Traductor

Showing posts with label SEGG. Show all posts
Showing posts with label SEGG. Show all posts

18 November 2015

Cuidado nutricional óptimo para todos en Europa para el año 2020


·      Más de un centenar de figuras destacadas del sector sanitario y asociaciones de pacientes de 13 países se han reunido en Berlín este mes de noviembre para intercambiar buenas prácticas y discutir sobre futuras acciones para mejorar el cuidado nutricional en toda Europa.
Por parte de España el encuentro ha contado con la representación de la Sociedad Española de Nutrición Enteral y Parenteral (SENPE), la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), el Consejo Enfermería, la Alianza de Pacientes, la Comunidad de Madrid y la Asociación Española de Fabricantes y Distribuidores de Productos de Nutrición Enteral (AENE).
El programa y la conferencia han sido coordinados por la Alianza Europea de Nutrición para la Salud (European Nutrition for Health Alliance, ENHA) y sus miembros los profesores  Anne de Looy y Olle Ljungqvist.
“Nuestro principal objetivo es establecer plataformas multidisciplinares nacionales y la implementación de los programas de Cuidado Nutricional Óptimo para Todos en todos los países europeos en el año 2020”, han señalado.
Al apoyo del Parlamento Europeo en 2010 y la adopción desde 2012 de programas destinados a erradicar la malnutrición y la desnutrición relacionada con la enfermedad en la UE y a los programas OMS-EURO, se suma el programa Cuidado Nutricional Óptimo para Todos (Optimal Nutritional Care for All) que acelerará la implementación de las mejores prácticas en cada país.
Equipos multidisciplinares de médicos, enfermeras, farmacéuticos y dietistas trabajan conjuntamente en “equipos nutricionales” tanto en el entorno clínico como de la comunidad para garantizar que se identifican aquellos pacientes en riesgo y que se hace un seguimiento con el fin de mejorar los resultados de los pacientes y controlar los costes sanitarios.
En Europa, 33 millones de adultos están en una situación de riesgo, lo que implica un impacto económico sobre los sistemas sanitarios europeos, que se estima asciende a 170 miles de millones de euros al año.
Los principales grupos de interés, tales como asociaciones de profesionales sanitarios, asociaciones de pacientes, Ministerios de Sanidad, aseguradoras de salud y la industria tienen que trabajar conjuntamente para garantizar la puesta en práctica de políticas, normas, directrices, educación, recursos y soluciones nutricionales que aseguren que cada paciente recibe el cuidado nutricional óptimo.

02 September 2015

La campaña “Pon tu corazón por el Alzheimer” seguirá sumando corazones para concienciar sobre el Alzheimer‏


KNOW Alzheimer, proyecto impulsado por la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias (CEAFA), la Sociedad Española de Neurología (SEN), la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC) y STADA, lanza de nuevo la campaña solidaria “Pon tu corazón por el Alzheimer”, con el objetivo de seguir concienciando sobre el impacto del Alzheimer en la sociedad.  

800.000 personas se calcula que padecen la enfermedad de Alzheimer en España, la demencia más prevalente y una de las mayores causas de discapacidad. Para sus familiares y cuidadores, cada día es un nuevo reto. Con esta idea, surge la campaña solidaria “Pon tu corazón por el Alzheimer”, una iniciativa que invita a seguir sumando apoyos, reconocimientos y sensibilidades para alcanzar el reto de reunir 800.000 mensajes, un mensaje para cada una de las personas afectadas por esta enfermedad.

Para ello, se ha habilitado la web pontucorazonporelalzheimer.comdonde se podrán depositar los mensajes de apoyo. También, quienes prefieran hacerlo en una de las farmacias adheridas a la campaña éstas les facilitarán un código QR para introducir su mensaje directamente desde su teléfono móvil. Además del seguimiento especial que se hará a través de las redes sociales de kNOW Alzheimer en Facebook, Twitter y Google+, como novedad en esta edición se sumará la posibilidad de participar a través de mensajes de Whatsapp en el número 639 507 474.        

“Pon tu corazón por el Alzheimer” es una campaña iniciada en 2014 que ha conseguido reunir hasta la fecha más de 28.000 mensajes de apoyo, una cifra que si bien todavía está lejos del objetivo, demuestra la gran movilización que es capaz de generar una enfermedad como el Alzheimer. Mensajes como “a pesar del olvido, no salís de nuestro recuerdo” (Marta de Miguel), “Tu sonrisa son mis ganas de luchar” (Celia Santos) o “para que muy pronto el Alzheimer sea sólo un recuerdo” (Ángela Abad) ya forman parte del gran corazón por el Alzheimer.  

05 November 2014

La campaña “Pon tu corazón por el Alzheimer” reconocida como una de las Mejores Ideas del Año



El proyecto kNOW Alzheimer, impulsado por la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias (CEAFA), la Sociedad Española de Neurología (SEN), la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC) y el laboratorio farmacéutico STADA, ha sido reconocido por Diario Médico en la presente edición de los “Premios Mejores Ideas 2014” por la campaña solidaria “Pon tu corazón por el Alzheimer”.

La campaña, nacida para dar visibilidad al Día Mundial del Alzheimer, lanzó el pasado mes de septiembre el reto de conseguir 800.000 mensajes para las personas que sufren Alzheimer, uno para cada enfermo en España. Para ello, se creó la web PonTuCorazonPorElAlzheimer.comdonde depositar los mensajes, contando también con el apoyo de 5.000 farmacias que recogieron los mensajes y distribuyeron el lazo lila, el símbolo del compromiso solidario con los enfermos de Alzheimer.

La iniciativa ha reunido a día de hoy 22.000 mensajes, una cifra muy importante pero alejada de los 800.000 proyectados lo que “es un reflejo de las magnitudes a las que nos enfrentamos con esta enfermedad”, tal y como señala Mar Fábregas, directora general de STADA. “La lucha contra el Alzheimer no es tarea de un día. Se trata de una batalla diaria a la que se enfrentan pacientes, cuidadores y profesionales sanitarios”.

Personajes tan populares como Jesús Calleja, Eugenia Martinez de Irujo, Llum Barrera, Dani Martín o Julia Otero no han querido dejar pasar la oportunidad y se han unido a esta iniciativa. La campaña sigue activa en la web PonTuCorazonPorElAlzheimer.comy próximamente está prevista la publicación de un libro digital que recogerá los mejores mensajes.

KNOW ALZHEIMER, RESPUESTAS CONCRETAS A DUDAS SOBRE EL ALZHEIMER

kNOW Alzheimer es un proyecto iniciado en 2012 con el objetivo de obtener un retrato actualizado de la realidad del manejo de los enfermos de Alzheimer en España, investigando cuáles son las actitudes de los distintos colectivos implicados en el diagnóstico y manejo de la enfermedad, detectando sus necesidades de formación y analizando las circunstancias susceptibles de mejoras que redundarían en una mejor atención a los pacientes y familiares.

Para ello, en una primera fase del proyecto se desarrolló una investigación orientada a los colectivos de familiares y cuidadores, neurólogos, geriatras, médicos de atención primaria y farmacéuticos, contando con la participación de 1.700 personas. En una segunda fase, el comité científico de kNOW Alzheimer, liderado por el Dr. Pablo Martínez-Lage y el Dr. Guillermo García Ribas, analizó los resultados del estudio y editó cinco manuales de consulta que pretenden dar respuesta a las dudas y controversias detectadas con mayor frecuencia, ayudando así a profesionales y cuidadores a mejorar la calidad de la asistencia a los enfermos de Alzheimer.

06 June 2012

La SEGG destaca que la atención a los mayores en un modelo asistencial de Geriatría es “más eficaz, más eficiente y ahorra”


En el año 2050 se calcula que habrá más de quince millones de personas (el 32 por ciento de la población) mayores de 65 años en España, un país que sin embargo, y a tenor de lo explicado por los especialistas en la presentación del 54 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), 24 Congreso de la Sociedad Gallega, que se va a celebrar en Santiago de Compostela entre el 6 y el 8 de junio, no está siendo previsor ni preparándose bien para el gran reto que ya tiene encima, pues es uno de los países más envejecidos del mundo. "Vamos en contra de lo que se está haciendo en Europa: somos un país envejecido con poca oferta", ha señalado José Antonio López Trigo, coordinador del Comité Científico y tesorero de la SEGG, que rechaza de plano que se trate de "medicalizar el envejecimiento: se trata de tener especialistas para que nuestros ancianos vivan mejor atendidos sus últimos años". Y la crisis económica no puede ser excusa: "La atención a los mayores en un modelo asistencia de Geriatría es más eficaz, más eficiente y más barato, ahorra", ha resumido Pedro Gil, presidente de la SEGG.
Gil se ha mostrado muy crítico con la situación actual, que en España muestra una regla general dentro de las grandes diferencias entre comunidades: la escasez de especialización en la atención a los mayores, y se dan "grandes desigualdades que afectan a la gente más frágil".
El presidente de la SEGG ha recordado que precisamente en Galicia, donde se celebra el Congreso, "sólo hay dos hospitales, el Meixoeiro de Vigo y el de Lugo, con Servicio de Geriatría con acreditación docente". Y que todo iría mejor, comenzando por el ahorro, si se escuchara la voz de los profesionales y se  gestionaran bien los recursos. En este sentido, la SEGG ha insistido en su propuesta de Plan Nacional de Atención Integral al Anciano a la ministra de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, y que los especialistas confían en que "lo tenga en cuenta".
Este Plan, además, debería incidir en otra de las graves carencias que los especialistas detectan en nuestro país: la ausencia de coordinación, "aunque nosotros preferimos hablar de integración, apostamos por la integración de modelos porque han demostrado su utilidad", aclara Pedro Gil, entre la atención sanitaria y la social. "Es un reto importante, hagámoslo de una vez porque nunca se ha avanzado en este sentido", añade el presidente de la Sociedad.
La Dependencia, depende
Precisamente en 'Las 101 dudas más frecuentes sobre la Ley de Dependencia" estará centrada una de las doce guías de práctica clínica que se van a presentar en el Congreso de Santiago de Compostela, en el que se espera que participen cerca de mil profesionales.
En relación a la implantación de la Ley de Dependencia en España, los expertos han coincido en su valoración con una expresión: "Depende", que han desarrollado: "Depende de dónde esté la persona dependiente, de los presupuestos de cada año, de las voluntades", han explicado. Para Andrés Vázquez, presidente de la Sociedad Galega de Xerontoloxía e Xeriatría (SGXX), a la Ley "se le ha pedido una inmediatez tremenda, y hay que dejarla evolucionar aunque estamos en un mal momento para ello. El desarrollo económico de la norma, su financiación, no se hizo por decreto y no quedó clara. Aunque también hay que ver lo positivo: tenemos una Ley de Autonomía Personal.
En la reunión de Santiago, y bajo el lema 'Caminando hacia un nuevo envejecimiento', habrá tres grandes troncos: uno enfocado a este objetivo, el buen envejecimiento, con el fomento de los hábitos de vida saludables), otro que pondrá énfasis en la necesaria mejora en la formación (en Galicia, "la región más envejecida del mundo", con 602.400 personas mayores de 65 años, de las cuales 1.200 son centenarias, la oferta formativa anual de geriatras es de "dos o tres") y un tercero sobre la aplicación de las nuevas tecnologías (TICs) al envejecimiento.
En el Congreso, que también ha presentado Andrés Vázquez, presidente de la Sociedad Gallega de Xerontoloxía e Xeriatría (SGXX), habrá 62 actos científicos y se presentarán 450 comunicaciones. Todo, con el objetivo final de atender mejor las nuevas necesidades y demandas de la población mayor, cada vez más numerosa, en España.
**Publicado en "EL MEDICO INTERACTIVO" 

24 April 2012

SIETE SOCIEDADES CIENTÍFICAS FORMAN UNA ALIANZA CON iDoctus PARA DOTAR A LOS MÉDICOS ESPAÑOLES DE APLICACIONES MÓVILES DE AYUDA CLÍNICA


Descargar Foto ponentes ALIANZA INNVOACIÓN IDOCTUS.jpg (493,9 KB)


El auge del uso profesional entre los médicos de teléfonos inteligentes, más comúnmente conocidos como smartphones, y de tabletas, es el motivo por el que siete sociedades científico médicas españolas de prestigio han decidido unirse a iDoctus para dotar a sus médicos asociados de herramientas móviles de ayuda a la práctica médica. Participan en esta alianza de innovación la Sociedad Española de Farmacología (SEF), la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria (SOMAMFYC), la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) y la Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.). A través de este acuerdo, los médicos asociados a estas sociedades podrán acceder a la aplicación iDoctus, primera herramienta médica móvil en español que cubre los elementos fundamentales para un médico: información clínica de referencia, puesta al día y actualización científica, y colaboración entre facultativos.
Los dispositivos móviles (teléfonos y tabletas) se han convertido en el vehículo principal para acceder a información profesional por parte de los médicos. Por eso, tal y como señala durante la presentación de esta alianza el doctor Miguel Ángel Bufalá, miembro del equipo médico de iDoctus, "es seguro que su uso dentro de consulta se convierta en una rutina en un futuro inmediato, como demuestran datos en EEUU y Reino Unido. En 2011, por primera vez, los médicos norteamericanos accedieron a información médica predominantemente mediante terminales móviles. Más de la mitad de los médicos de EEUU utiliza herramientas móviles profesionales en la consulta con el paciente una media de más de 4 veces al día. Y, en Reino Unido, más del 90 por ciento utiliza comunidades online para compartir experiencias y mantenerse al día".
Como demuestra este acuerdo, la aplicación iDoctus tiene elevada utilidad para todas las especialidades médicas. Estos beneficios van desde el acceso rápido a información sobre medicamentos o patologías, ajuste de dosis, consulta de interacciones entre medicamentos, hasta acceso a calculadoras médicas para medir la gravedad de una patología o el nivel de riesgo de un paciente, siempre con accesibilidad en tiempo real a herramientas de referencia, sin necesidad de conexión a Internet, todo en la palma de la mano.
Insuficiencia renal y nuevos fármacos aprobados
La insuficiencia renal es la gran desconocida para muchos medicamentos. Así lo pone de manifiesto el doctor José Luis Górriz, secretario de la S.E.N. Gracias a iDoctus, los nefrólogos podrán ajustar la dosis de los fármacos de forma rápida. "Usar el móvil en consulta con esta herramienta servirá, no sólo para comunicarnos con otros nefrólogos, sino también, por ejemplo, para mediciones de fórmulas, cálculos en trastornos electrolíticos y ajustes de fármacos en insuficiencia renal", apunta.
El médico podrá tener acceso a la base de datos con las aproximadamente 600 patologías más frecuentes y los 16.000 medicamentos comercializados actualmente en España. Una información vital también para los especialistas en Farmacología. "iDoctus permitirá elevar el conocimiento de médicos de todas las especialidades sobre nuevos fármacos aprobados o nuevas indicaciones. A través de los grupos de discusión, y en concreto de los promovidos por la Sociedad Española de Farmacología, se podrá acceder a documentos valorando su eficacia", explica la doctora Teresa Tejerina, presidenta de la Sociedad Española de Farmacología.
Además, la doctora Tejerina resalta que se podrán consultar de forma rápida las características de cualquier fármaco, como sus excipientes, o saber qué medicamentos son seguros en situaciones especiales como embarazo, lactancia, insuficiencia renal o hepática, alergias, etc. "iDoctus es una gran herramienta para incrementar la seguridad en el trabajo de cada día", añade.
Interacciones de medicamentos
Uno de los principales problemas a los que se enfrenta el médico de Atención Primaria es la detección de potenciales interacciones medicamentosas que, a su vez, son una causa importante de ingreso hospitalario y de visitas a urgencias. "iDoctus soluciona de forma rápida y sencilla muchas de las dudas de un médico de familia, como las relacionadas con potenciales interacciones de medicamentos, sobre todo en pacientes polimedicados", explica la doctora María R. Fernández García, presidenta de la SOMAMFYC. El futuro de un sistema sostenible, en su opinión, pasa por el desarrollo de nuevas aplicaciones tecnológicas que aumenten la eficiencia del médico.
Igualmente, esta información es muy útil para los médicos especialistas en Geriatría. "iDoctus resuelve muy rápidamente cualquier duda que tengamos tanto en interacción de fármacos como en ajuste de dosis, y es de enorme utilidad para los geriatras", resaltan desde la SEGG.
Portabilidad y acceso rápido
Otra de las ventajas de iDoctus, según anuncian desde SEMERGEN, es su portabilidad. "Las herramientas críticas que tiene la aplicación no requieren de conexión a Internet, por lo que puedes consultar todas las fuentes que requiere un médico de familia en cualquier momento y lugar, como algoritmos diagnósticos o interacción de fármacos", apuntan desde la sociedad.
Para los profesionales en Medicina de Urgencias y Emergencias el tiempo es vital. Por eso, la capacidad de acceder a información actualizada y de referencia al instante es realmente útil en esta aplicación. "El mecanismo que propone iDoctus es versátil y ágil. Se puede acceder en cualquier lugar a material actualizado, lo que es muy importante tanto para el médico de un Servicio de Urgencias, como para el que pueda estar en una UVI móvil y necesitado de hacer una consulta rápida para tomar inmediatamente la decisión clínica apropiada", puntualiza el doctor Tomás Toranzo, presidente de SEMES.
Embarazo y lactancia
Por su parte, el doctor José María Lailla, presidente de la SEGO, señala la importancia de tener siempre a mano la información para consultar las interacciones de los medicamentos durante el embarazo y la lactancia, así como el valor de hacer llegar a todos los ginecólogos la información sobre las fórmulas hormonales en las distintas etapas biológicas de la mujer. "El poder filtrar en tan solo tres clics aquellos medicamentos que no son seguros durante el embarazo o lactancia va a ahorrar mucho tiempo de gestión", explica este profesional.
Además, iDoctus colabora en la parte de contenidos con el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) para acercar la información más relevante a los médicos sobre los 16.000 medicamentos comercializados en España. "La información sobre medicamentos del CGCOF es una referencia en España en lo relativo a la calidad de los contenidos, su objetividad e independencia y su permanente actualización, tanto para aspectos farmacológicos y clínicos como administrativos y de precio", comenta Manuel Núñez Parrilla, técnico farmacéutico del CGCOF.
"España es el segundo país de Europa en penetración móvil y las aplicaciones móviles ya han revolucionado nuestro comportamiento como consumidores. Gracias a esta alianza, los clínicos españoles contarán con herramientas que les permitan aprovechar las ventajas de las nuevas tecnologías en su trabajo diario", sostiene Ángel Díaz Alegre, uno de los fundadores de iDoctus. "Animamos a que el resto de sociedades científico médicas den el paso e introduzcan esta tecnología en la consulta, con el fin de conseguir acercar estas innovaciones a todos los médicos españoles", concluye.
** foto de los ponentes, de izda. a dcha.; Ángel Díaz Alegre, uno de los fundadores de iDoctus; los doctores María R. Fernández García, presidenta de la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria (SOMAMFYC); Tomás Toranzo, presidente de la Sociedad Española de Urgencias y Emergencias (SEMES); Teresa Tejerina, presidenta de la Sociedad Española de Farmacología (SEF); José Luis Górriz, secretario de la Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.); Manuel Núñez Parrilla, técnico farmacéutico del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF); Miguel Angel Bufalá, uno de los miembros del equipo médico de iDoctus.


CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud