Traductor

Showing posts with label SATSE. Show all posts
Showing posts with label SATSE. Show all posts

04 January 2017

SATSE se integra en la Unión Global de Enfermeras

El Sindicato de Enfermería, SATSE, se ha integrado en la Unión Global de Enfermeras (Global Nurses United), una organización de la que ya forman parte asociaciones y sindicatos de una veintena de países presentes en los cinco continentes, con el objetivo de defender los intereses profesionales y laborales de las enfermeras, junto con los de los ciudadanos y su derecho a la salud.

El sindicato español, que ya ha venido colaborando en los últimos tiempos con esta organización, se ha integrado en la Unión Global de Enfermeras con la clara intención de sumar esfuerzos con el resto de miembros de la misma para buscar y proponer soluciones de manera conjunta a los principales problemas que comparten los profesionales enfermeros de todo el mundo.

El importante déficit de plantillas, la elevada presión asistencial, las condiciones laborales no acordes con sus funciones y responsabilidad, los graves problemas de seguridad en las zonas de conflicto, o la escasa visibilidad y reconocimiento social, son los principales problemas que sufren las enfermeras en la prestación de la asistencia sanitaria en sus países de origen. Todos ellos, temas comunes de la Enfermería a nivel global.

Tras el acuerdo alcanzando en la última reunión del Comité Ejecutivo Estatal de SATSE de solicitar la incorporación, el sindicato español ya es miembro de pleno derecho y tiene previsto reforzar su participación en las distintas campañas de reivindicación y sensibilización social que se pongan en marcha en pro de los derechos de los enfermeros y de sus pacientes, continuando con el intercambio permanente de información y propuestas de cara a acometer nuevas acciones conjuntas.

La relación de SATSE con la Global Nurses United se intensificó a finales de 2014, a raíz del contagio de una auxiliar de enfermería española con el virus del ébola, y fue incrementándose con el paso de los meses por la colaboración en temas comunes como la reivindicación de lugares de trabajo seguros, las ratios adecuadas de enfermera/paciente y la salud pública, siendo invitado el sindicato español a la conferencia anual de la Unión, que se celebró en Dublín, a finales del pasado mes de septiembre.

01 November 2015

SATSE APOYA EL PROGRAMA DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN QUE INCORPORA ENFERMERAS EN LOS COLEGIOS‏

El Sindicato de Enfermería apoya el Programa experimental de Atención Sanitaria en horario escolar, de la Consejería de Educación, dirigido al alumnado que precise cuidados continuos y que supone la incorporación de enfermeras en los colegios para el curso académico 2015-2016

La puesta en marcha permitirá que sean atendidos en los colegios los niños escolarizados con enfermedades o discapacidades que precisen asistencia continuada. Este servicio especializado será ofrecido por profesionales sanitarios que se incorporarán al centro educativo. Así queda reflejado en el BORM (http://goo.gl/q5VxVt) tras la solicitud de SATSE que lleva 12 años reclamándolo. En concreto, desde la publicación de un libro titulado “Educación para la salud en centros docente no universitarios”. En los últimos tiempos se le ha reclamado lo mismo al presidente regional, Pedro Antonio Sánchez, que convino con SATSE en realizar esta experiencia piloto.
La Comunidad llevará a cabo una primera prueba para evaluar los resultados, así como las mejoras que esta medida puede generar en la salud de la población escolarizada.
SATSE considera la puesta en marcha de este programa experimental como un punto de inicio, ya que el mismo va supeditado a niños con problemas de salud que precisen de cuidados de manera habitual.

Educar en hábitos saludables
La propuesta completa de SATSE va más allá. Considera que las enfermeras deben prestar estos cuidados, propios de su profesión, y tienen que colaborar con los docentes y formar en hábitos saludables. Más aún, debería haber un seguimiento en programas de prevención que demuestre con evidencia científica la validez de las intervenciones.
Incorporar profesionales de enfermería en los centros educativos para formar y prevenir es una garantía de futuro.
Una población más sana, además del bienestar que provoca en la sociedad, genera un importante ahorro en gasto sanitario público.

Finlandia y Francia son ejemplares
Existen países del norte de Europa, como Finlandia, que llevan años dotando de enfermeras los colegios y los resultados son espectaculares. Más cercanos a nuestro entorno cultural, Francia destina un profesional de la enfermería por colegio evidenciando una alta rentabilidad de la inversión efectuada.
En nuestra región hay cifras muy altas de niños con obesidad y problemas de malos hábitos alimenticios que generan problemas de salud crónicos. Estos podrían ser fácilmente resueltos con una intervención mínima en su entorno social y educativo.
SATSE viene insistiendo en que se tomen medidas adecuadas ya que crecen los problemas de salud entre la población escolar.

Justicia social
Incorporar enfermeras en los centros educativos es una medida de progreso en la sociedad actual.
Los artículos 21 y 22 del citado decreto establecen la atención educativa de los alumnos en edad de escolarización obligatoria que presenten necesidades específicas de apoyo educativo que no puedan asistir de manera habitual y continuada al centro educativo en el que estén escolarizados derivadas de hospitalización por enfermedad o por larga convalecencia en su domicilio.

El alumno que precise cuidados sanitarios especializados y continuados en horario escolar debe ser considerado como un menor necesitado de una atención educativa diferente a la ordinaria que permita su integración e inclusión escolar
La Carta Europea de los Derechos del Niño (DOCE número C 241, de 21 de septiembre de 1992) señala, en su párrafo 21.d), que la escolarización de un niño no podrá verse afectada o interrumpida por razones de enfermedad no infecciosa o contagiosa para los otros niños.
Cada vez son más numerosas las actuaciones que los centros docentes deben realizar al alumnado con patologías que requieren asistencia médica, ya sea de urgencia o programada a lo largo del horario escolar.
La incidencia del alumnado escolarizado en centros educativos que precisa cuidados sanitarios especializados y continuados, requiere unas actuaciones sanitarias que le permitan conciliar las necesidades de su enfermedad y el derecho a la educación en igualdad de oportunidades.
Por ello, con el fin de responder a la necesidad de atender los derechos educativos y de salud del menor, y de conformidad con las competencias asumidas por los artículos 11 y 16 de la Ley Orgánica 4/1982, de 9 de Junio, de Estatuto de Autonomía para la Región de Murcia, se justifica la actuación para asegurar la atención sanitaria de los menores en los centros docentes.

Principios de actuación:
1. La promoción de la equidad y la inclusión educativa para el alumnado con enfermedades crónicas que requieran atención, especializada o no especializada, en horario escolar.

2. Los cuidados sanitarios especializadas que requieren profesionalización deberán ser realizadas por personal sanitario.

3. Ante una situación de emergencia sanitaria, se avisará al servicio de emergencias regional (112), sin perjuicio de las actuaciones de primeros auxilios que se deban realizar.

4. Las actuaciones descritas en la presente resolución se regirán por el principio de preservar la integridad física del menor.

Cuidados sanitarios especializados durante la jornada escolar en los centros de referencia:

1. Los centros de referencia contarán con personal sanitario para atender al alumnado que requiera cuidados sanitarios especializados y continuados, conforme a lo establecido en el apartado siguiente.

2. Para que un alumno reciba cuidados sanitarios especializados durante la jornada escolar en uno de los centros de referencia del anexo, será preceptiva:

a) La solicitud de los padres, madres o tutores legales del alumno.
b) Una prescripción médica que determine la necesidad sanitaria, los cuidados a realizar y el profesional responsable de los mismos.
c) Su escolarización por la Comisión Específica de Escolarización a la vista de la documentación anterior.

Medidas de apoyo y adecuación de espacios:
1. Los centros educativos previstos dispondrán de los recursos adecuados para la atención al alumnado que precisa cuidados sanitarios especializados y continuados, así como el equipamiento necesario para la realización de los mismos.

2. Se promoverá la formación sobre atención sanitaria no especializada para el personal de los centros docentes.

3. Los centros docentes previstos arbitrarán los espacios precisos para las acciones sanitarias y, en su caso, la custodia de medicamentos.

Funciones específicas a desarrollar por el personal no docente que presta servicios en el centro:
Los diplomados en Enfermería les corresponde la atención de las necesidades sanitarias propias de su nivel del alumnado, así como el control sobre la administración de medicamentos y otras actuaciones sanitarias conforme a las prescripciones facultativas, cuidando de que éstas se cumplan, y todas las propias de su profesión.
El enfermero del centro informará a la comunidad educativa sobre las medidas sanitarias y otras actuaciones a seguir ante problemáticas sanitarias del alumnado.

Seguimiento y evaluación del programa:
Con la finalidad de verificar el logro de los objetivos propuestos y, en función de su grado de ajuste a la realidad, orientar a la Administración educativa en la toma de decisiones, los centros incluirán en la memoria final la evaluación de este programa experimental, teniendo en cuenta indicadores de contexto, procesos, resultados y satisfacción de los participantes y destinatarios.

04 December 2014

SATSE denuncia que España se encuentra a la cola de Europa en número de enfermeras


A colación del recientemente presentado informe ‘Salud de un vistazo: Europa 2014‘, cuya autoría pertenece a la Comisión Europea y a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE), el Sindicato de Enfermería (SATSE) denuncia que España se encuentra, “un año más, a la cola de Europa en número de enfermeras por habitante”.
image__satse_225_40432En este sentido, y debido a que este documento también revela un descenso de estas profesionales en el año 2012, que en concreto, fue de 0,3 puntos porcentuales, esta organización sindical sostiene que éstas son “las principales profesionales sanitarias que han resultado víctimas de los recortes realizados en materia de recursos humanos en momentos de crisis”.
Además, SATSE lamenta que el número de enfermeras por cada 1.000 habitantes en España es de 5,5, mientras que “la media europea es de 8″. A tenor de estos datos, “solo Letonia, Chipre, Bulgaria y Grecia se encuentran por detrás”, expone al tiempo que señala que, por ello, es necesario “que las distintas Administraciones sanitarias incrementen sus plantillas enfermeras para mejorar las condiciones del colectivo y, sobre todo, la atención que se ofrece a los ciudadanos y, de esta forma, su salud”.
Precisamente, ello es lo que pide el presidente del sindicato de este gremio, Víctor Aznar, al nuevo ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, al que solicita “que priorice el empleo enfermero y cumpla lo comprometido en el acuerdo alzando el pasado año para adecuar la ratio española de enfermeras por habitante a la media de la Unión Europea”.
Por último, y no saliéndose de esta línea, el máximo representante de SATSE declara que, para lograrlo, esta entente “contempla que se promoverán acuerdos entre los distintos Gobiernos de las comunidades autónomas para potenciar las competencias enfermeras dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS) y aumentar su presencia en el sector educativo”.

28 May 2012

Sanidad se compromete a propiciar una negociación real con SATSE


El Sindicato de Enfermería ha recibido el compromiso del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de propiciar un ámbito de diálogo y negociación en el que realmente se escuchen y tengan en cuenta las propuestas de SATSE para mejorar el funcionamiento del Sistema Nacional de Salud.
El compromiso fue adquirido por el director general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, José Javier Castrodeza, en el transcurso de la reunión mantenida el pasado sábado, día 26, con la Comisión Permanente del Sindicato de Enfermería. El encuentro se produjo en el marco de la concentración de 10.000 enfermeras en defensa de una Sanidad sin recortes, celebrada frente a la sede del Ministerio.
El secretario general del Sindicato, Alejandro Laguna, ha manifestado que el esfuerzo de movilización intensificado en las últimas semanas por el colectivo de profesionales de Enfermería y ciudadanos ha dado “un primer fruto”, y ha subrayado que la intención trasladada por el responsable del Ministerio de contar con los representantes legítimos de los profesionales debe hacerse realidad cuanto antes. Una voluntad de diálogo que espera tengan también los responsables sanitarios autonómicos.
En todo caso, el Portavoz de SATSE ha indicado que han recibido las palabras del Ministerio con mucha cautela, porque no es la primera vez que las escuchan, recordando que, hasta el momento, no se ha querido dar participación a las organizaciones profesionales en los grupos de trabajo creados para abordar las condiciones de trabajo en el ámbito sanitario.
Laguna  ha reiterado la disposición del Sindicato a sentarse a hablar con los responsables públicos para exponerles sus alternativas que suponen “mejorar sin recortar“. En este sentido, ha recordado que han planteado en distintas ocasiones una veintena de medidas concretas que reducirían el gasto sanitario sin tener que afectar negativamente  a las enfermeras y sin perjudicar la atención que se presta a los usuarios del Sisitema Nacional de Salud.
Un éxito de todos
 En relación a la concentración celebrada este fin de semana, el secretario general del Sindicato ha manifestado su satisfacción por la alta participación conseguida, 10.000 enfermeras de toda España, así como el gran número de firmas recogidas, unas 500.000, en defensa de una sanidad de calidad  y sin recortes.
 “La concentración ha sido un éxito de todos que supone un inmejorable punto de partida para nuevas acciones de movilización si vemos que continúa el deterioro progresivo de las condiciones de trabajo de los profesionales de Enfermería y, lo que es lo mismo, la atención sanitaria que reciben los ciudadanos”, ha señalado.
 La concentración supuso el punto culminante de la campaña #mayoverde, “Stop recortes. Salvemos la Sanidad”, que SATSE ha desarrollado a lo largo de todo el mes de mayo, con más de 1.500 actuaciones que han servido para visibilizar la labor de las enfermeras y aunar esfuerzos en contra de los recortes que llevan produciéndose desde hace muchos meses.

02 April 2012

La elección de Enfermera/o en Atención Primaria, una realidad visible según el SATSE


La reivindicación histórica del Sindicato de Enfermería SATSE de poder elegir la enfermera al igual que se hace con el facultativo será una realidad para los usuarios que son atendidos en los Centros de Salud del Servicio Murciano gracias al trabajo conjunto de SATSE y la Dirección General Asistencial del SMS. Este hecho solucionará problemas enquistados tales como la atención del paciente fuera del Área de Salud

El Sindicato de Enfermería SATSE lleva reivindicando esta medida en sus programas electorales desde hace más de 12 años y por fin se convertirá en realidad en el Servicio Murciano de Salud en pocas semanas.
El conocer, por parte del usuario, al profesional de Enfermería que le atiende mejora la relación, y la elección por parte del mismo y garantiza una mayor confianza. Esta contundente afirmación viene de la observación de la estrecha relación profesional que se produce entre las enfermeras y los usuarios de los centros periféricos donde sólo un profesional realiza su actividad, constatando una mayor adherencia a los cuidados dispensados por el profesional.
Este proyecto, pionero en nuestro entorno sanitario, ha exigido muchas reuniones y un trabajo conjunto entre SATSE y la Dirección General Asistencial del Servicio Murciano para hacerlo realidad.
La complejidad de su abordaje con los programas informáticos actuales ha retrasado el mismo que en fechas próximas se pondrá definitivamente en marcha.
Desde SATSE afirmamos que la libre elección de enfermería es un estímulo para el profesional  y solucionará las dificultades asistenciales que estaban enquistadas, como la atención del paciente fuera del Área de Salud.
Los usuarios tendrán en sus tarjetas sanitarias el nombre de la enfermera o enfermero que les pertenece al igual que pasa con el facultativo y podrán solicitar el cambio de la misma, siempre que la elegida no tenga el cupo lleno.
Actualmente el cupo máximo  que una enfermera puede tener es de 1.800 tarjetas sanitarias a su cargo, frente a las 1.500 que tiene un médico o 1.200 que tiene un pediatra.
Por otra parte cada profesional podrá identificar a sus usuarios y el tipo de población que atiende optimizando e individualizando sus cuidados.
Desde SATSE se valora esta medida como “un avance muy importante para el colectivo de Enfermería y una garantía para el usuario de mejora en la calidad de la prestación del servicio, conociendo y teniendo a un profesional más próximo”, siendo este uno de los objetivos primarios de los cuidados en Atención Primaria.

27 May 2010

Los sindicatos afirman que más del 90% del personal sanitario secunda las concentraciones en España


Más del 90% de los profesionales sanitarios que han podido asistir sin por ello perjudicar la asistencia a los pacientes, se han concentrado a las 12.00 horas de hoy jueves ante las puertas de hospitales y centros de salud de todo el SNS para protestar contra las medidas aprobadas por el Gobierno, secundando la convocatoria conjunta de las organizaciones profesionales Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), Sindicato de Enfermería (SATSE) y Unión Sindical de Auxiliares de Enfermería (USAE).

Los los concentrados han criticado la política económica planteada por el Gobierno “que hace recaer sobre empleados públicos, dependientes y jubilados la salida de la crisis”, explican los promotores de la concentración.

Para éstos el Gobierno ha elegido “el camino fácil, haciendo recortes precipitados que no abordan los problemas reales de la economía española. En un momento de crisis como el actual es imprescindible abordar medidas estructurales que sean capaces de sanear nuestra economía y que exigen mejorar, entre otros aspectos, la gestión de las instituciones públicas”.

Para los convocantes de las concentraciones, CESM, SATSE y USAE, castigar nuevamente al sector sanitario es penalizar un sector que en los últimos años --cuando otros gozaban de bonanzas económicas y retributivas-- ha visto cómo las retribuciones de sus profesionales se estancaban y paralelamente “se precarizaban los contratos, no se cubrían las bajas del personal sanitario y la apertura de nuevos servicios y prestaciones se llevaban a cabo con el mismo personal haciendo cada vez más difícil mantener la calidad asistencial”.

Por último, los convocantes explican que nuevamente el Gobierno no tiene rubor en castigar a un colectivo, el sanitario, al que la Organización Mundial de la Salud otorga el éxito del SNS: “Nuestros salarios son de los más bajos de la OCDE, el porcentaje del PIB gastado en Sanidad es claramente inferior a la media de la UE y, sin embargo, la calidad de la asistencia que ofrecemos es de las más altas”.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud