Traductor

Showing posts with label software. Show all posts
Showing posts with label software. Show all posts

20 May 2025

Un sotware con IA permite reducir en más del 60% en el número de cateterismos diagnósticos innecesarios

                             


   Un software que incorpora Inteligencia Artificial, DeepVessel FFR, permite reducir en más del 60% el número de cateterismos diagnósticos innecesarios gracias al uso de tecnología FFR-CT, lo que representa un ahorro directo en recursos hospitalarios y costes asociados. Esta tecnología, que ya se encuentra disponible en el Hospital Universitario Nuestra Señora del Rosario, será evaluada en el estudio PRECISE, que contará con la participación de 15 hospitales y será coordinado por el Prof. Dr. José Luis Zamorano, investigador principal y Jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid.


El software, ofrecido por Kanbai Tech y presentado ante cardiólogos y responsables de diagnóstico por imagen en la jornada ‘Madrid lidera el futuro del diagnóstico cardiovascular con IA’, utiliza modelos tridimensionales del árbol coronario generados a partir de imágenes de CCTA. A través de algoritmos avanzados de IA, calcula la reserva fraccional de flujo (FFR-CT) en distintos segmentos arteriales, ayudando a los especialistas a determinar si una lesión coronaria requiere intervención, lo que permite una evaluación más cómoda y segura para el paciente.



“La cardiopatía isquémica es una enfermedad funcional, no morfológica. Por eso, ante un paciente que tenga una lesión coronaria, lo relevante no es solo su aspecto anatómico, sino qué importante en términos de funcionalidad es la isquemia que produce esa lesión, es tremendamente importante identificarla para tomar decisiones clínicas sobre ella. Ante una lesión coronaria vamos a poder decidir cuál es el mejor tratamiento a ese paciente de acuerdo a si produce isquemia o no lo produce. Es decir, una misma lesión con el mismo grado de estenosis, el tratamiento, el comportamiento no es el mismo si me produce isquemia o si no me la produce”, explica el Prof. Dr. Zamorano. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte de que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte, y cifra su impacto en más de 17,9 millones de fallecimientos al año. Alrededor de 9 millones de ellas son causadas por cardiopatía isquémica y enfermedad arterial coronaria (CAD), afecciones que se desarrollan cuando las arterias coronarias se estrechan, limitando el flujo de sangre al corazón.Ante estas cifras, los diagnósticos precoces son esenciales.

Esta tecnología no viene a competir con el cateterismo. Lo que pasa es que de forma no invasiva podemos por primera vez analizar la reserva coronaria sin tener que realizar un cateterismo”, añade el cardiólogo.

Desarrollado por la empresa Keya Medical y distribuido por Kanbai Tech, DeepVessel  FFR (DVFFR) es un software avanzado de análisis de imágenes diseñado para la evaluación cuantitativa y cualitativa de la angiografía por tomografía computarizada coronaria (CCTA). Utiliza técnicas de procesamiento de imágenes e inteligencia artificial para calcular de forma no invasiva el índice de reserva fraccional de flujo (FFR), permitiendo valorar la gravedad de la isquemia miocárdica asociada a estenosis coronaria. 


Toma de decisiones clínicas

Su objetivo es complementar la evaluación funcional de la enfermedad arterial coronaria, apoyando a los profesionales médicos en la toma de decisiones clínicas junto con la historia clínica, los síntomas y otras pruebas diagnósticas del paciente. Su precisión diagnóstica es del 90,7%, además presenta una sensibilidad del 93,62% y una especificidad del 87,10%. Estos resultados provienen de la fase de validación del algoritmo, tomando como unidad de análisis el vaso coronario, y reflejan una alta fiabilidad en el diagnóstico de isquemia miocárdica.

Para evaluar la precisión diagnóstica de DeepVessel FFR como herramienta no invasiva frente al estándar de referencia invasivo (ICA-FFR, mediante cateterismo) se ha puesto en marcha el estudio transversal multicéntrico PRECISE en el que participarán 15 hospitales. “Hospitales de referencia en el territorio nacional van a validar nuestra herramienta con el objetivo de introducirla en hospitales públicos. También estamos trabajando con clínicas privadas y aseguradoras para poder llegar a todos los potenciales pacientes y poder así aportar esta herramienta y sus ventajas a todas las personas que la necesiten” explica Gianluca Galimberti, CEO de Kanbai Tech.

Primer centro en España especializado en el diagnóstico coronario no invasivo

El Hospital Universitario Nuestra Señora del Rosario es el primer centro en España en incorporar DeepVessel FFR. Este programa permite evaluar la circulación coronaria a partir de imágenes de tomografía computarizada, lo que elimina la necesidad de realizar pruebas invasivas como el cateterismo cardíaco.

Hemos estado usando DeepVessel FFR durante un año y medio y nuestra experiencia es excepcional. Estamos muy satisfechos con los resultados que hemos tenido.  Nos parece que aumenta la especificidad del TAC coronario, que era el único problema que tiene esta valiosa técnica que cada vez hacemos más,  y con el DeepVessel cerramos el círculo”, explica el Dr. Eliseo Vañó, especialista en radiología cardiovascular y director del Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Universitario Nuestra Señora del Rosario. Para este especialista, les permite realizar un “diagnóstico más preciso”. “Realmente conseguimos ser más precisos en las lesiones intermedias a la hora de decidir si un paciente debe ir a hacerse un cateterismo o no.  La inteligencia artificial nos está ayudando a ser más productivos,  más precisos y realmente está permitiendo que el paciente llegue a un diagnóstico más precoz”, añade.

26 March 2019

Un ‘software’ propio permite a los 19 hospitales Vithas conectarse al Sistema Español de Verificación de Medicamentos

Vithas dispone desde febrero de un software propio que ha permitido la conexión de los 19 hospitales del grupo en tiempo y forma al Sistema Español de Verificación de Medicamentos (SEVEM) para cumplir con la Directiva 2011/62. El software desarrollado por el equipo de Sistemas de Tecnologías de la Información de Vithas en colaboración con la Dirección de Área de Farmacia del Grupo y sus responsables en la red hospitalaria, consiste en una aplicación centralizada para la verificación y autenticación de los medicamentos, implementando los servicios web proporcionados por la National Medicines Verification System (NMVS).

La Directiva, que entró en vigor en febrero, persigue prevenir la introducción de falsificaciones en la cadena de suministro legal estableciendo disposiciones detalladas relativas a los dispositivos de seguridad que figuran en el envase de los medicamentos de uso humano. Para ello, establece una serie de medidas para exigir la presencia de dispositivos de seguridad, consistentes en un identificador único y un dispositivo contra manipulaciones en el envase de determinados medicamentos de uso humano. Estos controles son fundamentales para la identificación y autenticación de medicamentos.

En cumplimiento de la norma, los hospitales Vithas cuentan con lectores específicos para esos identificadores que permitirán extremar la farmacovigilancia. “En la práctica, la implementación de este modelo proporcionará un alto nivel de trazabilidad en beneficio de la seguridad del paciente, que es uno de los compromisos estratégicos de nuestro Grupo con la calidad acreditada. Además, nos permitirá actuar con rapidez y de manera coordinada con las autoridades en caso de detectar cualquier falsificación o anomalía en el medicamento”, afirma el Dr. David Baulenas, Director Médico Corporativo de Vithas.

26 October 2015

Un nuevo software para smartphones permite a los investigadores detectar drogas y pesticidas-Newsletter Elsevier‏



Elsevier, proveedor líder mundial de soluciones de información para mejorar el rendimiento en el trabajo de los profesionales de la ciencia, la salud y la tecnología, le invita a conocer las principales novedades del mundo científico, de la investigación en todas sus vertientes y de las nuevas tecnologías a través de su Newsletter y de su servicio Elsevier Connect.

En este cuarto número encontrará un resumen de un estudio, publicado por investigadores de China y Singapur en la revista Biosensors and Bioelectronics que describe un nuevo método para construir a partir de un smartphone y un papel, un dispositivo capaz de detectar bajas concentraciones de drogas o pesticidas, y potencialmente cualquier otra sustancia, en una muestra. También encontrará un link directo a la publicación original y un link de acceso al servicio ElsevierConnect, una plataforma online en la que podrá consultar los artículos recientes más destacados de todas las publicaciones de Elsevier

22 December 2014

EL HOSPITAL CANADIENSE TRILLIUM HEALTH PARTNERS UTILIZARÁ UN SOFTWARE CREADO POR INVESTIGADORES DE OSAKIDETZA

El hospital canadiense Trillium Health Partners ha firmado este mes un acuerdo con la OSI Barrualde-Galdakao (Osakidetza) para la utilización de un software que evalúa la adecuación de la indicación de la cirugía de catarata por facoemulsifiación y que incorpora un sistema de priorización del paciente en la lista de espera quirúrgica.

Este software, desarrollado a partir de un proyecto de investigación liderado por el doctor José María Quintana, es de fácil implementación en los PC, de interfaz amigable para los usuarios y puede servir tanto para la toma de decisiones sobre intervención y priorización, como para la evaluación de resultados. Gracias al algoritmo de adecuación, se establece un nivel de indicación, “adecuada, dudosa e inadecuada”, según las características del paciente, su agudeza visual y funcionalidad y la probabilidad de complejidades técnicas. Esa variable juega un papel fundamental en el algoritmo de priorización que propone este equipo investigador y los pacientes con indicación apropiada y dudosa obtienen una puntuación de priorización que puede ayudar en la gestión de las listas de espera.

En la investigación que se llevó a cabo para la creación de los instrumentos en los que se basa el software, y en la que se estudiaron 4.335 pacientes, colaboraron investigadores de 17 centros sanitarios de cuatro comunidades autónomas: País Vasco, Cataluña, Andalucía y Madrid, pertenecientes a REDISSEC (Red de Investigación en Servicios de Salud en Enfermedades Crónicas), red coordinada y liderada desde Euskadi por el doctor José María Quintana, de la OSI Barrualde-Galdakao, y gestionada por Kronikgune.

Entre estos 17 centros participaron  la OSI Bilbao-Basurto, OSI Barrualde-Galdakao, OSI Bidasoa, OSI Alto Deba, OSI Goierri-Alto Urola, el Hospital Universitario Araba, Hospital Universitario Cruces, Hospital de San Eloy, Hospital Universitario Donostia, Hospital de Mendaro, todos ellos de Osakidetza.

Con el fin de trasladar los resultados de esta investigación, se creó un programa informático que facilita la disponibilidad de esta información, objetivando la decisión de los clínicos y cumpliendo con los objetivos del estudio: mejorar la asistencia y la relación coste-efectividad. Las diferentes variables que constituyen los escenarios conforman una base de datos, principal elemento de esta aplicación. En esencia, el objetivo es hacer mucho más accesible, concreto, manejable y rápido el listado completo de criterios explícitos de indicación de la cirugía de catarata. De esta forma, el clínico controla la definición del escenario que constituye cada paciente que se le presenta en consulta al poder ir introduciendo una a una las variables, hasta recibir la respuesta del programa: la indicación apropiada o inapropiada de la cirugía de catarata en cada paciente, así como una puntuación de prioridad que puede ayudar a gestionar la lista de espera.

Los resultados del proyecto de investigación fueron publicados en revistas de primer cuartil en el área de oftalmología (Ophtalmology, American Journal of Ophtalmology y Eye) y en revistas especializadas en  investigación en servicios sanitarios (Health Expectations, Health Policy entre otras). Gracias a la aparición en estas publicaciones de impacto internacional, el departamento de Investigación Aplicada e Innovación del centro canadiense se puso en contacto con el  doctor José María Quintana, llegando a un acuerdo para la utilización del software.

Trillium Health Partners es un centro líder con una destacada trayectoria de atención de calidad al paciente. El hospital abarca tres instituciones -Hospital Credit Valley, Mississauga Hospital y Centro de Salud de Queensway- ofreciendo la gama completa de servicios de hospital de agudos, así como una variedad de programas especializados, basados ​​en la comunidad. 

09 December 2014

Alemania usará una aplicación software diseñada en Euskadi para compartir información en salud


La Agencia Federal de documentación alemana DIMDI va a utilizar una aplicación software diseñada por el Servicio de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, de la Dirección de Investigación e Innovación Sanitaria del Departamento de Salud del Gobierno Vasco (Osteba), con el objetivo de compartir información en salud.
Hans Peter Dauben y Guillermo Viñegra
Hans Peter Dauben y Guillermo Viñegra
De esta manera quedó plasmado con un acuerdo de colaboración firmado recientemente en Bilbao por el viceconsejero de Sanidad del Ejecutivo de esta comunidad autónoma, Guillermo Viñegra, y el responsable de esta organización germana, Hans Peter Dauben. Con ello se posibilita la traducción al alemán de esta herramienta tecnológica, la cual surgió “de la mejora metodológica”, manifestó el primero.
En este sentido, el representante de la cartera sanitaria gubernamental explicó que la aplicación “sirve para compartir información obtenida entre diferentes grupos de investigación localizados en diversas ubicaciones y la lectura crítica de información”. Ello fue reconocido mediante este convenio, así como su capacidad de difusión, ya que la DIMDI “es la máxima responsable de los recursos de información en salud para el Gobierno Federal y los profesionales sanitarios alemanes”, afirmó.
Además, Viñegra declaró que este acuerdo “supone el inicio de un trabajo más global iniciado por la Dirección de Investigación e Innovación Sanitaria”. Precisamente, la directora de ésta, María Aguirre, expuso que este proyecto “se va a extender a otras agencias gubernamentales tanto en Canadá, como en Estados Unidos”, países que “ya han mostrado su interés por la plataforma, la cual se haya disponible en estos momentos en castellano e inglés”.

23 May 2012

El software de simulación 3D VirSSPA recibe un premio europeo por sus soluciones innovadoras para la cirugía



La herramienta de realidad virtual aplicada a la cirugía, VirSSPA -que comercializa la empresa Ikiria bajo el nombre de Ayra-, ha recibido un accésit del premio europeo SME eHealth Competition Awards, un galardón que busca incentivar las innovaciones tecnológicas en la sanidad en Europa.

Este software, que se usa desde el año 2005 en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, permite la planificación y desarrollo de intervenciones quirúrgicas gracias a la generación de un modelo virtual 3D del paciente. El VirSSPA genera -a través de captaciones digitales de imágenes radiológicas convencionales usadas para el diagnóstico (TAC, PET, RM, etc...)- un modelo 3D del paciente para la intervención quirúrgica, lo que permite optimizar la planificación y el desarrollo de procesos quirúrgicos: reduciendo tiempos y mejorando resultados. El proyecto, que nació vinculado a proyectos de diseño industrial, está financiado por la Consejería de Salud y Bienestar Social de la Junta de Andalucía y lleva desde 2005 utilizándose en cirugía máxilofacial y de cirugía plástica y reconstructiva en el Hospital Virgen del Rocío. Destaca, por ejemplo, la utilización de VirSSPA para la planificación virtual del alotrasplante de tejido compuesto en territorio facial que se realizó en el hospital el 25 de enero de 2010.

El uso de VirSSPA en la planificación virtual da mayor eficiencia de la cirugía y mejora la calidad asistencial, ya que los profesionales disponen de un sistema de ayuda a la toma de decisiones que permite la planificación y la simulación quirúrgicas. Así, la planificación de la intervención es personalizada, con lo que se disminuye el tiempo de la operación y los posibles riesgos, lo que permite además al facultativo optar por soluciones menos invasivas para el paciente.

Otra utilidad importante del programa VirSSPA es el gestor de conocimiento integrado. Consta de una biblioteca de casos de planificación quirúrgica  realizados con VirSSPA que proveen al cirujano de información que le puede resultar de utilidad al realizar una intervención quirúrgica similar, pudiéndose establecer las “mejores prácticas” en algunas intervenciones quirúrgicas.

El primer premio ha ido a parar a una empresa de Dinamarca que presentó una herramienta electrónica para gestionar unidades hospitalarias de Cuidados Intensivos que ayuda a reducir los costes de tratamiento hasta en un 30%. El segundo premio  fue para Medisana Space, una empresa alemana que desarrolla aplicaciones para teléfonos inteligentes. El tercer premio fue para Cetrea, empresa también danesa, que desarrolla soluciones para gestionar todas las comunicaciones y la coordinación del flujo de pacientes en los hospitales, mejorando la productividad general y la seguridad del paciente.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud