Traductor

Showing posts with label linfoma de Hodgkin. Show all posts
Showing posts with label linfoma de Hodgkin. Show all posts

20 October 2015

Immune Design y MSD llevarán a cabo estudios de combinación de dos inmunoterapias de Immune Design con KEYTRUDA®, de MSD, para el tratamiento del linfoma no Hodgkin y del melanoma‏

Immune Design (Nasdaq: IMDZ) ha anunciado el inicio de su acuerdo de colaboración clínica con MSD (NYSE:MRK)  para evaluar la seguridad y eficacia de dos agentes inmuno-oncológicos en desarrollo de Immune Design, G100 y LV305, combinados por separado conKEYTRUDA® (pembrolizumab), la terapia anti-PD-1 de MSD, en ensayos clínicos en fase 1 en pacientes con linfoma no Hodgkin (LNH) y melanoma, respectivamente.
 El primer ensayo clínico investigará la administración antitumoral de G100 con la administración intravenosa de KEYTRUDA en pacientes con LNH folicular que hayan recibido radioterapia local. Además de evaluar la seguridad de la combinación, el estudio evaluará la respuesta tanto en lesiones inyectadas como en lesiones no inyectadas. El segundo ensayo clínico, en melanoma, evaluará la seguridad y respuesta de la combinación de LV305 y KEYTRUDA® en pacientes que no hayan respondido aun a la terapia con KEYTRUDA® en monoterapia después de tres meses de tratamiento.
 Los fármacos en desarrollo G100 y LV305 de Immune Design se han diseñado para actuar in vivo y activar el sistema inmune a través de la inducción y/o la expansión de los linfocitos T CD8 antitumorales. Se pretende que sean terapias “listas para usar”, al contrario que otras estrategias basadas en células T que requieren manipulación ex vivo individualizada. G100 es un potente agonista del receptor tipo toll 4 (TLR4, por sus siglas en inglés) diseñado para generar una sólida respuesta inmune anti-tumoral cuando se administra directamente en el microambiente tumoral. Por el contrario, LV305 está diseñado para activar el sistema inmune a partir de la generación de células T citotóxicas (CTLs, por sus siglas en inglés) in vivo,inicialmente contra un antígeno específico asociado a tumores, NY-ESO-1. Immune Design está estudiando LV305 fundamentalmente como parte de CMB305, una estrategia de estímulo primario, que actualmente está en un ensayo fase 1 ampliado.
 “Hay un gran potencial para desarrollar el futuro de la inmunoterapia a través de estrategias de combinación que estimulen y potencien el sistema inmune con el fin de organizar la respuesta inmune más potente frente al cáncer”, afirmó el Dr. Carlos Paya, Presidente y Director Ejecutivo de Immune Design. “Immune Design tiene dos estrategias distintas en oncología y estamos deseando colaborar con MSD para evaluar el potencial de combinar tanto G100 como LV305 con KEYTRUDA® en estas áreas en las que hay necesidades médicas”.

28 June 2015

Dra Dolores Caballero: "Alrededor del 60% de los linfomas son curables"

Cada año se detectan casi 4.000 nuevos linfomas en España. Una enfermedad que aún se desconocen sus causas pero que en alrededor del 60% de los casos son curables. Esto lo afirmó en la  Sierra de Madrid en una entrevista exclusiva a NOTICIAS DE SALUD la doctora Dolores Caballero( hematóloga del Hospital Universitario de Salamanca) durante un Curso de OncoHematología para periodistas organizado por Celgene.
Esta especialista vislumbra un tinte optimista al futuro del tratamiento de esta patología, donde resulta más fundamental que nunca el aporte multidisciplinar de médicos en su manejo. La doctora Caballero abogó por potenciar los ensayos clínicos en España como "puerta necesaria para investigar y mejorar cómo atajar y tratar el linfoma". Junto a otros expertos que participaron en Madrid coincidió en el objetivo a cumplir con los nuevos fármacos revolucionarios que vienen al mercado en breve: "curar la enfermedad, paliar los síntomas y aumentar la supervivencia del paciente" .


www.noticiadesalud.blogspot.com
@acedotor
@cuquita1982



17 October 2014

ANDALUCÍA ES LA COMUNIDAD CON MAYOR INCIDENCIA DE LINFOMA NO HODGKIN, CON UNOS 1.100 NUEVOS CASOS AL AÑO

En España se diagnostican cada año unos 6.000 nuevos casos de linfoma no Hodgkin (LNH); de ellos unos 1.100 en Andalucía. Es la cifra de incidencia más elevada por comunidades en nuestro país. El LNH es el octavo tumor más común en nuestro país y el cáncer hematológico más frecuente; de hecho, casi la mitad de los casos de tumores de la sangre (40% en los varones, 42% en las mujeres) corresponden a un LNH. No obstante, en los últimos años los hallazgos de la investigación han permitido claras mejoras en la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes y continúan aportando nuevas opciones que, aparte de eficaces, son eficientes y contribuyen al bienestar de estos pacientes. Para revisar el impacto de estos avances, se ha celebrado un evento virtual promovido por Roche Farma y al que se han conectado unos 400 hematólogos de once ciudades españolas y una americana. Así, el Foro Conectado: Un nuevo salto evolutivo, diseñado para que pudieran intercambiar opiniones todas las sedes participantes, se convirtió ayer en la videoconferencia más amplia jamás realizada en nuestro país en el campo de la Hematología.

Para el doctor José María Moraleda, presidente de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) y uno de los moderadores de la reunión, la formación continuada y la puesta al día de los conocimientos es uno de los grandes objetivos de nuestra sociedad. “En este sentido –continúa- las herramientas que proporcionan las nuevas tecnologías facilitan que la información científica se distribuya más y mejor entre los  hematólogos. Este evento es un ejemplo de cómo la innovación tecnológica nos permite intercambiar experiencias y conocimientos, lo que redunda en una mejora de la calidad asistencial y de la eficiencia del sistema sanitario”.

Los expertos coinciden en que entre los logros más destacados de los últimos diez años, los anticuerpos monoclonales representan un capítulo clave. Por su escasa toxicidad, pueden incluso utilizarse en estadios precoces, en pacientes mayores y como terapias de mantenimiento. En el caso concreto de los linfomas, durante más de tres décadas el tratamiento estándar ha sido el esquema de quimioterapia CHOP (combinación de Ciclofosfamida, Adriamicina, Vincristina y Prednisona). A lo largo de estos años se han realizado multitud de ensayos clínicos con otras combinaciones de quimioterapia, y ninguno demostró ser mejor que el CHOP.

Con la comercialización hace más de diez años de Rituximab, un anticuerpo monoclonal quimérico anti-CD20, incorporó un nuevo mecanismo de acción antitumoral, sinérgico con la quimioterapia, específico en la destrucción de los linfocitos B, y con escasa toxicidad. “Rituximab es un medicamento que ha cambiado el curso del linfoma y de otras patologías de origen inmune. El linfoma no Hodgkin B es una de as enfermedades hematológicas más frecuentes y diariamente acuden muchos enfermos al Hospital de Día Médico (HDM) para recibir este tratamiento”, asegura la doctora Ana Isabel Heiniger, jefa de Servicio y directora de la Unidad de Gestión Clínica Intercentros de  Hematología y Hemoterapia de los Hospitales Carlos Haya y Clínico Universitario de Málaga y moderador de la sesión en Granada.

16 June 2012

Reducción de la quimioterapia y radioterapia guiada por PET en linfoma Hodgkin en fase avanzada


"El linfoma Hodgkin se ha convertido en una de las enfermedades malignas más curables en los adultos", declaró el doctor Andreas Engert, profesor de hematología en el University Hospital of Cologne de Alemania. Los resultados del ensayo German Hodgkin Study Group (GHSG) HD 15 se han presentado en el 17 Congreso de la European Hematology Association en Ámsterdam.
Utilizando el régimen de quimioterapia de múltiples agentes BEACOPP, el GHSG demostró un control mucho mejor del tumor y de la supervivencia general frente a los regimenes usados anteriormente. Además, la necesidad de una radioterapia para pacientes con linfoma Hodgkin en fase avanzada no está muy clara. Por este motivo se realizó un ensayo clínico prospectivo aleatorio que comparaba el estándar de tratamiento (8 x BEACOPPescalated) con dos variantes de quimioterapia de intensidad reducida. La quimioterapia estuvo seguida de una radioterapia guiada con tomografía por emisión de positrones (PET). En total, fueron aleatorizados  2.182 pacientes con linfoma Hodgkin en fase avanzada de nueva diagnosis. El tratamiento con 6 ciclos de BEACOPPescalated no solo se toleró mejor que los 8 ciclos, sino que produjo un mejor control del tumor (89,3% frente al 84,4%) y de la supervivencia general (94,5% frente a 91,9%). Esto se debió en parte a una menor mortalidad con 6 ciclos frente a los 8 ciclos en términos de eventos relacionados con el tratamiento (0,8% frente a 2,1%) y de las enfermedades malignas secundarias (0,7% frente a 1,8%). Además, la radioterapia guiada por PET produjo un número de pacientes radiados sustancialmente inferior en el ensayo presente HD15 (11%). El resultado de HD15 fue comparable al del ensayo anterior HD9 en el que el 70% habían recibido una radioterapia adicional. Así, sugerimos que 6 ciclos de BEACOPPescalated es el tratamiento elegido para el linfoma Hodgkin en fase avanzada; y el PET realizado después de la quimioterapia puede guiar a una necesidad de someterse a quimioterapia adicional en estos casos.  


CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud