Traductor

Showing posts with label Juan José Sánchez Luque. Show all posts
Showing posts with label Juan José Sánchez Luque. Show all posts

29 January 2016

El Dr. Gabriel Prados presenta su nuevo libro de la serie ‘Málaga y sus médicos’



El doctor Gabriel Prados ha presentado en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Málaga (Commálaga) su nuevo ejemplar de la serie de libros ‘Málaga y sus médicos’, bajo el título ‘De Colegio Médico a Colegio Oficial de Médicos’. Esta nueva entrega consta de 618 páginas y puede adquirirse POR 24,04 euros a través de la web de la editorial Lulu (el ejemplar llega impreso al domicilio).

Siete años después de la publicación de su última obra, en esta ocasión el autor se dedica a reflejar el contexto social, político y económico en el que se encontraban los profesionales de la medicina en Málaga a finales del siglo XIX, y en especial la formación del Colegio Médico Malagueño en 1880.

Así, en palabras del autor, su objetivo principal es el de “pintar la sociedad y circunstancias de la ciudad, mostrar las vicisitudes de la primera colegiación médica en la Málaga finisecular”.

La estructura de esta nueva entrega es similar a la anterior. “Dejo hablar a la historia y en escasas ocasiones introduzco algún comentario para resaltar lo que me ha impresionado”, destaca el Dr. Prados.
A la presentación del libro, que tuvo lugar en las instalaciones del Commálaga, acudieron el presidente de la institución, Dr. Juan José Sánchez Luque, y el secretario general, Dr. Manuel García del Río.


PIE DE FOTO: Juan José Sánchez Luque, Gabriel Prados y Manuel García del Río.





20 October 2014

El Colegio de Médicos de Málaga experimenta un incremento considerable de colegiados desde que el TC refrendara la colegiación para todos los médicos



Desde que en marzo de 2013 el Tribunal Constitucional (TC) hiciera pública una sentencia por la que refrendaba la colegiación en Andalucía para aquellos médicos que trabajaban en exclusiva para la Administración Pública, el Colegio de Médicos de Málaga (Commálaga) ha experimentado un notable incremento en sus colegiaciones.
“Es algo esperado y sobre todo necesario. Los colegios andaluces llevábamos años luchando por conseguir la colegiación universal. Estar colegiado es una garantía para el médico y para el ciudadano”, declaró el presidente del Commálaga, Dr. Juan José Sánchez Luque.
El secretario general de la institución, Dr. Manuel García del Río, se encargó de presentar el informe de evolución de la colegiación desde el 30 de marzo de 2013 hasta el 15 de septiembre del presente año. Según el informe, en ese tiempo el Commálaga tiene 768 colegiados más. Si el 30 de marzo había en el registro colegial 6.627 médicos en Málaga y provincia, el 15 de septiembre la cifra alcanzaba los 7.395.
Pero sin duda el incremento mayor se produce a partir del 30 de abril. De esos 768 mencionados anteriormente, 409 se colegiaron entre el 30 de abril y el 15 de septiembre. Este importante aumento es la consecuencia del correo electrónico que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) envió a todos sus médicos en junio comunicándoles que iba a exigirles un justificante de colegiación. A esto hay que unirle que mayo es un mes fuerte de colegiaciones porque comienzan a trabajar los Médicos Internos Residentes de primer año.
Para el Dr. Sánchez Luque “esta notificación oficial del SAS ha sido fundamental ya que hasta entonces no exigía la colegiación. El cambio en el modo de actuar del SAS coincide con la reunión que mantuvo el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos con la consejera de Salud, María José Sánchez Rubio, en la que le mostramos nuestro malestar. Agradezco la sensibilidad de la consejera”.
En el año 2001 la Junta de Andalucía aprobó la Ley 15/2001 por la que dejó de exigir la colegiación a los médicos que trabajaban en la sanidad pública, hecho que también contempló la Ley de Colegios Profesionales de Andalucía del año 2003. Desde entonces, los colegios de médicos andaluces han estado luchando para que todos los médicos en ejercicio estén colegiados, independientemente del centro donde trabajen. El Tribunal Constitucional declaró el año pasado inconstitucionales los artículos de la Ley 15/2001 relativos a la colegiación.

Devolución de cuotas para médicos en desempleo
Paralelamente, el máximo representante de los médicos malagueños añadió que el Colegio es “sensible a la situación de crisis económica y de recortes en salarios y contratos en el sector sanitario por lo que el Commálaga devolverá la cuota colegial de un año entero a aquellos colegiados que durante 2014 hayan permanecido en paro durante 6 meses”. Para ello, los médicos deberán solicitarlo al Colegio aportando la documentación necesaria.


PIE DE FOTO (de izquierda a derecha): Dr. Juan José Sánchez Luque y Dr. Manuel García del Río. 

07 April 2010

El 20% de la población de Málaga sufre algún tipo de alergia


Una parte importante de las más de 300.000 personas con alergia respiratoria (un 20% de la población) que se estiman hay en Málaga y provincia padecerán las molestias propias de las alergias al polen (polinosis) si continúa el buen tiempo predominante en los últimos días. Por el contrario, si la primavera se torna lluviosa, esos síntomas se manifestarán con menor intensidad. La clave, por lo tanto, está en la climatología ya que de eso depende que el polen, causante de la reacción alérgica, suba o no a la atmósfera. A más calor y viento, el polen se presenta en el aire.
En Málaga, 1 de cada 3 alérgicos lo es al olivo, el polen predominante en nuestra provincia. Le siguen las gramíneas, que son las plantas con espiga (desde el césped hasta todas las clases de cereales). Por lo tanto, la primera recomendación del alergólogo y presidente del Comité Asesor Científico del Colegio de Médicos de Málaga, Dr. José Luis de la Fuente, es "conocer bien a qué somos alérgicos para evitar en lo posible la exposición al polen de esas plantas que nos provocan reacción". Así lo manifestó esta mañana en rueda de prensa, donde además ofreció los siguientes consejos para los alérgicos:
- Acudir al médico cuando se sientan los síntomas sospechosos de padecer enfermedad alérgica: dificultad respiratoria, tos, mucosidad acuosa con picor nasal y estornudos, así como picores en los ojos. El médico es el que debe prescribir el tratamiento adecuado. Tan sólo la mitad de la población con alergia respiratoria acude al médico y lo hace cuando estos síntomas se vuelven intensos.
- Mantener cerradas las ventanillas del coche.
- Usar gafas de sol al salir a la calle.
- Poner filtros en el aire acondicionado (del coche, casa y oficina).
- Evitar salir al campo en los días de polinización intensa (cálidos y ventosos) y en las horas en las que el polen está en mayor concentración a la altura de las vías respiratorias (madrugada y atardecer).
- El polen puede quedar prendido en cabello y ropa, con lo que es aconsejable lavarse el pelo con frecuencia y no tender la colada en el exterior.


--Presentación del Comité Asesor Científico en el Día Mundial de la Salud
En la rueda de prensa, el presidente del Colegio de Médicos de Málaga, Dr. Juan José Sánchez Luque, aprovechó para comentar la importante labor del Comité Asesor Científico del Colegio de Médicos en el día en el que estamos celebrando el Día Mundial de la Salud: "Quiero enviar un mensaje de apoyo a todos los pacientes y familiares que están sufriendo por alguna enfermedad. Confiamos en que los avances de la medicina sirvan para aliviar al máximo el dolor de los enfermos", manifestó.


17 March 2010

El presidente del Commálaga recuerda a los médicos agredidos la importancia de que denuncien los hechos


La Asesoría Jurídica del Colegio de Médicos (Commálaga) lleva registrados 10 casos de agresiones a médicos en lo que va de año. Cuatro de ellos ya han sido juzgados, todos con sentencias favorables para los agredidos. En 2009, un total de 40 médicos acudieron a los servicios jurídicos del Commálaga tras haber sufrido algún tipo de agresión. En este sentido, el presidente de la institución colegial, Dr. Juan José Sánchez Luque, insistió en la necesidad de denunciar ya que "el año pasado sólo el 53% de los agredidos denunciaron a su agresor. Es muy importante que los médicos materialicen la denuncia para que no demos como normales las agresiones verbales", insistió.
Esta realidad que viven a diario los galenos en las consultas ha llevado al Colegio de Médicos de Málaga a formar a sus colegiados para que sepan actuar ante situaciones de crisis. Esta tarde, un total de 20 alumnos (todos ellos médicos) asisten al taller de Autoprotección Integral del Personal Sanitario ante Situaciones de Crisis de Violencia, organizado por Laboratorios Menarini. Alex Esteve, director del taller, es experto en seguridad y autoprotección y es instructor de tácticas defensivas y armamentos y tiro del FBI americano. Para Esteve, el sistema AIPS (Autoprotección Integral del Personal Sanitario) no se debe confundir en ningún momento con la defensa personal o el kárate: "es todo lo contrario. No se trata de golpear en ningún momento sino de enseñar a reconocer las señales de alerta e intentar evitar que culmine la agresión. La clave está en que el médico tenga conocimientos en la resolución de conflictos y que sepa controlar su mente para no quedarse bloqueado ante estas situaciones".
El Dr. Aurelio Grondona, médico de familia de Málaga y alumno del curso, sabe muy bien de lo que habla Esteve: "En 1997 un paciente me agredió y sufrí fractura en un dedo de mi mano derecha. Lo pasé bastante mal y por eso este curso es muy necesario".
En la rueda de prensa también estuvieron el vicepresidente 2º del Colegio de Médicos y director del Área de Formación, Dr. Andrés Buforn, y el director del Área Científica de Laboratorios Menarini, Dr. Jordi Abad.










18 February 2010

‘Medicina de veteranos para médicos noveles’, nueva asignatura que imparte la Facultad de Medicina de Málaga


El Colegio de Médicos de Málaga (Commálaga), en colaboración con la Facultad de Medicina de Málaga, puso ayer en marcha la nueva asignatura de la carrera de Medicina ‘Medicina de veteranos para médicos noveles’ que tiene como objetivo transmitir a los estudiantes la experiencia profesional de facultativos de diferentes especialidades médicas con el fin de orientarles a la hora de escoger su trayectoria profesional. Para el presidente del Commálaga, Dr. Juan José Sánchez Luque, "se trata de una iniciativa pionera que esperamos se traslade a todas las facultades de España porque acerca la Medicina de ayer y de hoy a los futuros médicos".
La dirección de la asignatura corre a cargo del profesor titular del Departamento de Farmacología de la UMA, Dr. Francisco Martos, quien presentó ayer el proyecto ante los alumnos -casi un centenar- que durante tres meses escucharán cómo han vivido y viven la Medicina profesionales con una dilatada experiencia a sus espaldas; muchos de ellos están jubilados.
La primera clase comenzó en la tarde de ayer con dos profesores de excepción: el presidente del Commálaga, médico de familia, profesor asociado de la UMA y doctor en Medicina, Dr. Juan José Sánchez Luque; y el secretario general del Commálaga, pediatra jubilado, ex jefe del Servicio de Neonatología del Hospital Materno Infantil de Málaga, profesor colaborador de la UMA y doctor en Medicina, Dr. Manuel García del Río. Ambos relataron, de manera amena y didáctica, a los estudiantes su vida de estudiantes, sus comienzos en la profesión y su trayectoria profesional. Después de su intervención, comenzó un interesante coloquio en el que preguntaron sus dudas.

02 February 2010

Un año más, la colegiación andaluza de Médicos vuelve a crecer

La evolución de la colegiación andaluza marca un crecimiento progresivo en los ocho colegios andaluces y se sitúa en 32.662 colegiados, lo que supone un incremento del 21’5% con respecto al año 2001 y del 1’3% en el último año.
El presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM), Juan José Sánchez Luque, en la carta mensual que dirige a los colegiados andaluces a través de Andalucía Médica, señala que "ser y estar colegiado es un orgullo que debe hacernos reflexionar sobre la importancia de formar parte de la corporación que es la garante del ejercicio profesional de la medicina". Añadiendo, que desde la corporación colegial se seguirá trabajando con nuevas iniciativas y proyectos para los médicos andaluces, velando por el correcto ejercicio y siendo garantía para el ciudadano.

25 September 2009

Juan José Sánchez Luque reelegido como presidente de los médicos de Málaga


El Dr. Juan José Sánchez Luque ha resultado reelegido presidente del Colegio de Médicos de Málaga con el respaldo de 2.294 votos, cifra que marca un récord histórico de apoyo a una candidatura en el Commálaga. Sánchez Luque, médico de Familia de 44 años, reconoció sentir una "enorme satisfacción por el apoyo recibido, que refrenda el trabajo hecho estos años y nos da un nuevo impulso para afrontar los cuatro que nos quedan por delante". La suya es la única candidatura que se ha presentado a unos comicios caracterizados por normalidad y la alta participación.
La Mesa Electoral contabilizó un total de 2.343 votos, de los que la Junta Electoral anuló 36; la Mesa anuló 8 y 5 votos fueron en blanco. Finalmente, los votos válidos resultantes han sido 2. 294. En las pasadas elecciones, Sánchez Luque obtuvo 2.274, con lo que en esta ocasión ha conseguido incrementar en 20 el resultado logrado en 2006.
La Mesa permaneció abierta desde las 11.00 hasta las 18.00 horas y ha estado presidida por el ex decano de la Facultad de Medicina de Málaga, Dr. Ignacio Pérez de Vargas. El escrutinio finalizó a las 20.20 horas.
En el equipo repite la mayoría de los miembros de la anterior Directiva, aunque también hay caras nuevas. Son 14 personas las que forman la Junta de Gobierno, más 5 candidatos a delegados de las sedes comarcales (ubicadas en Antequera, Coín, Marbella, Ronda y Vélez-Málaga.) y 45 directores de Área.


La nueva Junta Directiva está integrada por los siguientes colegiados:
- Juan José Sánchez Luque, presidente.
- Jose Antonio Ortega Dominguez, vicepresidente 1º.
- Andrés Buforn Galiana, vicepresidente 2º.
- Pedro José Navarro Merino, vicepresidente 3º.
- Manuel García del Río, secretario general.
- Carlos Ignacio Carrasco Pecci, vicesecretario.
- Antonio Damián Gómez Alba, tesorero contador.
- Enrique Javier Vargas López, representante de la Sección Médicos de Atención Primaria.
- Alonso Gallardo Miranda, representante de la Sección Médicos de Hospitales.
- Andrés Torres Peña, representante de la Sección Médicos Asistencia Colectiva y Ejercicio Libre.
- Fernando Rivas Navarro, representante de la Sección Médicos en Formación de Especialidad.
- Carmen Gómez González, representante de la Sección Médicos en Promoción de Empleo.
- Diego Montañes Toval, representante de la Sección Médicos al servicio de otras administraciones con o sin relación clínica con los administrados.
- Jose Mª. Porta Tovar, representante de la Sección de Médicos Jubilados.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud