Traductor

29 December 2015

Pharma Mar detiene el desarrollo clínico de dos compuestos antitumorales

Pharma Mar, filial de Zeltia, ha informado este lunes en un comunicado a la CNMV la decisión no continuar el desarrollo clínico de sus compuestos Irvalec -que había quedado en suspenso- y Zalypsis, habiendo decidido priorizar sus recursos financieros en el desarrollo de otras moléculas con mayor actividad antitumoral.
En dicho comunicado, manifiesta que su intención es la de “mantener no obstante la titularidad de las patentes referentes a los mencionados compuestos”. De esta forma, Pharma Mar no continuará con el desarrollo clínico de dos compuestos antitumorales.

28 December 2015

El 65% de los niños con psoriasis están marcados por las consecuencias de esta enfermedad

El 65% de los niños con psoriasis están marcados por las consecuencias de esta enfermedad. Por esta razón, AbbVie, en colaboración con Acción Psoriasis, presenta el cómic “Un secreto tras la piel” con el objetivo de contribuir a desestigmatizar esta patología, que en Europa afecta entre el 0.5-1% de los menores de 18 años.
 En el cómic, Valentina, una niña con psoriasis, una adolescente señalada por sus compañeros en el colegio logra, junto a un súper agente, detener los planes de un malvado villano que quiere dominar el mundo. Esto la convierte en una heroína y consigue que su entorno deje de marcarla por su enfermedad.
a publicación, que cuenta con la revisión de la Dra. Ángela Hernández dermatóloga del Hospital Universitario Infantil Niño Jesús de Madrid, busca proporcionar de una forma divertida, instructiva y amena, toda la información necesaria para que los niños asuman su enfermedad sin sentirse señalados por su entorno y consigan implicarse en su tratamiento. El cómic estará disponible en las consultas de dermatología a través de AbbVie y Acción Psoriasis.
Impacto de la psoriasis en los menores
La psoriasis es una enfermedad crónica y visible de la piel. Es conocida porque va más allá de las lesiones cutáneas visibles, ya que afecta psicológicamente causando rechazo y vergüenza de uno mismo. En adultos, se asocia a problemas psicológicos, como baja autoestima, disfunción sexual, ansiedad, depresión e ideas suicidas. Para más información visite www.psoriasis.es que proporciona información sobre cómo ayudar a los pacientes a mejorar su calidad de vida junto con contenidos visuales apoyados en vídeos e infografías complementan las explicaciones y consejos, además tiene acceso directo a la web de la asociación Acción Psoriasiswww.accionpsoriasis.org, referente en información para el paciente con psoriasis en España.
 El 57% de los niños con psoriasis presentan la enfermedad en grado grave. La psoriasis visible de la piel puede tener efectos perjudiciales en la calidad de vida de los menores, con alteración de relaciones familiares y sociales, interferencia en el juego y el deporte, y afectación del desarrollo normal.
El 71% de los menores afectados presentan picor, un 21% dolor y un 43% cansancio. El 65% presentó estigmatización (similar a los adultos). En conjunto, los pacientes pediátricos con psoriasis en placas de moderada a grave tienen un deterioro significativo de la calidad de vida en comparación con los niños sanos. La reducción de su calidad de vida es comparable a otras enfermedades crónicas graves, con un deterioro significativo de la función física, emocional, social y escolar.
 Los niños con psoriasis pueden necesitar un apoyo considerable para afrontar el impacto psicológico y social de la enfermedad, incluidas las reacciones de otros niños. Es fundamental que el entorno del niño le ayude a entender que puede llevar una vida normal y no sentir vergüenza por la reacción que causa en su entorno la psoriasis visible en su piel”, afirma Ángeles Díaz, vicepresidenta de Acción Psoriasis“En este sentido, el cómic ayuda al menor a aumentar su autoestima y hacerle ver que con un tratamiento adecuado, la psoriasis no imposibilita el realizar ejercicio, jugar o hacer cualquier cosa que haría un niño de su edad”, añade Ángeles Díaz.
 En un tercio de los adultos, la psoriasis se inició en la infancia. La prevalencia de la psoriasis pediátrica aumenta constantemente con la edad y es ligeramente más frecuente en niñas que en niños. La edad de inicio de la psoriasis varía del periodo neonatal a los 18 años. La media del diagnóstico se sitúa entre los 7-11 años.

Abordaje de la psoriasis infantil
Los pacientes con psoriasis tienen un mayor riesgo de tener enfermedades asociadas o comorbilidades importantes, como por ejemplo otras enfermedades inflamatorias. En un estudio epidemiológico alemán, la tasa global de enfermedades asociadas fue el doble de alta en los jóvenes menores de 20 años con psoriasis.
 Los objetivos del tratamiento de la psoriasis infantil  son controlar la enfermedad inflamatoria y mejorar la calidad de vida en estos niños. “El tratamiento debe ser seguro a largo plazo y tener en cuenta las posibles enfermedades asociadas. La atención multidisciplinar (dermatólogo, pediatra, reumatólogo y otros especialistas si son necesarios) es la más eficaz” comenta la Dra. Ángela Hernández, dermatóloga del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid.

Programas de Apoyo a Pacientes
El cómic “Un secreto tras la piel” se suma a los numerosos programas de pacientes desarrollados por AbbVie y Acción Psoriasis para mejorar el conocimiento y la información disponible sobre la psoriasis. Entre estos programas se encuentran el proyecto TANDEM, un servicio de apoyo integral al paciente y la exposición “Psoriasis lo que la piel esconde” que ha recorrido 11 ciudades de la geografía española para informar y concienciar sobre las comorbilidades de esta enfermedad.

El NEJM publica dos importantes ensayos clínicos que muestran la eficacia significativa de Cosentyx, de Novartis, en pacientes con espondilitis anquilosante

Novartis ha anunciado hoy que los resultados de los estudios de Fase III MEASURE 1 y MEASURE 2 de Cosentyx® (secukinumab) en espondilitis anquilosante (EA) han sido publicados en el New England Journal of Medicine (NEJM). Estos estudios clínicos demostraron mejoras clínicas significativas con Cosentyx frente al placebo en los signos y síntomas de EA activa (una inflamación de larga duración, dolorosa y debilitante de la columna vertebral). En conjunto, estos estudios conforman el mayor ensayo clínico realizado en EA, que ha involucrado a 590 pacientes.

En ambos estudios, el objetivo primario incluía la proporción de pacientes con una mejora mínima del 20% en los criterios de respuesta de la Assessment of Spondyloarthritis International Society (ASAS 20) en la semana 16 con Cosentyx 150 mg. La tasa de respuesta ASAS 20 con Cosentyx 150 mg frente a placebo en la semana 16 fue del 60,8% (frente a 28,7%, p<0 1="" 2.="" 28="" 61="" a="" anti-factor="" anti-tnf="" beneficios="" cl="" con="" de="" del="" demostrados="" en="" ensayo.="" estudios="" fracasado="" frente="" hab="" la="" los="" measure="" medicamentos="" n="" necrosis="" nicos="" no="" p="" pacientes="" poblaci="" que="" reclutaron="" span="" terapia="" toda="" tratados="" tumoral="" y="">

Las mejoras clínicas se observaron ya en la semana 1 y se mantuvieron a lo largo de los estudios, ya que hasta el 77% de los pacientes alcanzaron una respuesta ASAS 20 al final de la semana 52. Las evaluaciones de eficacia, excepto las de la semana 16, fueron objetivos exploratorios2.

“La espondilitis anquilosante es una enfermedad debilitante y muchos pacientes no logran una respuesta suficiente y sostenida con las terapias actuales”, declara Vasant Narasimhan, Director Global de Desarrollo de Novartis Pharmaceuticals. “Estos dos estudios demuestran el potencial de Cosentyx para abordar esta importante necesidad insatisfecha y esperamos seguir generando datos a largo plazo sobre los efectos de la inhibición de la IL-17A en espondilitis anquilosante”.

Cosentyx es el primer inhibidor de la IL-17A que ha demostrado su eficacia en estudios de Fase III en EA y ha sido aprobado recientemente en Europa para tratar la EA activa en adultos que han respondido inadecuadamente a la terapia convencional, como fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Se necesitan nuevas opciones de tratamiento para los pacientes que no logran una respuesta adecuada con AINE o anti-TNF, ya que hasta el 40% de los pacientes no responden bien a esta última.

Cosentyx fue bien tolerado en ambos estudios, con un perfil de seguridad global consistente con el observado en ensayos clínicos para múltiples indicaciones realizados en más de 9.600 pacientes, así como 12.500 pacientes que ya han sido tratados tras su comercialización. Los acontecimientos adversos (AA) más comunes vistos en la semana 16 fueron infección del tracto respiratorio superior, dolor de cabeza y dislipidemia (niveles anormales de colesterol o triglicéridos).

El Museo Carmen Thyssen Málaga y el Hospital Regional desarrollan un proyecto dirigido a personas con enfermedad mental grave



Un total de diez personas diagnosticadas de trastorno mental grave, en situación estable, participan en un proyecto que utiliza las obras de arte como herramienta terapéutica formando parte del proceso de rehabilitación psicosocial de su enfermedad.

Esta es la primera actividad que se realiza dentro del proyecto conjunto ‘Correspondencias’ llevado a cabo por el equipo de Enfermería de la Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental del Hospital Regional de Málaga y el Área educativa del Museo Carmen Thyssen Málaga, que iniciada en el mes de octubre tiene previsto finalizar a mediados de enero.

De esta manera, a través de las obras de arte expuestas en la pinacoteca malagueña, el grupo de psico-educación - formado por dos educadoras del museo, una enfermera residente y un enfermero especialista en Salud Mental– interactúan con los pacientes por las salas del museo que se transforma en espacio de reflexión y creatividad.

La actividad se compone de doce sesiones, una semanal de dos horas de duración cada una, que se inicia con una puesta en común y análisis de tareas en el espacio educativo del museo.  Más tarde se lleva a cabo la visita dialogada con distintas obras de arte, seleccionadas previamente por educadores y terapeutas, que estimulan la participación y el debate en el grupo, finalizando en el espacio educativo donde los participantes realizan dinámicas de grupo y sesiones de trabajo acordes con el tema elegido.

La idea de este proyecto educativo nace del enfermero especialista en Salud Mental del Hospital Regional, Francisco Durán y la enfermera residente Almudena de la Torre, y es recogida y desarrollada de forma conjunta por las educadoras del departamento educativo del museo Elisabeth Aparicio y Carmen Martínez.

En palabras de Durán, “el arte nos facilita ver las cosas, y el museo es un medio muy útil para que las personas podamos expresar ideas, sensaciones y emociones, en un espacio libre y fuera del entorno hospitalario”.  Así, aspectos como el yo, el grupo, mi cuerpo, los demás, o el entorno, se trabajan de forma monográfica en cada sesión en el espacio del museo donde se estimula la integración de los miembros en el grupo,  la confianza en las relaciones humanas y la socialización. 

Para una de las educadoras del museo, Carmen Aparicio, “a través de estas actividades participativas queremos que el Museo sea un punto de partida para crear correspondencias entre nuestras experiencias diarias y el arte, siendo el museo un punto de encuentro para todos y todas”.

Por otro lado, cada participante va construyendo su libro de artista – soporte que se entrega el primer día de la actividad – donde incluyen los trabajos que van realizando en cada sesión y que van completando, semana tras semana, con las propuestas que trabajan en sus domicilios, y que exponen al grupo en el espacio educativo del museo al inicio de cada sesión.

El principal objetivo de los cuidados en salud mental es devolver al ciudadano a la comunidad con una vida normalizada, para que pueda seguir viviendo su vida de forma independiente, ya que los problemas de salud  mental son verdaderas amenazas a las identidades de las personas, que las convierte en humanamente vulnerables

La app iCoach ha conseguido que el 25% de sus usuarios dejen de fumar

Dejar de fumar ha sido siempre uno de los principales propósitos de año nuevo. Pero no es tarea fácil. La App iCoach (http://stopsmokingcoach.eu/web/), asistente para dejar de fumar que ha conseguido ya que el 25% de sus usuarios dejen de fumar. Alrededor de 32.000 españoles ya se han beneficiado de los consejos del asistente digital para dejar de fumar iCoach.
iCoach es una iniciativa de la campaña de la Comisión Europea ‘Los Ex-Fumadores son Imparables’ (Ex-Smokers are Unstoppable). Lanzada en 2011 para ayudar a la gente joven a abandonar el tabaco y promover los múltiples beneficios de un estilo de vida sin tabaco.http://www.exsmokers.eu/es-es/


--Basado en un modelo de éxito en cinco fases
iCoach es un asistente digital de salud que ayuda a los usuarios en su proceso de dejar de fumar. La aplicación promueve los beneficios de la vida libre de humo y ofrece ayuda práctica, basándose en el modelo transteórico, que concibe que todo cambio pasa por cinco fases. De esta forma, la herramienta está concebida para dejar de fumar en cinco fases que ofrecen diferentes retos que el usuario tiene que superar en su día a día sin humo.
El modelo tiene en cuenta que superar fases ya es un éxito en el proceso de dejar de fumar pues, aunque todavía no se haya conseguido completamente, ya se está más cerca de la meta. Superar fases anima a los fumadores a seguir intentándolo y a seguir el proceso de forma seria.
iCoach ofrece un proceso de deshabituación tabáquica, frente a la técnica de abandonar el tabaco de inmediato, y asiste a los usuarios en la toma de medidas concretas a la hora de prepararse para dejar de fumar, lo que incrementa el éxito. Los retos que tienen que superar permiten a los usuarios alcanzar por sí mismos pequeñas metas asequibles que,  una vez conseguidas, les animan a asumir retos mayores y tener un mayor control de su hábito.
Además, con iCoach se puede:
-        Visualizar las claves del día, ver lo que la comunidad ICoach está haciendo y compartir tus progresos
-        Ver todos tus retos de un vistazo y ponerte recordatorios
-        Controlar el progreso y el estado de tu motivación, y obtener consejos a medida
-        Obtener consejo inmediato sobre cómo resistir las tentaciones de la nicotina
  
--Cifras clave del éxito
Disponible en 28 países de la Unión Europea y en 23 idiomas, iCoach es gratis y de fácil acceso a través de sus aplicaciones en Apple y Android con el objetivo de que el usuario tenga al asistente siempre a mano, incluso cuando está en la calle. Es más, el 84% de los nuevos usuarios registrados lo hacen a través de los dispositivos móviles.
Solo la última edición 2015 del asistente para dejar de fumar iCoach ha logrado unir en el reto de dejar de fumar a más de 26.000 nuevos usuarios en toda Europa. En España, uno de los países con mayor número de inscritos, existen ya alrededor de 32.000 usuarios, 1.348 de ellos inscritos en este año 2015. Desde su lanzamiento en 2011, el 36% de los usuarios de iCoach dice haber dejado de fumar en los siguientes 3 meses de su registro en la herramienta. Además de los beneficios de salud para la persona, esto se supone un ahorro económico colectivo total de 262 millones de euros.

--Únete al reto “exfumadores son imparables”
Para más información http://www.exsmokers.eu/es-es/
Síguenos en Twitter: https://twitter.com/eu_health
Síguenos en Instagram: https://instagram.com/eu_health/

Novartis distribuye 300 millones de tratamientos antimaláricos pediátricos sin ánimo de lucro

Novartis ha anunciado hoy que ha alcanzado el hito de 300 millones de tratamientos antimaláricos pediátricos suministrados sin ánimo de lucro desde 2009, contribuyendo a aliviar la carga de la enfermedad en niños en más de 30 países en los que la malaria es endémica. Coartem® Dispersible es la primera Terapia Combinada a base de Artemisinina (TCA) desarrollada por Novartis en colaboración conMedicines for Malaria Venture (MMV) específicamente para atender las necesidades de niños (a partir de 5kg). Nunca antes se habían distribuido tantos tratamientos pediátricos en un plazo tan corto entre niños afectados por la malaria.
La malaria es una enfermedad que se puede prevenir y tratar, aunque sea potencialmente mortal, causada por parásitos (principalmente Plasmodium falciparum y Plasmodium vivax). Se transmite a las personas por la picadura de mosquitos infectados. Los lactantes y los niños pequeños tienen un riesgo alto de contraer malaria y, actualmente, el 70% de las muertes por malaria se producen en menores de 5 años. Aunque esta cifra ha disminuido un significativo 71% desde 2000, la malaria aún mata a un niño cada dos minutos2.
 "Este hito subraya nuestro compromiso a largo plazo de luchar contra la malaria y con los niños, los más asediados por la enfermedad", anunció Joseph Jimenez, CEO de Novartis. "Estamos orgullosos del papel que hemos desempeñado en ayudar a reducir las muertes infantiles por malaria; y seguimos suministrándoles medicamentos sin ánimo de lucro a las personas que las necesitan, contribuyendo a luchar por un mundo libre de la enfermedad".
 Coartem® Dispersible es la formulación pediátrica de Coartem®, una combinación deartemeter y lumefantrina y el tratamiento de referencia para millones de pacientes de malaria en todo el mundo. Coartem® Dispersible fue desarrollado por Novartis y Medicinesfor Malaria Venture (MMV), en respuesta al llamamiento de UNICEF y la OMS de desarrollar medicamentos para niños. Las directrices de la OMS para tratar la malaria recomiendan comprimidos solubles en lugar de fórmulas líquidas para lactantes y niños.Coartem® Dispersible, un comprimido dulce que se disuelve rápidamente en pequeñas cantidades de agua, fue la primera TCA para niños preaceptada por la OMS. 
"Se trata de un logro fantástico y estamos orgullosos de habernos asociado a Novartis para desarrollar Coartem® Dispersible, ayudando así a niños en riesgo de padecer esta enfermedad mortal", apuntó el Dr. David Reddy, CEO de MMV. "El Informe Mundial sobre la Malaria 2015 de la OMS demuestra que estamos haciendo avances significativos en la reducción de la mortalidad infantil por malaria y ello se debe en gran medida al compromiso internacional permanente y la disponibilidad de una serie de herramientas y soluciones innovadoras, como medicamentos de calidad para niños como Coartem® Dispersible. MMV felicita a Novartis por poner este importante medicamento sin ánimo de lucro a disposición de los niños que lo necesitan, alcanzando así este importante hito".

27 December 2015

Hospital Nisa incorpora la descompresión axial vertebral para corregir hernias discales sin cirugía

El Hospital Nisa Sevilla-Aljarafe pone en marcha una Unidad, destinada a solucionar cualquier problema de espalda, con un equipo multidisciplinar, y siempre buscando un servicio mínimamente invasivo, donde la novedad radica en la incorporación de la descompresión axial vertebral (DAV). 
Se trata de una terapia sin cirugía e indolora, procedente de Estados Unidos, que se aplica a través de una mesa computerizada que busca una descompresión intervertebral mediante distracción y sin producir espasmo muscular a diferencia de los métodos de tracción convencionales. 
“Nuestra pretensión es reducir la presión intradiscal, mejorar la difusión osmótica de fluidos y nutrientes hacia el disco, fomentando las propias capacidades fisiológicas de regeneración”, afirma el doctor Paolo Gemelli.
Pero esta Unidad, que empieza a ser una referencia en la medicina deportiva hispalense , es más que la DAV y busca  “que cualquier persona que acuda a este hospital con un dolor de espalda sea tratada por un equipo multidisciplinar que le solucione su problema”, afirma el doctor Paolo Gemelli, responsable de la Unidad de Columna e Intervencionismo Radiológico del Hospital Nisa Sevilla-Aljarafe.

Dirigido
Estos servicios puestos en marcha en HNSA están destinados a pacientes derivados de otras especialidades médicas como por ejemplo la rehabilitación, traumatología o neurocirugía. Personas que identifican molestias o dolor en la zona de la espalda, desde jóvenes hasta mayores que presentan patologías más complejas. Deportistas que por algún motivo sienten molestias que limitan o dificultan su ejercicio físico.
Con el diagnóstico en la mano, esta Unidad, coordinada con el resto de servicios de la Unidad de Salud Deportiva, identifica la técnica más idónea para el tratamiento, siempre intentando evitar el intervencionismo quirúrgico. Pero en caso de no poderse evitar, el paciente, sin salir de este Hospital, dispone de equipos de demostrada solvencia para llevar a cabo cualquier cirugía.
Servicio de terapia ecodirigida
Con control específico de ultrasonografía, se trata de llegar a solucionar problemas tan frecuentes como las bursitis, los gangliones o problemas de tendones calcificados. Se infiltran articulaciones y se tratan con EPI.
“Con control ecográfico tenemos experiencia en toma de biopsias para el diagnóstico de múltiples entidades deportivas y tratamiento de múltiples patologías musculo-tendinosas, osteoarticulares y otras regiones del organismo”
Servicio de terapia biológica 
Se posibilita la inyección percutánea del plasma rico en plaquetas (PRP) y células madre, sustancias autólogas que proceden de su propio organismo, y que adoptan unas características potenciales terapéuticas y regenerativas en procesos como la lesión muscular tendinosa, ósea, cartilaginosa y en otros campos aún en estudio. 
Se puede utilizar en complemento a otras terapias ecodirigidas (EPI, infiltración, lavado de calcificaciones tendinosas ...) para el tratamiento integral de la patología músculo tendinosa.
Aportaciones
A través del diagnóstico por la imagen se optimizan la exactitud en procesos intervencionistas, tanto en la columna vertebral dolorosa como en patología muscular tendinosa o articular periférica. Al minimizar el trauma físico del paciente, se reducen los ratios de infección, el tiempo de recuperación y se acorta la estancia hospitalaria post operatoria. 
 
Esta Unidad está coordinada por los doctores Paolo Gemelli, Javier Jiménez Barros, José Manuel Manzanares Vargas y Ángel Daniel Domínguez Pérez. Y dispone de una serie de servicios enfocados al diagnóstico y tratamiento específico de la patología vertebral. Todos ellos se integran en la macro Unidad de Salud Deportiva inaugurada en 2015. 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud