Delegada y Directora-Gerente de Xanit ha analizado también los cambios que puede traer consigo la introducción de estas tecnologías al Sistema Nacional de Salud, afirmando que la introducción de estos cambios “será el motor hacia organizaciones más eficientes, más matriciales, mejor orientadas al paciente, al conocimiento y de mayor calidad.” Y es que la introducción e incorporación definitiva de esta innovación tecnológica es un reto para el Sistema Nacional Sanitario, reto que, según Mercedes, puede asumir a medio plazo, pero evaluando siempre si el coste es eficiente y si aporta valor al proceso asistencial del paciente.

30 May 2012

Xanit Hospital Internacional y el grupo DESA de SEMES firman un convenio para impulsar la cardioprotección en Andalucía‏


Descargar Fernando Ayuso y Mercedes Mengíbar durante la firma del convenio (1).jpg (1062,8 KB)

El Grupo DESA de la Sociedad de Urgencias y Emergencias Sanitarias (SEMES) ha dado un nuevo paso en su objetivo de dar a conocer su proyecto ‘Andalucía, Territorio Cardioprotegido’ y, por tanto, implantar desfibriladores tanto en espacios públicos como privados y formar a la población no sanitaria en su manejo para mejorar la tasa de supervivencia en caso de parada cardiorrespiratoria. El director del Grupo DESA y presidente de SEMES, Fernando Ayuso, ha firmado un convenio de colaboración con Xanit Hospital Internacional, representado por su consejera delegada, Mercedes Mengíbar. La rúbrica del acuerdo ha tenido lugar en Málaga y los representantes de ambas instituciones han coincidido en la necesidad de “hacer todo lo posible” para reducir la cifra de 5.000 personas que fallecen anualmente por este motivo. “Es posible si ponemos los medios necesarios”, ha precisado el dirigente de SEMES en el encuentro mantenido en la localidad malagueña.

Ayuso ha agradecido expresamente el apoyo brindado por parte de Xanit Hospital Internacional y ha pedido a Mercedes Mengíbar que “colabore” en la difusión del mensaje “para que entre todos podamos salvar el mayor número de vidas posible”.

Según la Consejera Delegada de Xanit Hospital Internacional, el convenio firmado compromete a Xanit a poner “todos sus canales de información para difundir el proyecto” al servicio del Grupo DESA de SEMES y resalta la importancia del acuerdo firmado. Xanit Hospital Internacional se ha convertido, de esta manera, en el primer centro sanitario que se adhiere a esta línea de trabajo impulsada desde la sociedad de Urgencias y Emergencias. 

En términos de Ayuso, la implantación del programa cobra ahora “más sentido” tras la aprobación del decreto de la Junta de Andalucía que hace obligatoria la instalación de desfibriladores en los espacios públicos y lugares de afluencia. El presidente de SEMES ha recordado que el porcentaje de supervivencia en la comunidad autónoma “es del 5%, por debajo de la media española, donde nos encontramos sitios, como Galicia, en los que este registro está en torno al 15%”. La Junta dio un plazo de 12 meses a partir del pasado febrero para el cumplimiento del decreto, por lo que a partir de esa fecha podrá sancionar a los municipios y entidades que no se hayan adaptado a la nueva normativa. Mercedes Mengíbar añade que “desde Xanit Hospital Internacional se hará todo lo posible para mejorar este porcentaje poniendo a disposición de SEMES Andalucía todo lo necesario tanto a nivel científico como humano como manifiesta el acuerdo firmado”.

El presidente de SEMES ha aprovechado el acto de la firma del convenio para animar a todos los municipios, y especialmente a las diputaciones provinciales andaluzas –como instituciones públicas que los aglutina-, a desarrollar los planes de cardioprotección. Ha ofrecido para ello la colaboración del Grupo DESA, artífice de la primera localidad cardioprotegida de Andalucía, Encinarejo de Córdoba, y de la primera Catedral de España en disponer de estos aparatos y el personal preparado para su manejo, la Catedral de Córdoba.

 **En la fotografía el momento de la firma entre Fernando Ayuso y Mercedes Mengíbar

03 May 2012

Xanit Hospital Internacional organiza el I Curso de Actualización en Urgencias Oftalmológicas


Xanit Hospital Internacional ha organizado, a través del Servicio de Oftalmología, el I Curso de Actualización de Oftalmología en Urgencias, que tendrá lugar mañana viernes y el sábado y que tiene como objetivo actualizar los conocimientos de los Médicos de Atención Primaria y de Urgencias.

Las urgencias del área de Oftalmología representan un importante volumen del total de urgencias atendidas tanto a nivel hospitalario como en Atención Primaria, siendo éste uno de las motivos por los que Xanit Hospital Internacional ha decido organizar este taller. Los motivos principales por los que acuden a Urgencias pacientes con problemas oftalmológicos son el ojo rojo, los cuerpos extraños córneo-conjuntivales y, con mucha menor frecuencia, el dolor y la pérdida de visión, asegura el  Dr. Angel Cilveti, Jefe del Servicio de Oftalmología de Xanit Hospital Internacional, quien aclara que en el programa del curso se abordarán estas principales dolencias.

El contenido de este curso es un resumen actualizado del diagnóstico y tratamiento de este tipo de urgencias mediante presentaciones formales, trabajo en equipo e intercambio de experiencias. El curso se desarrollarádurante dos días abordándose un total de 6 temas.

La jornada comenzará mañana 4 de mayo a las cuatro de la tarde y los temas que se desarrollarán este primer día serán: ojo rojo y córnea en las urgencias, dolor ocular y lesiones de los párpados y otras lesiones de la conjuntiva. El sábado 5 de mayo el curso continuará a las diez de la mañana y se abordará durante la segunda jornada las alteraciones de la visión y el manejo de instrumentos oftalmológicos.

Según explica el Dr. Cilveti, la vocación de este curso es ante todo el sentido práctico. No se pretende un repaso exhaustivo de la patología oftalmológica. Durante estos dos días analizaremos y debatiremos de un modo completamente participativo aquellas causas de consulta y las respuestas que el médico debe dar a los problemas más frecuentes de la oftalmología.

Este Curso de Actualización en Oftalmología, patrocinado por Novartis, cuenta con la participación del Dr. Angel Cilveti; los oftalmólogos Margarita Lapeira y Miguel Martínez; Ricardo Roca, optometrista experto en baja visión, y Jose Vila, optometrista experto en rehabilitación visual.

28 April 2012

Xanit Hospital Internacional pone en marcha la primera Unidad de Implantes Cocleares de la sanidad privada de la provincia de Málaga


Descripción: IMG_0297_buena

Xanit Hospital Internacional se ha convertido en el primer hospital privado de Málaga en contar con una Unidad de Implantes Cocleares, destinada tanto a pacientes adultos como a niños, un servicio que tiene como objetivo recuperar la audición y rehabilitar el lenguaje en pacientes con sordera profunda de origen neurosensorial.
Esta unidad está dirigida por el profesor Dr. Manuel Sainz Quevedo, uno de los primeros especialistas en implantes cocleares de España, quien ha realizado más de 1.100 intervenciones de este ámbito en su carrera profesional y ha comenzado ya a intervenir también a pacientes en Xanit Hospital Internacional.
De esta manera, el Dr. Sainz ha realizado este mes la primera intervención con implante coclear de la sanidad privada de la provincia de Málaga, que fue realizada en Xanit Hospital Internacional. “La intervención, que se le realizó a un niño de 11 meses de edad que presentaba un déficit auditivo desde el nacimientofue un éxito”, según explican los Dres. Robin Reyes y David Piédrola, otorrinos de Xanit Hospital Internacional, que participaron también en la intervención.
A través de estas intervenciones se permite a los pacientes que presentan un déficit auditivo severo recuperar una parte importante de su capacidad de oír, permitiéndole, en la mayoría de los casos, desenvolverse en la sociedad de una manera normal.
El Dr. Manuel Sainz resalta que todavía más relevante es el caso para los niños en edad temprana, ya que si no se consigue mejorar su pérdida de audición en los primeros años de vida, su desarrollo del lenguaje queda mermado para siempre. Para ello, el paciente ha de ser estudiado previamente de una manera minuciosa y multidisciplinar, con el fin de seleccionar las diferentes posibilidades de tratamiento y seguir un exhaustivo seguimiento tras la intervención quirúrgica, llevado a cabo principalmente por logopedas, programadores y psicopedagogos.
La experiencia y formación del Dr. Sainz es reconocida internacionalmente, siendo asesor de médicos de países de Europa como Alemania y Reino Unido y habiendo sido responsable de la formación de nuevos doctores en países como Colombia, Cuba, Tailandia, etc. Además, el Dr. Sainz es Jefe de Servicio del Hospital Clínico deGranada y profesor Titular de la Universidad de Granada.
Xanit Hospital Internacional (www.xanit.net), que tiene acuerdos con las principales compañías aseguradoras nacionales e internacionales y mutuas de trabajo, dispone de la tecnología más avanzada en el campo de la salud.
Xanit Internacional cuenta con un equipo humano formado por más de 650 profesionales y dispone de 13.000 m2 distribuidos en cinco plantas con 110 habitaciones individuales. Además, tiene un Centro Médico, Xanit Fuengirola, que acerca su equipo médico para seguir ofreciendo sus cuidados con la misma calidad.

24 April 2012

Xanit Hospital Internacional organiza una puesta al día sobre las urgencias otorrinolaringológicas


 Xanit Hospital Internacional, ante el éxito que tuvo la primera edición, ha organizado, a través del Servicio de Otorrinolaringología (ORL), el II Curso de Actualización en Urgencias ORL, un taller que tendrá lugar este jueves 26 de abril en el Salón de Actos de Xanit Hospital Internacional.
Según nos explica el Dr. Robin Reyes Eldblom, Jefe del Servicio de Otorrinolaringología de Xanit Hospital Internacional, con este taller se pretende actualizar los conocimientos de los Médicos de Atención Primaria y Residentes en el Diagnóstico y Tratamiento de las Urgencias ORL. “Este curso, de un día de duración, es un resumen actualizado del diagnóstico y tratamiento de las urgencias ORL, primando el sentido práctico”, explica el Dr. Robin Reyes.
El programa de este año pretende dar respuesta al importante volumen del total de urgencias atendidas tanto a nivel hospitalario como en centros de salud relacionadas con la Otorrinolaringología, abordando temas como la exploración en Urgencias, las principales afecciones del oído externo (otitis, traumatismos…), del oído medio (perforaciones, otalgia refleja) y del oído interno (vértigo, parálisis facial…), etc.
“En este curso pretendemos analizar y debatir de un modo participativo aquellas causas de consulta y las respuestas que se deben dar a este tipo de problemas más frecuentes relacionadas con la otorrinolaringología”, explica el jefe de Servicio de ORL, quien aclara que el programa aborda los principales problemas del oído, de las fosas y senos paranasales y de la faringe, tráquea y cuello.
El programa de este II Curso de Actualización en Urgencias ORL, patrocinado por MSD, Menarini y Uriach, incluye un total de cuatro ponencias, impartidas por el Dr. Robin Reyes Eldblom; la Dra. Elena Monje Vega; y el Dr. David Piedrola Maroto; todos ellos pertenecientes al Servicio ORL de Xanit Hospital Internacional.

16 April 2012

El prestigioso Dr. Sakari Orava participará en la II Jornada de Medicina Deportiva de Xanit Hospital Internacional


Xanit Hospital Internacional ha organizado para mañana martes, 17 de abril, a partir de las 17.00 horas, la II Jornada de Medicina Deportiva, un encuentro que tendrá lugar en el Salón de Actos de este hospital y que contará con la participación de especialistas en medicina deportiva de la talla del profesor Dr. Sakari Orava, Director de la Unidad de Traumatología Deportiva del Hospital Neo, en la ciudad de Turku (Finlandia), y médico colaborador de Xanit Hospital Internacional.

Junto al Dr. Orava, prestigioso cirujano finlandés que ha tratado a numerosos deportistas de máximo nivel en el panorama internacional, como David Beckham, Van Basten o Pep Guardiola, también participarán en la jornada los doctores Ángel Ruiz Cotorro, Director del Servicio Médico de la Real Federación Española de Tenis, y Antonio Narváez, Jefe del Servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica de Xanit Hospital Internacional.

El objetivo de esta jornada, moderada por el Dr. Fran Moya, Jefe del Servicio de Urgencias en Xanit, es dar a conocer un enfoque médico de algunas de las patologías que han aparecido en los últimos años entre los deportistas de élite, así como presentar los más novedosos tratamientos para las mismas.

Tres serán las conferencias que se desarrollarán a lo largo de la tarde: la primera, dirigida por el Dr. Antonio Narváez, estará centrada en las lesiones deportivas de rodilla y tendrá lugar tras la inauguración de la jornada; la segunda, que desarrollará el profesor Dr. Sakari Orava a las 17.40 horas, abordará el tratamiento quirúrgico del síndrome de Dolor de Tendón Aquileo en Atletas y, la última la impartirá el Dr. Ángel Ruiz Cotorro, a partir de las 18:10 de la tarde, quien expondrá las nuevas patologías relacionadas con el tenis de alta competición.

El acto finalizará con una mesa redonda en la que participarán deportistas y ex deportistas de élite como Adolfo Aldana, ex futbolista de la Selección Española, Real Madrid, Deportivo de la Coruña y Español de Barcelona; Gregorio Fonseca, ex jugador del Real Valladolid, del CD Málaga, del RCD Español y Real Albacete Balompié y ex internacional absoluto de la Selección Española de Fútbol; y Enrique Ruiz Contreras y José Cabello, actuales preparadores físicos del Málaga CF. En esta mesa redonda se debatirá sobre las diferencias generacionales del deporte de alta competición y sobre cómo esto ha afectado a la aparición de nuevas patologías.

Xanit Hospital Internacional, que tiene acuerdos con las principales compañías de seguros nacionales e internacionales y mutuas de trabajo, dispone de la tecnología más avanzada en el campo de la salud, sin precedentes en la medicina privada.

El hospital Xanit Internacional cuenta con un equipo humano formado por más de 450 profesionales, dispone de 13.000 m2 distribuidos en cinco plantas con 110 habitaciones individuales. Además, tiene también un Centro Médico, Xanit Fuengirola, que acerca su equipo médico para seguir ofreciendo sus cuidados con la misma calidad y agilidad.

27 March 2012

Xanit Hospital Internacional se convierte en el primer centro nacional en reparar una válvula aórtica unicúspide a un niño de cuatro años de edad


 Xanit Hospital Internacional ha realizado con éxito la primera reparación de válvula aórtica unicúspide que se le realiza a un niño de cuatro años de edad a nivel nacional, una intervención realizada por uno de los líderes más reconocidos internacionalmente en Cirugía Cardíaca, el Profesor alemán Hans-Joachim Schäfers, especializado en los campos de reparación aórtica y mitral, aneurismas de aorta y cirugía de la hipertensión pulmonar y que forma parte del equipo del Área del Corazón de Xanit Hospital Internacional.
La amplia experiencia reconocida a nivel mundial del profesor Schäfers en reparación de válvula aórtica tanto en población adulta como pediátrica, y especialmente en "válvula aórtica unicúspide" a través de un técnica desarrollada por él, ha sido uno de los motivos principales por los que una familia, residente en Bilbao, se ha trasladado hasta Xanit Hospital Internacional, ubicado en Benalmádena (Málaga) para intervenir a su hijo de 4 años.
“El pequeño había sido operado en dos ocasiones en su ciudad natal. La primera ocasión se operó de neonato por una estenosis aórtica severa (estrechez de la válvula que hace que el corazón no pueda expulsar correctamente la sangre desde el corazón hacia el cuerpo) que se resolvió pero quedando una regurgitación significativa de la válvula (es decir, no había un cierre correcto de la misma, por lo que parte de la sangre que salía del corazón volvía a caer hacia él sobrecargándolo)”, explica el Dr. Carlos Porras, cirujano cardiaco de Xanit Hospital Internacional y responsable de la Unidad de Cirugía Valvular Reparadora, quien explica que ante esta situación, el menor, a los 3 años de edad, tuvo que volver a ser intervenido para intentar corregir el problema a través de una plastia valvular.
Esta segunda intervención resultó fallida, lo que provocó que, pasado un año, el corazón del pequeño siguiera dilatándose y la capacidad de contraerse del mismo empezara a disminuir, haciendo necesario una nueva intervención. “La cirugía que se le ofreció a los padres del menor en su centro de referencia fue sustituirle la válvula por una prótesis mecánica (lo cual podría acarrear problemas en el futuro para un niño tan pequeño) o realizarle una intervención de Ross, una operación muy compleja en la que la válvula aórtica se reemplaza por otra pulmonar del propio paciente, mientras que la pulmonar se sustituye por una de cadáver”, explica el Dr. Porras.
Después de solicitar opiniones en otros centros, la familia consiguió contactar con el Prof. Schäfers, quien ha realizado más de 1400 reparaciones de válvula aórtica, averiguando que él mismo también intervenía a pacientes en España, no siendo necesario trasladarse hasta Alemania para someter al pequeño a la intervención. “Lo previsto era reparar la válvula siguiendo la técnica descrita por el profesor Schäfers y en caso de no ser posible, realizar un Ross, técnica en la que también es un gran experto, pero que, finalmente, no fue necesaria”, asegura el Dr. Porras, quien añade que “pudimos reconstruir la válvula con un resultado excelente comprobado por ecocardiografía transesofágica en el mismo quirófano. La evolución postoperatoria del niño fue magnífica, siendo dado de alta en muy buena situación clínica 5 días después de la cirugía”.
En la operación, el Prof. Schäfers estuvo acompañado por el Dr. Carlos Porras y el Dr. Juan Luis Valverde, Jefe del Servicio de Anestesiología de Xanit Hospital Internacional. Los cuidados postoperatorio del paciente fueron llevados a cabo por el equipo de intensivos pediátricos de la Unidad de Pediatría de Xanit dirigida por el Dr. Francisco Jesús García Martín, jefe del Servicio de Pediatría del hospital.
“La realización de este tipo de intervenciones sólo es posible en aquellos hospitales que cuentan con un equipamiento tecnológico de primera línea y que a su vez disponen de un equipo multidisciplinar formado por profesionales muy experimentados, como es el caso de Xanit, referente a nivel nacional en las enfermedades cardiovasculares”, asegura el Prof. Schäfers, quien aclara que el prestigio que ha acumulado el equipo del Área del Corazón del hospital tanto en diagnóstico y tratamiento integrado como en investigación, así como una ya larga colaboración con algunos de sus miembros, le animaron a incorporarse a su grupo de profesionales.

22 March 2012

Xanit Hospital organiza un Curso sobre Urgencias Oftalmológicas


 Xanit Hospital Internacional ha organizado, a través del Servicio de Oftalmología, el I Curso de Actualización en Oftalmología en Urgencias, que tendrá lugar mañana y el sábado y que tiene como objetivo actualizar los conocimientos de los Médicos de Atención Primaria y de Urgencias.

Las urgencias del área de Oftalmología representan un importante volumen del total de urgencias atendidas tanto a nivel hospitalario, como en Atención Primaria siendo éste uno de las motivos por los que Xanit Hospital Internacional ha decido organizar este taller. Los motivos principales por lo que acuden a Urgencias pacientes con problemas oftalmológicos son el ojo rojo, los cuerpos extraños córneo-conjuntivales, y con mucha menor frecuencia el dolor y la perdida de visión, asegura el  Dr. Angel Cilveti, Jefe del Servicio de Oftalmología de Xanit Hospital Internacional, quien aclara que en el programa del curso se abordarán estas principales dolencias.

El contenido de este curso es un resumen actualizado del diagnóstico y tratamiento de este tipo de urgencias mediante presentaciones formales, trabajo en equipo e intercambio de experiencias. El curso se desarrollará durante dos días abordándose un total de 6 temas.

La jornada comenzará mañana, 23 de marzo, a las cuatro de la tarde y los temas que se desarrollarán este primer día serán: ojo rojo y córnea en las urgencias, dolor ocular y lesiones de los párpados y otras lesiones de la conjuntiva. El sábado 24 de marzo, el curso continuará a las diez de la mañana y se abordará durante la segunda jornada las alteraciones de la visión y el manejo de instrumentos oftalmológicos.

Según explica el Dr. Cilveti, la vocación de este curso es ante todo el sentido práctico. No se pretende un repaso exhaustivo de la patología oftalmológica. Durante estos dos días analizaremos y debatiremos de un modo completamente participativo aquellas causas de consulta y las respuestas que el médico debe dar a los problemas más frecuentes de la oftalmología.

Este Curso de Actualización en Oftalmología, patrocinado por Novartis, cuenta con la participación del Dr. Angel Cilveti; los oftalmólogos Margarita Lapeira y Miguel Martínez; Ricardo Roca, optometrista experto en baja visión, y Jose Vila, optometrista experto en rehabilitación visual.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud