Traductor

Showing posts with label Receta XXI. Show all posts
Showing posts with label Receta XXI. Show all posts

12 March 2010

La receta electrónica reduce hasta en un 20% las visitas al médico para renovar tratamientos de larga duración


La implantación de la receta electrónica en Andalucía (Receta XXI) ha reducido hasta en un 20% las visitas que hacen los pacientes, principalmente personas con enfermedades crónicas, a los centros de salud de Andalucía con la única finalidad de renovar sus tratamientos.
La Receta XXI es el modelo de prescripción y dispensación de medicamentos extendido en Andalucía y que ya está operativo para casi el 95% de la población andaluza.
La principal ventaja de este sistema de prescripción y dispensación de fármacos es que evita a los pacientes crónicos tener que acudir a su médico con la única finalidad de recoger las recetas para la continuación de sus tratamientos. Gracias a la receta electrónica, en un único acto, el facultativo puede prescribir los fármacos que estime necesarios y en la cantidad que el enfermo necesite para cumplir la pauta durante el tiempo marcado por el médico. Esto supone que, al disminuir el número de consultas que se producen en atención primaria por este motivo, el médico pueda dedicar más tiempo a otro tipo de atenciones clínicas con sus pacientes. Además, contribuye a desburocratizar las consultas médicas.
La receta electrónica permite a los usuarios retirar los fármacos directamente de las farmacias andaluzas, independientemente de si se encuentran en su localidad de residencia. Andalucía es líder mundial, junto con Dinamarca, en el uso de ordenadores para la realización de la prescripción y en la calidad de la transmisión de información que se realiza entre los centros sanitarios y las oficinas de farmacia. De hecho, la comunidad lidera uno de los grupos de trabajo del proyecto europeo `epSOS´ (Smart Open Services for European Patients). Se trata del grupo de trabajo encargado de definir los servicios que debe prestar la receta electrónica.
El proyecto `epSOS´, que comenzó su andadura en 2008 y finalizara 2011, persigue la interoperabilidad de la historia de salud digital de los ciudadanos, un resumen de esta historia y la interoperabilidad de la receta electrónica a nivel europeo. Si ambos avances tecnológicos, ya disponibles en Andalucía, se operativizan para todos los países de Europa, habrá numerosas ventajas para los ciudadanos que se desplacen.
Así, los profesionales sanitarios que atiendan a un paciente podrán tener acceso a un resumen de su historia clínica y los pacientes podrán, a su vez, obtener en cualquier oficina de farmacia europea los medicamentos que les haya prescrito un profesional sanitario en cualquier punto del territorio europeo.


--Datos por provincias
Desde el inicio de esta prestación en Andalucía, en 2003, hasta la actualidad, los médicos de familia y pediatras de los centros de atención primaria de Andalucía han emitido 208.175.165 recetas electrónicas. Está disponible en 3.554 oficinas de farmacia (99%) y en 726 centros de salud, lo que significa que nueve de cada diez médicos realizan sus prescripciones a través de receta XXI.
Por provincias, en Almería se han realizado 13.167.465 dispensaciones de medicamentos a través de receta electrónica. A ellas se suman las registradas en Cádiz (25.572.279); en Córdoba (31.384.196); en Granada (16.337.046); en Huelva (16.186.057); en Jaén (16.640.308); en Málaga (29.124.902) y en Sevilla (57.762.912).
En cuanto al número de centros de salud y farmacias que cuentan con Receta XXI en cada provincia andaluza, la distribución es la siguiente: en Almería está disponible en 73 centros de salud y en 274 farmacias; en Cádiz (85 centros de salud y 463 farmacias); en Córdoba (105 centros de salud y 394 farmacias); en Granada (96 centros de salud y 508 farmacias); en Huelva (45 centros de salud y 214 farmacias); en Jaén (74 centros de salud y 292 farmacias); en Málaga (102 centros de salud y 610 farmacias); y en Sevilla (146 centros de salud y 799 farmacias).
En lo que respecta al número de usuarios y de médicos de familia y pediatras con acceso a la receta electrónica se reparten así: Almería (620.848 usuarios, el 91,27% del total de usuarios y 418 médicos, el 85,83% del total de médicos); Cádiz ( 1.145.451, el 97,30% y 813, el 96,79% por ciento, respectivamente); Córdoba (759.883), el 96,63% y 561, el 95,90%, respectivamente); Granada (775.971, el 85,80% y 565, el 80,14%, respectivamente); Huelva ( 459.130, el 91,25% y 318, el 85,03%, respectivamente); Jaén (595.507, el 91,26% y 457, el 87,21%, respectivamente); Málaga (1.445.259, el 97,04% y 965, el 96,02%, respectivamente); y Sevilla (1.818.052, el 97,89% y 1.301, el 97,09%, respectivamente).

28 December 2009

Andalucía lidera un grupo de trabajo para la puesta en marcha de la receta electrónica en Europa

Cerca de ocho millones de andaluces disponen ya en su centro de salud de la receta electrónica. Este modelo de prescripción y dispensación de medicamentos y productos sanitarios financiados por la sanidad pública es, por sus características, único en Europa. Receta XXI se ha extendido progresivamente a los centros sanitarios y oficinas de farmacia de la comunidad, lo que ha permitido que, a finales de este año, esté operativa para casi el 95% de la población andaluza.
Desde el inicio de esta prestación en 2003 hasta la actualidad, los médicos de familia y pediatras de los centros de atención primaria de Andalucía han emitido ya cerca de 200 millones de recetas electrónicas. Está disponible en 3.550 oficinas de farmacia (99%) y en 725 centros de salud, lo que significa que más del 92% de los médicos realizan sus prescripciones a través de receta XXI.
Receta XXI es el sistema de receta electrónica de referencia en Europa y así lo han reconocido países con gran desarrollo tecnológico en las visitas que han realizado a Andalucía para conocerlo. De hecho, nuestra comunidad lidera uno de los grupos de trabajo del proyecto europeo `epSOS´ (Smart Open Services for European Patients), en concreto, el grupo de trabajo encargado de definir los servicios que debe prestar la receta electrónica.
Andalucía es líder mundial, junto con Dinamarca, en el uso de ordenadores para la realización de la prescripción y en la calidad de la transmisión de información que se realiza entre los centros sanitarios y las oficinas de farmacia. El proyecto `epSOS´, que comenzó su andadura en 2008 y finalizara en 2011, persigue la interoperabilidad de la historia de salud digital de los ciudadanos, en concreto, un resumen de esta historia y la interoperabilidad de la receta electrónica. Sí ambos avances tecnológicos, ya disponibles en Andalucía, se operativizan para todos los países de Europa habrá numerosas ventajas para los ciudadanos que se desplacen. Así, los profesionales sanitarios que atiendan a un paciente podrán tener acceso a un resumen de su historia clínica y los pacientes podrán, a su vez, obtener en cualquier oficina de farmacia europea los medicamentos que les haya prescrito un profesional sanitario en cualquier punto del territorio europeo
El modelo andaluz de receta electrónica es, por tanto, en sus aspectos informáticos, organizativos y de gestión, es el modelo conceptual de referencia para otros países y para otros servicios de salud de nuestro país.

-Datos por provincias
Por provincias, en Almería se han realizado 12.184.718 dispensaciones de medicamentos a través de receta electrónica, en Cádiz (25.143.163), en Córdoba (29.435.989), en Granada (14.887.079), en Huelva (15.108.376), en Jaén (15.150.657), en Málaga (26.186.768) y en Sevilla (53.296.253). En cuanto al número de centros de salud y farmacias que cuentan con Receta XXI en cada provincia andaluza, en Almería está disponible en 73 centros de salud y en 272 farmacias, en Cádiz (85 centros de salud y 463 farmacias), en Córdoba (105 centros de salud y 394 farmacias), en Granada (96 centros de salud y 506 farmacias), en Huelva (45 centros de salud y 214 farmacias), en Jaén (73 centros de salud y 292 farmacias), en Málaga (102 centros de salud y 610 farmacias) y en Sevilla (146 centros de salud y 799 farmacias).
También por provincias, el número de usuarios y de médicos de familia y pediatras que tienen acceso a Receta XXI son: Almería (618.989 usuarios, el 91,18% del total de usuarios y 418 médicos, el 85,83% del total de médicos), Cádiz ( 1.143.315, el 97,30% y 812, el 96,78% por ciento, respectivamente), Córdoba (758.288, el 96,62% y 560, el 95,89%, respectivamente), Granada (773.753, el 85,70% y 564, el 80,11%, respectivamente), Huelva ( 457.832, el 91,23% y 318, el 85,03%, respectivamente), Jaén (593.336, el 91,12% y 455, el 87%, respectivamente), Málaga (1.440.626, el 97,88% y 966, el 96,02%, respectivamente) y Sevilla (1.812.337, el 94,62% y 1.298, el 97,08%, respectivamente).

-Receta XXI
La principal ventaja de este sistema de prescripción y dispensación de medicamentos disponible en la casi totalidad del territorio andaluz, es que evita a los pacientes crónicos tener que acudir a su médico sólo para que les expida las recetas de continuación de sus tratamientos. Es decir, que en un único acto el médico puede prescribir los fármacos que estime necesario y en la cantidad que el enfermo necesite para cumplir la pauta y duración del tratamiento. Esto supone disminuir el número de consultas que se producen en atención primaria por este motivo en, al menos, el 20%, lo que posibilita que el médico pueda dedicar más tiempo a la atención de sus pacientes.
La receta electrónica permite además a los pacientes con tratamientos prolongados retirar los fármacos directamente de la farmacia, independientemente de si se encuentran en su localidad de residencia.
Este modelo de dispensación, vinculado al programa informático Diraya, supone una de las principales apuestas de la Administración andaluza en materia farmacéutica. Ha sido desarrollado en colaboración con el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y aprovecha las nuevas potencialidades de la informática y de las telecomunicaciones, aportando múltiples ventajas.

22 September 2009

Andalucía supera los 150 millones de prescripciones de fármacos a través de la receta electrónica

Los médicos de familia y pediatras de los centros de atención primaria de Andalucía han emitido ya más de 150 millones de recetas electrónicas desde que en el año 2003 se iniciara su implantación en las consultas. Este modelo de prescripción y dispensación de medicamentos y productos sanitarios financiados por la sanidad pública es, por sus características, único en Europa.
Receta XXI se ha extendido progresivamente a los centros sanitarios y oficinas de farmacia de la comunidad, lo que ha permitido que esté operativa para más del 94% de la población andaluza. Es decir, se benefician de ella más de siete millones y medio de usuarios. Además, está disponible en 3.547 oficinas de farmacia y en 702 centros de salud, lo que significa que casi el 92% de los médicos realizan sus prescripciones a través de receta XXI, situándose Andalucía como la única comunidad autónoma con dicho nivel de implantación.
Estas cifras ponen de manifiesto la inversión llevada a cabo por la Consejería de Salud para dotar a los centros sanitarios de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Receta XXI es el sistema de receta electrónica de referencia en Europa y así lo han reconocido países con gran desarrollo tecnológico en las visitas que han realizado a Andalucía para conocerlo.
Este modelo de dispensación, vinculado al programa informático Diraya, supone una de las principales apuestas de la Administración andaluza en materia farmacéutica. Ha sido desarrollado en colaboración con el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y aprovecha las nuevas potencialidades de la informática y de las telecomunicaciones.
La principal ventaja de este sistema de prescripción y dispensación de medicamentos es que evita a los pacientes crónicos tener que acudir a su médico sólo para que les expida las recetas de continuación de sus tratamientos. Así, en un único acto, el médico puede prescribir los fármacos que estime necesario y en la cantidad que el enfermo necesite para cumplir la pauta y duración del tratamiento. Esto supone disminuir el número de consultas que se producen en atención primaria por este motivo en, al menos, el 20%, lo que posibilita que el médico pueda dedicar más tiempo a la atención de sus pacientes.
La receta electrónica permite además a los pacientes con tratamientos prolongados retirar los fármacos directamente de la farmacia, independientemente de si se encuentran en su localidad de residencia.

-Provincias
Por provincias, en Almería se han realizado 10.601.439 dispensaciones de medicamentos a través de receta electrónica, mientras que el resto se reparten de la siguiente manera: Cádiz (21.217.725), Córdoba (26.256.525), Granada (12.595.854), Huelva (13.375.521), Jaén (12.742.855), Málaga (21.402.914) y Sevilla (46.025.999). En cuanto al número de centros de salud y farmacias que cuentan con Receta XXI en cada provincia andaluza, en Almería está disponible en 71 centros de salud y en 272 farmacias, en Cádiz (82 centros de salud y 463 farmacias), en Córdoba (104 centros de salud y 394 farmacias), en Granada (83 centros de salud y 505 farmacias), en Huelva (45 centros de salud y 212 farmacias), en Jaén (71 centros de salud y 292 farmacias), en Málaga (101 centros de salud y 610 farmacias) y en Sevilla (145 centros de salud y 799 farmacias).
También por provincias, el número de usuarios y de médicos de familia y pediatras que tienen acceso a Receta XXI son: Almería (611.244 usuarios, el 90% del total de usuarios y 412 médicos, el 84,60% del total de médicos), Cádiz ( 1.138.860, el 97,10% y 810 médicos, el 96,54% por ciento, respectivamente), Córdoba (755.055, el 96,44% y 559, el 95,72%, respectivamente), Granada ( 746.425, el 82,79% y 543 médicos, el 77,24%, respectivamente), Huelva ( 465.097, el 91,28% y 318 médicos, el 85,03%, respectivamente), Jaén ( 588.796, el 90,66% y 453 médicos, el 86,62%, respectivamente), Málaga (1.437.989, el 96,84% y 967 médicos, el 95,84%, respectivamente) y Sevilla (1.805.844, el 97,82% y 1.298 médicos, el 97,01%, respectivamente).

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud