Traductor

Showing posts with label vacaciones. Show all posts
Showing posts with label vacaciones. Show all posts

25 June 2019

Viajes: Carpe Diem Boutique Resort: A Santorini Hideaway For Ultimate Relaxation

                                


With a heavenly zen spa, ultra secluded suites and service that’s second to none, it’s no wonder Carpe Diem has been named both Europe’s AND World’s Best Relaxation Retreat at the World Boutique Hotel Awards.

A Harmonious Spa Sanctuary

A one-of-a-kind sanctuary that fills you with total relaxation and wellbeing awaits at Carpe Diem’s Althea Spa. It has been specifically designed for couples seeking seclusion and romantic relaxation.

The private boutique spa is complete with sauna, steam room and beautiful jacuzzi emulating the Ying Yang. This design creates a powerful harmony allowing you to completely re-energise mind, body and soul.

Treatments have been inspired by nature and exclusively Hellenic herbs, plants and fruits are used. Experience all senses of Santorini with a Caldera Hot Stones Massage, from the native volcanic stones of the island.

Only completely natural Apivita products are used. Greece’s leading cosmetics company utilises the country’s rich flora in these cosmetics meaning each therapeutic massage, facial treatment, body scrub and face mask are of the highest local quality.

Secluded Relaxation Retreat

A sense of relaxation runs through all parts of the hotel. Carpe Diem has just 10 suites, the largest and most secluded on Santorini, guaranteeing an ultra private and peaceful stay. All suites are uniquely designed and come with private pools.

Carpe Diem’s team takes service to the next level. The VIP butler service extends to each and every guest with a staff-to-guest ratio of 1-1. Sit back and let the team take the best care of you. You won’t even have to lift a finger.

Even Carpe Diem’s location has been strategically chosen for the ultimate zen stay. Nestled into the edge of Pyrgos Hill, in Santorini’s highest village, Carpe Diem is perfectly located away from the island’s hustle and bustle but close to all the renowned sights.

 https://www.youtube.com/watch?v=GVk07FlXrNI&feature=youtu.be

29 August 2017

Los hombres atendidos por problemas de erección aumentan un 46% tras las vacaciones

Los hombres atendidos por problemas de erección aumentan un 46% tras las vacaciones, según datos recopilados por Boston Medical Group España. Uno de los principales motivos de este aumento es el mayor número de relaciones sexuales que se mantienen durante el verano y que propician la manifestación de patologías como la disfunción eréctil o la eyaculación precoz. “En el período vacacional tenemos más tiempo para la pareja y, por tanto, para el sexo, por lo que los hombres practican más y se dan cuenta de que no pueden mantener relaciones como antes”, indica el doctor José Benítez, director médico de Boston Medical Group en España. Los expertos en salud sexual masculina recomiendan estar muy atentos a las señales que puedan surgir durante este tiempo y consultarlas cuanto antes, pues puede ser un signo de otro tipo de enfermedades que requieran tratamiento, como enfermedades cardiovasculares, hipertensión, diabetes y afecciones del sistema circulatorio en general.

Durante las vacaciones de verano “hay más relaciones sexuales, tanto en parejas consolidadas como ocasionales, al haber más tiempo de ocio y de contacto social”, indica el doctor Benítez. Un estudio publicado en Central European Journal of Urology apunta además que los niveles de testosterona son mayores durante los meses calurosos. También influye el hecho de que el organismo “entra en un estado de relajación, pues no hay estrés, ansiedad, tensión y preocupaciones, lo que favorece el aumento del deseo sexual y facilita la erección”, subraya. De hecho, otro trabajo anterior publicado en The Journal of Sexual Medicine, señalaba el estrés profesional como la causa más frecuente de falta de interés sexual.

Este aumento de las relaciones sexuales que se produce durante las vacaciones de verano, “refuerza la pareja y, además, puede servir para detectar dificultades para alcanzar o mantener una erección, lo que explica que tras las vacaciones se incrementen tanto los pacientes atendidos por disfunción eréctil o eyaculación precoz”, afirma el doctor Benítez. Por otro lado, la vuelta de las vacaciones, “resulta ser una época perfecta para la propuesta de nuevos retos y, entre ellos, suele encontrarse el reactivar la vida sexual y, por lo tanto, se decide prestar atención a los problemas que puedan impedirlo”, añade.

En la aparición de estos problemas, “también influye el mayor consumo de alcohol y tabaco en vacaciones y el descontrol que existe sobre la dieta, pues se consumen comidas más grasas y copiosas, menos sanas, que contribuyen a un aumento de peso”, afirma el doctor Benítez. De hecho, según un estudio reciente más de la mitad de los españoles cambia su alimentación en verano y uno de cada cuatro engorda más de cinco kilos. Este especialista recuerda que una alimentación “saludable es básica para favorecer una correcta circulación sanguínea y, por tanto, una erección de calidad”.

Cómo reponerse de las vacaciones
Los expertos en salud sexual masculina de Boston Medical Group recuerdan que para ser considerados patologías determinados problemas sexuales como la disfunción eréctil y la eyaculación precoz, “es necesario que exista una constancia en la presencia de los síntomas aunque, lo que siempre recomendamos es que ante cualquier duda, lo mejor es consultar con un especialista que ofrecerá la mejor solución en cada caso”, explica el doctor Benítez. En el caso de la disfunción eréctil, por ejemplo, suele empezar a notarse cuando empiezan a disminuir las erecciones que se producen de forma espontánea en el amanecer. Así, es importante “prestarles atención puesto que en muchos casos suelen ser el primer síntoma de otras enfermedades que precisan ser diagnosticadas y tratadas, como la hipertensión o la diabetes”.

En la mayoría de los casos está indicado el tratamiento farmacológico, pero “también puede ayudar el tratamiento con ondas de choque que es eficaz, indoloro y sin efectos secundarios, y logra mejorar en la mayoría de los casos las erecciones”, afirma el doctor Benítez. Por otro lado, es fundamental, destaca, “volver a una dieta equilibrada con todos los nutrientes importantes de la alimentación, así como la práctica moderada y regular de ejercicio físico y una correcta hidratación, pues todos estos factores van a propiciar un correcto funcionamiento del riego sanguíneo y, por tanto, de la erección”. Además, será imprescindible evitar el consumo de tabaco y alcohol, “sobre todo si existen dificultades para mantener relaciones sexuales”, advierte. Así, una investigación reciente publicada en Sexual Health concluye que los hombres fumadores tienen una probabilidad significativamente mayor que los no fumadores de tener problemas para mantener una erección, tienen un menor interés en tener relaciones sexuales y sufren ansiedad en torno al rendimiento.

  

16 March 2016

VACACIONES DE SEMANA SANTA: Los especialistas médicos aconsejan no emprender el viaje nada más salir del trabajo

Las vacaciones de Semana Santa empiezan a protagonizar nuestros pensamientos. Sin embargo, nuestro estrés habitual, la impaciencia de última hora por el ansiado descanso y la tensión a la que nos somete la conducción puede pasarnos factura al volante. De hecho, el 77% de los conductores españoles conduce bajo estados de estrés*. Con la vista puesta en los trayectos en coche durante estas vacaciones, los especialistas médicos de Top Doctors® (www.topdoctors.es), alertan de que el estrés al volante no sólo se crea en el momento de la conducción, sino que puede haber una predisposición previa derivada de factores externos que es importante minimizar antes de salir de viaje.

En bucle: el estrés diario aumenta el estrés al volante y viceversa
Incluso para el conductor más experto, conducir genera estrés. Puede ser un estrés denominado ‘agudo’, que aparece al enfrentarse a una situación intensa como chocar con un vehículo y puede darse también un estrés denominado ‘crónico’ que es el padecen aquellas personas que sólo por el mero hecho de conducir, ya sienten ansiedad.  Sin embargo, el más común es el ‘estrés episódico’, que se da cuando el estrés agudo se manifiesta de forma frecuente.

“Son muchas las circunstancias que nos obligan a estar tensos”, nos explica la doctora Sandra Farrera, Directora Médica de Psicología de Top Doctors“Tener que enfrentarnos a las horas punta, las retenciones, los radares y multas, desvíos obligados, falta de aparcamiento o las infracciones de otros conductores, hace que se sufra el llamado ‘estrés al volante’ y se tenga que lidiar con síntomas como ansiedad, bloqueo emocional, tristeza, frustración, taquicardia, sudoración o la falta de control que, si bien pueden no ser demasiado intensos, sí que son constantes”.

El estrés producido por el propio acto de conducir, unido al estrés habitual de la persona, generan un mayor desgaste físico y mental para adaptarse a la conducción. “En vez de aparcar los problemas, los llevamos de copiloto”, explica la doctora. “Por un lado, el coche se convierte en un espacio donde damos vueltas a nuestros problemas y, en muchas ocasiones se utiliza como una segunda oficina. De forma imprudente, se aprovechan los atascos para mirar mensajes, enviar emails o hacer llamadas. Todo esto influye directamente en nuestra forma de percibir los estímulos, en nuestra forma de comportarnos al volante y de resolver determinadas situaciones”. Si estamos estresados al volante reaccionamos con impaciencia, impulsividad e imprudencia. Solemos ser más competitivos, nos tornamos agresivos, incluso hostiles y esto puede ser una provocación para el resto de conductores.

“Muchas personas cambian su carácter al subirse al coche”, explica. “Se desinhiben al conducir y todo el autocontrol que han podido ejercer en casa o en el trabajo, desaparece al conducir. Ante cualquier imprevisto, reaccionan de forma agresiva y desproporcionada cuando en otros ambientes no lo harían. Descargan así tensiones pero se vuelven peligrosos al volante”.

Cuando llega el momento de coger las vacaciones, cuesta desconectar.
Los especialistas médicos aconsejan no emprender el viaje de vacaciones nada más salir del trabajo.Al contrario, recomiendan llegar a casa, relajarse, ir a dar una vuelta, estar tranquilo y desconectar. Estos son algunos de los consejos de la Dra. Farrera para evitar el estrés al volante:

·         Asegúrate de que estás bien y de que has aparcado tus problemas durante un rato
·         Ve descansado, evita emprender el viaje nada más salir de trabajar
·         Relájate conduciendo
·         Piensa que te mereces un descanso mental y conducir ahora te beneficiará si disfrutas de ello
·         Disfruta de poder conducir tu coche
·         Ponte buena música
·         Deja tus problemas en el maletero
·         Busca buenos compañeros de viaje
·         Pide a tus compañeros de viaje calma y refuerzo positivo
·         Si hay discusiones: para
·         El coche NO es la oficina, es un medio de transporte que te tiene que hacer la vida más fácil
·         Si no es así, no tienes el control que crees tener
·         No por ir deprisa se llega antes
·         ¡Que nadie, ni tú mismo, te amargue el viaje!

La doctora Farrera recuerda que la conducción por carretera, en general, puede ser más relajante, incluso hacer que el estrés generalizado quede aminorado, siempre y cuando no surjan problemas de tráfico y la persona sepa desconectar de los problemas de su día a día.

19 August 2015

Vacaciones, el peor enemigo de la migraña

El dolor de cabeza, con la migraña como principal causa, motiva el 2% de las consultas a urgencias, el 15% de las consultas al médico de familia y el 23% a los servicios de Neurología del país. Pero, ¿nos duele más la cabeza en verano? ¿Nos afectan las condiciones climatológicas? ¿Son los cambios de temperatura por el aire acondicionado y el calor responsables de padecer más cefaleas? Contrariamente a lo que se cree, el aumento de las temperaturas no incide en el empeoramiento de los ataques de migrañas u otro tipo de cefaleas, sino son más bien los cambios de hábitos que llevamos a cabo durante las vacaciones los que pueden afectar a nuestro organismo, especialmente a nuestra cabeza.
La época estival irrumpe de lleno en nuestras rutinas. La alteración de éstas es especialmente sensible para el 15% de la población que sufre migraña habitualmente, ya que retrasar o modificar comidas, la ingesta de bebidas frías y helados, la falta de descanso o los problemas para conciliar el sueño en verano, son algunas de las causas que provocan episodios de cefaleas durante esta estación del año. Además, las largas horas de viaje, y sobre todo, el tránsito del estrés laboral a la relajación de las vacaciones pueden suscitar de igual modo este tipo de patología.
El Dr. Robert Belvís, neurólogo especialista en dolores de cabeza y director del nuevo posgrado de cefaleas de la UOC, aclara: “Es cierto que el calor puede vasodilatar las arterias craneales, pero no se ha relacionado con el empeoramiento de la migraña o cualquier tipo de cefalea en ningún estudio”. De hecho, según el experto, también jefe clínico del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Dexeus en Barcelona, “en las consultas de Neurología o Urgencias no se observa ningún incremento de casos por dolor de cabeza”.

Consejos y recomendaciones
Por lo tanto, si el verano propicia el dolor de cabeza es por su carácter vacacional. De ahí que los buenos hábitos y los cuidados sean fundamentales para evitar cefaleas indeseadas durante las vacaciones. Éstos son algunos consejos que el doctor Belvís recomienda seguir:
-       Las cefaleas pueden aparecer como consecuencia de un golpe de calor o una insolación, por ello hay que evitar la exposición prolongada al sol en las horas clave y contar con la protección adecuada como gafas de sol, gorros y sombrillas así como ropa clara y ligera.
-       Respetar los horarios. Todo cambio radical es perjudicial para la salud y el bienestar, por ello, durante los primeros días de vacaciones es importante no romper de forma brusca los horarios tanto de sueño como de comidas para que el metabolismo vaya adquiriendo paulatinamente la nueva rutina.
-       El verano es la época propicia para darnos los caprichos que evitamos durante el año. Sin embargo, debemos seguir con una dieta equilibrada manteniendo en la manera de lo posible la habitual, evitando así los excesos y no saltarnos ninguna comida.
-       Procurar no pasar del estrés laboral a una relajación y falta de actividad total. Para ello, es importante ir desacelerando el ritmo durante la última semana de trabajo y no dejar todo para el último momento. Practicar algún tipo de actividad así como dar paseos por la playa, montaña o ciudad de destino nos ayudará a desconectar y despejar la mente de situaciones de estrés.
-       Hidratación. Es importante beber abundantes líquidos para sobrellevar el calor veraniego pero hay que evitar abusar de excitantes, alcohol, bebidas muy frías o helados, tan apetecibles en esta época pero que pueden inducir dolor de cabeza.

¿Influye la climatología en el dolor de cabeza?
No hay indicios directos y concluyentes de que los factores meteorológicos incrementen el riesgo de padecer cefaleas. Tan sólo la fuerza del viento ha estado cerca de relacionarse con la migraña en dos estudios pero sin llegar a constatarse. De igual modo, aunque un 68% de los pacientes neurológicos atribuya su empeoramiento a los cambios atmosféricos bruscos, ningún factor atmosférico ha demostrado su responsabilidad en las 12 investigaciones que se han llevado a cabo en este campo.
 “Las hipótesis más recientes sostienen que tal vez no sean los factores meteorológicos los que empeoran la migraña ante cambios del tiempo, sino partículas de bacterias transportadas en el aire o su carga electromagnética”, aclara el doctor Belvís. Diferentes estudios (Italia, Estados Unidos, países nórdicos…) divergen en asociar la migraña a distintas estaciones del año. Únicamente en Noruega se ha estudiado una mayor incidencia de la migraña en su verano ártico, el cual presenta condiciones inexistentes en nuestro entorno, sobre todo a nivel lumínico y de radiación ultravioleta.

El experto de la UOC

Robert Belvís Nieto, neurólogo especialista en cefaleas, es el director del primer postgrado sobre diagnóstico y tratamiento del dolor de cabeza de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), que se impartirá a partir del próximo curso. Belvís, jefe clínico del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Dexeus en Barcelona, combina su labor docente y asistencial con la científica, siendo uno de los principales referentes en el campo de las enfermedades neurológicas.

04 June 2012

Viajes: En Escocia, Castillos, monstruos y muchas actividades. Las vacaciones ideales para los niños.





Callejones centenarios que guardan tenebrosos secretos, parajes desérticos, castillos abandonados excepto por los fantasmas que los habitan, lagos profundos y oscuros... Escocia guarda en sus tierras cuentos de historias y leyendas que la hacen cautivadora e intrigante. Su eterna niebla, su elegancia apagada y sus paisajes nostálgicos acompañan a esos fantasmas que dibujan en nuestras cabezas, trasnochadores y escondidos tras las murallas de sus castillos. Muchos son los lugares capaces de cautivar la imaginación de cualquiera, sobre todo la de los niños: antiguos castillos medievales, campos de batallas, memorables jardines, espectaculares islas, gigantes parques temáticos, acuarios con 2.000 animales marinos y un zoo que van a encantar a los pequeños. Todo garantiza unas vacaciones inolvidables para toda la familia.

mistico escociaUn territorio con unas características geográficas determinadas, étnicas y mágicas, un lugar donde se respira historia, un paisaje natural que se transforma considerablemente, fantasmas que continúan viviendo, leyendas que hablan de hadas y monstruos, una tierra capaz de capturar la fantasía y el entusiasmo de los niños, un lugar donde es fácil dejar volar la imaginación. 

Tierra de lagos, de marismas, con más de 700 islas, de las cuales sólo 130 están habitadas, la fauna y la flora representan un verdadero tesoro, los paisajes son espectaculares, vírgenes. Y es, propiamente, el sugerente paisaje de Escocia el que continúa inspirando la fantasía y la imaginación de Disney Pixar. Una nueva película animada, Brave (Indomable), que se desarrolla en la Escocia mítica y medieval, y se basa en un cuento protagonizado por un personaje femenino, la pelirroja Mérida. Valiente, impulsiva y válida arquera, Mérida se enfrentará a la tradición, al destino y a las bestias más feroces. Durante la película, los niños, a través de su fantasía, se imaginarán que están junto con su protagonista, hasta identificarse con su personalidad y la del destino. 

Escocia es un país repleto de magia, un país ideal para viajar con los niños: aquí podrán convertirse por un momento en Harry Potter montando en su tren, buscar al monstruo que habita en el lago más famoso de Escocia, perderse en las fortalezas más espectaculares del país y sentirse como auténticos escoceses participando en la vida y en los juegos de sus gentes. 

Escocia es un país encantador donde es posible encontrar actividades para los amantes de la vida al aire libre como escapadas de golf con programas para niños como el tiro con arco, andar a caballo, tiro de la cuerda o cetrería y disfrutar de banquetes que combinan estilos clásicos y medievales. Escocia es una tierra donde se pueden vivir sensacionales vacaciones de aventura para toda la familia, visitando los valles más emblemáticos de las Highlands, sus importantes monumentos históricos, sus espacios naturales más representativos, sus bellísimas playas para aquellas personas que buscan tranquilidad y quieren estar en pleno contacto con la naturaleza, sus sitios arqueológicos y sus montañas imponentes. 

Muchos son los eventos pensados para niños. Cada verano la ciudad celebra el Festival de Edimburgo: las calles se llenan de artistas y en el Parque de Holyrood tienen lugar espectáculos y talleres infantiles. Otro evento es el Festival de Teatro internacional para niños, donde se realizan actividades artísticas, nacionales e internacionales que los entretienen y enriquecen. Otra atracción es el Seven Stories, el único museo del Reino Unido dedicado a la literatura infantil donde las exposiciones, las actividades y las charlas con escritores e ilustradores son tan mágicas como los cuentos, manuscritos e ilustraciones originales que se encuentran en el museo. 

Landmark Forest es pura diversión y aventura para toda la familia. Y además es también educativo… Los niños pueden aprender a escalar, a practicar el skydiving, deslizarse por el tobogán acuático, caminar por las copas de los pinos, ver cómo se echa leña a un aserradero a vapor, explorar el universo microscópico, descubrir los secretos de los pinares escoceses y mucho más. 

Boern Skotland
A los niños les encanta Longleat Safari Park: aquí pueden comparar si son tan altos como una jirafa, buscan a las cebras, pasean por el Bosque de los Ualabís, pasan un poco de miedo con leones, tigres y rinocerontes, se acercan a los especímenes más sociables del safari y ayudan al personal a cuidar de los hurones, de los conejos de india y de las tortugas. El parque incluye además una zona de juegos. 

Edimburgo les va a encantar por ser cuna de leyendas e historias, y lo que sin lugar a duddas, te envuelve en la tradición escocesa. Andando por la ciudad de Edimburgo es posible visitar la tumba del famoso perrito llamado Bobby, mascota de Edimburgo, historia que atrajo hasta a la compañía Disney para producir una de sus películas. 

Un viaje imprescindible para los niños es él de Harry Potter. Durante todo el recorrido, los niños podrán participar en distintas actividades como resolver el mágico caso de Harry Potter, visitar una granja tradicional escocesa con perros pastores, ver el espectáculo de los Highlands Games, hacer el emocionante recorrido en el tren de Harry Potter. Escocia es, de hecho, un destino popular para los seguidores y fans de películas como Braveheart, Highlander, Harry Potter y Stardust y todas muestran los activos naturales del país. 

Para los amantes del misterio este lugar representa un destino perfecto para perderse entre sus imponentes castillos y sus abundantes ríos y lagos, una tierra poblada de leyendas sobre criaturas místicas y fantásticas: fantasmas, hadas, monstruos forman parte de la cultura popular, escondiéndose en los lugares más espectaculares y simbólicos. 

Para los más “valientes”, para los que no tengan miedo a la oscuridad y desafíen la no existencia de fantasmas, algo muy típico que hacer en Edimburgo es el Tour de Fantasmas, donde es posible hacer un recorrido nocturno a pie por cámaras subterráneas bajo el suelo de Edimburgo. Durante el recorrido escucharás relatos escalofriantes y misteriosos, corroborados por relatos de videntes y el Ghost Project. El Tour permite explorar el lado más espantoso y sombrío de Edimburgo, paseando por las calles y los callejones más misteriosos y antiguos, dando vida a cuentos de un pasado y de un presente sobrenatural de la ciudad. 

Hablar de la Escocia mágica y no hacer referencia a los espectrales inquilinos de sus castillos y hoteles más singulares es una temeridad imperdonable. Es este el caso de la mujer pelirroja que habita el Castillo Delgatie en Turriff, muy cerca de Aberdeen. Dicen que se trata de su huésped más antiguo, quien cuenta entre sus apariciones estelares la que espantó a un grupo de combatientes en plena Guerra Mundial. Situado a 50 millas al sur de Glasgow, en Ayrshire, los muros de Castillo de Culzean albergan el fantasma de un gaitero empeñado en compartir su competencia musical con los huéspedes del castillo cada noche de tormenta. 

Un país que esconde leyenda y misterios que los visitantes, y los niños en particular, deben descubrir para conquistar y ser conquistado por esta maravillosa tierra que posee rincones de belleza incomparable.

Si quieres más información sobre Brave (Indomable) entra en www.visitscotland.com/brave


21 July 2010

Los enfermos de Crohn deben planificar detalladamente los viajes por la imprevisibilidad de los brotes

La imprevisibilidad de los brotes puede llevar a condicionar la predisposición a los viajes y a que los enfermos de Crohn disfruten con normalidad de sus vacaciones, por ello desde la Confederación de Asociaciones de Crohn y Colitis Ulcerosa (ACCU) han aconsejado este martes a los pacientes de esta enfermedad planificar detalladamente sus viajes.
"Dado que no hay dos enfermos de Crohn iguales, difícilmente, existen soluciones universales", han señalado, por esto "será cada enfermo quien, consultando con su médico, pueda preparase del mejor modo posible ante la perspectiva de un viaje".

En cualquier caso, la planificación y otras recomendaciones básicas generales son la clave para que los enfermos de Crohn puedan disfrutar sin problemas de su viaje. Cuando se prepara la maleta, los enfermos de Crohn deben poner en el equipaje de mano un breve informe explicando su enfermedad y el tratamiento pautado. También es importante llevar suficiente medicación para todo el viaje, y tener presentes las normas establecidas en los aeropuertos para la facturación de las maletas, especialmente en lo relativo a medicamentos.

Además, han recordado que si se tienen que introducir jeringas o agujas en el avión es recomendable llevar un informe con la receta, para evitar problemas. Asimismo, han aconsejado llevar el informe y la medicación en el equipaje de mano. Los expertos también han advertido que no se debe olvidar nunca el tratamiento farmacológico aunque la enfermedad se encuentre en etapa de remisión.
En principio no existe ninguna limitación para los viajes a zonas tropicales o poco desarrolladas, siempre que se cumplan las recomendaciones sobre vacunación necesarias en cada zona. Unas semanas antes de marcharse es necesario acudir al médico y consultarle la compatibilidad de la vacuna con su tratamiento.
En países tropicales o subdesarrollados han recomendado beber siempre agua embotellada y alimentos bien cocinados, intentar no comer alimentos crudos, evitar los helados, pelar toda la fruta y extremar las medidas higiénicas para evitar la diarrea del viajero. Es una enfermedad muy frecuente en población general que, aunque no se conoce con exactitud si es más frecuente en los pacientes con Enfermedad de Crohn, puede llevar a confusión con un brote y el consiguiente tratamiento. Asimismo, determinados microorganismos pueden provocar o empeorar un brote de la enfermedad.
También es importante evitar el café y el té por ser bebidas estimulantes que se pueden tolerar mal, sobre todo durante los brotes de la enfermedad, ya que pueden irritar el intestino.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud