Traductor

Showing posts with label Ferring Pharmaceuticals. Show all posts
Showing posts with label Ferring Pharmaceuticals. Show all posts

09 July 2020

Los próximos meses de calor son, según los pediatras, muy buen momento para retirar el pañal a los pequeños

  

Entre el nacimiento y los 12 meses los bebés orinan muy frecuentemente y de manera involuntaria. De 0 a 6 meses la micción es muy frecuente (de 10 a 15 veces al día) y de 6 a 12 meses la frecuencia baja de 8 a 10 micciones al día. A partir de los 6 meses, el bebé comienza a notar la sensación de vejiga llena y de estar mojado, por lo que, es importante cambiar el pañal con la frecuencia necesaria y mantener una correcta higiene genital.

Entre los 12 meses y los 2 años la micción sigue siendo involuntaria, pero empiezan a sentir la vejiga llena y la necesidad de orinar, por lo que, es importante mantener una buena higiene genital y anal (sobre todo en la época de salida de los dientes) para lo que es importante el cambio frecuente de pañal.  A esa edad se puede comenzar a dejarles sin pañal un rato, tras el baño, y jugar para que se vayan acostumbrando.

Entre los 2 y 3 años ya distinguen entre seco y mojado, reconocen que tienen la vejiga llena y, a veces, son capaces de controlar la micción. Por eso, este sería el momento idóneo para iniciar la retirada de pañal durante el día y, en algunos casos, también durante la noche, aunque los pediatras recomiendan esperar a que cumplan los 3-4 años para la retirada del pañal nocturno.

Un orinal de su gusto, preguntarles con frecuencia si tienen ganas de hacer pis o cacas, mantener una rutina de horarios en el orinal -especialmente después de las comidas y no más de 10 minutos- ayudarán. Por el contrario, perder la paciencia, forzar la situación o castigarles, si alguna vez tienen un escape, no ayudarán.

Una correcta retirada de pañal en los niños, es muy importante para su desarrollo. A partir de los 3 o 4 años empiezan a controlar dónde y cuándo orinar, comienzan a despertarse por las noches con la sensación de vejiga muy llena y son capaces de alternar noches secas y húmedas. En condiciones normales y si no hay ningún problema asociado, entre los 4 y 5 años, el control miccional durante el día debe ser total y la necesidad de orinar por la noche bajará.

Aun así, hay niños que, pasados los 5 años, siguen mojando la cama por las noches, algo que fisiológicamente ya no es aceptable, pues ya deberían controlar sus esfínteres, por lo que es el momento de consultar con el pediatra para prevenir la enuresis nocturna.

Reducir la ingesta de líquidos, no más de 200 ml de líquido durante la cena (sopa, agua, leche, zumo, yogur, etc.); cenar pronto evitando cenas muy abundantes y saladas; procurar que no estén más de 10 horas de sueño sin orinar; inculcar correctos hábitos miccionales: postura adecuada y cómoda, con  adaptadores de W.C. si fuera preciso, retirada de la ropa interior para no dificultar la  micción, evitar que corten el chorro o hagan fuerza favoreciendo que sea continua y completa, y animarles a que orinen al principio con frecuencia (entre 4 y 8 veces al día), les motivará para lograr el control total.

La enuresis nocturna es un trastorno frecuente. Se estima que aproximadamente el 16 % de los niños a los 5 años y el 10 % a los 6, la sufren con consecuencias en su calidad de vida y autoestima, rendimiento escolar, socialización, preocupación por su imagen, conflictos familiares etc., pues son niños que se avergüenzan y evitan actividades propias de su edad como acudir a campamentos o dormir en casa de sus amigos. Una correcta retirada de pañal puede evitar casos de enuresis en los que el niño moja la cama durante el sueño.

Más allá de los 5 años, la enuresis nocturna debe diagnosticarse y tratarse de manera personalizada, siendo valorada por el pediatra, urólogo o nefrólogo pediátrico, para determinar la causa de este desarreglo y descartar patologías asociadas más graves como la diabetes, infecciones del aparato urinario, malformaciones, etc. De no abordarse el problema, puede persistir en la edad adulta, se estima una incidencia del 1% en los mayores de 15 años.

La enfermedad tiene un componente hereditario importante, por eso, no debe esperarse a una solución espontánea con el paso del tiempo sobre todo en los casos de antecedentes familiares. A partir de los 5 años, la enuresis tiene una tasa de curación alta pero los estudios recomiendan una intervención temprana para que dejen de orinar antes y sus complicaciones sean más leves.

Ferring Productos Farmacéuticos, compañía multinacional cuya sede central de investigación está en Dinamarca, es un grupo biofarmacéutico especializado, centrado en la innovación, y presente en los mercados globales. Líder en salud reproductiva y materna, y en áreas especializadas en gastroenterología y urología. Ferring ha estado desarrollando tratamientos para madres y bebés durante más de 50 años. Hoy en día, más de un tercio de la inversión en investigación y desarrollo de la compañía se destina a encontrar tratamientos innovadores para ayudar a las madres y los bebés, desde la concepción hasta el nacimiento. La empresa identifica, desarrolla y comercializa productos innovadores en los ámbitos de la salud reproductiva, la urología, la gastroenterología y la endocrinología, entre otros. Ferring cuenta con sus propias filiales operativas en casi 60 países y comercializa sus productos en 110 países

13 May 2017

Ferring pone en marcha, por 4º año consecutivo, Ferring Innovation Grants su programa de ayudas a proyectos de investigación

 Por cuarto año consecutivo, el Laboratorio Ferring pone en marcha el Ferring Innovation Grants un programa de ayuda económica a proyectos de investigación con carácter global.

En la convocatoria 2016-2017 Ferring recibió 341 solicitudes previas de 45 países de todo el mundo, con propuestas de proyectos de todas las áreas terapéuticas en las que la compañía trabaja. De ellos se solicitó ampliación de documentación a 42 financiándose finalmente 11 proyectos a los que se destinaron 1,2 millones de dólares. De estos 11 proyectos dos suscitaron tal interés estratégico para la compañía que fueron financiados en su totalidad aparte del programa.

Desde el 15 de mayo y hasta el 12 de junio, en la página de Ferring Innovation Grants de la Web corporativa http://www.ferring-research.com/ podrán consultarse las condiciones de participación en el programa. El laboratorio notificará el 17 de julio las solicitudes seleccionadas para presentar una propuesta completa antes del 28 de agosto. Las becas de investigación se otorgarán a finales de septiembre y la financiación será efectiva antes del 31 de diciembre.

“Creemos en el poder de la investigación para identificar nuevas terapias beneficiosas, y en el valor del trabajo en equipo como medio para conseguir avances científicos, por ello pensamos que el programa Ferring Innovation Grants es una oportunidad única para desarrollar colaboraciones. Gracias al programa se han desarrollado colaboraciones con investigadores de todo el mundo que nos han permitido ayudar a nuestros pacientes”, indicó Juan Carlos Aguilera, Director General de Ferring España.

Hasta la fecha se han subvencionado proyectos de investigación desarrollados por la Universidad de Flinders, la Universidad de Pittsburgh, la Universidad de Vanderbilt, la Fundación Ciencia & Vida, la Universidad de Queensland, el Instituto de Investigación Médica de Hudson, la Universidad de Amsterdam, o la Universidad de Melbourne, entre otras.

Ferring Pharmaceuticals, compañía multinacional cuya sede central de investigación está en Dinamarca, es un grupo biofarmacéutico especializado, centrado en la innovación, y presente en los mercados globales. La empresa identifica, desarrolla y comercializa productos innovadores en los ámbitos de la salud reproductiva, la urología, la gastroenterología, la endocrinología, entre otros. Ferring cuenta con sus propias filiales operativas en casi 60 países y comercializa sus productos en 110 países



04 April 2017

Ferring nombra a Dominic Moorhead como Vicepresidente Ejecutivo y Director Financiero

  
Ferring Pharmaceuticals ha nombrado hoy a Dominic Moorhead como Vicepresidente Ejecutivo y Director Financiero, con fecha efectiva 1 de julio de 2017.
Moorhead sucede a Peter Wilden, que se unió a Ferring hace 25 años y fue uno de los miembros originales de la Junta Ejecutiva.
Después de un período de transición de tres meses, Moorhead asumirá la plena responsabilidad de las funciones de Finanzas, Sistemas de Información Corporativa y Auditoría Interna del Grupo Ferring con carácter global. Wilden seguirá perteneciendo a distintos Comités internos.
"Peter ha sido un importante guardián de la integridad financiera así como de la estabilidad de Ferring, Peter ha tenido una carrera excepcional dentro de la empresa", dijo Michel Pettigrew, Presidente de la Junta Ejecutiva y Director de Operaciones de Ferring. "Estoy seguro de que Dominic continuará con este historial de éxitos. Su amplia experiencia y perspectiva en finanzas, negocios y desarrollo estratégico en el sector farmacéutico, lo convierten en una pieza clave para Ferring en nuestra senda de fuerte crecimiento".
Moorhead tiene 30 años de experiencia financiera y empresarial en la industria de las ciencias de la salud. Durante el año pasado, ha sido un asesor estratégico para ejecutivos e inversores en biotecnología. Antes de esto, trabajó para Takeda Pharmaceuticals durante cuatro años, como Global Financial Controller y CFO del negocio internacional después de la adquisición de Nycomed. Anteriormente trabajó para Hoffmann-La Roche durante 13 años, donde fue CFO de la División Pharma durante nueve años, un período de fuerte transformación y crecimiento. Participó en numerosas iniciativas estratégicas y transacciones comerciales, así como en sus implicaciones operativas, culminando con la privatización de Genentech en los Estados Unidos en 2009.
Ferring Pharmaceuticals, compañía multinacional cuya sede central de investigación está en Dinamarca, es un grupo biofarmacéutico especializado, centrado en la innovación, y presente en los mercados globales. La empresa identifica, desarrolla y comercializa productos innovadores en los ámbitos de la salud reproductiva, la urología, la gastroenterología, la endocrinología, entre otros. Ferring cuenta con sus propias filiales operativas en casi 60 países y comercializa sus productos en 110 países

14 February 2017

Ferring y Foresee Pharmaceuticals acuerdo de desarrollo y distribución exclusiva

Ferring Pharmaceuticals y Foresee Pharmaceuticals Co., Ltd., acaban de anunciar la firma de un acuerdo de desarrollo y distribución exclusiva de la tecnología de suministro para formulaciones inyectables de Foresee (SIF), que permitirá  el desarrollo de formulaciones de liberación retardada de péptidos.

Bajo los términos del acuerdo, Ferring financiará el trabajo de desarrollo y, una vez finalizado, podrá ejercer su  derecho de opción y firmar un acuerdo definitivo con Foresee.

"Estamos impresionados con los logros de Foresee hasta la fecha y valoramos su tecnología de plataforma SIF", dijo Alan S. Harris, Vicepresidente Senior de  I + D de Ferring. "Las barreras técnicas que Foresee ha superado en el desarrollo de péptidos estables, formulados en solución, para ser usados en terapias de liberación controlada durante tres y seis meses de duración, tras una sola inyección, son bastante significativas y esto nos da confianza en el potencial de la plataforma SIF aplicada a fármacos peptídicos complejos. Estamos entusiasmados con esta nueva colaboración".

"Estamos muy ilusionados con esta colaboración con Ferring, compañía farmacéutica multinacional con una larga historia de innovación en el área de péptidos terapéuticos inyectables y la aplicación de novedosas formulaciones y tecnologías de administración para generar diferentes líneas de productos”, aseguró el Dr. Ben Chien, Presidente y CEO de Foresee. "Estamos convencidos de que nuestra plataforma SIF ofrecerá un valor significativo a la cartera de productos de  I+D de Ferring y esperamos poder alcanzar nuestros objetivos conjuntos".

Ferring Pharmaceuticals, compañía multinacional cuya sede central de investigación está en Dinamarca, es un grupo biofarmacéutico especializado, centrado en la innovación, y presente en los mercados globales. La empresa identifica, desarrolla y comercializa productos innovadores en los ámbitos de la salud reproductiva, la urología, la gastroenterología, la endocrinología, entre otros. Ferring cuenta con sus propias filiales operativas en casi 60 países y comercializa sus productos en 110 países.

Foresee es una compañía biofarmacéutica con sede en Taiwán y Estados Unidos que cotiza en la Bolsa de Taipei. Los esfuerzos de I & D de Foresee están centrados en dos áreas clave: desarrollo de fórmulas inyectables de liberación retardada (SIF) y fármacos dirigidos a las enfermedades inflamatorias y fibróticas. Foresee cuenta con una cartera de productos que incluye programas  como FP-001, una formulación estabilizada y premezclada de leuprolida inyectable, que recientemente ha completado con éxito un estudio de registro multinacional en Fase III y FP-025, Inhibidor oral de MMP-12 para enfermedades inflamatorias y fibróticas, que actualmente está completando un estudio Fase 1.

21 January 2017

Ferring e Intralytix desarrollarán conjuntamente tratamientos con bacteriófagos

 Ferring Pharmaceuticals acaba de firmar un acuerdo con Intralytix Inc., para el desarrollo y comercialización de tratamientos con bacteriófagos para afecciones asociadas a la presencia de bacterias patógenas o la disbiosis del microbioma.
El cuerpo humano es huésped de billones de microbios, bacterias, virus y hongos. Esta vasta y compleja comunidad microbiana es la denominada microbiota; llamamos microbioma al conjunto de genes de la microbiota.
Los bacteriófagos forman parte de la microbiota. Estos organismos, similares a los virus, son los microorganismos más abundantes en la tierra y han evolucionado naturalmente para atacar y destruir bacterias específicas. Si los comparamos con los antibióticos, tienen un potencial significativo para tratar las infecciones bacterianas sin afectar a las bacterias beneficiosas, como la flora intestinal normal, para normalizar el microbioma humano y para hacer frente al creciente problema de la resistencia a antibióticos. Actualmente se están investigando como posible tratamiento contra cepas multirresistentes de muchas bacterias.
"Las distintas investigaciones están poniendo de manifiesto el importante papel que desempeña el microbioma en la salud humana y las enfermedades", aseguró Juan Carlos Aguilera, Responsable de la Plataforma para la Innovación en Farmabióticos de Ferring. "Nuestro compromiso con la investigación del microbioma nos permitirá desarrollar nuevas formas innovadoras para diagnosticar, tratar y prevenir enfermedades”.
La resistencia bacteriana a los antibióticos es una amenaza cada vez más grave para la salud pública mundial y un enfoque clave de esta colaboración será el desarrollo de tratamientos para bacterias resistentes a múltiples fármacos.
"Los tratamientos anti-bacterianos basados ​​en fagos están emergiendo rápidamente como una forma segura, efectiva y natural de ayudar a mantener una microbiota saludable", indicó Alexander Sulakvelidze, Vicepresidente de Investigación y Desarrollo y Director General de Intralytix, “estamos encantados de ampliar nuestra colaboración con Ferring pues juntos podemos mejorar el desarrollo de terapias que beneficien a los pacientes. "
Ferring e Intralytix ya anunciaron una colaboración inicial de terapias basadas en bacteriófagos para el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) en 2015. El nuevo acuerdo permitirá investigar el microbioma del aparato reproductivo femenino, la cavidad oral y la piel, además del intestino.

Ferring Pharmaceuticals, compañía multinacional cuya sede central de investigación está en Dinamarca, es un grupo biofarmacéutico especializado, centrado en la innovación, y presente en los mercados globales. La empresa identifica, desarrolla y comercializa productos innovadores en los ámbitos de la salud reproductiva, la urología, la gastroenterología, la endocrinología, entre otros. Ferring cuenta con sus propias filiales operativas en casi 60 países y comercializa sus productos en 110 países.

Intralytix, Inc. con sede en Baltimore, Maryland, es líder mundial en tecnología de bacteriófagos y fue la primera compañía en el mundo en recibir la aprobación de la FDA para un producto basado en fagos para aplicaciones de seguridad alimentaria. La compañía posee varias patentes relacionadas con la tecnología de bacteriófagos.

05 January 2017

MetaboGen y Ferring desarrollarán conjuntamente una nueva generación de productos probióticos para mujeres embarazadas

  Ferring y la firma sueca de biotecnología MetaboGen han llegado a un acuerdo para la investigación y desarrollo conjunto de productos probióticos para el tratamiento de la colestasis intrahepática del embarazo (ICP en sus siglas inglesas), que afecta a alrededor de 400.000 mujeres embarazadas en todo el mundo cada año.
La ICP, cuyo principal síntoma es el picor extremo, es la hepatopatía relacionada con la gestación más frecuente y la 2ª causa de ictericia en el embarazo. Se ha relacionado con el nacimiento prematuro y la diabetes gestacional. Su causa es desconocida, pero se asocia a factores hormonales, ambientales y hereditarios, es más frecuente en mujeres añosas, multíparas y mujeres con antecedentes de colestasis tras la toma de anticonceptivos hormonales.

Actualmente se están reclutando 100 mujeres embarazadas, en un estudio clínico que se está realizando en Suecia,  para comprobar la eficacia de los farmabióticos para abordar la colestasis intrahepática del embarazo.

“La I+D en el área de los farmabióticos, nos permitirá mejorar la comprensión del microbioma humano y desarrollar proyectos y terapias que ayuden a nuestros pacientes” indicó Juan Carlos Aguilera,  Responsable de la Plataforma para la Innovación en Farmabióticos de Ferring.

El acuerdo supone la inversión inicial de 1,25 millones de euros para investigación.

"El compromiso de MetaboGen es a largo plazo y tiene como objetivo desarrollar la próxima generación de productos probióticos, basados en el análisis en profundidad del microbioma", aseguró Peter Rothschild miembro de MetaboGen, para quien el proyecto es indicativo del creciente interés del sector farmacéutico en los probióticos. "El campo de investigación se está expandiendo rápidamente y varias grandes compañías farmacéuticas han invertido en compañías que estudian el  microbioma".

Ferring Pharmaceuticals, compañía multinacional cuya sede central de investigación está en Dinamarca, es un grupo biofarmacéutico especializado, centrado en la innovación, y presente en los mercados globales. La empresa identifica, desarrolla y comercializa productos innovadores en los ámbitos de la salud reproductiva, la urología, la gastroenterología, la endocrinología, entre otros. Ferring cuenta con sus propias filiales operativas en casi 60 países y comercializa sus productos en 110 países.

05 March 2016

Juan Carlos Aguilera, Director Senior de la Plataforma para la Innovación en Farmabióticos de Ferring Pharmaceuticals

Juan Carlos Aguilera ha sido nombrado Director Senior de la Plataforma para la Innovación en Farmabióticos de Ferring Pharmaceuticals, coordinando desde España, y para todo el mundo, la actual cartera de probióticos de la compañía y toda la actividad futura para el desarrollo y la obtención de nuevos probióticos. Este nombramiento se une a su actual posición como Director Regional Senior para la Península Ibérica y Grecia, y Responsable de España, Portugal y Grecia.

Médico por la Universidad Complutense de Madrid, y especialista en  Psiquiatría por la Universidad Autónoma de Madrid, Aguilera ha desarrollado su carrera profesional en Bayer Healthcare y Elan Pharmaceuticals,  entre otras compañías, en las que ha desempeñado labores de dirección.

29 January 2016

Ferring Pharmaceuticals y el Instituto Karolinska acaban de firmar un acuerdo para el desarrollo de un Programa de Investigación Traslacional del Microbioma Humano

Ferring Pharmaceuticals y el Instituto Karolinska han firmado un acuerdo para desarrollar un centro de investigación centrado en el microbioma humano. Ferring Pharmaceuticals financiará la totalidad del proyecto que estará regido por una junta directiva conjunta y dirigido por  el profesor Lars Engstrand, del Instituto Karolinska. 
El proyecto, centrado en áreas terapéuticas diana para Ferring, mejorará la comprensión de la contribución del microbioma humano a la fisiología y la fisiopatología, a la vez que creará oportunidades para el desarrollo de nuevas terapias. El Instituto Karolinska aporta al mismo su profundo conocimiento del microbioma humano. Parte de la investigación se llevará a cabo en el Science for Life Laboratory (SciLifeLab), que proporciona acceso a una amplia plataforma técnica para estudiar las comunidades microbiológicas complejas en material humano bien definido. 
El centro establecerá además una infraestructura competitiva a nivel internacional centrada en la investigación traslacional en el campo del microbioma para desarrollar una cartografía integral del microbioma humano, tanto sano como afectado por alguna enfermedad.

Para Juan Carlos Aguilera, Director Senior de la Plataforma para la Innovación en Farmabióticos Ferring Pharmaceuticals, “Este proyecto nos permitirá comprender el papel de la microbiota humana y ayudar a nuestros pacientes mediante el desarrollo de nuevas terapias, y consolida el papel de Ferring  como empresa investigadora e innovadora”.

“El punto fuerte del centro es su amplia red de científicos especializados en diferentes competencias. Trabajando juntos y aportando diferentes recursos y habilidades, tenemos la oportunidad de separar la realidad de la ficción en lo que a este apasionante campo de investigación se refiere”, aseguró el Director del proyecto Lars Engstrand, profesor del Departamento de Microbiología, Tumores y Biología Celular y Director de Genómica Clínica del SciLifeLab.

11 May 2015

“Inflammatory Bowel Disease Resource Centre”, una nueva herramienta de formación para los profesionales que tratan la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII)

Ferring Pharmaceuticals  y Elsevier lanzan “Inflammatory Bowel Disease Resource Centre”, una nueva plataforma educativa on-line, gratuita, para médicos y profesionales sanitarios que ayudará a los facultativos a mejorar y ampliar los conocimientos sobre la EII, al poner a su alcance artículos y comentarios de expertos sobre la enfermedad.
El Inflammatory Bowel Disease Resource Centre (www.IBD-RC.com), que cuenta con el patrocinio de Ferring Pharmaceuticals, ha sido desarrollado por Elsevier a partir de contenidos de su revista internacional de gastroenterología y hepatología Digestive and Liver Disease que publica artículos de investigación básica y clínica. Está dirigida por el Dr. Alessandro Armuzzi, Jefe de la Unidad de la EII del Complesso Integrato Columbus (Universidad Católica de Roma), quien selecciona, revisa y aprueba el contenido -artículos y vídeos-, que se ponen a disposición de los profesionales sanitarios para aumentar sus conocimientos sobre la enfermedad y su tratamiento.
Para Juan Carlos Aguilera, Director Médico de Ferring España, “desde Ferring apostamos por la formación médica continuada en gastroenterología, y más concretamente en la Enfermedad Inflamatoria Intestinal, como apoyo a los profesionales que abordan esta patología.   Entendemos que  IBD Resource Centre es una  herramienta útil para el cuidado y la mejora de los pacientes”.
La EII, enfermedad crónica que engloba lacolitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn, afecta en nuestro país aproximadamente a una de cada 450 personas. Aunque se manifiesta principalmente en  la segunda/tercera década de la vida, también puede aparecer en población pediátrica y adolescente. La EII requiere tratamiento farmacológico para controlar la enfermedad, evitar nuevos brotes y mantener al paciente libre de síntomas.

18 June 2012

Presentado BIVOS®, probiótico con Lactobacillus GG que ayuda a mantener el equilibrio de la microflora intestinal en niños


Descargar Presentación Bivos de Ferring, de izquierda a derecha Dra. Pascual, Dr. Gª Sicilia y Dr. Aguilera (18-6-12).jpg (313,7 KB)

Ferring acaba de lanzar al mercado BIVOS® un probiótico con Lactobacillus GG, el probiótico más estudiado del mundo, de gran ayuda en situaciones clínicas en las que es necesario mantener el equilibrio de la flora intestinal, frente a agentes externos como antibióticos, virus o bacterias que pueden causar, entre otros trastornos, diarrea aguda.

Las diarreas en niños, sobre todo de corta edad, ya sean provocadas por virus, tratamientos antibióticos u otras causas, pueden generar importante malestar en el niño y ser motivo de preocupación para los padres y una seria sobrecarga socio-económica familiar.
Para el Dr. José García Sicilia, Pediatra del Hospital la Paz de Madrid, Coordinador de pediatría de atención primaria y Presidente de la Sociedad de Pediatría de Madrid y Castilla la Mancha, “la diarrea asociada a antibióticos se produce por la modificación del tipo y cantidad de los microorganismos que habitualmente colonizan el intestino y colaboran en sus funciones cotidianas, provocándose un desequilibrio y una alteración de las funciones de absorción de nutrientes, líquidos, minerales, etc., con pérdidas, fundamentalmente de agua y sales, en las heces. Puede afectar a cualquier persona desde el momento que empieza a ingerir antibiótico pero los niños, sobre todo cuanto más pequeños son, se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad”.
Según los expertos, al menos 1 niño de cada 5 en tratamiento antibiótico, desarrollará una diarrea secundaria. En estos casos las principales actitudes terapéuticas se dirigen a la reposición de las pérdidas, evitando que el paciente acabe deshidratándose. Puesto que la causa, el antibiótico, no siempre puede suspenderse, el restablecimiento del equilibrio entre los microorganismos que habitan el intestino mediante la administración de probióticos cuando se considera necesario es, actualmente, la principal medida terapéutica y preventiva.
El Lactobacillus GG  actúa a nivel del tubo digestivo estabilizando la composición de la flora intestinal, incrementando la resistencia del organismo frente a patógenos y mejorando y activando las defensas.
Según afirma la Dra. María Jesús Pascual MarcosEspecialista en Gastroenterología Infantil de la Unidad del Hospital Nisa Pardo de Aravacala principal indicación de los probióticos es la prevención y el tratamiento de la diarrea aguda, tanto las adquiridas en la comunidad como las nosocomiales. Hay varios metaanálisis que confirman la utilidad de los probióticos en esta patología, tanto disminuyendo el número de episodios, como la intensidad y la duración del proceso. Parece que la eficacia es mayor al inicio de la enfermedad y algo mejor para el grupo de los Lactobacillus. Según la Medicina Basada en la Evidencia, el Lactobacillus GG tiene el máximo nivel de evidencia y grado de recomendación (IA), tanto para el tratamiento como la prevención de la diarrea aguda nosocomial o adquirida, el mismo nivel también que para la prevención de la diarrea inducida por tratamiento antibiótico. En este último caso se ha demostrado que la administración de probióticos concomitantemente con los antibióticos orales reduce en un 75% la aparición de episodios de diarrea, con máxima efectividad para Lactobacillus GG”.
Los expertos afirman que es importante especificar la cepa y la cantidad, pues no solo debe contener bacterias vivas, sino que lleguen vivas y activas al tracto digestivo.
BIVOS® se presenta en la concentración adecuada de microorganismos vivos (6 x 109), que, según numerosos estudios, permiten actuar en el restablecimiento de dicho equilibrio alterado por agentes externos.
Su presentación en polvo liofilizado de sabor neutro y la posibilidad de ingerirlo solo o mezclado con cualquier líquido (biberón, zumo, agua) o comida, facilitan su administración en cualquier lugar y situación. Se presenta en cajas de 10 Mini sobres, se conserva a temperatura ambiente y no contiene gluten ni derivados lácteos.
Para el Dr. Juan Carlos Aguilera, Director General de Ferring, “con este lanzamiento reafirmamos nuestro compromiso con la salud de las personas, especialmente los niños. Los probióticos abren un nuevo panorama para la salud humana y hemos querido estar a la vanguardia”.

Los probióticos.-
Según la OMS “los probióticos son microorganismos vivos que cuando son administrados en cantidad adecuada confieren un efecto beneficioso sobre la salud del huésped” mejorando el equilibrio microbiano intestinal.
Según afirma la Dra. Pascual “los probióticos deben ser de origen humano, no tener propiedades patógenas, resistir los procesos tecnológicos, ser estables frente a ácidos y bilis, tener capacidad de adhesión al tejido epitelial, persistir en el tracto intestinal, producir sustancias antimicrobianas y tener capacidad para aumentar de manera positiva las funciones inmunes y actividades metabólicas”.
Los probióticos favorecen la proporción ideal entre  microorganismos “beneficiosos” y la población de microorganismos potencialmente patógenos, por esto tienen efectos favorables en situaciones de desequilibrio intestinal.
En el intestino humano conviven billones de bacterias cuyo correcto equilibrio puede verse alterado por múltiples factores.: infecciones, cambios en la alimentación, estrés, o algunos medicamentos.

20 April 2010

Una encuesta europea entre pacientes con cáncer de próstata indica que no se dedica tiempo a hablar del impacto emocional y sexual de la enfermedad


Según los resultados de una encuesta internacional realizada entre pacientes con cáncer de próstata y sus parejas, los profesionales sanitarios deben considerar el impacto de esta enfermedad sobre el hombre en todas sus facetas y no centrarse únicamente en el tratamiento del tumor.
Los resultados de la Encuesta “Man-Aging” (“Envejecimiento del Hombre”), realizada a través de Internet entre 624 hombres con cáncer de próstata de 8 países (España, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Países Bajos, Reino Unido y EE UU) también ponen de manifiesto que los pacientes necesitan disponer de una mejor información sobre las distintas opciones de tratamiento disponibles y el impacto que estos tratamientos pueden tener sobre su calidad de vida. Los resultados demostraron que:


--El 34% de los pacientes consideran que no recibieron la información suficiente para poder participar en la toma de decisiones sobre su tratamiento.
--El 34% de los pacientes se definieron como “no satisfechos” o “no muy satisfechos” con la información con que contaron durante los meses inmediatamente después de haber sido diagnosticados.

Según Gunter Feick, Presidente de la Asociación de Pacientes Alemana Bundesverband Prostatakrebs Selbsthilfe e. V. (BPS) “uno de los hallazgos más importantes de la encuesta es que existe una clara necesidad de disponer de mayores recursos para poder apoyar, desde el punto de vista emocional, a aquellos hombres diagnosticados de cáncer de próstata”.

La encuesta reveló que el impacto emocional del cáncer de próstata raramente se comenta durante las consultas (el 66% contestó “no comentado”) y que más de la mitad (57%) de los pacientes sintieron que no se les dio el suficiente apoyo emocional después del diagnóstico.

Tal y como comenta la psicóloga, Dra. Linda Papadopoulos, “a diferencia de las mujeres, es bien sabido que los hombres no están tan capacitados para desviar sus pensamientos de su dolor. Mientras las mujeres se distraen con actividades, comparten sus sentimientos con amigas e incluso rezan, en general los hombres suelen enfrentarse a sus problemas solos. Esta investigación ha resaltado la necesidad de que los profesionales sanitarios proporcionen un mayor apoyo emocional a los hombres mientras se enfrentan a los retos emocionales y sexuales del cáncer de próstata”.


-Al 56% de los pacientes y al 53% de sus parejas les hubiera gustado que un profesional sanitario les dedicara más tiempo para comentar el impacto que el cáncer de próstata y su tratamiento iban a tener sobre su vida sexual.

-Al 65% de las parejas les hubiera gustado recibir más información sobre cómo hablar con su marido o pareja de los posibles efectos del cáncer de próstata sobre su vida sexual.

“Los resultados de este estudio demuestran que nosotros, como profesionales sanitarios, debemos ayudar a nuestros pacientes a tomar la decisión correcta en cuanto a su tratamiento pero también debemos darles apoyo emocional durante el desarrollo de su enfermedad” dijo Betrand Tombal, Catedrático y Jefe de Servicio del Service d’Urologie, Clinique Universitaires Saint-Luc, Bruselas, Bélgica. “Es importante que los médicos dediquemos más tiempo a comentar con nuestros pacientes los beneficios del tratamiento, además de como manejar los efectos secundarios para conseguir la mejor calidad de vida posible para cada paciente”.

La encuesta reveló un fuerte apoyo para los grupos de pacientes; la gran mayoría de los hombres (90%) consideraron que hubiera sido útil tener un “amigo” con experiencia en cáncer de próstata con quién poder hablar y hacer preguntas.

Cada año se diagnostican en el mundo 670.000 nuevos casos de cáncer de próstata y hay aproximadamente 2 millones de hombres que conviven con esta enfermedad en Europa. A nivel mundial, las tasas de incidencia y prevalencia varían de forma importante, pero las tasas más altas se presentan en Norteamérica y en el Norte y Occidente de Europa.

La Encuesta “Man-Aging” (“Envejecimiento del Hombre”) ha contado con la colaboración de Ferring, laboratorio especialista en el cáncer de próstata.

03 March 2010

Ferring Infertility Media Award (FIMA) 2010 – FINAL CALL FOR ENTRIES


Ferring Pharmaceutical’s Infertility Fertility Media Award (FIMA) is designed to recognise the importance of and excellence in reporting of infertility issues and treatment amongst media, helping infertile couples understand infertility and the treatment options available.

Entry deadline has now been extended until March 31st 2010.

There are two entry categories across consumer and medical media:
• Best written article on infertility (print / web)
• Best broadcast report on infertility (radio / TV / film)

The judging panel will include Professor Julian Jenkins, Ferring’s Director of Medical Sciences and Ferring’s Director of Corporate Communications Helen Gallagher.

Criteria for judging have been pre-set and entries will be assessed against the following:
• Excellence in fertility writing
• Demonstration of clear knowledge of infertility treatment and issues
• Perceived value of article to target audience (educational, impactful)
• Topicality of subject matter

The prize for the winning journalist will be an all paid trip to and entry to ESHRE 2010 (Rome 27th– 30th June 2010) under the sponsorship of Ferring for winners of the two categories.

08 November 2009

Ferring lanza el Premio FRIGGA 2010 para estudios sobre infertilidad


La compañía farmacéutica Ferring ha lanzado la segunda edición del Premio FRIGGA 2010, dedicado en este caso a si los tratamientos de infertilidad reducen o no los embarazos múltiples. Estos Premios se convocan cada dos años y obedecen en su nombre a la diosa de la fertilidad en la mitología escandinava. Está centrado en estudios para ahondar en la investigación sobre la reproducción asistida. En el jurado están importantes autoridades en este sector de la Medicina como el profesor Paul Devroey, del Centro para la Reproducción Humana de la Brussels Free University( Bélgica).

Los ganadores de la primera edición de los Premios FRIGGA fueron la Universidad Medical Centre de Utrecht( Holanda) y la Universitair Ziekenhuis de Bruselas( Bélgica). Los estudios se centraron en proponer investigaciones sobre el papel del hCG( human chorinic gonadotrophin) en la reproducción asistida.

Los vencedores de los Premios FRIGGA 2010 se darán a conocer en el Congreso de la ESHRE( Sociedad Europea de la Reproducción Humana y Embriología) previsto en Roma del 27 al 30 de junio. El plazo de entrega de los proyectos será el 31 de marzo de 2010.

Asimismo se ha convocado los Premios FIMA 2010 para el mejor artículo sobre infertilidad y el mejor reportaje en televisión.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud